EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

DTS

DTS de Chile potencia sus capacidades EMC junto a ​Rohde & Schwarz

Los motivos que dieron impulso al desarrollo de la capacitación fue hacer un levantamiento de la capacidad de realizar este tipo de pruebas, junto con haber adquirido un kit completo inicial para pruebas conducidas y radiadas, cumpliendo con la normativa EMC.Especialistas de ambas compañías junto a los equipos SMA 100B y SMW200A de R&S. Foto: DTSLa capacitación, que duró cuatro días en las instalaciones de la empresa chilena, incluyó el armado y puesta en marcha de configuración; el uso del generador de señales microndas R&S SMA 100B y del generador de señales vectoriales radáricas R&S SMW200A; además del conocimiento teórico necesario para asegurar el cumplimiento de los diseños de tarjetas con la normativa militar de interferencia electromagnética MIL-STD-461, junto a ejercicios prácticos, usando diseños desarrollados por I+D+i.La instrucción de DTS incluyó a personal de Testing, Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), y Mantenimiento, quienes cumplieron con el aprendizaje eficaz de los parámetros para generar reportes de cumplimiento de pruebas.

Enaer y DTS promocionan sus capacidades en F-Air Colombia 2023

Foto: EnaerEn tanto DTS, ubicada en el mismo stand, muestra el desarrollo de los sistemas periféricos que empleará el Pillan II, así como sus áreas de negocio que abarcan el desarrollo y modernización de sistemas de defensa y seguridad; guerra electrónica; mando y control; simulación y entrenamiento; mantenimiento; sistemas electrónicos y control automáticos, entre otros.F-Air Colombia 2023, inaugurada ayer por el presidente de la República de Colombia Gustavo Petro, ha confirmado la presencia de 26 delegaciones de diferentes países, más de 230 expositores, y espera cerca de 700 reuniones comerciales.

DTS reparará las consolas del sistema FITS de los C295 Persuader de la Armada de Chile

El Centro de Abastecimiento de la Aviación Naval de la Armada de Chile adjudicó a Desarrollo de Tecnologías y Sistemas (DTS) el diagnóstico, evaluación y reparación de dos console local processor (CLP) del Sistema Táctico Completamente Integrado (FITS) de aeronaves Airbus Defence and Space C295 Persuader por un valor estimado de 31.000 dólares.La institución, como publicó Infodefensa.com, abrió el proceso de licitación el 16 de mayo en el portal Mercado Público y cerró el concurso el 25 de mayo con la entrega de la propuesta presentada por la compañía filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer).La Junta de Selección de Ofertas determinó adjudicar el contrato a DTS por tener la mejor nota ponderada y cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas y administrativas solicitadas en las bases de la licitación.DTS entregará los equipos en un plazo de 30 días desde aceptada la cotización y recibidos los equipos en sus instalaciones y brindará una garantía técnica de 12 meses al Centro de Abastecimiento de la Aviación Naval de la Armada de ChileCaracterísticas del servicioLa empresa efectuará el diagnóstico y evaluación del sistema ante eventuales problemas en su disco duro, memoria RAM, procesador, placa madre, fuente de poder y tarjetas de video; y el reemplazo de los elementos fallados como también su software.DTS desarrollará también pruebas de operatividas con dicho componente, montado en el sistema de mando y misión FITS de las aeronaves de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina C295 Persuader de la Aviación Naval.En caso que algún componente de la CLP se encuentre obsoleto o en condición BER, la compañía evaluará las posibles soluciones y presentará un informe técnico valorizado para su resolución por parte de la Armada de ChileDTS retirará y entregará las dos CLP desde la base aeronaval Concón y todos los equipos e instrumentos del cliente, durante su permanencia en las dependencias de DTS, están cubiertos por seguro por robo, incendios o riesgos de la naturaleza.Sistema FITSLa Armada de Chile compró tres Persuader a Airbus DS en octubre de 2007 para potenciar la exploración aeromarítima estratégica y táctica en apoyo a las fuerzas navales y de los teatros de operaciones, mejorar la vigilancia de los espacios marítimos de responsabilidad nacional y optimizar las capacidades de transporte militar aéreo.Los C295 Persuader de la Armada de Chile, que son operados por el Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, disponen del Sistema Táctico Completamente Integrado FITS que es una solución tecnológica aerotransportada de arquitectura abierta para labores de vigilancia marítima y de seguridad nacional.FITS integra, controla y muestra la información táctica y de navegación recopilada por los sensores instalados en la aeronave a los operadores de consolas mejorando la conciencia situacional y facilitando la toma de decisiones.El sistema se compone de una serie de consolas operador universales y reconfigurables, conectadas a dos procesadores tácticos redundantes, mediante una LAN que une las consolas con los sensores adaptados a la misión de patrulla marítima a realizar.

