EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

base logistica

El Ejército de Tierra impulsa la realidad mixta en tareas de mantenimiento de vehículos

Puede ser utilizada, por ejemplo, para resolver incidencias y evitar desplazamientos de personal especializado. Por su parte, la realidad mixta integra elementos físicos y digitales, aunando las ventajas de ambos en beneficio del personal que la utiliza. Otros proyectos El Ejército de Tierra también tiene otros frentes abiertos en este campo como la implantación de redes de comunicaciones 5G en los talleres, la fabricación aditiva de componentes o el uso de robots para trabajos en los almacenes.

Hoy, en el podcast de IDS, Robles y su apoyo al FCAS y la Base Logística, con Escribano y el general Ruiz

En el programa de esta semana de Hablemos de Defensa y Seguridad (escuchar aquí), Belén Montes irá hasta la oficina conjunta nacional del Futuro Avión de Combate Europeo (FCAS), donde ha estado la ministra de Defensa, Margarita Robles, entre otras noticias… Y también viajara hasta la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, para conocer en profundidad todo lo que va a desarrollarse allí de la mano del general de brigada Enrique Ruiz Alonso, jefe de la Oficina de Proyecto de la Base Logística, también hablará con el presidente de una de las empresas que formarán parte de esta base logística, Ángel Escribano, de Escribano Mechanical & Engineering .General de brigada Enrique Ruiz Alonso.Ángel Escribano.

Así será la base logística del Ejército de Tierra: 85 hectáreas, 16 talleres, almacén y zona de mando

El objetivo es que el centro comience a operar en 2027.  El Ejército de Tierra acaba de publicar un vídeo con todo lujo de detalles que permite hacerse una idea de cómo será este centro y de las áreas que tendrá en su interior.    La base ocupará una superficie de 85 hectáreas y estará situada a 15 kilómetros de Córdoba.

Esta semana en el podcast de IDS, la base logística y la colaboración industrial junto a Sener y el CITT

Analiza la importancia y necesidad real que existe entre los modelos de colaboración industrial y para ello charlaremos con Rafael Orbe, director general de Defensa de Sener Aeroespacial y también con Francisco Marín, director del Clúster de Innovación Tecnología y Talento en Tecnologías del Espacio de la Comunidad de Madrid (CITT Tecnologías del Espacio).

​El Ejército lanza un plan para dotar a la base logística de Córdoba con las tecnologías más avanzadas

También intervino el jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), teniente general Fernando García y García de las Hijas, quien hizo hincapié en que la base logística será punta de lanza de la transformación digital y la logística 4.0 en el Ejército y subrayó que el plan tecnológico permitirá la implantación de las innovaciones más adecuadas a la futura base.

​El Ejército presenta a la industria su plan para implantar las nuevas tecnologías en la base logística de Córdoba

El Ejército de Tierra celebrará el próximo 6 de junio un nuevo taller con empresas, el sexto ya, sobre el proyecto de la futura base logística de Córdoba.  El taller, bajo el epígrafe Estrategia tecnológica, profundizará en el plan del Ejército de Tierra para impulsar la implantación de las nuevas tecnologías 4.0 más adecuadas para que la futura base logística constituya una verdadera transformación del sostenimiento de alta especialización. Este será el sexto taller relacionado con el proyecto de la base logística.

Escribano llegará al 10% en Indra y abrirá un centro en Córdoba

El CEO de Escribano, Javier Escribano, declaró que para la compañía “es un honor y un orgullo colaborar con una ciudad como Córdoba, que apuesta por la defensa como motor de crecimiento y desarrollo, aportando toda nuestra experiencia y nuestro conocimiento en materia de innovación con el objetivo de impulsar la localidad y la Base Logística del Ejército de Tierra”.

Defensa busca empresa para redactar el proyecto de la base logística del Ejército en Córdoba

  El ministerio, el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía firmaron a principios de este año los convenios para la financiación de un proyecto valorado en 351 millones de euros, de los que Defensa podrá 226 millones; la comunidad autónoma, 100 millones; y el consistorio municipal, los restantes, 25 millones.

