La Armada explica que "las unidades de la Fuerza de Guerra Naval Especial requieren de movilidad táctica terrestre adaptada a sus formas de actuación, que las capacite para ser empleadas en todo el espacio de batalla", lo que requiere disponer de "vehículos de rueda ligeros, que sean versátiles, con suficiente autonomía, de mantenimiento simple, robustos, con la suficiente potencia de fuego, autoprotección, comunicaciones y sistemas de navegación".Einsa se hizo a finales del año pasado con un contrato de la Armada para el suministro de diez Neton por un importe de 2,2 millones. Este vehículo ya se encuentra en servicio en el Mando de Operaciones Especiales (MOE).
Las plazas de asiento y la zona de carga no estarán situadas en un compartimento único y la altura total no será superior a dos metros, podrá conducirse con el carnet B y arrastrar un remolque de al menos 3.000 kg de MMA. El Ejército también detalla que las Fuerzas Armadas “obtendrán, partiendo de una plataforma base, una gama de vehículos, que permitan obtener sinergias, consiguiendo así facilitar la logística y reducir los costes logísticos del material.
Hasta seis contratos ha cerrado el Ejército del Aire y del Espacio en los dos primeros meses del año con la empresa Einsa para renovar sus vehículos de apoyo a las aeronaves, en servicio en las bases aéreas.
Neton en el MOE Los guerrilleros del MOE cuentan desde marzo de 2022 con 24 vehículos ligeros de operaciones especiales Neton, adquiridos por el Ejército de Tierra para incrementar la movilidad de los grupos de operaciones especiales del MOE por un importe de casi cinco millones de euros.
“Debido a la elevada edad de la flota, con un 37% de la flota superando los 20 años en servicio, y unido a su amplia utilización, se vienen produciendo numerosas bajas de equipos en la flota, por obsolescencia (por encima de 15 años se encuentran importantes dificultades para encontrar repuestos) y por averías de reparación antieconómica, provocando graves interferencias en la operación de las aeronaves en las bases”, detalla.
El Ministerio de Defensa dará un empujón al programa para el desarrollo del vehículo terrestre no tripulado (UGV) Alano de las empresas Einsa y Sener, en el que también colabora el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
En su última versión, la entregada al MOE, cuenta con un motor de 204 CV. Está equipado con lanza fumígenos, cristal blindado para el conductor y copiloto -en este último caso, solo para desplazamientos-, cámara térmica para la conducción en situaciones de baja visibilidad, corta alambre y afustes de armas tanto para el jefe del vehículo como para el tirador.
Las compañías Einsa y Sener Aeroespacial, con la colaboración del INTA, han presentado en el Foro Ejército-Empresas (2E+I) de Toledo por primera vez su plataforma Alano (Asistente Logístico Autónomo a Núcleo Operativo), un vehículo terrestre no tripulado (UGV) de diseño 100% nacional para apoyo a unidades tácticas a pie.Esta plataforma participó en una demostración dirigida por la Legión en el campo de maniobras de Los Alijares.
La Armada ha adjudicado recientemente a la empresa española Einsa tres contratos por un importe total superior a los 700.000 euros para el suministro de nuevos vehículos especiales de apoyo a aeronaves destinados a la base naval de Rota (Cádiz). La compañía proporcionará en concreto dos unidades de potencia autopropulsadas (GPU) por 202.000 euros para apoyar a las aeronaves que embarcan en buques en las instalaciones gaditanas, un vehículo autopropulsado por 291.610 euros para carga y descarga de aeronaves que transitan por el aeródromo de la base naval, y un posicionador autopropulsado de cargas externas por 235.000 euros también para aeronaves que van a bordo de buques de la Armada con capacidad aérea y que participan en misiones en el exterior Los tres contratos han sido tramitados a través de la Intendencia de Rota.
El Ejército del Aire y del Espacio ha cerrado con la empresa Einsa la compra de un lote de cinco vehículos posicionadores de cargas de armamento para sus aeronaves por un importe de un millón de euros.
En una pantalla, el conductor puede ver todos los parámetros del vehículo y además la imagen de la cámara térmica y los fallos del motor, que pueden borrarse para salir rápidamente de zona de operaciones en caso de emergencia.
El acto central del Día de las Fuerzas Armadas en Huesca, presidido por los Reyes, permitió ver por primera vez en un desfile algunos de los últimos medios adquiridos por el Ministerio de Defensa dentro de los programas de modernización del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire.
En una pantalla, el conductor puede ver todos los parámetros del vehículo y además la imagen de la cámara térmica y los fallos del motor, que pueden borrarse para salir rápidamente de zona de operaciones en caso de emergencia. La plataforma está preparada para transportar entre cuatro o cinco militares.