DTS se adentra en el desarrollo de un nuevo algoritmo de procesamiento de señales

En este marco, el Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) emplea sus innovaciones en la mejora de desarrollos, soluciones y productos, y al aporte a la industria de la Defensa Nacional. Este trabajo es el reflejo de la misión innovadora que persigue DTS, en este caso, la propuesta sobre un algoritmo aplicable al procesamiento de señales electromagnéticas en el dominio del tiempo “recoge ideas de distintos campos que, juntas,  desembocan en un desarrollo revolucionario”, señalan los especialistas.El trabajo conjunto de ambos ingenieros, de aproximadamente dos años, significó un aporte a la ciencia, la innovación, y la tecnología, concretándose la publicación de una primera parte de esta investigación en la sociedad técnica más grande del mundo, el IEEE. “Este trabajo, al ser una nueva propiedad estadística, abre nuevos caminos al desarrollo en múltiples aplicaciones para el procesamiento de señales”, detallan los profesionales. Cabe recordar que Enaer y DTS actuelmente se encuentran desarrollando el Sistema Integrado de Instrucción de Vuelo Pillan II, compuesto por aeronaves de instrucción primaria y una serie de subsistemas periféricos que ayudan al proceso de enseñanza aprendizaje y al sostenimiento de las aeronaves, a través de medios tecnológicos de última generación.El Pillan II también incluye instancias de investigación e innovación tecnológica en áreas de interés prioritario, algunas de la cuales ya se han identificado en el Estudio Básico de Inversión e Ingeniería (EBI), entre ellas: diseño generativo y optimización topológica, manufactura aditiva, procesos especiales de materiales compuestos, mantenimiento predictivo y realidad extendida.

La Fuerza Aérea Paraguaya revisa en Enaer la actualización de sus T-35 y conoce el Pillan II

Foto: EnaerEste contrato, de 6,8 millones de dólares, tiene por objetivo la modificación de hasta seis aviones de los modelos A4 y B5 que pasarán a la configuración B(E), por lo que el vínculo comercial estará vigente hasta fines del 2023.Por su parte, el general González declaró al portal Zona Militar que dos de las cuatro aeronaves que están en los talleres de Enaer, una vez finalizados los trabajos en julio, regresarán volando a la base aérea de Concepción, al norte de Paraguay, para continuar con el programa de entrenamiento de los pilotos de la FAP. Una vez arribados, se despacharán las dos aeronaves restantes para posteriormente completar la actualización de los seis aparatos, dejando a la totalidad de la flota operativa y modernizada.El comandante en jefe de la FAP en el stand de Enaer en Famex 2023.

Enaer y DTS realizan el mantenimiento de los Sentry de la FACh

DTS fue parte de la especialización de esta última tripulación, encargados de la ingeniería y mantenimiento de los sistemas electrónicos, de radar, y de soporte en el procesamiento de datos.Una vez completada la fase de traslado de las aeronaves, DTS participó del desarme de los simuladores de misión y mantenimiento, que en breve serán habilitados en Chile por los especialistas de la empresa.

Enaer exhibe en Famex el nuevo sistema integrado de instrucción Pillan II

Imagen: Enaer. El Pillan II será el elemento central de un sistema integrado de instrucción de bajo costo, que acercará al piloto alumno en forma temprana a tecnologías y procedimientos similares a los de aeronaves de cuarta y quinta generación.La nueva cabina del avión Pillan II. Imagen: Enaer.El nuevo sistema, desarrollado en conjunto con su filial DTS, está basado en un concepto de progresión lógica del piloto alumno, de manera que se familiarice desde la primera etapa de formación, con la filosofía y ambiente de sistemas más sofisticados que encontrará posteriormente durante su carrera de piloto.Subsistemas periféricosEl sistema está conformado por subsistemas periféricos tales como un simulador de vuelo (SIM), planificación de misión (MPS), debriefing de misión (DBS), seguimiento en vuelo (TRK), instrucción para operadores y mantenedores (SOM) y gestión de órdenes técnicas (SOT).El simulador de vuelo, bajo un entorno inmersivo, brindará al usuario una experiencia de vuelo cercana a la realidad.

