EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ejército de Tierra de España

El Ejército de Tierra compra a Up Lifting cinco nuevas carretillas elevadoras aerotransportables por 2,2 millones

Además, pueden mover equipos de manipulación de cargas, palés o contenedores.El Ejército del Aire y del Espacio, la Unidad Militar de Emergencias y la Armada también cuentan con distintos modelos de carretillas elevadoras aerotransportables de esta misma compañía, con capacidad para distintas cargas. El Ejército de Tierra realiza periódicamente cursos de formación para el empleo de la grúa puente del Escalón de Vehículos Pesados y para las distintas carretillas elevadoras en las distintas unidades de transporte y de apoyo logístico.

Oficiales del Ejército de Chile se gradúan de los cursos de Montaña y de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra español

El teniente Francisco Yaeger y el subteniente Matías Yáñez del Ejército de Chile se graduaron, respectivamente, del 69° Curso de Operaciones Especiales y 80° Curso de Montaña, impartido por la Escuela Militar de Montaña y de Operaciones Especiales (EMMOE) del Ejército de Tierra de España.Según el Ejército de Chile, la participación y egreso de estos oficiales de estos exigentes cursos refleja el alto estándar alcanzado por la institución en la preparación de su personal, fortaleciendo además los lazos con centros de instrucción de referencia global, como la EMMOE.Ambos procesos formativos, reconocidos por su rigor técnico, físico y mental, se desarrollan en módulos progresivos que integran conocimientos teóricos y prácticos orientados al despliegue en escenarios complejos.Experiencia formativa de gran valorEl Curso de Operaciones Especiales se ejecutó en múltiples zonas geográficas de España, aprovechando su diversidad topográfica y climática para simular entornos reales de combate.

Defensa invertirá 20 millones en reponer el stock de vestuario del Ejército de Tierra, en mínimos históricos

Esa movilización obligó a gestionar más de 11.000 pedidos de vestuario individualizado, lo que ha agravado la tensión logística sobre el sistema de suministro.El duro trabajo llevado a cabo por los miembros de las Fuerzas Armadas en un terreno repleto de barro, fango y agua, sobre todo en las primeras semanas, supuso la pérdida de muchos de los uniformes de los militares.A esta situación se suma el incremento previsto de las plantillas de las Fuerzas Armadas, que pasarán de los 120.000 militares actuales a unos 140.000 en los próximos años, lo que ha motivado la aprobación de este nuevo contrato logístico.El acuerdo contempla tanto la adquisición como la distribución de módulos de vestuario dirigidos a los alumnos de nuevo ingreso en centros de formación y academias militares, así como la dotación de equipamiento a las unidades del Ejército de Tierra que participan en misiones en el exterior.

El Ejército de Tierra tendrá 32 nuevos vehículos lanzapuentes sobre ruedas que apoyarán a unidades como el VCR 8x8 Dragón

Estos aspectos son imprescindibles para ver el alcance y realizar una correcta estimación de los costes del ciclo de vida del sistema.Desplegados en zona de combateLos vehículos deberán estar equipados con unos medios específicos de franqueamiento de cortaduras en presencia del enemigo, puesto que serán desplegados en la zona de combate avanzada del teatro de operaciones, debiendo garantizar el apoyo a vanguardia con un grado de movilidad y protección similares a las de las unidades de primera línea, siendo esto compatible con las misiones de emergencias.Desde el punto de vista organizativo, el Ejército de Tierra no prevé modificaciones en las plantillas de personal con motivo de la entrada en servicio del nuevo vehículo lanzapuentes de ruedas (VLPR), lo que sugiere que su explotación se integrará dentro de las estructuras ya existentes, probablemente mediante la actualización de medios en las unidades de zapadores.Barcazas Leopard 2A4Con respecto al apoyo logístico, si el vehículo portador se basara en camiones y en puentes de vanguardia actualmente en dotación en el Ejército de Tierra, el grado de estandarización sería máximo.

