Desde el cielo, los acompañó el paso de una bandada de aviones de combate Embraer A-29B Super Tucano. Historia del Grupo de Aviación N° 1 Considerada la unidad de vuelo más antigua de la institución, el Grupo de Aviación N° 1 fue creado el 3 de marzo de 1926 a través de un decreto del Ministerio de Guerra con el nombre de Grupo Mixto de Aviación N° 1. La misión principal de esta unidad es instruir y entrenar a los oficiales que se transformarán en los futuros pilotos de combate de la Fuerza Aérea de Chile, y aunque nació en la base aérea El Bosque en Santiago, tempranamente fue trasladado a Iquique.El entonces teniente coronel Arturo Merino Benítez, director de la Escuela de Aviación e inspector general de aviación, tenía la convicción que los aviones no podían estar concentrados en una sola base sino que debían estar desplegados a lo largo del país y contar con un poder ofensivo de aeronaves de carga, reconocimiento y bombardeo.Por esta razón se nombra como primer comandante del Grupo Mixto de Aviación N° 1 al capitán Armando Castro, quien junto con el capitán Diego Aracena son comisionados para buscar en el norte del país un terreno apropiado para asentar definitivamente al Grupo N° 1.
De hecho, el proceso de compra por parte de la PNC incluyó, primero, la visita de una comisión técnica que inspeccionó la aeronave (durante siete días a costas del vendedor) y la capacitación de la tripulación en los Estados Unidos, durante un mes (a costas del vendedor), obteniéndose las certificaciones correspondientes para pilotos y técnicos, así como los manuales actualizados de la aeronave, lo que supone que no será necesario realizar una inspección mayor de la unidad por lo menos durante los próximos 36 meses.
Esperamos involucrarnos con el ecosistema aeroespacial y de defensa de la India en este evento", aseguró Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. Actualmente, como no podía ser de otra manera, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) es la institución que cuenta con la mayor flota de estas aeronaves de transporte con un total de cinco unidades y prevé operar hasta 19 aviones. Desde su incorporación en 2019, el KC-390 ha demostrado su capacidad, confiabilidad y desempeño en una variedad de misiones de la FAB, acumulado más de 7.500 horas de vuelo.Embraer tiene pedidos para el KC-390 de Portugal y Hungría, ambos países miembros de la OTAN. Holanda, otro estado miembro de la Alianza Atlántica, también seleccionó el KC-390 en 2022.CaracterísticasEl KC-390 es el avión de transporte táctico militar de próxima generación más moderno, y su plataforma multimisión ofrece una combinación imbatible de bajos costos operativos y respuesta rápida.
La Tercera Zona Naval de la Armada de Chile efectuó un simulacro de búsqueda y rescate (SAR) que contempló la participación de lanchas de servicio de rescate Archangel de la capitanías de puerto de Puerto Natales y Puerto Edén, además de un helicóptero Airbus AS365 Dauphin y un avión de exploración aeromarítima EmbraerP-111 del Grupo Aeronaval Sur.Según la institución, esta actividad, que permite incrementar las capacidades de salvaguarda de la vida humana en el mar, se desarrolló en el marco de las operaciones de entrenamiento y ampliación de capacidades al servicio de la comunidad en zonas aisladas como es el caso de la Provincia de Última Esperanza en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.El simulacro planteó un escenario de incendio en una embarcación menor en navegación que requería la aeroevacuación y asistencia de cuatro tripulantes mediante la inserción de nadadores de rescate en una de las lanchas Archangel desde el helicóptero Dauphin utilizando la técnica Hi Line.Salvaguarda de la vida en el mar En el marco de esta actividad, el Grupo Aeronaval Sur desplegó sus medios aéreos hasta el aeródromo Teniente Julio Gallardo de Puerto Natales, estableciendo coordinación por medio del Departamento de Operaciones de la Gobernación Marítima de Punta Arenas con la Capitanía de Puerto de Puerto Natales.Una vez notificada la emergencia simulada a la Capitanía de Puerto de Puerto Natales, ésta dispuso el zarpe de la LSR 4422 Archangel con dirección al noroeste, al sector Golfo Almirante Montt, a unos 12 kilómetros de distancia, mientras que el P-111 procedió a identificar el lugar del incidente y lanzó una bengala con el objetivo de orientar a la unidad marítima.El piloto del Grupo Aeronaval Sur, capitán de corbeta Julio Burich, señaló que “realizamos un ejercicio en conjunto con las lanchas de rescate de la Autoridad Marítima, en donde desplegamos nuestro helicóptero de rescate y nuestro avión de exploración aeromarítima, y por mediante la maniobra Hi Line insertamos a dos nadadores de rescate”.La compleja maniobra culminó con éxito cerrando un amplio proceso de entrenamiento de las dotaciones de las lanchas de servicio de rescate Archangel y del Grupo Aeronaval Sur para enfrentar emergencias marítimas en las complejas rutas de navegación de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
La Comandancia de Aviación Naval de la Armada de Chile adjudicó a la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) el servicio de fabricación e instalación de un buje unión alar derecho para la aeronave de vigilancia marítima Embraer EMB-111 (P-111) matrícula Naval 265.La fuerza operativa de la institución abrió el proceso de licitación del servicio el 26 de octubre en el portal mercadopublico.cl y cerró el concurso el día 7 de noviembre con la presentación de la propuesta de Enaer.La Comisión de Evaluación de la Aviación Naval determinó adjudicar el contrato a la Empresa Nacional Aeronáutica de Chile por cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas de acuerdo a lo solicitado en las bases administrativas y técnicas de la licitación.La empresa efectuará los trabajos en un plazo de 60 días corridos, entregará un certificado de conformidad por los servicios realizados y brindará una garantía técnica que considera 275 horas de vuelo o siete meses, lo que ocurrra primero.
