No obstante han sido útiles para el mantenimiento de la doctrina y como herramienta de entrenamiento.Tras la ceremonia de clausura de LAAD 2025 en Riocentro, BAE Systems Hägglunds realizó una demostración de su vehículo de combate CV90 de 120 mm en el Comando de la División Anfibia del Cuerpo de Infantería de Marina, situado en Ilha do Governador (Río de Janeiro-RJ).La demostración contó con la presencia del comandante general del CFN, almirante Carlos Chagas, y de su Estado Mayor, además de autoridades navales, invitados del Ejército Brasileño y miembros de la prensa.Según el comandante, la CFN estudia sustituir el carro austriaco por un vehículo de ruedas o de orugas. El CV90 120mm pasa por delante de los modelos blindados del CFN. Firma: CFNLa futura producción de la torreta Leonardo Hitfact MKII con cañón de 120mm en Brasil, en una unidad industrial a definir en Río de Janeiro, para atender el pedido del Ejército de 96 ejemplares (contrato aún no firmado) podría inclinar la balanza a favor del Tulpar turco, fabricado por Otokar.La versión con torreta de 120 mm de este carro turco debería completar la integración del Hitfact MKII, tal como se exhibió durante LAAD 2025 en Riocentro, a mediados de 2025, con la campaña de tiro de validación que tendrá lugar entre agosto y septiembre de este año en Italia, según el informe de Infodefensa.Detalle del CV90 120mm durante la DEMO. Firma: CFN
O Programa PRO ADSUMUS de modernização do Corpo de Fuzileiros Navais da Marinha do Brasil prevê a substituição de material antiquado por tecnologias atuais, e a frota de caça tanques SK-105A2S Kourassier com canhão de 105mm está na lista de prioridades para aquisições de um substituto. Entregues em 2001, esses blindados leves de esteiras já estão obsoletos, mas ainda tem sido úteis na manutenção da doutrina e como ferramenta de treinamento, já que o CFN possui uma boa quantidade de munições de 105mm utilizáveis para essa finalidade.O CV90 120mm passa em frente aos modelos de blindados do CFN. Firma: CFNNo dia sete de abril de 2025, na esteira do encerramento da LAAD 2025 no Riocentro, a BAE Systems Hägglunds promoveu uma demonstração do seu veículço de combate CV90 120mm no Comando da Divisão Anfíbia dos Fuzileiros Navais, localizado na Ilha do Governador (Rio de Janeiro-RJ). A demo contou com a presença do comandante geral do CFN, almirante FN Carlos Chagas, e seu Estado Maior, além de autoridades navais, convidados do Exército Brasileiro e membros da imprensa. Segundo o comandante, o CFN estuda se irá substituir o carro austríaco por um veículo sobre rodas ou de esteiras, e a futura produção da torre Leonardo Hitfact MKII com canhão de 120mm no Brasil, em unidade industrial a ser definida no Rio de Janeiro, para atender a encomenda do Exército de 96 exemplares (contrato ainda não assinado) pode pender a balança em favor do turco TULPAR, fabricado pela OTOKAR.A versão com a torre de 120mm desse carro turco deverá concluir a integração da HITFACT MKII, como exibido durante a LAAD 2025 no Riocentro, até medos de 2025, com a campanha de disparos de validação acontecendo entre agosto e setembro deste ano na Itália, segundo apurou a reportagem de Infodefensa.Detalhe do CV90 120mm durante a DEMO. Firma: CFN
Esperamos encontrar nossos clientes e parceiros na LAAD para mostrar nossas soluções tecnológicas", complementou.A BAE Systems, dentro do conceito "família", oferece o CV90 MK4 como o novo VBC FUZ do EB. Firma: BAE SystemsA parceria entre o Brasil e a BAE Systems, incluindo suas empresas históricas, remonta a mais de 100 anos. Durante esse tempo, a empresa tem construído um relacionamento cada vez mais forte com as Forças Armadas do país e agora é um fornecedor chave de soluções competitivas que atendem às necessidades atuais e futuras do Brasil.Desde a modernização dos obuseiros autopropulsados M109A5+ e dos veículos blindados de transporte de pessoal M113 do Exército Brasileiro, até o fornecimento de navios da classe Amazonas para a Marinha e veículos de combate anfíbios para o Corpo de Fuzileiros Navais, a BAE Systems apoia as pessoas em serviço, protegendo o Brasil. A empresa também é parceira de empresas brasileiras, como a EMGEPRON, em munições, e a Embraer, nos programas C-390 Millennium, aviação comercial e mobilidade aérea urbana EVE.A BAE Systems está oferecendo ao Exército Brasileiro o M777 de 155mm AR. Firma: BAE Systems
Durante ese tiempo, la empresa ha construido una relación cada vez más sólida con las Fuerzas Armadas del país y ahora es un proveedor clave de soluciones competitivas que satisfacen las necesidades actuales y futuras de Brasil.Desde la modernización de los obuses autopropulsados M109A5+ y los vehículos blindados de transporte de tropas M113 del Ejército brasileño, hasta el suministro de buques de la clase Amazonas para la Armada y vehículos anfibios de combate para la Infantería de Marina, BAE Systems apoya a las personas en servicio, protegiendo a Brasil.La compañía también es socia de empresas brasileñas como Emgepron, en municiones; y de Embraer, en los programas C-390 Millennium, de aviación comercial y de movilidad aérea urbana EVE.BAE Systems ofrece al Ejército brasileño el M777 155mm AR. Firma: BAE Systems
El blindado, añade el fabricante, “se basa en años de experiencia probada en combate, mejoras continuas y recopilación de datos del club de usuarios del CV90, que comprende los diez países que operan flotas CV90” Estos vehículos “proporcionan una capacidad de combate líder en el mundo en la clase de 20 a 38 toneladas”.
