Patria es una empresa con amplia experiencia en el desarrollo y la producción de vehículos militares, mientras que Indra es pionera en sistemas para digitalizar y dotar de inteligencia a carros de combate y vehículos acorazados de nueva generación.
Diseñado para llevar a cabo una amplia gama de operaciones navales estratégicas, que incluyen vigilancia, reconocimiento, patrullaje, búsqueda y rescate, protección de unidades navales y misiones de combate, Kronos permite un alcance de más de 500 km con una capacidad de carga superior a 200 kg.Además, el sistema Q-Slam 40 para misiones de corto alcance en servicio en varias fuerzas armadas está presente en el estand de la Armada.
El Ejército de Tierra también tiene una flota de vehículos LMV Lince, adquiridos también hace alrededor de 20 años para mejorar la protección de los soldados en las misiones en el exterior, sobre todo, en Líbano y AfganistánEn España, Indra estudia una posible fusión con EM&E Group (Escribano), un movimiento todavía en una fase preliminar que se enmarca dentro del plan estratégico de la compañía, que fija como gran objetivo ganar músculo industrial y poone el foco en la fabricación de vehículos militares. El CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, dejó caer en la presentación de los resultados del primer trimestre del año que la empresas sigue de cerca una veintena de empresas en España y Europa dentro de su estrategia para crecer.
En el plano de los servicios, la tecnología estrella es la inteligencia artificial que cambiará en el mando y control la forma de asistir al usuario en la toma de decisiones y en la coordinación de la batalla. ¿Qué oportunidades ofrece la nube de combate?La nube de combate permite trabajar en tecnologías de ultimísima generación y representa una oportunidad para el sector industrial que podrá liderar el desarrollo de tecnologías que guiarán el futuro de la defensa, de la mano además de las Fuerzas Armadas.
Los programas anunciados por el Gobierno generan optimismo y también cierta incertidumbre, principalmente entre las pequeñas y medianas empresas, el grueso de las empresas de defensa españolas.El Ministerio de Defensa y la industria tienen por delante la difícil tarea de poner en marcha en poco más de medio año más de una veintena de nuevos Programas Especiales de Modernización (PEM) aprobados hace apenas un mes en el conocido como Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.Las cifras récordEl salón internacional ocupará cuatro pabellones, dos más que la anterior edición, con más de 66.000 metros cuadrados de superficie expositiva, lo que supone un incremento del 67%.
Esta es la idea fuerza con la que el constructor naval desembarca en la cuarta edición Feindef, la feria de defensa y seguridad que tendrá lugar entre el 12 y el 14 de mayo en Madrid. La compañía sacará músculo industrial con los programas de la fragata F-110 en Ferrol y el submarino S-80 en Cartagena y dará un papel protagonista a su división de Sistemas, calificada por Navantia como el "cerebro tecnológico de la compañía".
La Infantería de Marina ha mostrado su interés en esta munición merodeadora y sus sistemas de simulación y entrenamiento para reforzar sus capacidades.1.000 Q-Slam 40 al mesJunto con los últimos desarrollos en este sector, Arquimea además mostrará su capacidad industrial para la fabricación a gran escala de estas soluciones.
La plataforma Piranha 10x10, con cuatro ejes direccionales, garantiza "la máxima movilidad" dentro y fuera de la carretera, con un radio de giro de sólo 18 metros, asegura GDELS. Entre otras ventajas destacan el acimut 360 grados, capacidad MRSI (impacto simultáneo de múltiples proyectiles) real o la opción de apuntar y disparar en movimiento. El estreno mundial del vehículo está previsto para el lunes 12 de mayo a las 11:30 en su stand, y podrá seguirse también a través del sitio web de la compañía.En cuanto a vehículos de ruedas, GDELS presentará en Feindef el Eagle 6x6 y el Pandur 6x6 EVO. El Eagle 6x6, en servicio o bajo contrato en países como Suiza, Alemania y Luxemburgo, está diseñado para misiones de reconocimiento y evacuación médica.
