EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

BOEING

Boeing ya tiene lista su nueva versión del helicóptero Apache, el mayor competidor del Tigre europeo

El programa V6.5, adjudicado por el Departamento de Defensa de EEUU en diciembre de 2021, incluye actualizaciones de software que mejoran las capacidades y la interfaz del piloto.

Boluarte anuncia la compra de dos aviones de transporte Boeing para la Fuerza Aérea del Perú

Otro grupo de peruanos evacuados estará arribando al Perú en los próximos días y conforme acudan más compatriotas al Consulado del Perú en Israel, se realizarán coordinaciones para su salida de medio oriente.Al explicar los motivos de la demora en la evacuación de peruanos, Boluarte afirmó que los vuelos charter no tenían permiso de acceso en los primeros días tras los atentados terroristas en Israel.

La Armada de Chile y la US Navy emplean el P-295 Persuader y el P-8A Poseidon en Teamwork South

La Aviación Naval recibió el primer Persuader en abril de 2010 y los dos restantes en 2011Los tres P295 Persuader cuentan con el Sistema Táctico Completamente Integrado (FITS) de Airbus DS diseñado para facilitar las tareas de los operadores de misión ya que reúne y entrega la información táctica y de navegación recopilada por los sensores instalados en la aeronave mejorando de esta manera la conciencia situacional y la capacidad para tomar decisiones.El material de vuelo P295 posee el radar de apertura sintética de alta resolución EL/M-2220A de Elta, una filial de Israel Aerospace Industries (IAI), un sistema de visión nocturna Star Safire III de Flir Systems, un sistema de enlace de datos SP100 de la compañía chilena Sisdef, un procesador de señales de sonoboyas SPAS16 de la empresa hispana SAES y la capacidad para portar torpedos ligeros antisubmarinos Mk-46 Mod 5.Las aeronaves recibieron en el Centro de Servicios de Mantenimiento, Reparaciones y Revisiones (MRO) de Airbus DS en San Pablo, Sevilla, el programa de mantenimiento correspondiente a la revisión de ocho años (8Y).

La Armada de Chile y la US Navy prueban sus capacidades en el mar en Teamwork South

La Armada de Chile y la United States Navy finalizaron el viernes 13 de octubre el ejercicio naval internacional Teamwork South (TWS) que tuvo como finalidad comprobar el nivel de interoperabilidad y mejorar la preparación de las instituciones para ejecutar una amplia gama de operaciones.TWS, como publicó Infodefensa.com, se realiza entre ambas instituciones desde 1995 con el propósito de maximizar las oportunidades de mejorar la interoperatividad entre los asistentes mediante un escenario táctico de múltiples amenazas que requiere el empleo de las capacidades y las tecnologías de las unidades en misiones de guerra antibuque, antisubmarina y antiaérea, entre otras. En esta edición participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams y Type 23 FF-07 Almirante Lynch, antiaérea FFG-11 Capitán Prat y el petrolero AO-52 Almirante Montt de la Escuadra Nacional; el SS-21 Simpson de la clase 1400/L de la Fuerza de Submarinos; helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y una aeronave de exploración aeromarítima Airbus Defence and Space C295 Persuader (P295) de la Armada de Chile.La US Navy desplegó el destructor USS Momsen (DDG-92) de la clase Arleigh Burke Flight IIA con material de vuelo Sikorsky Seahawk MH-60R Helicopter Maritime Strike Squadron HMS-35 Magicians, el submarino de ataque nuclear USS Hampton (SSN-767) de la clase Los Angeles y un avión de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon del Patrol Squadron Four (VP-4) Skinny Dragons.Una semana intensa de entrenamientoSegún la Armada de Chile, durante la semana que duró el ejercicio se efectuaron actividades tanto en tierra como en alta mar, todas ellas enfocadas en generar instancias de aprendizaje, coordinación y cooperación mutua entre ambas marinas.

Un Boeing 737 de la FACh evacúa a 209 chilenos desde Israel

Foto: FAChA la labor desarrollada por la tripulación del 737, se suma el despliegue de un Lockheed Martin C-130H Hercules, también del Grupo de Aviación N° 10, el cual arribó ayer a la base aérea de Torrejón en Madrid, para apoyar la evacuación de las personas que en una segunda fase serán trasladadas a Chile.Parte de la tripulación del C-130 del Grupo de Aviación N° 10 junto al embajador de Chile en España.

La Armada de Chile dispara un misil antibuque Harpoon desde una fragata Type 23

Su sistema de control de fuego AN/SWG-1A permite programar varios puntos de paso en la trayectoria de vuelo del misil antes del disparo, otorgando al buque una mayor discreción durante el ataque.Misiles antibuque Harpoon en la fragata antisubmarina Type 23 FF-05 Almirante Cochrane.

