En este operativo, el Ejército del Aire y del Espacio español desplegó tres aparatos. Los asistentes también pueden ver en la exposición exterior el presente y futuro de la aviación de combate; desde el Rafale de Dassault, hasta el F-35 de la estadounidense Lockheed Martin, pasando por el Eurofighter o el M-346 de Leonardo.Y, como no, también está el FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate); una maqueta en tamaño real del futuro caza NGF, la pieza central del proyecto europeo en el que por el momento participan España, Francia y Alemania.
O Link-BR2 visa o desenvolvimento, a integração, a validação e o fornecimento de um sistema tático de comunicação de dados com âmbito nacional que engloba o desenvolvimento, a integração, a validação e o fornecimento de um sistema tático de transmissão de dados, com base no conceito operacional do Sistema de Comunicações por Enlaces Digitais da Aeronáutica (SISCENDA).
Link-BR2 tiene como objetivo el desarrollo, integración, validación y suministro de un sistema de comunicación de datos tácticos de ámbito nacional, basado en el concepto operativo del Sistema de Comunicación de Enlace Digital Aeronáutico (SISCENDA).
También presentará otros productos, como el A-29 Super Tucano, soluciones de sustentabilidad y el vehículo eléctrico para aterrizaje y despegue vertical (eVtol) de la filial Eve.También sabemos ya el portafolio que presentará Ocellott en su primera participación en la feria parisina: su portafolio, que incluye Surge Suppressors (aplicados a aeronaves militares y civiles), Baterías Aeronáuticas de Respaldo, Convertidores de Potencia y lo más destacado: Baterías Propulsoras para eVTOLs. El resto de las empresas brasileñas y organismos del Gobierno brasileño que asistirán son: Acnis do Brasil; Aeromot; AGS Global Logistics; Akaer; Avionics; AWS Customer Support; Brazilian Aerospace & Defence Cluster; Brazilian Space Agency; Comuntensili do Brasil; Neo Things Iot; Recominte; Safe Escala de Ariagao Civil; Thyssenkrupp Automata; Vectra Technology; Vemax; y Xmobots.La participación chilenaComentamos que México y Brasil casi copan la presencia latinoamericana en la feria parisina, pero hay un tercer actor latinoamericano en Paris Air Show, con dos participantes: por un lado Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer) y por otro un stand de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), la principal exhibición aeroespacial de defensa y seguridad de América Latina y que celebrará en Santiago de Chile su próxima edición del 9 al 14 de abril de 2024.
Foto: FAChLa actividad contempló una exposición en la sala de consejo de la Comandancia en Jefe por parte del jefe del Estado Mayor General, general de aviación Leonardo Romanini, y luego se efectuaron las intervenciones del comandante del Comando Logístico, general de aviación Máximo Venegas; el comandante del Comando de Combate, general de aviación Miguel Marguirot; y el comandante del Comando de Personal, general de brigada aérea Carlos Madina.Posteriormente, el subsecretario Barrueto visitó el puesto de mando, donde el director de Operaciones, general de brigada aérea Alfredo Ríos, efectuó una exposición sobre las capacidades de los medios aéreos de la institución y la labor que realizan los aviadores militares.
El vehículo blindado producido por BAE Systems Hagglunds en Suecia fue transportado a Brasil (puerto de Río de Janeiro) en el mismo buque Mistiq que llevó a Navegantes dos cazas Gripens E de la Fuerza Aérea Brasileña.
El memorando se central en la potencial estratégica en las áreas de desarrollo e integración de sistemas relacionados con el A-29 Super Tucano, como la versión A-29N que señalábamos. Más pormenorizadamente, el memorando tiene como objetivo la modularización de la aviónica de este modelo, dentro de las especificaciones MIL/SPEC OTAN/OTAN, un trabajo de ingeniería de sistemas que implica la instalación certificada y probada de nuevo cableado para los sistemas eléctricos, bus de datos digital para los sistemas informáticos de vuelo, control de tiro, navegación, monitorización de parámetros de motor y, especialmente, conectividad de alta velocidad para el nuevo Enlace 22, el acuerdo normalizado de la OTAN (Stanag) 5522. Dicho enlace transmite datos en mensajes de formato fijo compatibles con los formatos del Enlace 16, y al igual que éste, los canales se comparten utilizando protocolos TDMA. El Enlace 22 es la norma más reciente de la OTAN para el intercambio de información táctica entre unidades militares.