​Navantia e Indra unen fuerzas para responder a las necesidades logísticas del Ejército

Tanto Navantia como Indra han presentado esta semana en SYMDEX, las jornadas sobre sostenimiento y ciclo de vida de los sistemas de armas, su visión sobre la logística predictiva y los avances en el concepto del gemelo digital logístico.

Navantia y la Universidad de Córdoba trabajarán en proyectos de IA para la base logística del Ejército

La Universidad de Córdoba y la empresa Navantia han firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente en proyectos de inteligencia artificial aplicados a la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET).El acuerdo permitirá reforzar la colaboración entre ambas entidades, que ya han colaborado en los últimos meses en el desarrollo de una propuesta de valor al proyecto del Sistema de Logística Predictiva del Ejército (Silpre).

El general Marcos Izquierdo asume el mando de los centros logísticos del Ejército de Tierra

La primera es responsable de la gestión del Sistema de Apoyo Logístico del Ejército, mientras que la segunda se encarga del estudio del ciclo de vida de los diferentes materiales y sistemas de armas de dotación del Ejército de Tierra.  Por su parte, la jefatura de Centros Logísticos engloba a los 12 centros logísticos del Ejército que realizan los procesos de control de calidad de las adquisiciones que se determinen, elaboran los pliegos de prescripciones técnicas de los materiales y equipos que se le ordenen y efectúan el apoyo logístico de más alto nivel, dentro de las funciones de abastecimiento y mantenimiento, de los materiales que se determinen.  Base logística de Córdoba  Uno de los grandes retos de esta dirección es el proyecto de la nueva base logística del Ejército de Tierra en Córdoba que concentrará en un único centro once de las doce instalaciones dedicadas al mantenimiento de material que existente en la actualidad.

El Ejército de Tierra se sube al 5G e instalará redes en dos centros de mantenimiento

El acuartelamiento de San Cristóbal en Villaverde (Madrid) y la base de Coronel Mate de Colmenar Viejo (Madrid) serán de las primeras unidades en contar con el 5G. El proyecto, que acaba de lanzarse, contempla en concreto el suministro, instalación y puesta en marcha de una red inalámbrica en el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados nº1 (Pcmasa1) y Parque y Centro de Abastecimiento de Material de Intendencia (Pcami), en Villaverde, y en el Parque y Centro de Mantenimiento de Helicópteros (Pcmhel), de la base Coronel Maté.

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

Tener definidos los objetivos estratégicos es especialmente importante en el momento actual, en el que la inversión de Defensa irá aumentando gradualmente, de forma que se pueda rentabilizar al máximo las nuevas inversiones. Continuamos con la celebración de la octava edición del Foro Infodefensa en el Congreso de los Diputados, en el que diversos expertos profundizaron en el análisis estratégico de la situación geopolítica actual.

Defensa lanza el primer gran contrato de la base logística: 30 millones para la urbanización y vallado

Recientemente, ha sido reforzada con 14 ingenieros con contrastada experiencia y alto conocimiento logístico y tecnológico. El Ministerio de Defensa estima que la base, bautizada como General de Ejército Javier Varela, abrirá sus puertas en 2027 y creará más de 1.600 puestos de trabajo.  La plantilla se refuerza temporalmente en función de las necesidades, con personal de todo el MALE (ingeniería, asuntos económicos, sistemas de información) y diferentes órganos del Ejército de Tierra, y sus cometidos principales son llevar a cabo la coordinación y control del proyecto, en los aspectos relativos a: Infraestructuras, componente tecnológico, incluidas las TIC, personal, transición de la estructura actual a la futura, traslado e integración de las capacidades de los actuales centros logísticos (13 repartidos por España) a la futura base. 

