Esta solución, que es parte de la familia Thales UMS 4110 y utiliza gran parte de los sistemas de consola de procesamiento y visualización como el sonar 2087, proporciona además capacidades de detección pasiva a bajas frecuencias.DTS tiene experiencia en las Type 23.
La unidad, junto a la FF-05 Almirante Cochrane (exHMS Norfolk) y la FF-06 Almirante Condell (exHMS Marlborough) fue adquirida por Chile en el 2005.Estos tres buques, recibidos en el marco del proyecto Puente III, tienen como roles principales el combate de superficie y antisubmarino con el helicóptero Airbus AS332F1 Cougar, el combate de superficie con misiles Boeing Harpoon Block II, la rebusca y ataque antisubmarino y el fuego de apoyo naval con el cañón BAE Systems MK-8 de 4,5".La Lynch en estos 18 años de servicio ha sido un pilar fundamental en la Defensa Nacional de Chile, participando en ejercicios multinacionales y conjuntos como Rimpac 2012, 2018 y 2022, así como también en tareas de apoyo a la comunidad ante desastres naturales y emergencias, siendo un buque moderno, de vanguardia y con sistemas altamente tecnológicos.Proyecto PidaaEl buque tiene una eslora de 133 m, una manga de 16.1 m y un calado de 7,2 m.
En apoyo a la Política Exterior del Estado, los buques de la Escuadra Nacional participan en los esfuerzos internacionales por mantener la paz y estabilidad, en las regiones donde están presentes los intereses de Chile.En vísperas de la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, Infodefensa.com preparó un reportaje en el que revisa la evolución en las últimas dos décadas, las capacidades actuales y proyectos que permitirán mantener vigente a esta fuerza operativa. De Tridente a PuenteLa Armada de Chile inició a finales del siglo XX el proyecto Tridente, destinado a reemplazar los destructores de la clase County y las fragatas clase Leander que se acercaban al término de su vida útil y constituían el núcleo de la Escuadra Nacional.La institución pretendía incorporar ocho unidades oceánicas capaces de operar con helicópteros pesados y, tras estudiar las propuestas de varios astilleros, seleccionó el modelo Meko 200 de Blohm & Voss (hoy parte de NVL Group).
La fragata antisubmarina Type 23 FF-05 Almirante Cochrane de la Armada de Chile retornó a su puerto base de Valparaíso tras recibir un Período Intermedio de Dique (PID) en las instalaciones de la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).El buque de la Escuadra Nacional se trasladó al puerto de Talcahuano en el mes de noviembre de 2023 para efectuar este Período Intermedio de Dique de acuerdo a la planificación dispuesta por la Armada de Chile.El PID se desarrolló según el Plan de Mantenimiento de Unidades Navales o Carenas de la institución el cual permite que los buques puedan cumplir sus roles con seguridad y dispongan del nivel de disponibilidad que requiere la instituciónAsmar Talcahuano realizó en la fragata antisubmarina de la Escuadra Nacional trabajos de revisión y mantenimiento en el casco y en diversos sistemas como propulsión, electricidad, maquinaria y equipos auxiliares a bordo, entre otros.Tras concluir el proceso en mayo, el buque zarpó de Talcahuano para participar con otras unidades de la Escuadra Nacional en el ejercicio Southern Seas 2024 con el Carrier Strike Group (CSG) 10 de la Armada de Estados Unidos que integran el portaaviones USS George Washington (CVN-73), el destructor USS Porter (DDG-78) y el petrolero USNS John Lenthall (T-AO-189). FF-05 Almirante CochraneLa FF-05 Almirante Cochrane es una fragata antisubmarina Type 23 y fue construida en Yarrow Shipbuilders.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile arribó el viernes 14 de junio a la base naval estadounidense de San Diego, California, para unirse a uno de los grupos de tarea que participarán en el ejercicio internacional Rim of the Pacific, Rimpac, que se efectuará del 26 de junio al 2 de agosto en el área de Hawaii.La unidad de la Escuadra Nacional, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, es la primera vez que participa en este ejercicio internacional realizado desde 1971 por la Armada de Estados Unidos y que está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.El ejercicio Rimpac es el más grande del mundo y pone a prueba las capacidades de los participantes para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile zarpó la tarde del 27 de mayo del molo de abrigo de Valparaíso con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval para iniciar su despliegue al ejercicio naval Rim of the Pacific (Rimpac) 2024 que se desarrollará entre el 26 de junio al 2 de agosto en Hawaii.La unidad de la Escuadra Nacional, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, es la primera vez que participa en este ejercicio internacional que es el más grande del mundo y que está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Esta actividad es realizada desde 1971 por la Armada de Estados Unidos en el área de Hawaii y pone a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.Chile fue el primer país de América Latina en integrarse a Rimpac.
