500 Unimog y 300 VLRA Los nuevos vehículos indios enviados a Marruecos, al igual que los adquiridos por el país de los demás fabricantes citados, se emplearán previsiblemente para la carga y el transporte de munición, repuestos y otros equipos operativos, según informa Military Africa.
La Armada Colombiana (ARC), a través de su Infantería de Marina, ha adquirido tres nuevos vehículos del tipo 6x6 7000 MV-GTT, fabricados por la compañía Navistar Defefense.
La compañía Navistar Defense ha entrenado en gestión de despacho al Batallón Móvil de Infantería de Marina (Bamin Nº 1) de la Armada Nacional de Colombia con el objetivo de que sus miembros sean capaces de coordinar logísticamente la movilidad militar de un vehículo desde que sale de una base, durante su viaje, llegada a su lugar de destino, viaje de retorno y entrada de regreso a la unidad táctica desde la cual fue despachado.De esta manera, la Armada pretende monitorear en tiempo real el despliegue de sus unidades, haciendo más eficiente la operación y garantizando la seguridad táctica.
Ni el Ejército portugués ni la empresa han dado a conocer por el momento el modelo elegido. TSD es una empresa especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de vehículos especiales a medida y en el carrozado de vehículos para fuerzas armadas, cuerpos de policiales y empresas de seguridad.
La garantía deberá ser de por lo menos tres años o 100.000 kilómetros, lo primero que ocurra.Camiones utilitarios y buses Dentro del mismo pedido, la fuerza solicita 30 camiones utilitarios doble cabina, los que deberán ser pintados en color blanco, con motor Turbo Diésel de cuatro cilindros en línea de por lo menos 2700 cm3 y 100 CV. La caja de velocidades deberá ser manual de cinco marchas y la dirección asistida. La capacidad de transporte será de cinco pasajeros en la cabina, con una caja abierta de entre 1.9 y 2.2 metros.
Este material se suma a los 141 vehículos que se entregaron en la primera mitad del año y que ya están operativos en las diferentes dependencias que Ejército posee a lo largo y ancho del país.
En efecto y en desarrollo de patrullajes fronterizos en la provincia de Esmeralda, se vienen empleando varias unidades de los Atego, con el fin de transportar personal y apoyar tácticamente el despliegue, con el que se pretende aumentar los controles y la vigilancia en sectores limites con Colombia.
Este es el mayor envío de armamento y material realizado por España hasta la fecha para apoyar a las autoridades de Kiev en la guerra contra Rusia. Sánchez ha asegurado que este envío “supone más del doble de la ayuda militar ofrecida anteriormente”, en una rueda de prensa en la capital de Ucrania con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, tras reunirse con el presidente ucraniano, Vlodimir Zelensky. De esta forma, España da un paso más en la entrega de material a Ucrania.
El Ejército de Venezuela continúa en el proceso de recuperación de su parque automotor, correspondiéndole ahora a los camiones tácticos de la serie 6x6 M35 de origen estadounidense. En ese orden, el pasado año, se presentó un camión M35 de transporte de tropas recuperado al que se le instaló, en la plataforma trasera, un cañón antiaéreo bitubo ZU-23-2/ZOM-1-4 de 23 mm, de fabricación rusa, como informó Infodefensa.com. No obstante, según se puede apreciar en las imágenes oficiales publicadas en las redes sociales, los trabajos de recuperación que se está llevando a cabo, abarca distintas variantes de la serie.
Estos nuevos vehículos serán desplegados por los batallones de Infantería de Marina y los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula), adscritos a la Primera Brigada.
El Ejército Argentino ha adquirido 54 camiones de campaña medianos 4×4 militarizados Mercedes Benz Atego 1726 con caja tropera a la empresa Besten Handler, por un valor de 1.073 millones de pesos (10,2 millones de dólares al cambio oficial).La operación cuenta con aprobación del nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, como resolución de la Licitación Pública N° 340/1-0003-LPU21 mediante la Decisión Administrativa 929/2021. El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, destacó que desde “hace más de 40 años que no se efectuaba una adquisición de estas características, tanto por la cantidad de unidades, como por sus capacidades técnicas". Y añadió: "Es un logro importante y hoy lo estamos haciendo gracias al Fondo Nacional de la Defensa (Fondef)”.