​Chile envía a Israel un Boeing 737-300 de la FACh para una misión humanitaria

Un avión de apoyo al combate Boeing 737-300 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) despegó ayer desde la base aérea Pudahuel, en Santiago, con destino a Tel Aviv para realizar una misión de ayuda humanitaria de repatriación por el conflicto entre Israel y Palestina.Según la FACh, a las 12:53 horas del lunes 9 de octubre la tripulación de la aeronave del Grupo de Aviación N° 10, de la IIª Brigada Aérea, emprendió el vuelo "con el propósito de traer de regreso a un grupo de ciudadanos chilenos que se encuentran cercanos a la zona donde se están desarrollando acciones militares entre las fuerzas de Israel y Palestina".Embarque de la tripulación previo al despegue del 737.

La Armada de Chile y la US Navy comprueban su interoperabilidad en Teamwork South 2023

Fenómenos como el terrorismo, el narcotráfico, el contrabando, el tráfico de personas y los hechos ilícitos que ocurren en el mar y en la costa han estado presentes también para poder estandarizar procedimientos y facilitar el accionar conjunto en su lucha.En esta edición participarán las fragatas antisubmarina Type 22 FF-19 Almirante Williams y Type 23 FF-07 Almirante Lynch y antiaérea FFG-11 Capitán Prat de la Escuadra Nacional; el SS-21 Simpson de la clase 1400/L de la Fuerza de Submarinos; helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Super Puma y aeronaves de exploración aeromarítima de la Aviación Naval de la Armada de Chile.Por su parte, la US Navy desplegó el destructor USS Momsen (DDG-92) de la clase Arleigh Burke Flight IIA con material de vuelo embarcado Sikorsky Seahawk MH-60R, un submarino de ataque nuclear cuyo nombre no ha sido revelado y un avión de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon.Fases del ejercicioSegún la Marina de Chile, el ejercicio Teamwork South 2023 contempla una fase de mar en el que los participantes desplegarán y pondrán a prueba sus capacidades y una fase en tierra que estará enfocada en el intercambio con actividades como el simposio Mujer, Paz y Seguridad y el Panel del Suboficial Mayor que permitirán crear vínculos de amistad profesional.El comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Roberto Zegers, explicó que Teamwork South 2023 comenzó formalmente con la recalada a puerto del destructor USS Momsen.

La FACh exhibe una nueva formación aérea en la Gran Parada Militar 2023

Foto: FAChPosteriormente, los pilotos de los Lockheed Martin F-16 Block 50 del Grupo de Aviación N° 3, y F-16 MLU del Grupo de Aviación N° 7 formaron en elementos, así como los Gulfstream G-IV del Grupo de Aviación N° 10, y los helicópteros Sikorsky UH-60L y MH-60M Black Hawk y Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9.Avión de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.

​La FACh despliega sus F-16 y F-5 en el centro y norte de Chile

Foto: FACh.Desde la base aérea Pudahuel en Santiago, las tripulaciones de F-16 del Grupo de Aviación N° 3 (Block 50 de Iquique), N° 7 (MLU de Antofagasta) y F-5E/F del Grupo de Aviación N° 12 de Punta Arenas, están realizando las prácticas del sobrevuelo que realizarán el 19 de septiembre en la Elipse del Parque O´Higgins, así como también se han puesto a prueba en el entrenamiento de defensa aérea ADEX en la zona central.En tanto en el norte, los F-16 Block 15 MLU del Grupo de Aviación N° 8 harán un sobrevuelo en la ciudad de Antofagasta el 15 y el 18 de septiembre, entre las 11:00 y 12:00 horas.

Seman Perú se hará cargo del mantenimiento mayor de dos Boeing de Gol Linhas Aéreas

El servicio de mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú (Seman Perú S.A.C.) ha firmado un contrato con la aerolínea brasileña Gol Linhas Aéreas para realizar trabajos de mantenimiento mayor en dos aviones comerciales de transporte de pasajeros Boeing 737-800 NG (Next Generation).Gol Linhas Aéreas es una de las más importantes de Brasil, está en operaciones desde 2001 y actualmente se encuentra entre las aerolíneas de mayor crecimiento en el mundo.

EEUU cifra en 12.000 millones el coste de los 96 helicópteros Apache que le va a adquirir Polonia