El buque, junto a otras dos unidades Type 23, fue adquirido en 2005 al Reino Unido e izó el pabellón nacional el 27 de marzo de 2007 en el puerto de Plymouth.Según la institución, la ceremonia de aniversario, desarrollada en el molo de abrigo de Valparaíso, contó con la participación del comandante en jefe de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, contraalmirante Mauricio Arenas, junto a comandantes de otras unidades y la tripulación del buque.En la actividad, se realizó un breve recorrido histórico dando cuenta de sus orígenes que se remontan a su construcción, en 1997 en los astilleros Yarrow Shipbuilders en la ciudad escocesa de Glasgow y su posterior venta años después a la Armada de Chile por la Royal Navy.Durante la ceremonia, se destacó el rol de la FF-07 Almirante Lynch como un pilar fundamental en la Defensa Nacional de Chile, participando en ejercicios multinacionales y conjuntos, así como también en tareas de apoyo a la comunidad ante desastres naturales y emergencias, siendo un buque moderno, de vanguardia y con sistemas altamente tecnológicos.En este ámbito, se resaltó su presencia en los ejercicios navales multinacionales más importantes del mundo como Rimpac en donde representó a la institución en las ediciones 2012, 2018 y 2022, y Unitas que este año se desarrollará en Chile, oportunidad que permitirá a su dotación demostrar su alto grado de entrenamiento y compromiso de servicio a Chile.FF-07 Almirante LynchLa FF-07 Almirante Lynch fue construida en Yarrow Shipbuilders de Escocia entre los años 1993 y 1997 por encargo del Reino Unido.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell será la unidad de la Escuadra Nacional que representará a la Armada de Chile en el ejercicio naval internacional Rim of the Pacific (Rimpac) 2024.Rimpac es el mayor ejercicio naval del mundo y está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Rimpac es realizado desde 1971 por la Armada de los Estados Unidos en el área de Hawaii y tiene como propósito poner a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.La tripulación de la FF-06 Almirante Condell rinde honores a la boya Esmeralda en Iquique.
Representantes de la Armada de Chile visitaron a mediados de octubre la base Esquimalt en el marco de la Reunión de Estados Mayores con la Real Marina de Canadá (RCN), oportunidad en la que pudieron conocer la fragata HMCS Regina (FFH 334) de la clase Halifax y un buque de entrenamiento de la clase Orca.La delegación chilena, liderada por el subjefe del Estado Mayor General, contraalmirante Mauricio Arenas, se reunió con el comandante de las Fuerzas Marítimas del Pacífico (Marpac), contraalmirante Christopher Robinson; el jefe de Estado Mayor del Marpac, capitán Peter Sproule; el comandate de la CFB Esquimalt, capitán Kevin Whiteside; y el oficial de Participación Global, comandante Chris Sherban.Según las redes sociales de la HMCS Regina, la actividad en la base Esquimalt permitió a su tripulación exhibir los procedimientos operativos, así como comparar las diferencias en sistemas de armas y combate, estructuras de buques y funciones organizativas con la Armada de Chile, contribuyendo de esta manera a forjar relaciones más sólidas y mares más seguros con esa institución.Fragata ReginaLa HMCS Regina (FFH 334) es la quinta de un total de doce fragatas de la clase Halifax.
