Los camiones han sido construidos en Viena por Rheinmetall Man Military Vehicles (RMMV), si bien su ensamblaje final ha tenido lugar en las instalaciones que Rheinmetall Defence Australia tiene en el sureste del estado australiano de Queensland.20.000 unidades en el mundo En la actualidad ya prestan servicio más de 20.000 camiones HX de RMMV en distintos países miembros y socios de la OTAN, a los que proporcionan “capacidades logísticas cruciales y movilidad para misiones complejas”, explica el fabricante.
En 2024, Rheinmetall ha entregado a Alemania la cifra récord de 2.015 vehículos logísticos, “lo que contribuyó significativamente al fortalecimiento de las capacidades logísticas de la Bundeswehr”, añade la fuente “Nueva era de adquisiciones” Entre los vehículos que se suministraron en 2024 se incluyen 1.715 sistemas de carrocería intercambiable, 250 vehículos de transporte no protegidos y 50 unidades de semirremolque, pedidos en el marco de los acuerdos marco existentes entre la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnologías de la Información y Apoyo en Servicio (BAAINBw) y Rheinmetall MAN Vehículos militares GmbH. “La gran cantidad y la rápida entrega demuestran de manera impresionante la nueva era de las adquisiciones de la Bundeswehr”, explica la compañía en un comunicado La familia UTF, denominada Ungeschützte Transportfahrzeug en alemán, ya contribuye “significativamente al rendimiento de las unidades logísticas de la Bundeswehr”.
La Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad (DSCA) de Estados unidos anunció en 2012 la solicitud que hizo Marruecos para la modernización de su flota de carros de combate y la mejora en la interoperabilidad con las fuerzas de EE UU y de otros aliados.
Estuvieron presentes en el acto la jefa del Estado Mayor de la Defensa, vicealmirante Antonette Wemyss-Gorman y el embajador de Estados Unidos en Jamaica, N. Nick Perry, así como oficiales de las fuerzas armadas de ambos países.
La compañía ha desarrollado una cabina blindada para su instalación sobre el chasis del camión en situaciones que requieran una mayor protección para la tripulación. El desmontaje de la cabina convencional y el posterior montaje de la blindada lleva un día de trabajo. El Ejército de Tierra portugués puso como requisito en el contrato contar con un blindaje adicional para las operaciones en el exterior, y, al final, optó por este interesante concepto propuesto por la empresa manchega. La solución de TSD permite la rápida integración de la cabina blindada en el chasis si los vehículos tienen que desplegarse en misiones internacionales, y, a la vez, operar en operaciones logísticas o ejercicios en 'casa' donde no es necesario un alto nivel de protección.
Entre las acciones para contribuir a esta promoción se incluye una rotulación especial en los remolques del Grupo Primafrio, que dará visibilidad a ambas entidades en las rutas por los veintisiete países europeos que recorre la compañía en su actividad logística. Al acto de firma ha asistido el jefe de Fuerzas Aéreas, el teniente coronel Ildefonso Martínez-Pardo González, quien ha declarado que esta cooperación “es un paso más en la difusión de los valores de la Patrulla Águila, compartidos con Primafrio”. Asimismo, por parte de Primafrio ha estado presente José Esteban Conesa, presidente de la compañía, quien ha asegurado que “poder colaborar y dar difusión más allá de nuestras fronteras a esta Patrulla del Ejército del Aire y del Espacio que tiene su base en la Región de Murcia es un orgullo para todos nosotros”.Valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo o la búsqueda de la excelencia, forman parte de las sinergias que han impulsado esta alianza.
El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a la celebración del acuerdo marco para la adquisición de repuestos de vehículos Urovesa del Ejército de Tierra por un 19,8 millones de euros.
Si bien el valor estimado del contrato asciende a los 33,6 millones al incluir al importe sin IVA, 16,8 millones, una partida de otros 16,8 millones para posible prórroga de dos años (2026-2027).En total, entre 2024 y 2027, la UME tiene previsto comprar 56 vehículos medios de intervención, con precio por un unidad de 308.000 euros -incluye vehículo base más transformación en VMI-, 56 módulos contraincendios (192.000 euros, por unidad), 18 módulos invernales (60.000 euros), 28 módulos eléctricos (150.000 euros), 13 módulos de cajas de carga (28.000 euros). La UME detalla que el contratista suministrará un vehículo base que será completado mediante una transformación en Vehículo Medio de Intervención (VMI) sobre el que podrá instalarse y operar todos los módulos solicitados. La adjudicación no aclara el modelo elegido.
En total, la compañía suministra un centenar de vehículos con distintas aplicaciones sobre el bastidor (transporte de carga, transporte de tropas, grúa, blindados, cisternas…).TSD es una empresa especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de vehículos especiales a medida y en el carrozado de vehículos para fuerzas armadas, cuerpos de policiales y empresas de seguridad.
El acuerdo marco del que este nuevo pedido supone un lote adicional tiene una duración de siete años y prevé la entrega de hasta 1.375 vehículos de las series HX, TGS y TGM de RMMV valorados en un máximo de 525 millones de euros.
