La compañía Einsa ha alcanzado un acuerdo con Milrem Robotics para comercializar y dar soporte logístico integrado (ILS) en España a los sistemas no tripulados de la firma estonia, entre los que destaca el UGV Themis, ya en servicio en las Fuerzas Armadas. La empresa española, con sede en Alcalá de Henares, será responsable de la gestión comercial en España y del soporte logístico integrado (ILS), incluyendo el apoyo al cliente, las reparaciones, las modernizaciones, la formación y la posible fabricación de plataformas Milrem para el mercado español.El UGV Themis opera desde mediados de 2022 en el Ejército de Tierra como UGV de experimentación.
La compañía tiene 12 meses para el suministro del vehículo, de acuerdo con el anuncio de adjudicación al que ha tenido acceso Infodefensa.com. El Alano (Asistente Logístico Autónomo a Núcleo Operativo) es un UGV desarrollado por la empresa española Equipos Industriales de Manutención (Einsa), junto con Sener Aeroespacial y Defensa y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).Se trata de un vehículo eléctrico multipropósito 6x6 de alta movilidad concebido para acompañar a las unidades de infantería desmontadas.
El encuentro, organizado por Industry Talks en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (Coiim), contó con la participación de Cristina García, de Airbus; David Ayala, de Einsa; Elena Delgado, de Escribano; Begoña Rojo, de GMV; Félix Fernández de Grupo Oesía; y José Antonio Ceballos de Sener. Las empresas también coincidieron en que es el momento de aprovechar las inversiones de la Unión Europea en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa (EDF), sin dejar de lado otros mercados donde el sector ya tiene una presencia notable como Oriente Próximo, Asia Pacífico o América Latina. Las intervenciones dejaron algunos mensajes interesantes. García, en su turno, recordó que cada euro invertido en el sector genera 2,4 euros y puso el acento en el ámbito europeo en la necesidad de ir hacia compras conjuntas entre países, reduciendo la dependencia sobre todo de Estados Unidos.
El diseño y desarrollo está financiado por el Ministerio de Defensa a través del programa Coincidente de I+D de la DGAM (Dirección General de Armamento y Material).Entre las misiones que puede desempeñar se encuentran mula de carga, reconocimiento y observación avanzada, unidad táctica de ataque o Medevac (evacuación médica). La plataforma busca responder a las necesidades de automatización identificadas por el Ejército de Tierra en el proyecto Fuerza 35. El vehículo tiene una longitud aproximada de tres metros y la capacidad de transportar una carga útil de 650 kilos.
Entre 2012 y 2013, una delegación española colaboró en el proceso de reorganización del Ministerio de Defensa de Perú; en 2013 se firmó una declaración conjunta de ambos Ministerios de Defensa en el que se expresaba el compromiso de continuar profundizando las interacciones bilaterales, destacando la labor realizada por la Comisión Mixta de Seguridad y Defensa.
El primero, referente a tractores towarless hasta 50 toneladas, ha sido adjudicado a Einsa y el segundo, para tractores hasta 200 toneladas, ha quedado desierto.
La mula puede transportarse en la bodega de carga de los aviones C295 y A400M del Ejército del Aire, y en los helicópteros Chinook de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), tanto en carga interior como exterior.
El Ejército del Aire recibirá 20 arrancadores cada año; 10 arrancadores de 60 kvas/1.800 A y 10 de 90 kvas/2000 A, según los pliegos del expediente a los que ha tenido acceso Infodefensa.com. Los arrancadores eléctricos son equipos de apoyo para el suministro de energía para la puesta en marcha de los motores y sistema electrónicos de diversas aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio.
El helitransporte, destaca, "permite la inserción de vehículos y personal desde buques en la mar para acciones en tierra y su posterior recuperación a bordo".La empresa Einsa entregó el pasado mes de amyo a la FGNE los cuatro primeros vehículos ligeros de operaciones especiales Neton de un total de diez adquiridos por la Armada a finales del año pasado. Helitransporte de un vehículo Neton en un SH60.
