Desde entonces, España ha mantenido un compromiso permanente con la operación, desplegando distintas capacidades, como los helicópteros de transporte, y con un esfuerzo especial en el adiestramiento y capacitación de las fuerzas de seguridad iraquíes. Repliegue de uno de los helicópteros Chinook desplegados en Irak.
El Estado Mayor de Defensa (Emad) explica que en la actualidad "Daesh ya no representa una significativa amenaza en Irak, al tiempo que los niveles de seguridad en todo el país se han incrementado gracias al aumento de la eficiencia y operatividad de sus fuerzas de seguridad". De este modo, continúa, "el futuro inmediato de las operaciones internacionales en Irak está marcado por el paulatino repliegue de las fuerzas militares de la OIR, bajo la coordinación del Mando Central de los Estados Unidos (Uscentcom) y en estrecho contacto con el gobierno de Irak".
El Ejército de Tierra desplegó dos helicópteros de este modelo en 2018 al inicio de la misión junto con tres Chinook D. Posteriormente, el número de Cougar de la Task Force Toro se incrementó a cuatro con el objetivo de cubrir la retirada de los Chinook D para la modernización a la versión F. Estos cuatro aparatos han estado operativos hasta este 2024 desplegados en la base aérea de Al Asad, al noroeste de Bagdad. Llegada del Chinook F Los nuevos Chinook F de las Famet cogerán el testigo de los Cougar.
Sin embargo, todavía no se ha revelado el número exacto enviado.Indra ha comenzado el año con un fuerte crecimiento, después de un 2023 de récord. Su último informe de resultados muestra un aumento de su beneficio del 40% en los tres primeros meses del 2024.El Ministerio de Defensa tiene previsto invertir 107 millones de euros en el nuevo campo de pruebas del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, el Cetedex, ubicado en Jaén.La Infantería de Marina tiene tres nuevos blindados Piraña IIIC actualizados. GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha entregado estas unidades que se suman a las otras cinco que ya están en servicio.Las fragatas y helicópteros de la Armada verán mejorada, próximamente, su capacidad de ataque. La Fuerza Naval ha adquirido el misil NSM de la noruega Konsberg para sustituir a los actuales antibuque Harpoon que se retirarán en 2030.El UGV Alano ha protagonizado las últimas pruebas del Ejército de Tierra en colaboración con Airbus Helicopters. La Fuerza Terrestre ha embarcado el vehículo en un helicóptero NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet).El nuevo monográfico de la serie Perfiles Infodefensa verá la luz muy pronto.
El presupuesto base es de 69 millones para este periodo, si bien, el valor estimado asciende hasta los 132,8 millones al incluir una posible prórroga por otros tres años más. El expediente ha sido tramitado por el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) mediante procedimiento negociado sin publicidad. “El contrato solo puede ser ejecutado por un operador económico particular debido a la ausencia de competencia por razones técnicas”, argumenta el órgano de contratación para justificar la ausencia de concurso. Más de 180 millones en mantenimiento De esta forma, Airbus Helicopters en España, con sede en Albacete, suma un nuevo contrato de mantenimiento con el Ejército de Tierra, tras cerrar otros dos a principios del año pasado para asegurar la operación de las flotas de helicópteros multipropósito NH90, Cougar y Super Puma. Los tres contratos tienen un presupuesto conjunto superior a los 180 millones de euros. En el caso del NH90, el contrato está valorado en más de 100 millones de euros.
La Operación Jirajara 01-2023 tuvo lugar en el llanero estado Barinas, el 25 y el 26 de octubre.
Las nuevas instalaciones también suponen una mejora de las condiciones de trabajo para todo el personal de las unidades de mantenimiento y de vuelo, sobre todo, en lo que a temperatura ambiental se refiere y a la iluminación para operaciones nocturnas. Estas instalaciones se complementan con un nuevo TOC (Tactical Operation Center) completamente modular, un nuevo almacén de clase IX y productos funcionales, armería, enfermería, carpintería, zonas de descanso y aseos, elementos que, sin duda alguna, ofrecen unas condiciones de trabajo óptimas para todos los militares desplegados en la zona.Nuevas instalaciones de la Task Force Toro en Irak.
Este órgano recibió dos ofertas de la firma noruega Heli-One y de Airbus Helicopters España.La de Heli-One fue calificada como la más ventajosa desde el punto de vista económico y propuesta en un primer momento para la adjudicación, pero al final quedó excluida por no presentar la documentación requerida en la segunda fase del proceso de licitación por el Ejército.