Foto: FACh Lockheed Martin trabaja con la Empresa Nacional de Aeronaútica (Enaer) en brindar apoyo integral para el mantenimiento de los aviones multirol F-16 y con la FACh en aumentar la asequibilidad, la comunidad y la compatibilidad en toda su flota.Respecto a la modernización de este material de vuelo, proceso que fue anunciado en 2019 y que fue paralizado en 2020 debido a la pandemia del Covid-19, Lockheed Martin indicó en su momento que estaba dispuesta a asociarse con Chile para la actualización y el desarrollo de capacidades de las aeronaves.Avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina P-3ACh Orion.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile efectuó un ejercicio Passex con el buque de apoyo y asistencia en el extranjero Bsaom Bougainville (A622) de la Marina Nacional de Francia al norte del archipiélago de las islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa.El buque y su helicóptero embarcado Airbus AS332F1 Cougar de la Aviación Naval ejecutaron esta actividad el 12 de agosto en el marco de su viaje de retorno a Valparaíso tras concluir su participación en el ejercicio internacional Rim of the Pacific, Rimpac 2022, que se desarrolló en el área de Hawaii del 29 de junio al 4 de agosto.De acuerdo a las redes sociales de las Fuerzas Armadas en Asia-Pacífico y Polinesia de Francia (FAPF), las unidades desarrollaron un entrenamiento bilateral que permitió trabajar la interoperabilidad y demostrar la excelente cooperación entre la Armada de Chile y la Marina Nacional de Francia.En el ejercicio, se realizó un intercambio de tripulaciones y maniobras conjuntas de aviación que permitieron la operación del helicóptero Cougar en el buque francés.
En su tránsito a Hawaii, lugar al arribó el 28 de junio, ejecutó ejercicios en el mar con unidades de Canadá, Estados Unidos y Perú, destacando la operación de su helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar en la fragata clase Halifax HMCS Vancouver (FFH-331) de la Royal Canadian Navy (RCN) y del destructor clase Zumwalt USS Michael Monsoor (DDG 1001) de la Armada de Estados Unidos.Según la institución, en la fase de puerto desarrollada en Pearl Harbor y que se extendió por dos semanas, se ejecutaron una serie de reuniones y seminarios, las cuales incluyeron coordinaciones del ámbito operativo, médico y logístico, además de competencias deportivas en las que la tripulación ganó el torneo de fútbol, repitiendo el primer lugar obtenido en 2012.En su estadía, recibió la visita del comandante de la Tercera Flota de Estados Unidos y de Rimpac 2022, vicealmirante Michael Boyle; del comandante del Componente Marítimo, comodoro Paul O´Grady de la Marina Real de Australia; y del vicecomandante de la Fuerza de Tarea Combinada, contraalmirante Toshiyuki Hirata de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile recaló el 27 de junio a la base conjunta Pearl Harbor-Hickman para participar en la XXIII edición del ejercicio internacional Rim of the Pacific, Rimpac, que se desarrollará en el área de Hawaii entre el .29 de junio y el 4 de agosto.Rimpac es el ejercicio naval más grande e importante del mundo.