La firma sueca Saab y la brasileña Embraer han acordado trabajar conjuntamente para promover el avión de transporte estratégico KC-390 y el caza Gripen en el mercado internacional.
Colombia se prepara ya para la celebración -nuevamente de manera presencial- de su Feria Aeronáutica y Espacial F-Air 2023 que, como es costumbre, se llevará a cabo en el aeropuerto José María Córdova en el departamento de Antioquía (nor-occidente del país), del 12 al 16 de julio. Para esta ocasión, la feria contará, como parte de su exhibición estática, con aeronaves de los tipos Lockheed Martín F-22, así como Boeing Military Aircraft B-52 Stratofortress, así como con el Embraer KC-390 Millennium.
Esta aeronave comprada por unos 12 millones de dólares incluye un paquete de servicios logísticos asociado, que le representarán a la PNC ahorros por unos dos millones, justo en momentos en que otras entidades gubernamentales colombianas son fuertemente cuestionadas por la contratación de servicios de vuelos charter anuales por valores superiores a los 200.000 dólares, lo que demuestra la nula justificación a los cuestionamientos que se han hecho sobre el proceso de compra de la nueva aeronave policial.Campaña de desprestigioSin embargo es importante anotar, que los recientes cuestionamientos a los procesos de modernización que de su aviación lleva a cabo la PNC, obedecerían posiblemente -y en gran medida- a una campaña de desprestigió dirigida en contra de esta institución, con el fin de justificar la necesidad de separarla del ministerio de la Defensa, quitandoles el carácter de Fuerza Armada y con el fin de poder acceder a su considerable presupuesto, politizándola de paso, con los graves perjucios que ello puede suponer para la seguridad y la estabilidad democrática de esta nación.
Desde el cielo, los acompañó el paso de una bandada de aviones de combate Embraer A-29B Super Tucano. Historia del Grupo de Aviación N° 1 Considerada la unidad de vuelo más antigua de la institución, el Grupo de Aviación N° 1 fue creado el 3 de marzo de 1926 a través de un decreto del Ministerio de Guerra con el nombre de Grupo Mixto de Aviación N° 1. La misión principal de esta unidad es instruir y entrenar a los oficiales que se transformarán en los futuros pilotos de combate de la Fuerza Aérea de Chile, y aunque nació en la base aérea El Bosque en Santiago, tempranamente fue trasladado a Iquique.El entonces teniente coronel Arturo Merino Benítez, director de la Escuela de Aviación e inspector general de aviación, tenía la convicción que los aviones no podían estar concentrados en una sola base sino que debían estar desplegados a lo largo del país y contar con un poder ofensivo de aeronaves de carga, reconocimiento y bombardeo.Por esta razón se nombra como primer comandante del Grupo Mixto de Aviación N° 1 al capitán Armando Castro, quien junto con el capitán Diego Aracena son comisionados para buscar en el norte del país un terreno apropiado para asentar definitivamente al Grupo N° 1.
De hecho, el proceso de compra por parte de la PNC incluyó, primero, la visita de una comisión técnica que inspeccionó la aeronave (durante siete días a costas del vendedor) y la capacitación de la tripulación en los Estados Unidos, durante un mes (a costas del vendedor), obteniéndose las certificaciones correspondientes para pilotos y técnicos, así como los manuales actualizados de la aeronave, lo que supone que no será necesario realizar una inspección mayor de la unidad por lo menos durante los próximos 36 meses.
Esperamos involucrarnos con el ecosistema aeroespacial y de defensa de la India en este evento", aseguró Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. Actualmente, como no podía ser de otra manera, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) es la institución que cuenta con la mayor flota de estas aeronaves de transporte con un total de cinco unidades y prevé operar hasta 19 aviones. Desde su incorporación en 2019, el KC-390 ha demostrado su capacidad, confiabilidad y desempeño en una variedad de misiones de la FAB, acumulado más de 7.500 horas de vuelo.Embraer tiene pedidos para el KC-390 de Portugal y Hungría, ambos países miembros de la OTAN. Holanda, otro estado miembro de la Alianza Atlántica, también seleccionó el KC-390 en 2022.CaracterísticasEl KC-390 es el avión de transporte táctico militar de próxima generación más moderno, y su plataforma multimisión ofrece una combinación imbatible de bajos costos operativos y respuesta rápida.