El Ejército del Aire y del Espacio ha comenzado el proceso para la sustitución de su flota de helicópteros de transporte de las autoridades del Estado en servicio en 402 Escuadrón del Ala 48, ubicado en la madrileña base de Cuatro Vientos.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde esta semana a un acuerdo por el que se autoriza la celebración del contrato para la prestación del servicio de mantenimiento de componentes dinámicos por horas de vuelo de los helicópteros HU-21 Super Puma y HT-27 Cougar del Ejército de Tierra.
La institución espera iniciar la construcción en grada una vez realizado el lanzamiento al mar del rompehielos Almirante Óscar Viel.Se estima que el primer buque del proyecto Escotillón IV, que permitirá la baja del servicio del transporte AP-41 Aquiles, esté en construcción en la grada de Asmar Talcahuano hasta el año 2024, para posteriormente ser terminado a flote.Capacidades multipropósitoLa construcción de los cuatro buques multipropósitos del proyecto Escotillón IV permitirán un amplio abanico de operaciones y el mejoramiento de las capacidades de despliegue logístico de la Armada de Chile.Las unidades podrán operar en todo el Pacífico y tendrán capacidades y estándares para navegar en aguas antárticas durante los meses de verano, efectuarán operaciones que incluyen apoyo logístico, misiones de búsqueda y rescate (SAR), movimiento y despliegue de tropas y material, y asistencia humanitaria y respuesta a desastres (HADR).Los buques están basados en el diseño Vard 7-411.
En el lote 1 y 2 el arma a suministrar (20 en cada uno) tendrá las siguientes características: ametralladora automática de calibre 7,62 x 51 mm OTAN con funcionamiento por toma de gases, culata con empuñadura doble para el disparador, regulador de gases con tres posiciones más máximo, rail picatinny encima de la tapa superior del cajón de mecanismos, bocacha apagallamas, asa de transporte y mira antiaérea. La única diferencia es que en el primer lote la alimentación de la munición será por la izquierda con cinta de eslabones desintegrables tipo M13 y el segundo lote por la derecha. Respecto al lote 3, el arma será una ametralladora automática de calibre 12,70 x 99 mm OTAN con funcionamiento por corto retroceso con bloque de cierre abierto, cañón estelido-cromado, alimentación por la izquierda y la derecha sin necesidad de utilizar accesorios, y eyección de las vainas vacías vertical hacia abajo y de los eslabones hacia la derecha (alimentación izquierda) o hacia la izquierda (alimentación derecha).
Desde el repliegue de los helicópteros Chinook en 2020, debido al proceso de modernización, la unidad está formada por tres helicópteros Cougar que operan desde la base de Al Asad, al noroeste del país.
Algunos de estos helicópteros, fabricados a los 80, ya están al final de su vida útil, y serán sustituidos de forma progresiva por los nuevos NH90 de forma progresiva. Despliegue en Irak Como menciona el Ejército, estos helicópteros, en concreto, los Cougar, están desplegados actualmente en misiones en el exterior.
En lo concreto, tenemos el rompehielos y en la fase siguiente las dos primeras unidades multipropósito del Comando Anfibio de Transportes Navales, una de las cuales me atrevo a decir que va a ser el Aquiles".Un programa estratégicoEl proyecto Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero con el corte de plancha de la primera unidad en la planta Talcahuano de Asmar y contempla el desarrollo de una nueva generación de buques de transporte anfibio que permitirán un amplio abanico de operaciones y el mejoramiento de las capacidades de despliegue de la institución.
Una agrupación de la Armada española, formada por el LHD Juan Carlos I -con un ala embarcada de cinco cazas AV-8B+ Harrier- y la fragata Almirante Juan de Borbón, navega rumbo al puerto esloveno de Koper para participar la próxima semana en ejercicio en aguas del mar Adriático de apoyo aéreo cercano, el conocido como Adriatic Strike 22 (AS-22), organizado por las Fuerzas Armadas eslovenas.
La Armada de Chile espera iniciar el proceso de construcción en grada del primero de cuatro buques de transporte multipropósito del proyecto Escotillón IV en la planta Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) a contar de enero del 2023.El proyecto Escotillón permitirá modernizar y mejorar las capacidades del Comando Anfibio de Transportes Navales (Comanfitran) con una nueva generación de unidades que reemplazarán a las barcazas LST-92 Rancagua y LST-95 Chacabuco, transporte AP-41 Aquiles y buque multipropósito LSDH- 91 Sargento Aldea tras más de 30 años de servicio.El comandante en jefe de la institución, almirante Juan Andrés De La Maza, anunció en el programa Las Cartas sobre la Mesa del medio digital Infogate.cl el inicio de la construcción en grada de la primera unidad del proyecto Escotillón IV para enero del próximo año una vez realizada la botadura del rompehielos Almirante Óscar Viel.De La Maza señaló que “quedando la grada desocupada, tenemos la posibilidad, a contar de enero del próximo año, de empezar a construir el nuevo Aquiles.