En 1996 deplegó la fragata PFG-07 Lynch de la clase Leander, un helicóptero antisubmarino SH-32 Cougar y el submarino SS-21 Simpson de la clase 209/1400L. Salvo un paréntesis en 2010, en que no pudo participar por el terremoto que devastó la zona central, y en 2020 por la pandemia del Covid-19, la Marina de Chile ha participado con buques, submarinos y aeronaves en 11 oportunidades.La institución demostró en Rimpac 2018 su capacidad para conducir y liderar las operaciones marítimas en el ejercicio naval más grande e importante del mundo.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile zarpó el domingo 29 de mayo del puerto de Valparaíso para unirse al ejercicio internacional Rim of The Pacific, Rimpac, que se desarrollará frente a las costas de Hawaii entre finales de julio y comienzos de agosto.Rimpac, el mayor ejercicio naval del mundo, es realizado desde 1971 por la Armada de Estados Unidos y su propósito es poner a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.El buque, al mando del capitán de navío Felipe Howard, inició un despliegue que se extenderá por más de tres meses e interoperará con 40 buques y submarinos, más de 200 aeronaves y 25.000 hombres y mujeres representantes de 28 países del mundo. La Armada de Chile despliega a bordo de la fragata antisubmarina FF-07 Almirante Lynch un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar perteneciente al Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval.Embajadores de ChileLa tripulación fue despedida en el molo de abrigo de la ciudad de Valparaíso por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Alberto Soto, quien deseó éxito a la tripulación que representará a la institución y al país en este importante despliegue internacional."Ustedes han trabajado incesantemente desde que saben que van a esta embajada de representar al país en algo tan importante y por ese esfuerzo yo los felicito y estoy muy orgulloso de lo que han hecho hasta aquí", manifestó la autoridad naval.El vicealmirante destacó la participación de la institución en Rimpac explicando que "en el año 2018 alcanzamos un peak de participación en el cual la Armada estuvo a cargo de ser el comandante de la Componente Marítima.
Somos 537 marinos que vamos a participar de todas las actividades del 21 de mayo, como el desfile, la romería de los bomberos y en las celebraciones junto a la ciudadanía”.El comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Claudio Maldonado, tras recibir a la dotación, comentó las diversas actividades en donde podrá participar los iquiqueños: “Hoy recibimos a la Escuadra, un evento tremendamente importante después de dos años en que la pandemia no nos había permitido desarrollar nuestras actividades de manera normal, y a contar de ahora ya comenzamos con los preparativos para conmemorar un nuevo aniversario de las Glorias Navales”.El jueves 19 de mayo habrá una práctica en la plaza 21 de Mayo que implicará un corte de tránsito en el sector; el viernes 20 se realizará la ceremonia de Punta Gruesa, y en la tarde el Te Deum en la Catedral para proseguir con la romería de Bomberos hasta el cementerio N°1 donde fueron enterrados los héroes del combate naval de Iquique.
La unidad de la clase Scorpene incorporó un sistema de disipación de calor en la parte superior de la estructura de la vela para reducir la firma térmica como el que cuenta el SS-22 General O´Higgins.La planta industrial de la Región del Biobío efectuó un período intermedio de dique a la fragata antisubmarina y buque insignia FF-19 Almirante Williams, reparaciones al buque de rescate y salvataje BRS-63 Ingeniero Slight e inició los trabajos de mantenimiento en el buque escuela BE-43 Esmeralda, los cuales están planificadas hasta el año 2023.Asmar Valparaíso desarrolló un PID a la lancha de salvataje y rescate LSR-1704 Arauco que contempló el cambio de motores y la renovación de hélices mientras que el dique flotante Valparaíso III, un artefecto naval de propiedad conjunta entre Asmar y Navantia, ejecutó un período de carena y revisión general al patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro.La planta Valparaíso construyó botes neumáticos Pumar MI585A contratados por el Centro de Asuntos Antárticos del Ejército de Chile.para cumplir funciones de apoyo en la base antártica Capitán General Bernardo O’Higgins.y nueve botes neumáticos Pumar MI470 Danubio para los Grupos Especializados de Rescate Sub Acuático (Gersa) de Bomberos de la Región de La Araucanía.Asmar Magallanes ejecutó un proceso de mantenimiento y reparaciones a la barcaza LSM-90 Elicura de la Tercera Zona Naval que incluyó trabajos en sus equipos de navegación, propulsión y el cambio de planchaje para que pueda operar con seguridad en las aguas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Aparato de Asistencia Respiratoria e impulso del hidrógeno verdeAsmar y la Universidad de Concepción (UdeC) recibieron el premio AIE-Tecnología Chilena 2021, en la categoría Empresa-Educación/ Desarrollo Área Salud, por la producción del Aparato de Asistencia Respiratoria en el marco de la emergencia sanitaria del Covid-19.Estas entidades iniciaron a mediados de marzo de 2020 el primer acercamiento para desarrollar un ventilador mecánico y se sumaron a la iniciativa Un Respiro para Chile que buscaba facilitar el proceso de validación técnica y escalamiento de prototipos de equipos para enfrentar su eventual déficit durante la crisis del coronavirus.El equipo fue el primero cinco modelos preseleccionados por la iniciativa Un Respiro Para Chile en superar con éxito las pruebas clínicas en pacientes y en recibir la autorización del Ministerio de Salud para iniciar su producción en serie.