Así luce un Vamtac ST5 de la Brilat con la red de enmascaramiento multiespectral 3D

El Ejército de Tierra ha mostrado en redes sociales imágenes de un vehículo Vamtac ST5 BN3, de la compañía española Urovesa, perteneciente a la Brigada Galicia VII de la Brilat, cubierto con el sistema de enmascaramiento multiespectral 3D Segunda Piel, una tecnología avanzada de camuflaje diseñada para ocultar personas o equipos frente a múltiples tipos de detección, como la visual, infrarrojo térmico, infrarrojo de onda corta, infrarrojo cercano y radar del espectro electromagnético.Este sistema incluye elementos tridimensionales que imitan el entorno natural, como vegetación o texturas irregulares, adaptándose al equipo como una capa ligera, flexible y transpirable, sin comprometer la movilidad. Se trataría de un prototipo de red mimética Barracuda MCS de la compañía Saab, cuyo importe rondaría los 97.830 euros y que ya se pudo ver en el estand del Ejército de Tierra en la pasada Feria Internacional de Defensa (Feindef) celebrada en Madrid el pasado mes de mayo.Vamtac ST5 con red mimética Barracuda de Saab expuesto en Feindef 2025.

Los legionarios de Melilla también reciben las primeras unidades del nuevo vehículo Landtrek

La empresa ha puesto en marcha una nueva planta en Orense para este programa donde tiene lugar toda la militarización del vehículo, desde la instalación de los equipos y las adaptaciones requeridas hasta el todo el proceso de pintado exterior. Las cifras del programaEl Ejército de Tierra e Iturri firmaron en septiembre de 2024 un acuerdo marco para el suministro de 4.500 unidades del nuevo VMTT que establece las condiciones y términos comunes de los contratos basados en dicho acuerdo que suscribirán los próximos años ambas partes.

Defensa potenciará la artillería con la compra de 86 obuses autopropulsados sobre ruedas y 128 sobre cadenas

Destaca también del cañón su sistema de carga de proyectiles totalmente automatizado; ordenador de control de tiro con cálculo balístico integrado y conexión de transmisión de datos por radio a un sistema de control de artillería; o un sistema de navegación de alta precisión, con o sin soporte GPS.Desarrollado íntegramente en Europa y con patente y tecnología europea, GDELS subraya que la fabricación de Nemesis se realizará íntegramente en las instalaciones que el grupo tiene repartidas por el continente, entre los que se encuentran los centros de Santa Bárbara Sistemas en Trubia (Asturias) y Alcalá de Guadaira (Sevilla). Piranha AAC 10x10Un vehículo Piranha AAC. Firma: GDLES-Santa Bárbara.En cuanto a los obuses sobre ruedas, GDELS ofrece el Piranha AAC 10x10, el hermano del Nemesis de GDELS y KNDS lanzado en 2024.Además del Nemesis, que parece hecho a medida para sustituir a los actuales obuses autopropulsados del Ejército de Tierra, en el mercado existen diferentes opciones como el M109 A6 Paladin, la versión más moderna de este obús utilizada por el Ejército estadounidense; el K9 Thunder coreano o el PZH 2000 alemán. En ruedas también hay otros desarrollos, como el obús autopropulsado Caesar de la francesa Nexter. 

El Ejército de Tierra quiere reforzar la sanidad de campaña con la compra de material por valor de 9,1 millones

Las empresas licitadoras podrán presentar ofertas a uno, varios o todos los lotes.Material incluidoEntre los equipos incluidos en la convocatoria se encuentran dispositivos fundamentales para la atención médica en entornos de campaña, como aspiradores de secreciones quirúrgicos y eléctricos portátiles, monitores de constantes vitales, ventiladores portátiles por turbina, desfibriladores con monitor, coagulómetros, calentadores de sueros, broncofibroscopios, bombas de infusión de dos canales, equipos de anestesia, mesas quirúrgicas, electrobisturís y respiradores volumétricos para unidades de soporte quirúrgico avanzado.Uno de los lotes más destacados por volumen económico es el correspondiente al suministro de ventiladores portátiles por turbina, con un presupuesto base de 4.065.600 euros, lo que representa cerca del 45 % del valor total de la licitación.