La Tercera Zona Naval de la Armada de Chile efectuó un simulacro de búsqueda y rescate (SAR) que contempló la participación de lanchas de servicio de rescate Archangel de la capitanías de puerto de Puerto Natales y Puerto Edén, además de un helicóptero Airbus AS365 Dauphin y un avión de exploración aeromarítima EmbraerP-111 del Grupo Aeronaval Sur.Según la institución, esta actividad, que permite incrementar las capacidades de salvaguarda de la vida humana en el mar, se desarrolló en el marco de las operaciones de entrenamiento y ampliación de capacidades al servicio de la comunidad en zonas aisladas como es el caso de la Provincia de Última Esperanza en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.El simulacro planteó un escenario de incendio en una embarcación menor en navegación que requería la aeroevacuación y asistencia de cuatro tripulantes mediante la inserción de nadadores de rescate en una de las lanchas Archangel desde el helicóptero Dauphin utilizando la técnica Hi Line.Salvaguarda de la vida en el mar En el marco de esta actividad, el Grupo Aeronaval Sur desplegó sus medios aéreos hasta el aeródromo Teniente Julio Gallardo de Puerto Natales, estableciendo coordinación por medio del Departamento de Operaciones de la Gobernación Marítima de Punta Arenas con la Capitanía de Puerto de Puerto Natales.Una vez notificada la emergencia simulada a la Capitanía de Puerto de Puerto Natales, ésta dispuso el zarpe de la LSR 4422 Archangel con dirección al noroeste, al sector Golfo Almirante Montt, a unos 12 kilómetros de distancia, mientras que el P-111 procedió a identificar el lugar del incidente y lanzó una bengala con el objetivo de orientar a la unidad marítima.El piloto del Grupo Aeronaval Sur, capitán de corbeta Julio Burich, señaló que “realizamos un ejercicio en conjunto con las lanchas de rescate de la Autoridad Marítima, en donde desplegamos nuestro helicóptero de rescate y nuestro avión de exploración aeromarítima, y por mediante la maniobra Hi Line insertamos a dos nadadores de rescate”.La compleja maniobra culminó con éxito cerrando un amplio proceso de entrenamiento de las dotaciones de las lanchas de servicio de rescate Archangel y del Grupo Aeronaval Sur para enfrentar emergencias marítimas en las complejas rutas de navegación de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
La Comandancia de Aviación Naval de la Armada de Chile adjudicó a la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) el servicio de fabricación e instalación de un buje unión alar derecho para la aeronave de vigilancia marítima Embraer EMB-111 (P-111) matrícula Naval 265.La fuerza operativa de la institución abrió el proceso de licitación del servicio el 26 de octubre en el portal mercadopublico.cl y cerró el concurso el día 7 de noviembre con la presentación de la propuesta de Enaer.La Comisión de Evaluación de la Aviación Naval determinó adjudicar el contrato a la Empresa Nacional Aeronáutica de Chile por cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas de acuerdo a lo solicitado en las bases administrativas y técnicas de la licitación.La empresa efectuará los trabajos en un plazo de 60 días corridos, entregará un certificado de conformidad por los servicios realizados y brindará una garantía técnica que considera 275 horas de vuelo o siete meses, lo que ocurrra primero.
Imagen: Google MapsCapacidades y características del Super TucanoDesarrollado para satisfacer los exigentes requisitos de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), el A-29 puede realizar una amplia gama de misiones, incluyendo el ataque ligero, la vigilancia e interceptación aérea y la contrainsurgencia. Robusto y versátil, el A-29 es capaz de operar desde pistas de aterrizaje remotas y sin pavimentar en bases de operaciones avanzadas en entornos hostiles y con poco apoyo, aliado a los bajos costes de operación y a la alta disponibilidad (más del 90%).Además de las funciones de combate, el avión se utiliza ampliamente como entrenador avanzado. Su capacidad para simular misiones de combate y cargar y descargar datos de vuelo la han convertido en una plataforma de formación muy eficaz.Como avión multimisión, el A-29 es lo suficientemente flexible como para proporcionar a las fuerzas aéreas una única plataforma para el ataque ligero, el reconocimiento armado, el apoyo aéreo cercano y el entrenamiento avanzado, optimizando así sus flotas.