Suecia, Suiza y Países Bajos han encargado la actualización de mediana edad de los inventarios con los que ya cuentan; Noruega completó previamente la actualización de su flota y ordenó otros 20 CV90 más; Dinamarca y Estonia también cuentan con ellos; Suecia ha ampliado más recientemente su flota con 20 unidades portamorteros CV90 Mjölner, de modo que sumará 80 blindados en total de esta versión, y Eslovaquia y Chequia, que adquirió 246 de estos vehículos, también se ha comprometido a adquirir y mejorar sus unidades.
La industria checa ya participaba en el suministro de otro vehículo de BAE Systems Hägglunds, el CV90 MkIV, que se fabrica para el ejército del país centroeuopeo.
En la actualidad, hay más de 1.300 unidades CV90 en servicio en ocho países. Recientemente, Eslovaquia (152 vehículos) y la República Checa (246 vehículos) han realizado pedidos adicionales por otras 398 unidades.
Atualmente, mais de 1.300 unidades do CV90 estão em serviço em oito países. Recentemente, a Eslováquia (152 veículos) e a República Tcheca (246 veículos) fizeram pedidos adicionais de novas 398 unidades.
La información, de la que se ha hecho eco el medio especializado ruso Topwar, entre otros, explica que los tres países (Ucrania, Chequia y Eslovaquia) ya han firmado una declaración conjunto para cooperar en esta adquisición, y posterior operación, de los CV90 MkIV, fabricados por la compañía sueca BAE Systems Hägglunds, filial del grupo británico BAE Systems.
El Ejército solicitó originalmente 210 unidades y la posibilidad de una opción para otras 36 unidades en el futuro, pero al final se ha optado por la compra de todos al mismo tiempo.
El vehículo blindado producido por BAE Systems Hagglunds en Suecia fue transportado a Brasil (puerto de Río de Janeiro) en el mismo buque Mistiq que llevó a Navegantes dos cazas Gripens E de la Fuerza Aérea Brasileña.
Durante o evento, realizado de 11 a 14 de abril de 2023, no Riocentro - Centro de Convenções e Exposições do Rio de Janeiro, a empresa também se concentrará nas parcerias existentes entre a BAE Systems e o Brasil e com toda a América Latina.
Los planes incluyen la producción del nuevo pedido en las instalaciones que BAE Systems Hägglunds tiene en la localidad sueca de Örnsköldsvik, al este del país.
Suecia se ha sumado a la nueva corriente occidental de suministro de vehículos de combate de infantería (IFV) a Ucrania, con la que se ha incrementado este mes la entidad del armamento facilitado al país.
Condiciones de combate invernales Las condiciones de disparo para la prueba e Suecia se establecieron para resaltar la complementariedad del sistema de combate avanzado CV90 con “la capacidad única de Akeron MP / Lynkeus, y con respecto a las condiciones de combate invernales en el país nórdico; con un bloqueo exitoso antes del lanzamiento (LOBL) en la banda de TV”.MBDA, que obtuvo el año pasado unos ingresos de 4.200 millones de euros y sumó una cartera de pedidos de 17.800 millones de euros, cuenta en catálogo con una gama de 45 sistemas de misiles y productos de contramedidas que ya están en servicio operativo, y otros 15 más en desarrollo.
El CV90, ha añadido, “ha sido la columna vertebral de las Fuerzas Armadas Suecas durante décadas”, lo que le aporta una experiencia con la que “ahora espera apoyar a Eslovaquia en la introducción del CV90, el principal vehículo de combate de infantería, como una capacidad clave también para el ejército eslovaco”.
En ambos casos, el proceso supone la negociación Gobierno a Gobierno entre la República Checa y los ejecutivos implicados (el de EEUU, para el caso de los aviones de combate, y el de Suecia, en el de los vehículos).
Coincidiendo con este anuncio, Defense Brief ha publicado los resultados del estudio de viabilidad del ministerio en la que el CV90 aparece como la oferta favorita por encima de los otros dos candidatos, el blindado IFV KF41 Lynx, de la alemana Rheinmetall, y la oferta de General Dynamics European Land Systems-Santa Bárbara Sistemas, (GDELS-SBS), con sede en Madrid, basada en el diseño del Ascod, y avalada con el apoyo del Gobierno español.
La compañía ha explicado en un comunicado que la presentación conjunta efectuada por FMV y BAE Systems confirma el apoyo sueco a Eslovaquia, “fortaleciendo aún más las relaciones gubernamentales a medida que el país busca modernizar sus fuerzas terrestres para 2030”.