Cohemo y SDLE proveerán de repuestos de los carros Leopard al Ejército de Tierra por dos millones

En su momento se adjudicará otro lote para la torreta del caro de combate.Repuestos originalesLos repuestos a adquirir, según el pliego de prescripciones técnicas del Ejército de Tierra, tendrán la consideración de repuesto original lo cual se extiende “a todas aquellas piezas, conjuntos y subconjuntos que incorporan dichos vehículos de serie (fabricados por el fabricante del vehículo o por algunas de las firmas fabricantes de los componentes que incorporan en origen el vehículo), así como todas las piezas, conjuntos y subconjuntos incorporados en los procesos de modernización/reconstrucción efectuados por el Ejército”. Para determinados repuestos o componentes que se consideren críticos, ya sea por su complejidad técnica, incidencia en seguridad o importancia en el funcionamiento del material, o para aquellos repuestos para los que se considere necesario, se solicitará un certificado expedido por el fabricante del vehículo o el fabricante del recambio en el que certifique que son piezas o equipos originales y que han sido fabricados con arreglo a las especificaciones y normas de producción que el fabricante del vehículo ha establecido para producir las piezas y equipos para el montaje en el vehículo del que se trate, así como las pruebas de funcionamiento que la Comisión de Seguimiento estime necesarias.En ningún caso se admitirán repuestos y componentes usados, salvo si la fabricación de dichos componentes y repuestos ha sido abandonada por el fabricante del vehículo o por las empresas fabricantes de dichos componentes, en cuyo caso se admitirá el suministro de repuestos reacondicionados, reconstruidos previo conocimiento y autorización de la Comisión de Seguimiento. Otro punto que recoge el contrato es que los repuestos, conjuntos y subconjuntos a suministrar, tanto los de nueva fabricación como los reacondicionados, serán totalmente intercambiables con los de origen y presentarán las mismas prestaciones, características constructivas, dimensionales y metalúrgicas.Cuántos Leopard tiene EspañaEspaña tiene una de las flotas más grandes de Leopard de Europa en dos versiones: Leopard 2E, una de las versiones más modernas del carro, y Leopardo 2A4.

Defensa elige a Tecnobit para suministrar las nuevas cámaras de conducción de los vehículos Pizarro del Ejército

La DGAM activó de nuevo el procedimiento ese mismo mes. Repuestos para el PizarroPrecisamente esta mejora llega apenas unos días después que el Ejército de Tierra consiguiera cerrar la compra de repuestos para el Pizarro, después de un largo y tortuoso proceso de licitación que ha durado un año y medio, con rectificaciones en los pliegos por errores y la suspensión del proceso debido a recursos de las empresas participantes. El suministrador será finalmente Madzeal, empresa a la que el Ejército de Tierra adjudicó inicialmente en noviembre de 2024 el contrato, valorado en 24 millones de euros.

El teniente general Aroldo Lázaro culmina su etapa en Líbano con la Gran Cruz al Mérito Militar con distintivo azul

La ministra de Defensa, Margarita Robles, le ha agradecido públicamente su "dedicación y profesionalidad impecables" durante su etapa al frente de la fuerza multinacional, destacando que se ha tratado de un trabajo reconocido "en el ámbito internacional, en la ONU y por todos los países participantes en la misión".Como reconocimiento a su labor, el teniente general ha sido condecorado con la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo azul, una de las más altas distinciones militares en misiones bajo mandato de Naciones Unidas.

La emblemática sede del Ejército de Tierra en Madrid, declarada Bien de Interés Cultural

El Consejo de Ministros del pasado martes aprobaba la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de monumento, del madrileño Palacio de Buenavista, el edificio que sirve de sede del Estado Mayor del Ejército de Tierra. El Ministerio de Cultura inició en octubre de 2024 el trámite del expediente para esta declaración, que supone la aplicación de esta categoría de protección, la máxima que establece la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.El emblemático edificio se encuentra en el arranque del paseo de Recoletos y ocupa uno de los chaflanes de la plaza de La Cibeles, donde comparte espacio con edificios tan representativos como el del Banco de España y el Palacio de Telecomunicaciones, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, y con el Palacio de Linares.Una larga y agitada historiaSu construcción se inició a finales del siglo XVIII con un esquema alineado con los grandes palacios de la época y siguiendo una estética sobria y rigurosa que, si bien es propia del estilo neoclásico, enmascara un proyecto barroco.

Navantia pondrá a punto la dirección de tiro Skydor del cañón antiaéreo 35/90 mm por 16 millones

Además, la empresa adjudicataria ha sido autorizada y entrenada en el mantenimiento por la empresa fabricante.La dirección de tiro Skydor y los cañones 35/90 GDF-007 forman un sistema antiaéreo para baja y muy baja cota.