Puede transportar 38 tripulantes y 22 pasajeros.El buque está equipado con propulsión diésel-híbrida avanzada, posee un sistema de posicionamiento dinámico DP2 y puede combatir incendios, atender emergencias, realizar acciones de rescate, reabastecer suministros en alta mar, recuperar petróleo vertido en el mar y otras tareas.El ATF-65 Janequeo recibió el 29 de octubre su pabellón de combate y en diciembre se desplazó por primera vez en su historia a la Antártica para reabastecer a la base naval antártica Arturo Prat, base Presidente Eduardo Frei de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y a la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, además de transportar personal, equipo y material para la reapertura de la base búlgara Saint Kliment Ohridski.Fragatas clase Adelaide: capacitación y entrenamientoLa Real Armada Australiana (RAN) y la Armada de Chile concluyeron el proceso de entrega de las fragatas antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre de la Escuadra Nacional que fueron adquiridas en una transferencia de gobierno en el 2019.Personal del Sea Training Group de la RAN se trasladó a Chile para realizar un programa de capacitación a las tripulaciones de los buques que incluyó cursos de mantenimiento y tres semanas de entrenamiento de sensores y armamento en el mar.Las fragatas de la Escuadra Nacional operaron en el área de Mejillones y realizaron ejercicios de entrenamiento con los aviones caza multirol Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En el marco de la integración del sistema de armas Standard SM-2 Block IIIA y equipo de sostenimiento asociado, el Gobierno de Estados Unidos aprobó en febrero del 2021 la venta de 16 misiles Standard SM-2 Block IIIA, dos secciones de guía MK 89 Mod 0, un kit de detección de objetivos MK 45 Mod 14; una instalación de mantenimiento de nivel intermedio; repuestos y contenedores; equipo y servicios relacionados por un monto de 85 millones de dólares.Recientemente, el Departamento de Defensa de Estados Unidos efectuó una modificación a un contrato previamente adjudicado a Raytheon Missiles & Defense para la producción de misiles antiaéreos Standard SM-2 por valor de 578 millones de dólares destinado a nueve países.
Este sistema, que ha sido promocionado en el marco de la reciente feria Expodefensa, está ya en uso en las armadas de Canadá (clase Halifax), Nueva Zelanda (fragata Anzac) y Chile (fragata Type 23), gracias a un diseño que le permite al usuario la capacidad –a través del CMS- de manejar múltiples escenarios y amenazas de forma simultánea, con un rendimiento muy por encima de otros modelos en la actualidad.
Somos custodios del nombre del Almirante Cochrane, que nos entregó tantas tradiciones, amor a la Patria y sacrificio para continuar por esta senda de progreso y dedicación para hacer de nuestro país un lugar más seguro, sobretodo en nuestro mar”, agregó.Respecto al próximo desafío internacional de la unidad de la Escuadra Nacional, el capitán de fragata Sergio Gómez manifestó que “estamos muy contentos de ser la unidad designada para representar a la Armada y a nuestro país en el ejercicio naval más importante del mundo, Rimpac 2022”.La Armada de Chile en RimpacRimpac es el mayor ejercicio naval del mundo y está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Rimpac es realizado desde 1971 por la Armada de los Estados Unidos en el área de Hawaii y tiene como propósito poner a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.La Armada de Chile fue la primera de América Latina en integrarse a Rimpac.