EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Bolivia

Un avión K-8W de Bolivia se estrella al sufrir un incendio en su motor

En declaraciones a la prensa, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, precisó que eran dos los K-8W que se encontraban realizando un vuelo de entrenamiento "cuando el motor de una de las aeronaves se incendió repentinamente y empezó a tener problemas, por lo que los pilotos eyectaron para salvar sus vidas".

El Ejército de Bolivia activa el Batallón de Producción y Ecología VI

La nueva unidad, que ha quedado bajo el mando del teniente coronel José Estrada Bermúdez, está encuadrada en la jurisdicción de la División Mecanizada 1 del Ejército; sin embargo, depende en lo técnico y administrativo del Departamento VII Producción y Ecología del Estado Mayor General.

Augusto García Lara, nuevo viceministro de Defensa de Bolivia

Entre sus funciones destacan las siguientes: canalizar hacia las Fuerzas Armadas las disposiciones del ministro de Defensa en el orden político administrativo; planificar y supervisar programas y proyectos del Sector de Defensa; vigilar la aplicación de la legislación y reglamentos militares, así como la disciplina castrense a través de los tribunales de Justicia Militar; proponer políticas y acciones para el desarrollo y protección de los intereses marítimos, fluviales y lacustres; promover acciones y proyectos orientados al desarrollo de la marina mercante, puertos y vías navegables; promover acciones y proyectos para el control del espacio aéreo y la seguridad aeroportuaria; proponer el proyecto de presupuesto de las Fuerzas Armadas y controlar su ejecución; desarrollar proyectos de modernización tecnológica, operativa y administrativa del Ejército, Fuerza Aérea y la Armada, así como, coordinar las tareas administrativas de las tres fuerzas, particularmente en lo relativo a la administración de bienes, infraestructura y logística.

Nuevos radares de defensa aérea y más militares en la frontera marcan el 2022 en Bolivia

Perspectivas 2023 El principal proyecto que adelantan las Fuerzas Armadas de Bolivia, desde 2016, es el del establecimiento del Sistema Integrado de Defensa Aérea y Control de Tránsito Aéreo (Sidacta), y, tras recibirse los últimos radares de los 13 que lo conforman, es de suponer que se será concluido en los primeros meses de 2013.

La Escuela Militar de Ingeniería de Bolivia entrega de 22 proyectos de ciencia y tecnología

La Escuela Militar de Ingeniería 'Mariscal Antonio José de Sucre' (EMI) hizo entrega al Ejército de Bolivia de 22 proyectos en ciencia y tecnología "orientados a la Seguridad y Defensa del Estado". Los mismos fueron elaborados en las distintas unidades académicas de la EMI, instituto superior para la formación y especialización de profesionales en las áreas de ingeniería, ciencia y tecnología.

Thales completa la entrega de los radares del sistema de control del espacio aéreo de Bolivia

El proyecto Sidacta se articula alrededor de seis segmentos principales: la radarización de Bolivia con 13 radares primarios (2D, 3D) y secundarios; un sistema de gestión del tráfico aéreo En-Ruta (ACC: Area Control Center) y de aproximación (APP/TMA) que permite garantizar y mejorar el tránsito bajo la responsabilidad de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana).

Obuses remolcados y morteros pesados, pilares de la Artillería de Bolivia

A partir de entonces, durante el resto del siglo XIX y parte del siguiente, específicamente hasta 1935 cuando finalizó la Guerra del Chaco contra Paraguay, Bolivia se vio envuelta en conflictos armados con todos sus países vecinos y en los cuales participó la artillería boliviana.   En la actualidad la Artillería de Campaña se circunscribe al Ejército, debido a que no existe ninguna unidad de ese tipo en la Infantería de Marina boliviana. Se trata de material muy variado en cuanto a modelos y orígenes a la vez que -en términos generales- antiguo, por lo que en parte requiere ser reemplazado.

Bolivia renueva al Alto Mando de sus Fuerzas Armadas

El Alto Mando quedó conformado de la manera siguiente: comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general de Ejército Hugo Eduardo Arandia López; jefe accidental del Estado Mayor General del Comando en Jefe de las Fuerzas Armada, contraalmirante Gonzalo Víctor Vigabriel Sánchez; comandante general accidental del Ejército, general de brigada Juan José Zúñiga Macías; comandante general accidental de la Fuerza Aérea, general de Brigada Aérea Marcelo Javier Zegarra Gutiérrez, y comandante general accidental de la Armada, contraalmirante Juan Arnés Salvador.

Bolivia y Perú fortalecen el control de su espacio aéreo para combatir al narcotráfico

El encuentro tuvo lugar en la ciudad boliviana de Santa Cruz, entre el 29 y 30 de setiembre pasados.  Intercambio de información y experiencias Por otra parte, se dará la continuidad del intercambio, análisis de información y el fortalecimiento del Centro Regional de Inteligencia Antinarcóticos (CERIAN).