Estas soluciones están diseñadas para proporcionar superioridad táctica y estratégica en dominios como el terrestre, aéreo, marítimo y espacial.Con la creación de Indra Space, Indra avanza para convertirse en una de mayores empresas de Europa en el dominio espacial, con capacidad para cubrir toda la cadena de valor de proyectos espaciales, desde el diseño de la misión, pasando por el desarrollo y fabricación del satélite, el diseño y despliegue del segmento terreno, hasta la operación de la misión.En el marco de Feindef, la empresa española exhibirá en su estand el satélite Mini4EO, una plataforma de inteligencia de señales desde el espacio, diseñada para responder con eficacia en misiones de observación de la Tierra de alto rendimiento. El satélite destaca por su precisión de apuntamiento y enfoque de objetos, facilita un despliegue rápido y se adapta a una amplia variedad de operaciones de seguridad y defensa, como la vigilancia de fronteras, el control de actividades ilícitas, el seguimiento de movimientos estratégicos y el apoyo a misiones en zonas remotas.Indra también presentará sus capacidades en vigilancia y seguimiento espacial (SST), esenciales para mejorar la conciencia situacional frente a la amenaza de satélites espía y proteger activos estratégicos críticos.
Posteriormente, ambos realizarán un recorrido por los diferentes stand de la feria.La cuarta edición de Feindef reunirá a más de 600 empresas entre el 12 y el 14 de mayo en el recinto ferial de Ifema en Madrid.
El desarrollo ha sido posible gracias a la estrecha colaboración con la empresa Thales Defence Mission Systems (Thales DMS), que ha facilitado una transferencia de tecnología esencial a SAES para asumir con garantías las fases de fabricación, integración y pruebas del BMAS. La compañía también aplicará este conocimiento a futuros desarrollos.Además del impacto directo en las capacidades navales, la empresa apunta que "este proyecto también ha optimizado la colaboración con proveedores locales, fortaleciendo la industria nacional el proyecto ha supuesto un impulso a la industria nacional".
Ahora, con las nuevas inversiones a la vista, la empresa apuesta por dar un salto tecnológico y entrar de lleno en el desarrollo de nuevas partes del motor. "La idea es desarrollar nuevas capacidades dentro del motor", subraya el director ejecutivo del negocio de Defensa de ITP Aero, Álvaro Santodomingo, en una extensa entrevista a Infodefensa.com en el marco deFeindef, en la que desgrana los objetivos y la estrategia de las compañía de cara a los nuevos programas de defensa.
El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un ambicioso proceso para seleccionar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que permitan avanzar en capacidades militares estratégicas, entre ellas, las municiones merodeadoras, consideradas ya esenciales en los conflictos armados contemporáneos. El programa, denominado Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Programa Coincidente) y publicado en el BOE, tiene como objetivo aprovechar las tecnologías desarrolladas en el ámbito civil que puedan ser de aplicación en proyectos de interés para el Ministerio de Defensa.Para ello, se ha convocado un proceso de selección de proyectos de I+D de interés para Defensa, susceptibles de ser incluidos en el ámbito del Programa Coincidente.
Indra dará a conocer en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) su nuevo simulador táctico de caza Nexus, un sistema avanzado que incorpora una cueva inmersiva y un entorno sintético de última generación, desarrollado para replicar con precisión los escenarios operativos a los que deben enfrentarse los pilotos.
Desde 2010, MBDA trabaja para consolidar en el país una capacidad misilística plena, con el objetivo, destaca la empresa, de que España "se convierta en el quinto miembro de pleno derecho del grupo". La firma misilística subraya que su presencia en España contribuye no solo a reforzar la soberanía tecnológica nacional, sino también a fortalecer la base industria local y sus capacidades frente a los retos de defensa del futuro.Incremento de la producción de misilesEn un contexto geopolítico cada vez más complejo, la compañía defiende que "no solo responde a las necesidades actuales, sino que anticipa los desafíos futuros".
Con más de quince años de experiencia en sistemas aeronáuticos avanzados, la compañía estará presente en el pabellón 8, stand A04, donde mostrará sus últimas soluciones tecnológicas para defensa, seguridad, emergencias y aeroespacial.Entre las soluciones que la empresa presentará en Feindef destaca Lifeseeker, un sistema diseñado para localizar teléfonos móviles incluso en zonas sin cobertura.