España entrega a Italia el mando de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en Líbano

Firma: EMADEl teniente general español ha querido también poner en valor el papel de las Fuerzas Armadas libanesas, con las que ha mantenido una estrecha coordinación a lo largo de su mandato, así como la colaboración de líderes civiles, religiosos y comunitarios, fundamentales —ha dicho— para el mantenimiento del diálogo y la convivencia.

Tess Defence certifica el aerotransporte en el A400M de la versión de Infantería del VCR 8x8 Dragón, la más pesada

Tess Defence, la compañía encargada de la fabricación de los VCR 8x8 Dragón, sigue trabajando para certificar el aerotransporte de los distintos modelos del vehículo en el avión A400M del Ejército del Aire y del Espacio, previos a su entrega al usuario final, el Ejército de Tierra.Después de haber superado la prueba el pasado mes de marzo de la versión de zapadores, ahora le ha llegado el turno a la versión más compleja y pesada: el Vehículo de Combate de Infantería, en su variante contracarro.Un VCR 8x8 Dragon embarcado en el interior de un A400M del Eju00e9rcito del Aire españolSin haber requerido ninguna preparación especial y previo el estudio de pesos y dimensiones realizado por la Jefatura de Movilidad Aérea, esta semana se ha realizado la prueba real de carga de un VCR 8x8 C/C Dragón, en la base aérea de Zaragoza.Con esta validación se certifica el futuro aerotransporte de cualquiera de las versiones del vehículo de combate sobre ruedas gestionado por TESS Defence en una aeronave del Ejército del Aire y del Espacio.La Célula de Evaluación de Cargas para el Transporte Aéreo (Cecta) de la Jefatura de Movilidad Aérea es la encargada de llevar a cabo esta prueba real de carga, una compleja maniobra en la que los supervisores de carga del Ala 31 y el personal de la Sección de Apoyo al Transporte Aéreo prestaron su apoyo para una validación con la que se cumple uno de los requisitos exigidos, previos a la entrega al usuario final del vehículo, en este caso el Ejército de Tierra.Un VCR 8x8 Dragon junto a un A400M del Eju00e9rcito del Aire españolDurante el estudio de viabilidad del aerotransporte del Dragón, la Cecta se ha enfrentado a varios retos.

La guerra del futuro está aquí: así actúan ya, paso a paso, los drones del Ejército de Tierra contra las amenazas

En las imágenes se pudo ver a este UGV abriéndose paso y disparando sobre las dianas fijadas.También fue un vehículo terrestre, esta vez un pequeño UGV de ruedas de Alisys Robotics, el que, guiado por las coordinadas marcadas por los drones, salvo la distancia hasta un objetivo fijado para, una vez alcanzado, detonar su carga explosiva o realizar la misión encomendada.En otros escenarios se pudo ver a través de la pantalla gigante instalada en el pabellón deportivo del cuartel de la Brigada de la Legión en Almería cómo munición merodeadora seguía en vuelo a vehículos en movimiento, un camión o un blindado según el caso, y explosionaba su carga de guerra al situarse en posición.Y todo ello, en cualquier escenario, sin perder de vista el objetivo, gracias a las imágenes enviadas por las aeronaves no tripuladas y por la propia munición merodeadora, para comprobar los daños causados, por si fuera necesario volver a batir la posición.

El Gobierno aprueba adelantar 1.423 millones a Defensa para programas de armamento, infraestructuras y medios de la UME

Defensa ha detectado desfases temporales en la ejecución real de diversos programas, lo que ha obligado a modificar el calendario de pagos comprometidos con las empresas adjudicatarias.Esta medida busca garantizar la continuidad de los programas ya iniciados, entre ellos los vinculados al refuerzo de las capacidades operativas en ámbitos como la artillería, el combate terrestre, la defensa aérea o la proyección logística, sin comprometer la ejecución futura de otras inversiones previstas.943 millones para infraestructuras clave del Ejército de TierraLa mayor dotación corresponde a una ampliación de crédito de 943,26 millones de euros para el Programa de Infraestructura de las Fuerzas Armadas que se destinan, principalmente, a satisfacer las necesidades definidas mediante el proceso de Planificación y Programación contenido en la Orden Ministerial 60/2015, de 3 de diciembre, por la que se regula el proceso de Planeamiento de la Defensa. Según Defensa, esta inversión responde a un análisis reciente de necesidades en instalaciones operativas, centros logísticos y cuarteles estratégicos, que deben ser modernizados para adaptarse a los nuevos requerimientos de las Fuerzas Armadas.Estas infraestructuras no solo cumplen funciones operativas esenciales, sino que están vinculadas al despliegue de capacidades dentro del marco de los compromisos internacionales de España, tanto en el seno de la OTAN como de la Unión Europea.Refuerzo de la UME con nuevos vehículos y sistemas de comunicaciónAsimismo, el Ministerio ha obtenido el visto bueno para liberar 216,55 millones de euros destinados a la renovación del parque de maquinaria y vehículos de la UME, así como a la actualización de sistemas de información y comunicaciones.