El acuerdo marco de modificación tiene la finalidad de garantizar la capacidad operativa de las Unidades de la Fuerza desplegadas en las distintas Operaciones en curso, garantizar el nivel de cobertura que asegura el funcionamiento de la cadena logística y poner a disposición de las Unidades de las FAS los recursos materiales necesarios de apoyo logístico para su adecuada cobertura, sostenimiento, vida y funcionamiento.-Repuestos para la flota de cazas F-5 del Ejército del Aire y del Espacio por 20 millones de euros.
El sistema táctil Anaconda de GDELS es la última versión del denominado puente Biber (Castor, en alemán), del que ya se han construido más de 300 unidades para la Bundeswehr (Fuerzas Armadas alemanas) y otros clientes de exportación.
El Ejército de Tierra español está adquiriendo nuevos camiones cisterna equipados con un sistema de enmascaramiento (es decir, camuflaje) que les permite adoptar un aspecto similar al de los camiones de carga general. Este modelo de camión es una de las versiones adquiridas dentro del nuevo acuerdo marco de camiones militares todoterreno suscrito por el Ejército de Tierra y la empresa Iveco en 2021.
La filial en Estados Unidos del grupo alemán Rheinmetall y la compañía propiedad, a su vez, del gigante de la automoción General Motors tratan, con este movimiento, de ganar posibilidades en el programa que el Ejército norteamericano ha diseñado para dotarse de camiones tácticos de uso común, conocido por las siglas en inglés CTT. Con ellos se pretende reemplazar la actual flota de Vehículos Tácticos Pesados de este servicio, para lo que se estima una adquisición total de 5.700 camiones, con un coste global aproximado de 5.000 millones de dólares.
Con el Ministerio de Defensa, la empresa tiene un contrato en vigor para el suministro de entre 600 y 700 Vamtac por casi 150 millones de euros.
Los camiones asimismo podrán llevar nuevos opcionales como, por ejemplo, un sistema de protección para el transporte de personal en la caja de carga, cabrestante doble de 300kn en sus versiones de cabeza tractora o semirremolques adecuados para el transporte del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón y el resto de blindados medios en servicio en las Fuerzas Armadas, entre otros.
Buena parte de las tecnologías que desarrolla la empresa son duales, por lo tanto, los desarrollos militares pueden derivarse al sector civil, y viceversa, de forma eficiente, ahorrando costes de desarrollo, e incrementando las series, explicaba el presidente de la compañía, Justo Sierra, en una entrevista a Infodefensa.com. Foto: UrovesaCamión TT Uro Una de sus líneas de negocio son los camiones TT Uro para uso militar y civil. Según la propia Urovesa se trata de una plataforma estrecha multipropósito, diseñada especialmente para proporcionar un gran rendimiento en todo tipo de terrenos.
La adquisición de este lote corresponde a la primera anualidad del acuerdo marco de camiones militares todoterreno de 4, 10 y 15 toneladas, firmado entre el departamento y grupo industrial Iveco este mismo 2022, en el que el Ejército de Tierra actúa como líder.La presentación oficial de este nuevo contrato marco de cuatro años, con opción a una prórroga de dos, se produjo hace unos días en las instalaciones de Iveco en Madrid. La delegación del Mando de Apoyo Logístico del Ejército, encabezada por el teniente general Fernando García y García de las Hijas, fue recibida por el presidente de la compañía en España, Ángel Rodríguez.Este acuerdo tiene como objetivo dotar de vehículos tácticos pesados y medios al Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. El contrato, destaca el Ejército de Tierra, representa "una importante renovación de la flota de camiones todoterreno, una necesidad operativa tan demandante en operaciones con la visión del Ejército 2035, en el entorno de una fuerza tecnológicamente avanzada".Las cifras del contratoDefensa adquirirá hasta 470 camiones militares todoterreno entre 2022 y 2025.
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Defensa la celebración del acuerdo marco para la adquisición de repuestos de vehículos acorazados, mecanizados, de ruedas y autopropulsados de artillería del Ejército de Tierra por un valor estimado de 29.504.132,22 euros.La duración del acuerdo marco será desde su firma hasta el 31 de diciembre de 2023, con posibilidad de prórroga de un año adicional.Consta de seis lotes para dar continuidad al mantenimiento preventivo y correctivo de los siguientes vehículos del Ejército de Tierra: camiones Iveco/Pegaso (lote 1), blindados RG-31 (lote 2), vehículos BMR/VEC (lote 3), carros de combate Leopardo (lote 4), obuses autopropulsados M109 (lote 5) y obuses Light Gun (lote 6).El contrato contempla la adquisición de repuestos necesarios para garantizar la operatividad de estos vehículos, tanto en relación con las unidades en territorio nacional como de las destacadas en zona de operaciones, como por ejemplo, en Letonia, Líbano, Turquía y Mali.Los carros Leopardo o los obuses autopropulsados M109, por ejemplo, están desplegados en la misión de Presencia Avanzada Reforzada (EFP, por sus siglas en inglés) de la OTAN en Letonia, mientras que en Líbano se encuentran los BMR y en Mali los RG-31.
El buque Ysabel ya ha llegado a Polonia con más 200 toneladas de munición y diverso material, 30 camiones y una decena de vehículos para Ucrania.