A su vez, el director general de Einsa, David Ayala, señalaba que unir esfuerzos con SMS para interactuar en las necesidades de equipamiento de los sistemas de misiles, bien con equipos de apoyo como de comprobación y sus instalaciones dedicadas, redundará en el desarrollo de capacidades existentes y en la mejora continua que por parte de la industria debe de ofrecerse a nuestras Fuerzas Armadas.
La Armada explica que "las unidades de la Fuerza de Guerra Naval Especial requieren de movilidad táctica terrestre adaptada a sus formas de actuación, que las capacite para ser empleadas en todo el espacio de batalla", lo que requiere disponer de "vehículos de rueda ligeros, que sean versátiles, con suficiente autonomía, de mantenimiento simple, robustos, con la suficiente potencia de fuego, autoprotección, comunicaciones y sistemas de navegación".Einsa se hizo a finales del año pasado con un contrato de la Armada para el suministro de diez Neton por un importe de 2,2 millones. Este vehículo ya se encuentra en servicio en el Mando de Operaciones Especiales (MOE).
Las plazas de asiento y la zona de carga no estarán situadas en un compartimento único y la altura total no será superior a dos metros, podrá conducirse con el carnet B y arrastrar un remolque de al menos 3.000 kg de MMA. El Ejército también detalla que las Fuerzas Armadas “obtendrán, partiendo de una plataforma base, una gama de vehículos, que permitan obtener sinergias, consiguiendo así facilitar la logística y reducir los costes logísticos del material.
Hasta seis contratos ha cerrado el Ejército del Aire y del Espacio en los dos primeros meses del año con la empresa Einsa para renovar sus vehículos de apoyo a las aeronaves, en servicio en las bases aéreas.
Neton en el MOE Los guerrilleros del MOE cuentan desde marzo de 2022 con 24 vehículos ligeros de operaciones especiales Neton, adquiridos por el Ejército de Tierra para incrementar la movilidad de los grupos de operaciones especiales del MOE por un importe de casi cinco millones de euros.
“Debido a la elevada edad de la flota, con un 37% de la flota superando los 20 años en servicio, y unido a su amplia utilización, se vienen produciendo numerosas bajas de equipos en la flota, por obsolescencia (por encima de 15 años se encuentran importantes dificultades para encontrar repuestos) y por averías de reparación antieconómica, provocando graves interferencias en la operación de las aeronaves en las bases”, detalla.
El Ministerio de Defensa dará un empujón al programa para el desarrollo del vehículo terrestre no tripulado (UGV) Alano de las empresas Einsa y Sener, en el que también colabora el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
En su última versión, la entregada al MOE, cuenta con un motor de 204 CV. Está equipado con lanza fumígenos, cristal blindado para el conductor y copiloto -en este último caso, solo para desplazamientos-, cámara térmica para la conducción en situaciones de baja visibilidad, corta alambre y afustes de armas tanto para el jefe del vehículo como para el tirador.
Las compañías Einsa y Sener Aeroespacial, con la colaboración del INTA, han presentado en el Foro Ejército-Empresas (2E+I) de Toledo por primera vez su plataforma Alano (Asistente Logístico Autónomo a Núcleo Operativo), un vehículo terrestre no tripulado (UGV) de diseño 100% nacional para apoyo a unidades tácticas a pie.Esta plataforma participó en una demostración dirigida por la Legión en el campo de maniobras de Los Alijares.
La Armada ha adjudicado recientemente a la empresa española Einsa tres contratos por un importe total superior a los 700.000 euros para el suministro de nuevos vehículos especiales de apoyo a aeronaves destinados a la base naval de Rota (Cádiz). La compañía proporcionará en concreto dos unidades de potencia autopropulsadas (GPU) por 202.000 euros para apoyar a las aeronaves que embarcan en buques en las instalaciones gaditanas, un vehículo autopropulsado por 291.610 euros para carga y descarga de aeronaves que transitan por el aeródromo de la base naval, y un posicionador autopropulsado de cargas externas por 235.000 euros también para aeronaves que van a bordo de buques de la Armada con capacidad aérea y que participan en misiones en el exterior Los tres contratos han sido tramitados a través de la Intendencia de Rota.
El Ejército del Aire y del Espacio ha cerrado con la empresa Einsa la compra de un lote de cinco vehículos posicionadores de cargas de armamento para sus aeronaves por un importe de un millón de euros.