Empresa privatizada El AS532 (TH98) Cougar es un desarrollo del SA 330 Puma, diseñado en los años 1960, y que en la actualidad cuenta con 26 clientes internacionales confirmados, de acuerdo con el medio especializado británico Shepard.Suiza optó en 2019 por privatizar la compañía Ruag International, que desde entonces ha vendido algunos de sus negocios a terceros, como Ruag Simulation & Training (Ruag S&T), que acaba de pasar a manos de la francesa Thales, y Ruag Australia, que ahora forma parte del grupo Asdam, del país oceánico.
También formaron parte de la Unaemb aeronaves de ala fija y rotatoria de cinco de las siete escuadrillas de la Flotilla de Aeronaves: 3ª (AB212), 5ª (SH-60F y SH3D), 9ª (Harrier), 10ª (SH-60B) y 11ª (Scaneagle). El ejercicio reunió en diferentes escenarios (el golfo de Cádiz, el mar de Alborán y la costa de Almería) a seis buques: el LHD Juan Carlos I, el buque de asalto anfibio Galicia, la fragata Santa María, los cazaminas Segura y Tambre, y el buque anfibio San Marco de la Marine Militare italiana.
El presidente Sebastián Piñera efectuó el domingo 27 de febrero el corte de plancha del primero de cuatro buques de transporte multipropósito que serán construidas para la Armada de Chile en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).El corte de una bagra, elemento estructural longitudinal paralelo a la quilla que refuerza el casco del buque, contó con la participación del ministro de Defensa Nacional, Baldo Prokurica; el comandante en jefe de la institución, almirante Juan Andrés De La Maza; integrantes del Alto Mando Naval e invitados especiales.El proyecto Escotillón IV permitirá modernizar y mejorar las capacidades del Comando Anfibio de Transportes Navales (Comanfitran) con una nueva generación de unidades que reemplazarán a las barcazas LST-92 Rancagua y LST-95 Chacabuco, transporte AP-41 Aquiles y buque multipropósito LSDH- 91 Sargento Aldea tras más de 30 años de servicio.Las nuevas plataformas de superficie podrán operar en todo el Pacífico y tendrán capacidades y estándares para navegar en aguas antárticas durante los meses de verano, efectuarán operaciones que incluyen apoyo logístico, misiones de búsqueda y rescate (SAR), movimiento y despliegue de tropas y material, y asistencia humanitaria y respuesta a desastres (HADR).Se estima que el primer buque del proyecto Escotillón IV, que permitirá reemplazar al transporte AP-41 Aquiles, esté en construcción en la grada de lanzamiento de Asmar Talcahuano hasta el año 2024, para posteriormente ser terminado a flote..Un programa estratégicoEl director general de los Servicios de la Armada, vicealmirante Pablo Niemann, explicó en su discurso que “este proyecto busca proporcionar buques polivalentes, que permitan su empleo de acuerdo a los conceptos modernos, es así como su uso contribuirá a las otras áreas de misión definidas por el Estado a las Instituciones de la Defensa.”La autoridad señaló que la construcción de estos buques "es fundamental dado que permitirá una adecuada estrategia para el crecimiento en cuanto a la complejidad de fabricación, generando los pasos adecuados en la dirección de un Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que nos permitirá la manufactura de buques de superficie de mayor complejidad como son las fragatas de la Escuadra Nacional, a contar de la próxima década”.El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval permitirá integrar, cohesionar, involucrar, reforzar y proyectar una relación público-privada, académica, científica, investigativa y de innovación que beneficiará no solo a la Marina y a la Defensa, sino que conforma una contribución al desarrollo nacional y a la acción del Estado de manera global y transversal.Este plan contribuirá al desarrollo tecnológico al generar nuevas capacidades en I+D+i y, en la medida que mayor cantidad de tecnologías son desarrolladas a nivel nacional, mayor cantidad de recursos quedan en la industria local, generándose un ciclo virtuoso en el que nuevas capacidades y tecnologías pueden emerger con mayor facilidad.Un salto tecnológico El presidente Piñera indicó que “con el proyecto Escotillón IV ponemos en marcha el plan de desarrollo en Asmar Talcahuano de una capacidad de construir una nueva generación de buques de transportes anfibios para hacer frente a las múltiples necesidades que hoy podemos anticipar”.