La Fuerza Aérea de Chile, Fidae, Enaer y DTS participan en LAAD 2023

La Fuerza Aérea de Chile (FACh), la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) 2024 y la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) junto a su filial DTS se encuentran participando en LAAD Defence & Security 2023 en Río de Janeiro.Según la FACh, el martes 11 de abril el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general del aire Hugo Rodríguez, asistió a la inauguración de la feria de defensa y seguridad que se desarrolla hasta el 14 de este mes en Brasil. Encuentro de los comandantes en jefe de la Fuerza Aérea de Chile y la FAB en LAAD 2023.

La empresa chilena DTS entrega a ATAC soluciones de mantenimiento para sus aviones Mirage F1

La compañía chilena Desarrollo de Tecnologías y Sistemas (DTS), una filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer), ha proporcionado a la empresa estadounidense Airborne Tactical Advantage Company (ATAC) nuevas capacidades de mantenimiento para su flota de aviones Dassault Mirage F1.ATAC, una firma del grupo Textron, compró en 2017 al Ejército del Aire y del Espacio de Francia 63 Mirage F1 retirados en 2014 más millones de repuestos y 150 motores Atar 9K50 por 21 millones de euros para ser empleados en servicios de entrenamientos de combate aéreo disimilar (DACT) con la Armada, Marines y Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF).Según DTS, en el marco de la operación de estas aeronaves, ATAC solicitó a la empresa chilena el sostenimiento de su flota de F-1 con motivos de update en tácticas de la aeronave.considerando la experiencias del equipo de mantenimiento en trabajos con F1 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y en material Mirage de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Desde principios del año 2022 a la fecha, DTS ha proporcionado al operador privado ATAC un banco de prueba propio destinado a esta labor, capacidades para la central aerodinámica, sistemas de control de fuego de motor TD-815, equipos alternadores, AIDS y control electrónico de los motores Atar 9K50.

Enaer y DTS inician la modernización del tercer Hercules de la FACh con el sistema NP2000

La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) y su filial DTS iniciaron la modernización del tercer avión de apoyo al combate Hercules de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) con el nuevo sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace.Según DTS, la solicitud por parte de la FACh hacia Enaer de modificar los Hercules, reemplazando sus hélices de aluminio y cuatro palas por unas de fibra de carbono revestido en kevlar del doble de palas, recayó en la asistencia de parte del equipo de mantenimiento de DTS. Las nuevas hélices NP2000 le permiten al avión tener mejores performances de vuelo, aterrizaje y despegue.

Babcock y Naval Group presentan su experiencia en construcción naval a la Armada de Chile

Los astilleros Naval Group de Francia y Babcock Internacional del Reino Unido expusieron su experiencia en proyectos de construcción naval y analizaron los desafíos y aportes que generará para el país el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que impulsa la Armada de Chile.El seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval 2022, comenzó con la presentación del director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, quien explicó que este plan busca satisfacer la renovación oportuna de la fuerza naval que provee la seguridad en el mar, el fomento de la actividad industrial y la promoción del desarrollo científico y tecnológico nacional.Presentación del vicealmirante Pablo Niemann.

La FACh, Fidae 2024, Enaer y DTS exhiben sus capacidades y desarrollos en Exponaval 2022

Foto: EnaerPor su parte, Enaer y su filial DTS -en conjunto con la FACh- exponen el Pillan II, el nuevo sistema de instrucción primario que considera una nueva aeronave, un simulador de vuelo y un sistema de planificación de misión, además de otros subsistemas periféricos que facilitarán la formación y el entrenamiento de los pilotos y del personal de mantenimiento de la institución.Fidae 2024La Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) también es parte del stand de la Fuerza Aérea, instancia en la que se encuentra promocionando y difundiendo lo que será su vigésima tercera edición del 2024.La delegación está encabezada por el comandante del Comando Logístico y presidente de Fidae, general de aviación Jean Pierre Desgroux, líder de la exhibición aeroespacial, de Defensa y Seguridad de mayor trayectoria y reconocimiento de América Latina.De acuerdo al nuevo director ejecutivo de Fidae 2024, comandante de grupo Ignacio Baeza, “el hecho de que como Feria participemos en eventos de estas características -en especial dentro del territorio nacional-, es fundamental para dar a conocer las novedades que estamos preparando, debido a que somos un evento multisectorial que abarca seis rubros, tales como: Aviación Civil-Comercial, Equipamiento y Servicios Aeroportuarios, Mantenimiento de Aeronaves, Tecnología Espacial, Defensa y Homeland Security, donde estos dos últimos también se pueden encontrar en esta muestra marítima”.Stand de Fidae 2024 en Exponaval 2022.