La Escuela Militar de Ingeniería de Bolivia expone sus proyectos tecnológicos

La Escuela Militar de Ingeniería ‘Mariscal Antonio José de Sucre’, con el fin de difundir los resultados alcanzados en los proyectos de investigación orientados al desarrollo, innovación y beneficio del Ejército, llevó a cabo la feria Expociencia.

España exhibe a la Fuerza Aérea Argentina las capacidades del NH-90 y el PC-21

Reunión en Bolivia Schaub mantuvo también un encuentro en Circulo Aeronáutico de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) con el comandante general de la FAB, general brigadir Marcelo Heredia Cuba, el jefe del Estado Mayor General de la FAB, general brigadier Marcelo Zegarra Gutiérrez y el embajador argentino en Bolivia, Sergio Ariel Bastero.Durante la estadía, la comitiva visitó la Unidad Educativa Fuerza Aérea Argentina ubicada en la localidad de El Alto, el Museo de Aeronáutica de la FAB, ubicado en la I Brigada Aérea en la ciudad de La Paz; la Fuerza de Tarea Aérea Diablos Negros, unidad de C-130 de la Brigada Aérea; el Colegio Militar de Aviación Tte.

Bolivia y la necesidad de una sólida aviación militar de transporte

Bolivia es un país mediterráneo y extenso, 1.098.581 km², por lo que el transporte aéreo es fundamental para tener conexiones rápidas y confiables dentro del territorio y con el exterior. En ese contexto, las tres ramas de las Fuerzas Armadas bolivianas juegan un papel esencial aportando sus unidades aéreas de transporte, a las que se suman dos empresas de aviación dependientes del Ministerio de Defensa y operadas por la Fuerza Aérea.

El general Orlando Ponce, nuevo comandante de la Policía de Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, posesionó al general primero Orlando Vladimir Ponce Málaga como comandante general interino de la Policía Boliviana, en un acto celebrado en el que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio.

Norinco ofrece a Bolivia servicios de mantenimiento para equipo pesado

En una reunión aparte, sostenida por la Agregaduría Militar de la República Popular China en La Paz, con integrantes de la Dirección General de Políticas de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral del Ministerio de Defensa, se trató lo referente al fortalecimiento de procesos educativos e implementación de equipamiento médico en unidades de sanidad operativa de las Fuerzas Armadas, para los soldados y marineros.

Argentina y Bolivia fortalecen sus vínculos en materia de defensa

Estoy convencido que son tiempos que ameritan fortalecer los vínculos bilaterales con generosidad y amplitud, y que la Defensa es un buen puente para ello", sostuvo Taiana.Encuentre entre los ministros de Argentina y Bolivia.

Bolivia crea el Comando Conjunto de Reacción a Emergencias de las FFAA

El acto tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Militar del Ejército 'Coronel Gualberto Villarroel', ubicadas en la zona sur de la ciudad de La Paz, y el cual fue encabezado por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo Aguilar, quien estuvo acompañado por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes; el viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, almirante (Reserva Activa José Manuel Puente; el comandante en jefede las Fuerzas Armadas, general de Ejército Augusto García Lara, entre otras altas autoridades castrenses.

Bolivia dota a sus Fuerzas Armadas de un millar de pistolas Beretta M9A3 y sables

Asimismo, destacó la calidad de las M9A3, a la que definió como "una de las mejores pistolas en el mundo". De igual manera, al referirse a los sables y espadas, el ministo dijo, sin mencionar al fabricante, que son "material de industria alemana, consideradas las mejores del mundo".

Bolivia incrementará en 174% el personal militar asignado a combatir el contrabando

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, general brigada (Ejército Retirado) Daniel Vargas Carrasco, señaló que se adelantará una nueva estrategia de lucha contra el contrabando en coordinación con las Fuerzas Armadas. Asimismo, precisó que en la gestión correspondiente a 2019 se tenía asignados 448 efectivos militares para el combate al contrabando, mientras que en la gestión 2020 había 758 efectivos y en la gestión 2021 se contó con 2.077 efectivos.

El sistema de defensa y control aéreo de Bolivia presenta un avance del 90,6%

Centro de Comando y Control El proyecto Sidacta, comprende, además, un centro de mando y control militar (CIC: Centro Integrado de Control) automatizado que permite mejorar la eficacia operativa de la Fuerza Aérea Boliviana; un edificio centralizado (Centro de Comando y Control) para albergar los centros ACC y CIC; una red para la comunicación del transporte de datos y voz y un centro de excelencia al beneficio de la Fuerza Aérea y de Aasana.

La Armada de Bolivia reubica la base de operaciones de su Aviación Naval

La Armada Boliviana trasladó la base de operaciones de la Dirección de Aviación Naval, que estaba ubicada en el aeropuerto de El Alto, adyacente a la ciudad de La Paz, a las instalaciones de la III Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Boliviana, en Santa Cruz de la Sierra, al este del país.