Luz verde a los 351 millones de la base logística del Ejército de Tierra en Córdoba

Valcarce subrayó en su intervención que “la base logística supone para el Ministerio de Defensa una prioridad” y añadió que “es el resultado de las principales políticas trazadas por el Departamento para los próximos años y que se desarrolla en concurrencia con el objetivo y necesidades que representa el concepto de Fuerza 35 para el Ejército de Tierra, para la ciudad de Córdoba y la Comunidad Autónoma de Andalucía en su conjunto”.

​Robles supervisa los avances tecnológicos para la futura base logística de Córdoba

La previsión es que esta base esté concluida para el año 2027. La futura Base Logística del Ejército de Tierra es un proyecto innovador en el que el Ejército de Tierra lleva 10 años trabajando para dotarse de un centro logístico con los más altos estándares tecnológicos y que agrupará las actividades de mantenimiento del material del Ejército en una sola instalación, reduciendo los tiempos de servicio, movimiento e infraestructuras. Su construcción supondrá un impulso económico y social para la zona y contribuirá a la creación de más de 1.600 puestos de trabajo, en su mayoría personal civil. Pcmasa El principal cometido del Pcmasa es contribuir al sostenimiento de los materiales para el carro de combate Leopard y Leopardo, el vehículo de combate de Infantería/Caballería Pizarro, para el blindado medio sobre ruedas (BMR) y el vehículo de exploración de caballería (VEC). El parque se encarga del suministro de repuestos, incluyendo su adquisición, control de calidad, almacenaje y distribución a toda la cadena logística del Ejército de Tierra, así como del mantenimiento y las revisiones de los carros y vehículos de combate y de sus reparaciones. Laboratorio Central del EjércitoLa ministra visitó también el Laboratorio Central del Ejército (LCE), responsable de los procesos de control de calidad de las adquisiciones y de la elaboración de pliegos de prescripciones técnicas de materiales y equipos.

Defensa cifra en 1.400 las empresas que trabajarán con la base logística del Ejército

 Por su parte, el jefe del Estado Mayor del Ejército, general de ejército Amador Enseñat y Berea, puso el acento en el ahorro en personal, material, infraestructura y transporte que implicará la nueva base y además resaltó que el centro transformará el apoyo a la Fuerza, uno de los objetivos del proyecto Ejército 35.  Inauguración a finales de 2027  También intervino el general de brigada Enrique Ruiz Alonso, jefe de los Centros Logísticos del Ejército, profundizó en los retos que tiene por delante el proyecto, más allá de la infraestructura.

El alcalde de Córdoba fija para el 29 de septiembre la firma del convenio pendiente de la base logística

 En mayo de este año, el consistorio local dio luz verde a otro convenio por el que autorizó una partida de 25 millones de euros destinada a tres proyectos; el vallado de la parcela, la redacción del proyecto de urbanización y los trabajos de preparación del terreno para la construcción de los edificios que conformarán la futura base logística.

​El Ejército celebrará el 20 de septiembre su quinto taller sobre la base logística de Córdoba

Como los anteriores el taller tendrá tres partes: exposición del estado del proyecto tecnológico de la base logística; paneles con presentaciones del proyecto desde diferentes visiones y análisis de la logística predictiva; y mesa enfocada en temas como el 5G, la inteligencia artificial o la innovación tecnológica en la OTAN. 

​Indra y la Universidad de Córdoba apuestan por el sostenimiento 4.0 con la vista en la base logística

Por su parte, el responsable del Grupo de Investigación en Informática Avanzada (GIIA) de la Universidad de Córdoba, Joaquín Olivares, afirmó que “una de las posibles áreas de colaboración identificadas implica hibridar computación cercana y en la nube, aplicando Computación de Altas Prestaciones (HPC) en capas Edge & Fog, cercanas a donde se producen los datos, lo que permite una respuesta rápida y un sistema robusto, y además, reduce el volumen de datos y toma de decisiones en la nube a los realmente necesarios en la misma”.