Embraer Defesa y Seguridad y el Gobierno brasileño han concluido una nueva renegociación del contrato de adquisición de aviones de transporte KC-390 para la Fuerza Aérea de Brasil (FAB), por lo que el gigante sudamericano solo incorporará 19 aeronaves de las 28 contratadas originalmente, en 2014, y tres menos de las pactadas a principios de este año, en una primera reconfiguración del acuerdo, según lo comunicado por la empresa aeronáutica a la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM).De esta manera, Brasil comprará cuatro aviones más de lo que quería la FAB: en diálogo con Infodefensa.com el jefe de la Fuerza Aérea brasileña, Carlos de Almeida Baptista Jr., sostuvo que habían solicitado a Embraer retomar las conversaciones para reducir a 15 las aeronaves a adquirir, dado que el consenso en el Alto Mando de la FAB, explicó su comandante, era que el número de 15 aeronaves representaba la capacidad financiera de la institución para recibir los aviones y aún ayudar a Embraer a mantener la línea de producción abierta. La firma brasileña también informó de que estas negociaciones han dado lugar a un nuevo proceso de negociación que determinó la conclusión de los aditivos, acabando definitivamente con la posibilidad de reducciones unilaterales en virtud de la ley, es decir, ni Embraer ni la FAB pueden legalmente reducir más el contrato sin constituir un litigio. Esto tras la advertencia de la FAB, en mayo, de que podían recortar legalmente en una unidad su pedido de forma unilateral. La demanda de reducción de la cantidad de pedidos provino de la FAB. Foto: Roberto CaiafaCalendario de entregasLas modificaciones también redefinen y reprograma el calendario de entregas, con el fin de distribuir en el tiempo el efecto de la reducción del número de aviones, y ajustan las cláusulas contractuales para mantener el respectivo equilibrio económico y financiero."La firma de las enmiendas concluye con éxito las negociaciones entre las partes en relación con los contratos", dijo la empresa brasileña en su declaración a la CVM.Embraer destacó que las modificaciones de los contratos preservan el flujo de caja de la empresa, garantizan la viabilidad económica y financiera del proyecto KC-390 y no alteran ni comprometen las orientaciones de la empresa para el año 2022.Foto: Roberto Caiafa
El objeto de este proceso es poder inspeccionar, verificar, reparar, cambiar los componentes y posibilitar de nuevo el funcionamiento de los asientos de eyección de aeronaves que actualmente se encuentran en tierra debido a que sus asientos podrían no funcionar de forma correcta, por vencimiento de sus componentes.
El servicio de mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú, Seman Perú S.A.C., ha recibido en su sede de la Base Aérea Las Palmas, en la ciudad de Lima, una aeronave comercial de carga Boeing 737-499 de la compañía estadounidense Mesa Airlines para realizarle trabajos de mantenimiento mayor por un período de 35 días.Seman Perú ha anunciado que recibió esta primera aeronave Boeing 737-400F de Mesa Airlines el 20 de julio, sugiriendo la posibilidad de que se haga cargo del otro avión del mismo tipo que la empresa logística internacional opera en beneficio de DHL Express.
Esto tiene una trascendencia increíble porque hay una gran cantidad de aeronaves del mismo, no solamente Tucano, sino otro tipo de aeronaves de entrenamiento, que pueden utilizar este conocimiento desarrollado en la Argentina y que puede ser exportado”.El primer Tucano modernizado. Foto: Gonzalo MaryUna vez finalizado el acto, el ministro habló con la prensa y explicó que “es fundamental crear una red público/privada de trabajo en cuestiones de alta tecnología, y en el caso específico de la defensa, de recuperación, de modernización de elementos”.