Así, sobre el listado de contratos que ha difundido el Centro Delàs, dijo que es importante señalar que dos de las licitaciones fueron paralizadas en 2024 y respecto del resto, todos ellos cumplen “al menos con una de las siguientes condiciones razonables: o son adquisiciones que no implican armamento de munición, como es, por ejemplo, el caso de iluminación para cascos de la Guardia Civil o de chalecos antibalas, o son componentes absolutamente imprescindibles para el funcionamiento y la seguridad de los equipamientos ya existentes en manos de las Fuerzas Armadas, como inhibidores de frecuencia antibombas, escáneres de explosivos, cuya función no es otra que proteger a las fuerzas armadas españolas desplegadas en misiones de paz, o son contratos a empresas con sede y producción en España que no son fabricados en Israel y ante las cuales la normativa vigente impide adoptar esas medidas restrictivas”."Exportaciones temporales"Y en cuanto al resto de contratos citados, quiso dejar claro también que "circulan de nuevo algunos datos que considero imprecisos, porque el informe considera que es venta de armas a Israel lo que en realidad son exportaciones temporales para reparar equipamientos de nuestras Fuerzas Armadas, reparaciones que no se pueden hacer en España, como piezas que salen de nuestro país, que van a una empresa israelí, se reparan y vuelven a España, no son usadas por las Fuerzas Armadas de Israel ni por nadie en aquel país”.En este sentido, Sánchez defendió su plan de aumento de la inversión en defensa para evitar la dependencia tecnológica respecto de otros países como Israel o Estados Unidos, ya que “algunos de nuestros vehículos y buques incorporan sistemas y componentes cuya operatividad depende del mantenimiento y la tecnologías suministradas por ellos”."Incoherencia"Con estas palabras también quiso poner de manifiesto la incoherencia de grupos políticos que, por un lado, critican el crecimiento de la inversión en seguridad y, al mismo tiempo, no quieren tener relaciones comerciales con Israel, algo que, aseguró el presidente, es imposible.“Hay que evitar la dependencia tecnológica de países que han cambiado radicalmente su política exterior ya sea al otro lado del Atlántico ya en Oriente Medio”, recalcó, en referencia a Estados Unidos e Israel.
Ginés Soriano Forte / Infodefensa.comLos testimonios de De la Dehesa y Galindo ofrecen un completo mapa del actual desempeño que el Ejército del Aire y del Espacio realiza en su misión de defensa con sus sistemas más notables (los aviones de combate), y particularmente del futuro de este desempeño, para el que ya se trabaja en el ambicioso programa NGWS/FCAS.Visión sobre la defensa, la industria y la ingenieríaJunto a ellas, otras tres profesionales ligadas al proyecto (la jefa del departamento de Desarrollo de Hardware de la compañía Aertec, María Sacristán, la responsable Comercial de FCAS de ITP Aero, Elena López, y la ingeniera de Ensayos de Equipos y Sistemas Aeronáuticos de Héroux-Devtek Spain, Raquel de la Cruz) revelan distintos aspectos sobre el futuro sistema aéreo de combate y comparten su visión acerca de este desarrollo, la industria de defensa y su labor como ingenieras.Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino recorre bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas y la industria que las abastece en toda España para contribuir a la difusión de la cultura de defensa, promocionar el trabajo de los militares, divulgar la importancia del sector como vertebrador del territorio a la vanguardia tecnológica e impulsar las vocaciones STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con especial atención a la captación de talento joven femenino.
En este plató tendrán parada diaria algunas de las delegaciones más importantes para contarnos sus impresiones sobre el evento y los productos que les han resultado más interesantes. Edición especial: más de 30 empresas confirmadasLos lectores podrán seguir la actualidad de cada jornada en la edición especial que publicará Infodefensa.com, con acceso directo desde la portada de la web, donde el lector podrá disfrutar de toda la actualidad de la feria.
Esta firma, fundada en 1994 y reconocida por sus soluciones de almacenamiento que cumplen las normativas europeas EN 14470-1 y APQ-10, mostrará en el pabellón principal su gama de armarios para líquidos inflamables y para la carga y custodia de baterías de litio.La entrada de Asecos en Feindef responde al creciente interés de las administraciones, la industria de defensa y los cuerpos de seguridad por garantizar la integridad y la trazabilidad de los materiales peligrosos en instalaciones críticas.