Exponaval reúne desde hoy a más de 70 empresas líderes en equipamiento naval en Valparaíso

que contará con el director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Julio Cordano; la expresidenta del consejo directivo del Sistema de Empresas Públicas, Loreto Seguel; el director de Seguridad y Operaciones Marítimas, comodoro LT Carlos Fredes; y el profesor Matías Purcell de la Academia de Guerra Naval.El jueves 1 de diciembre se presentará el tema Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional en el que presentarán su mirada el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Babcock International Group, Jonathan Walton; y el vicepresidente de America Latina de Naval Group, Olivier Michel.

​La FACh y Enaer formalizan la construcción del nuevo avión Pillan II

Previo a la ceremonia de lanzamiento del nuevo avión de instrucción primaria Pillan II, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) firmaron el 24 de octubre un contrato para la fabricación del Sistema Integrado de Instrucción de Vuelo. Según la FACh, el acuerdo fue sellado por el comandante del Comando Logístico, general de aviación Jean Pierre Desgroux y por el director ejecutivo de Enaer, Henry Cleveland, y la actividad contó con la presencia del jefe del proyecto, general de brigada aérea Miguel Marguirot; el jefe de la División de Desarrollo y Proyectos, general de brigada aérea Francisco Pizarro; y el gerente comercial de Enaer, Leopoldo Porras.Firma del acuerdo.

Chile invertirá 142 millones de dólares para la fabricación de 33 aviones Pillan II

Ha cumplido una larga vida y en su cabina se han formado muchas generaciones de aviadores militares, habiendo demostrado en las más de 200.000 horas de vuelo la validez que como propuesta de aeronave de instrucción básica representó en su momento".Maqueta del nuevo avión de instrucción primaria Pillan II. Foto: FACh.Agregó que "durante los últimos dos años hemos invertido tiempo y trabajo en la búsqueda de una solución que permita su reemplazo, y en coordinación con las autoridades de Defensa, estamos llevando adelante este proyecto que permitirá la generación de un nuevo sistema de formación de vuelo básico para la Fuerza Aérea de Chile. En este sentido, el desarrollo de las capacidades estratégicas que la Política de Defensa le impone a nuestra institución demanda necesariamente contar con pilotos y personal profesionalmente competentes, debidamente instruidos y entrenados, ya que son los hombres y mujeres quienes finalmente operan los sistemas, toman decisiones y le otorgan flexibilidad, adaptabilidad y resiliencia a nuestro esfuerzo". "Bajo estos conceptos, la propuesta presentada por Enaer integra de manera innovadora sistemas acordes con el desarrollo actual de la tecnología en los ámbitos de la aeronáutica, informática y de simulación, unido todo ello a una nueva aeronave como pieza central, conformando un sistema de instrucción que permitirá una formación integral de los pilotos en todas las áreas del vuelo básico.

Salitre 2022 usa tecnología de la firma chilena DTS para perfeccionar a los pilotos de combate

Dentro del ejercicio aéreo multinacional Salitre 2022, una de las instancias más importantes es la validación de derribos o shot validation, que se enmarca dentro del debriefing, donde se analizan los disparos aire-aire y aire-superficie efectuados por los pilotos de combate para verificar a cuántas aeronaves adversarias se pudo dar de baja o neutralizar, o qué blancos en tierra se suprimieron.El jefe de la célula de shot validation  y debriefing de Salitre, comandante de escuadrilla de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) José Oyarzún, explicó que "el debriefing es la instancia evaluativa en la cual después de haber ejecutado la misión de todos los medios, se analiza el cumplimiento de los objetivos y se buscan las oportunidades de mejora, en base a las lecciones aprendidas.

Saab apuesta por el desarrollo de proyectos conjuntos con las empresas de defensa de Chile

