Reunión en Bolivia Schaub mantuvo también un encuentro en Circulo Aeronáutico de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) con el comandante general de la FAB, general brigadir Marcelo Heredia Cuba, el jefe del Estado Mayor General de la FAB, general brigadier Marcelo Zegarra Gutiérrez y el embajador argentino en Bolivia, Sergio Ariel Bastero.Durante la estadía, la comitiva visitó la Unidad Educativa Fuerza Aérea Argentina ubicada en la localidad de El Alto, el Museo de Aeronáutica de la FAB, ubicado en la I Brigada Aérea en la ciudad de La Paz; la Fuerza de Tarea Aérea Diablos Negros, unidad de C-130 de la Brigada Aérea; el Colegio Militar de Aviación Tte.
Bolivia es un país mediterráneo y extenso, 1.098.581 km², por lo que el transporte aéreo es fundamental para tener conexiones rápidas y confiables dentro del territorio y con el exterior. En ese contexto, las tres ramas de las Fuerzas Armadas bolivianas juegan un papel esencial aportando sus unidades aéreas de transporte, a las que se suman dos empresas de aviación dependientes del Ministerio de Defensa y operadas por la Fuerza Aérea.
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, posesionó al general primero Orlando Vladimir Ponce Málaga como comandante general interino de la Policía Boliviana, en un acto celebrado en el que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio.
En una reunión aparte, sostenida por la Agregaduría Militar de la República Popular China en La Paz, con integrantes de la Dirección General de Políticas de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral del Ministerio de Defensa, se trató lo referente al fortalecimiento de procesos educativos e implementación de equipamiento médico en unidades de sanidad operativa de las Fuerzas Armadas, para los soldados y marineros.
Estoy convencido que son tiempos que ameritan fortalecer los vínculos bilaterales con generosidad y amplitud, y que la Defensa es un buen puente para ello", sostuvo Taiana.Encuentre entre los ministros de Argentina y Bolivia.
El acto tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Militar del Ejército 'Coronel Gualberto Villarroel', ubicadas en la zona sur de la ciudad de La Paz, y el cual fue encabezado por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo Aguilar, quien estuvo acompañado por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes; el viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, almirante (Reserva Activa José Manuel Puente; el comandante en jefede las Fuerzas Armadas, general de Ejército Augusto García Lara, entre otras altas autoridades castrenses.
Asimismo, destacó la calidad de las M9A3, a la que definió como "una de las mejores pistolas en el mundo". De igual manera, al referirse a los sables y espadas, el ministo dijo, sin mencionar al fabricante, que son "material de industria alemana, consideradas las mejores del mundo".
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, general brigada (Ejército Retirado) Daniel Vargas Carrasco, señaló que se adelantará una nueva estrategia de lucha contra el contrabando en coordinación con las Fuerzas Armadas. Asimismo, precisó que en la gestión correspondiente a 2019 se tenía asignados 448 efectivos militares para el combate al contrabando, mientras que en la gestión 2020 había 758 efectivos y en la gestión 2021 se contó con 2.077 efectivos.
Centro de Comando y Control El proyecto Sidacta, comprende, además, un centro de mando y control militar (CIC: Centro Integrado de Control) automatizado que permite mejorar la eficacia operativa de la Fuerza Aérea Boliviana; un edificio centralizado (Centro de Comando y Control) para albergar los centros ACC y CIC; una red para la comunicación del transporte de datos y voz y un centro de excelencia al beneficio de la Fuerza Aérea y de Aasana.
La Armada Boliviana trasladó la base de operaciones de la Dirección de Aviación Naval, que estaba ubicada en el aeropuerto de El Alto, adyacente a la ciudad de La Paz, a las instalaciones de la III Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Boliviana, en Santa Cruz de la Sierra, al este del país.
En esta línea, las autoridades acordaron iniciar tres mesas de trabajo binacionales en los próximos días para abordar las siguientes problemáticas fronterizas: contrabando y comercio ilegal; temas migratorios; y trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, así como activar a la brevedad el Grupo de Trabajo en Cooperación Policial.Ambas partes concordaron abordar estas materias y avanzar en el marco de una política de Estado hacia soluciones que permitan combatir el crimen transnacional organizado, con particular énfasis en el contrabando y el control migratorio.Por su parte, el canciller (s) de Chile, Rodrigo Yáñez, anunció la disposición de suscribir a la brevedad un acuerdo marco de cooperación para la vigilancia, control y lucha contra el contrabando.
La Armada Boliviana expusoun dron subacuáticoy otros proyectos y desarrollos de innovación tecnológica en la Feria Internacional de La Paz (Fipaz) que se lleva a cabo en esa ciudad, entre el 6 y el 17 de octubre.
Un avión Cessna 206 Stationair II de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), matricula FAB-320, se precipitó a tierra con saldo de seis ocupantes fallecidos: dos tripulantes militares y cuatro pasajeros civiles.
En ese orden, se realizaron los siguientes nombramientos: comandante en jefe accidental de la Fuerzas Armadas, general de división (Ejército) Augusto Antonio García Lara; jefe accidental del Estado de Mayor de las Fuerzas Armadas, general de brigada aérea Teófilo Medina Zabala; y, comandante general accidental de la Armada, capitán de navío Francis Enfraín Frank Salazar.