Firma: B. Carrasco/Infodefensa.comAirbus Helicopters expuso además un pod versátil para el transporte y lanzamiento tanto de sonoboyas como de cargas antisubmarinas, y el magnetómetro MAD-XR, un sistema utilizado para detectar submarinos en operaciones ASW. Diseñado para operaciones en entornos marítimos, el VSR 700 tiene un peso máximo al despegue de 760 kg, una autonomía de hasta 10 horas y una capacidad de carga de hasta 100 kg, de acuerdo con las especificaciones del fabricante, que también destaca la automatización tanto de la maniobra de aterrizaje como la de despegue. Drones y helicópterosAirbus Helicopters ha puesto el foco en la operación entre drones y helicópteros, un nuevo concepto de misión en el que la división española del grupo está liderando los estudios.
Sus desarrolladores lo califican de “rápido, versátil y seguro, gracias al guiado por láser con capacidades de ‘bloqueo después del lanzamiento’ y ‘bloqueo antes del lanzamiento”, para asegurar la precisión del ataque y cambiar de objetivo incluso cuando el proyectil ya está en vuelo, en el primer modo.La ojiva polivalente con la que está dotado el cohete puede atacar tanto edificios como vehículos ligeramente blindados.
La cuestión es que el despegue del cohete diseñado y construido por la empresa ilicitana PLD Space supone el comienzo de una carrera mucho más ambiciosa y compleja que puede colocar a nuestro país en 2030 en el top 5 tecnológico mundial, por delante, incluso, de países como India.
Todo ello, sobre una plataforma de alta movilidad, tipo 6x6, que confiera al sistema la movilidad idónea para el acompañamiento y protección de las Fuerzas en maniobra".
Esta última compañía cerró en marzo un contrato para la fabricación de la munición, como recogió Infodefensa.com.Presentación del programa Silam en el Foro 2E+I. Firma: S. Moreno/Infodefensa.comCaracterísticas y cohetesEscribano también adelantó en la segunda jornada del foro algunas características del lanzacohetes.
Y fuimos seleccionados y obtuvimos el primer contrato con la ESA y la agencia francesa", cuenta Alejandro Guerra. Años después empezaron a trabajar en el software embarcado del Eurofigther y actualmente tienen una división de Defensa que desarrolla ingeniería de sistemas de combate."El ADN de un país como España tiene que pasar por la innovación, el talento y la tecnología.
Los zapadores españoles, por ejemplo, trabajan en la mejora de la fortificación de las bases desde hace un tiempo, tal y como informa el Estado Mayor de la Defensa (Emad), coincidiendo con la reciente visita a la zona del nuevo comandante del Mando de Operaciones (Mops), el teniente general José Antonio Agüero Martínez. El grueso de los efectivos permanecen en la base Miguel de Cervantes, en el sector Este de la misión, liderado por las tropas españolas, aunque también hay personal en el cuartel general en Naqoura. Firma: EmadDurante su visita, el general Agüero destacó que "no se percibe tensión, sí mucha paciencia para sobrellevar las inconveniencias que implica elevar el estado de alarma; portar el chaleco anti-balas, ponerse el casco, refugiarse en un búnker, restringir movimientos fuera de las bases… Influye saber que uno no es el objetivo de este intercambio de fuego.
Thales también ha ofrecido a España su radar GM200 MMC, adquirido recientemente por varios países, entre ellos Ucrania, tanto para los programas de artillería de campaña (el Silam, por ejemplo), como para la modernización de la artillería antiaérea y la de costa.
El proyecto de PLD es multiplicar por siete veces y media los actuales 10.000 metros cuadrados de la empresa hasta llegar a los 75.000 y en 24 meses todo debería estar listo, por lo que a finales de 2025, cuando está previsto el primer lanzamiento del Miura 5, Triangle podría ser ya una realidad, si bien los primeros lanzadores se fabricarán en las actuales instalaciones.
Estudio de un cohete de 80 km Expal también plantea la posibilidad de desarrollar un tercer cohete entre el Accular y el Extra para cubrir el hueco existente en el entorno de los 8km.
Aertec trabaja en conjunto óptico, la actuación y la electrónica. Instalaza lidera el diseño de la cabeza de guerra basada en la del lanzacohetes Alcotán 100 ; la espoleta mecánico-electrónica (nuevo desarrollo de la empresa); el motor cohete, a partir de una solución creada a petición del INTA hace unos años -una tecnología que solo tiene que ser adaptada-; y la integración de los subsistemas en la munición con el apoyo del INTA.La adaptación del diseño está casi validada, el motor cohete también se encuentra en fase muy avanzada, y la espoleta en fase de arquitectura de diseño definitivo.
Las empresas españolas Escribano M&E y Expal presentarán esta semana en Feindef su propuesta nacional para el programa Sistema de Lanzacohetes de Alta Movilidad (Silam) del Ejército de Tierra, basada en el sistema PULS (Precise and Universal Launching System) de la israelí Elbit.Ambas compañías expondrán en un stand conjunto en la feria un camión 8x8 Iveco con el lanzacohetes ya instalado y realizarán una presentación de su solución en un acto al que asistirán representantes del Ejército de Tierra.
El acuerdo está valorado en una cantidad de en torno a 70 millones de dólares, según la información facilitada por la empresa.
El director general de Elbit Systems Land, Yehuda Vered, se ha mostrado encantado “de trabajar con KMW en el ámbito de la artillería de cohetes”.
El envío de este lote de blindados es una de las opciones que están sobre la mesa desde hace semanas para apoyar a las Fuerzas Armadas ucranianas en los combates con el Ejército ruso en el este del país, como publicó Infodefensa.com.
Estos helicópteros, destaca, proporcionarían “una solución sólida, probada y fiable, que unida a la próxima entrada en servicio de las fragatas F-110 en el año 2027, garantizaría la capacidad de guerra antisubmarina de la Armada en el corto-medio plazo”.
El uso de este arma en el teatro ucraniano, que inicialmente fue empleada por Estados Unidos en la guerra de Vietnam, ha sido revelado por el Ministerio de Defensa de Reino Unido, que a su vez asegura que el Ministerio de Defensa ruso “ha confirmado el uso del sistema de armas TOS-1A en Ucrania”, y precisa que el TOS-1A “usa cohetes termobáricos, creando efectos incendiarios y explosivos”.
Este sistema ha sido diseñado por Expal para Shoot & Scoot -táctica de artillería que consiste en disparar y salir rápidamente de la posición-.
Este contrato se enmarca dentro de las iniciativas impulsadas en los últimos años por el Ministerio de Defensa para el desarrollo de drones capaces de portar armamento junto con la industria de defensa española. La DGAM ya financió el pasado mes de agosto con 300.000 euros otro proyecto de Aertec, denominado Cistar 95, para integrar en su RPAS Tarsis 75 misiles guiados por láser de diseño y tecnología propia de la empresa.
Sistema Teruel El desarrollo de un disparador secuencial permitió recuperar la capacidad de lanzamiento de cohetes múltiples del sistema original Teruel, destacan el INTA y Escribano, que ya han llevado varias campañas similares para perfeccionar el sistema de guiado FGK y el receptor GNSS Sagitta y que tienen previsto efectuar más pruebas próximamente.