Sin embargo, se trata de un cálculo inicial máximo que se corresponde con la compra de los aparatos junto a una serie de equipos y servicios relacionados que finalmente dependerán de las negociaciones que culminen los gobiernos de ambos países, por lo que tanto la cifra como el paquete adquirido acabará muy probablemente difiriendo de lo expuesto ahora por la DSCA. En el documento oficial figura ahora, junto a la compra de los 96 aparatos, fabricados por Boeing, 210 motores T700-GE 701D (se incluyen los que montarán los helicópteros más 18 de repuesto), 97 visores de adquisición y designación de objetivos AN/ASQ-170/sensores modernizados de visión nocturna para pilotos AN/AAR-11 (M-TADS/PNVS); 37 radares de control de tiro (FCR) AN/APG-78; 96 interferómetros de frecuencia de radar AN/APR-48B Interferómetros; 102 sistemas comunes de alerta de misiles (CMWS) AN/AAR-57; 1.844 Misiles AGM-114R2 Hellfire; 96 misiles de entrenamiento aéreo cautivo M36E8 Hellfire; 460 misiles aire-tierra conjuntos (JAGM) AGM-179A, 508 misiles Stinger 92K Block I, y 7.650 sistemas avanzados de guiado de armas (APKWS) WGU-59/B, entre otros elementos relacionados y servicios, incluidos simuladores; generadores; equipos de supervivencia de la tripulación; equipos de transporte y organización; piezas de repuesto y reparación; equipos de apoyo; herramientas y equipos de prueba; datos técnicos y publicaciones; equipos de entrenamiento y formación del personal; asistencia técnica del Gobierno de EEUU y de las compañías contratistas; servicios de apoyo técnico y logístico, etc.

Boeing vende otro helicóptero Chinook a España y 18 a Corea del Sur

Variante Block II De este modo, las aeronaves Block I y Block II “coexistirán en el espacio de carga pesada”, explica la compañía en un comunicado en el que detalla que con “esta última adquisición de aparatos Chinook Block I, España aumentará su flota a 18 aviones y Corea del Sur se unirá a otros 15 operadores que se beneficiarán de la cabina digital y la capacidad avanzada de manejo de carga”.

Bombardier mueve ficha para arrebatar a Boeing el contrato previsto de 16 aviones P-8A para Canadá

En este marco, ambas han solicitado al Gobierno del país la apertura de un proceso de adquisición para relevar los anticuados CP-140 Aurora, que es un modelo basado en el P-3 Orion de Lockheed Martin, el mismo modelo que también acaba de retirar España, en este caso para sustituirlos por aviones de vigilancia y patrulla marítima C295.

Canadá también quiere aviones de patrulla P-8A y ya tramita la compra de 16 por 5.900 millones

La Agencia de Cooperación para la Seguridad y la Defensa de Estados Unidos (DSCA) ha publicado la solicitud de adquisición que le ha realizado el Gobierno de Canadá de 16 aviones de patrulla Boeing P-8A. De momento, la operación ha sido aprobada por el Departamento de Estado norteamericano, si bien ahora se precisa completar una serie de trámites para que pueda hacerse efectiva, lo que incluye su paso por el Congreso, que ya ha recibido la certificación requerida notificando la posible venta.

​Los F-22 y B52 estadounidenses no participarán en F-Air 2023

Sin embargo, y en medio de unas relaciones binacionales enmarcadas en la lucha antinarcóticos, que precisamente ha venido presentando una grave disminución en sus indicadores en el curso de la presente administración presidencial, no se ha podido determinar cuáles han sido las razones que han motivado la no participación de estas aeronaves en la feria que tendrá lugar del 12 al 16 de julio.

Boeing exhibirá en París el músculo de sus helicópteros Chinook y Apache y los aviones P-8A y KC46A

La presencia de Boeing en la muestra de Le Bourget (localización del aeropuerto donde tiene lugar del 19 al 25 de junio) incluye exhibiciones de vuelo de su avión comercial 737-10, que es el mayor componente de la familia MAX, que ya acumula más de 3.500 pedidos netos, y del nuevo 777-9, que es el mayor bimotor del mundo.

EEUU tramita la venta de 60 helicópteros Chinook a Alemania por 7.800 millones

La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) de Estados Unidos ha publicado la autorización que el Departamento de Estado del país ha otorgado para la venta de 60 helicópteros CH-47F Chinook a Alemania.

Colombia recibe un tercer Boeing 737 procedente de Oklahoma

El proceso ha tenido un coste de 19.435.174 dólares, la FAC, a través de su Agencia de Compras, adquirió de segunda mano en los Estados Unidos un tercer 737 (que será matriculado como FAC 1222), que se suma a los dos incorporados en agosto del año anterior y que ya despliega bajo las matrículas FAC 1219 y FAC 1220.

Boeing hace frente a otro recargo por más problemas en sus aviones cisterna KC-46A

Boeing ganó el programa de suministro de hasta un total de 179 aparatos, denominado KC-X, a principios de 2011, después de que la compañía apelase la primera adjudicación, que daba como ganador a un consorcio formado por EADS (actual Airbus) y Northrop Grumman, ofertantes del modelo europeo A330 MRTT. La alternativa de Airbus y Lockheed Con los problemas que aquejan al programa del KC-46A de fondo, la firma Lockheed Martin, competidor de Boeing, movió ficha en 2018 junto a la compañía europea Airbus para volver presentar el avión A330 MRTT de esta última, que ya se encuentra operativo, como solución alternativa para el suministro en vuelo en Estados Unidos.