El director regional de Saab para los países de habla hispana en América Latina, Tristan Lecrivain, señaló a Infodefensa que la empresa nórdica está en conversaciones con Empresas Estratégicas de Defensa de Chile como Asmar, Enaer, Sisdef, DTS y Desa, para buscar sinergías y generar proyectos conjuntos.Lecrivain, que integra el equipo de Saab desde el año 2017, es ingeniero comercial graduado de la Escuela de Negocios en París, Francia, y tiene más de 12 años de experiencia trabajando con multinacionales del rubro de la defensa y seguridad en América LatinaEl ejecutivo sostuvo una entrevista con Infodefensa.com en el marco de la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) en la que se abordó las perspectivas de negocio y las áreas en las que el grupo desea incrementar su cooperación con las Fuerzas Armadas de Chile."Creemos que nuestras soluciones se adaptan, sin ningún problema, a las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes en Chile y, mirando varios proyectos que tenemos en carpeta hoy en el país, vemos posibilidades de negocio cada día más grandes para la empresa", indicó.Lecrivain se refirió también a algunos de los nuevos sistemas y tecnologías de punta que el grupo Saab ofrece al mercado regional en el ámbito terrestre, aéreo y marítimo y que permitirían satisfacer también los requerimientos de Chile.Sistemas de simulación y antiblindaje"Chile es un mercado muy importante y lleno de oportunidades donde hemos puesto mucho esfuerzo estos últimos años", indicó el responsable de Saab para los países de habla hispana en América Latina.Las Fuerzas Armadas de Chile utilizan desde el año 2008 "soluciones de entrenamiento en vivo, incluidos los simuladores de armas y vehículos en el Centro de Entrenamiento de Combate de Infantería (Cecombi) y Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac)", explicó Lecrivain.El ejecutivo señaló que la empresa está ofreciendo la modernización de estos dos centros de entrenamiento del Ejército de Chile y confirmó la implementación, en el primer semestre de este año, de un polígono de tiro real, con blancos móviles y fijos, en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).En cuanto a armamento antiblindaje, manifestó que "el Ejército de Chile es un cliente fiel usuario de nuestros sistemas antitanques AT-4 y Carl Gustaf desde hace muchos años y estamos acá presente para apoyarlos en cualquiera de sus futuros pedidos y decisiones"."Vemos un interés creciente por nuestros sistemas en las otras instituciones como la Armada, la Fuerza Aérea y la DGAC y, de hecho, algunos de nuestros sensores están hoy siendo utilizados por ellas", agregó.Nuevas tecnologíasSaab recibió en mayo del 2021 una orden de compra del Ejército de Chile por un polígono de tiro de estándar militar para entrenamiento de armas pequeñas.

Colombia reporta cuatro heridos tras un accidente con un obús GDELS 155/52 del Ejército

Simuladores Móviles El accidente, producto de un error humano, llama la atención sobre la necesidad de certificar a las futuras dotaciones y sirvientes de este tipo de equipos, en la operación y manejo de sistemas de 155/52 milímetros, empleando para ello los simuladores móviles de entrenamiento (Force Improvement LLC) que ya despliega el Ejército, con el objeto de hacer seguro el uso táctico de todos los modelos de piezas de artillería (obuses de 155 y 105 milímetros y morteros de 120 milímetros) colombianas.

Plan Bicentenario, rumbo a la Fuerza Aérea de Chile del siglo XXI

El Plan Bicentenario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tiene como propósito consolidar y proyectar en el futuro una institución moderna, eficiente en el uso de los recursos y con las competencias necesarias para cumplir su misión fundamental que es defender el territorio nacional por medio del control y explotación del espacio aéreo, la participación en la batalla de superficie y el apoyo a las fuerzas propias y aliadas.Aviones de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.

El coronel Rodrigo Vera asume la Agregaduría de Defensa, Militar, Naval y Aérea de Chile en India

Foto: Ejército de ChileLa ceremonia de cambio de mando se efectuó esta semana en la Embajada de Chile en Nueva Delhi y fue presidida por el embajador nacional acreditado en ese país asiático, Juan Angulo Monsalve.La agregaduría fue establecida en 2007 y tiene como funciones el desarrollo y el fortalecimiento de las relaciones entre los ministerios de Defensa y las Fuerzas Armadas de ambos países; el intercambio de opiniones, experiencia e informaciones en lo referente a temas de mutuo interés, incluida la cooperación, con el fin de afianzar la confianza mutua y la seguridad internacional; y otras formas de cooperación convenidas de mutuo acuerdo y establecidas por escrito.El oficial que ejerce esta función también está a cargo de generar intercambios profesionales, tales como visitas, cursos, pasantías y similares, que permitan continuar creando instancias de cooperación mutua; y representar a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas en las diferentes actividades de carácter protocolar y oficial, a las cuales sea invitado por parte de las diferentes autoridades de la República de la India, entre otras.Una relación en crecimientoChile e India suscribieron en enero del 2007 un Memorándum de Entendimiento (MoU) para fortalecer la cooperación en materias de Defensa entre los respectivos ministerios de Defensa y las Fuerzas Armadas de los dos países.