Esto es lo que incluirán los nuevos botiquines de combate del Ejército de Tierra para las misiones en el exterior

El Ejército de Tierra, a través de la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico, ha adjudicado este mes de junio a la empresa asturiana Adaro Tecnología un contrato por valor de 2.348.500 euros para la adquisición de botiquines de combate “destinada a cubrir las necesidades en operaciones de mantenimiento de la paz”, es decir, para los militares que formen parte de las contingentes españoles en el extranjero integrados en misiones internacionales.Según el pliego de prescripciones técnicas que regulaba las características de estos botiquines individuales de combate (BIC), que forman parte del equipamiento sanitario de las unidades, deberán estar diseñados para ofrecer una primera atención sanitaria en situaciones de combate.La Dirección de Sanidad del Ejército de Tierra ha especificado un conjunto de requisitos técnicos y operativos detallados para asegurar que cada unidad cuente con medios eficaces para atender hemorragias, quemaduras, heridas torácicas o situaciones de reanimación, todo ello en condiciones extremas y bajo presión.Bolsa contenedora con 14 productos esencialesCada BIC está compuesto por una bolsa contenedora de alta resistencia y un conjunto de 14 productos sanitarios esenciales.

El Ejército de Tierra invertirá 216 millones en remolques para transportar material ligero y pesado

El Mando Logístico del Ejército de Tierra (MALE) ha dado a conocer, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, el anuncio previo para llevar a cabo la licitación necesario para la adquisición de remolques ligeros y multiplataforma con un presupuesto base de 215,9 millones de euros (impuestos incluidos).El montante total está dividido en dos lotes, el primero de los cuales y de menor cuantía es el que va destinado a remolques ligeros, por un importe de 19,3 millones, mientras que el lote 2 es el que se lleva el grueso del presupuesto con un importe base de licitación de 196,5 millones, una nada desdeñable cifra que muestra la importancia de la logística en el Ejército de Tierra.La cada vez mayor participación de unidades españolas en misiones internacionales, así como los ejercicios que lleva a cabo el propio Ejército de Tierra en territorio nacional han puesto de manifiesto la necesidad del transporte de todo ese material, especialmente carros de combate y vehículos blindados, por carretera, ya sea a los distintos campos de maniobras, ya hasta los puntos de embarque o las instalaciones ferroviarias en que vayan a ser trasladados.Estamos hablando, por tanto, de remolques capaces de transportar cargas muy pesadas y en muchos casos a distancias de cientos de kilómetros. Unidades como la Agrupación de Transporte nº1 de la Brigada Logística tienen como misión, además de transportar todo tipo de recursos, operar la Terminal Central del Ejército, en la que se reciben los recursos que proceden de diferentes orígenes, organizarlos y prepararlos para su posterior transporte al destino final previsto.

Esta semana en InfodefensaTV: Rumanía compra Vamtac, munición para los Leopard y las novedades del nuevo BAC

El ejercicio que comienza hoy y que tendrá el buque de asalto anfibio LPD Castilla como buque de mando, durará hasta el 16 de junio e integra 1.900 hombres, 12 buques entre los que está el submarino S-81 Isaac Peral y 16 aeronaves, entre cazas, helicópteros o aviones de patrulla marítima. El nuevo Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) para la Armada dispondrá un sistema de defensa defensa de punto para hacer frente a las amenazas próximas y también contará con sistemas antidrón para neutralizar UAV. La incorporación de una solución en el BAC desde la fase de diseño del buque supone un cambio de paradigma en el concepto de protección, que en los últimos buques construido no contemplaba la defensa de punto.