Imagen: Google MapsCapacidades y características del Super TucanoDesarrollado para satisfacer los exigentes requisitos de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), el A-29 puede realizar una amplia gama de misiones, incluyendo el ataque ligero, la vigilancia e interceptación aérea y la contrainsurgencia. Robusto y versátil, el A-29 es capaz de operar desde pistas de aterrizaje remotas y sin pavimentar en bases de operaciones avanzadas en entornos hostiles y con poco apoyo, aliado a los bajos costes de operación y a la alta disponibilidad (más del 90%).Además de las funciones de combate, el avión se utiliza ampliamente como entrenador avanzado. Su capacidad para simular misiones de combate y cargar y descargar datos de vuelo la han convertido en una plataforma de formación muy eficaz.Como avión multimisión, el A-29 es lo suficientemente flexible como para proporcionar a las fuerzas aéreas una única plataforma para el ataque ligero, el reconocimiento armado, el apoyo aéreo cercano y el entrenamiento avanzado, optimizando así sus flotas.
Embraer Defesa y Seguridad y el Gobierno brasileño han concluido una nueva renegociación del contrato de adquisición de aviones de transporte KC-390 para la Fuerza Aérea de Brasil (FAB), por lo que el gigante sudamericano solo incorporará 19 aeronaves de las 28 contratadas originalmente, en 2014, y tres menos de las pactadas a principios de este año, en una primera reconfiguración del acuerdo, según lo comunicado por la empresa aeronáutica a la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM).De esta manera, Brasil comprará cuatro aviones más de lo que quería la FAB: en diálogo con Infodefensa.com el jefe de la Fuerza Aérea brasileña, Carlos de Almeida Baptista Jr., sostuvo que habían solicitado a Embraer retomar las conversaciones para reducir a 15 las aeronaves a adquirir, dado que el consenso en el Alto Mando de la FAB, explicó su comandante, era que el número de 15 aeronaves representaba la capacidad financiera de la institución para recibir los aviones y aún ayudar a Embraer a mantener la línea de producción abierta. La firma brasileña también informó de que estas negociaciones han dado lugar a un nuevo proceso de negociación que determinó la conclusión de los aditivos, acabando definitivamente con la posibilidad de reducciones unilaterales en virtud de la ley, es decir, ni Embraer ni la FAB pueden legalmente reducir más el contrato sin constituir un litigio. Esto tras la advertencia de la FAB, en mayo, de que podían recortar legalmente en una unidad su pedido de forma unilateral. La demanda de reducción de la cantidad de pedidos provino de la FAB. Foto: Roberto CaiafaCalendario de entregasLas modificaciones también redefinen y reprograma el calendario de entregas, con el fin de distribuir en el tiempo el efecto de la reducción del número de aviones, y ajustan las cláusulas contractuales para mantener el respectivo equilibrio económico y financiero."La firma de las enmiendas concluye con éxito las negociaciones entre las partes en relación con los contratos", dijo la empresa brasileña en su declaración a la CVM.Embraer destacó que las modificaciones de los contratos preservan el flujo de caja de la empresa, garantizan la viabilidad económica y financiera del proyecto KC-390 y no alteran ni comprometen las orientaciones de la empresa para el año 2022.Foto: Roberto Caiafa
El objeto de este proceso es poder inspeccionar, verificar, reparar, cambiar los componentes y posibilitar de nuevo el funcionamiento de los asientos de eyección de aeronaves que actualmente se encuentran en tierra debido a que sus asientos podrían no funcionar de forma correcta, por vencimiento de sus componentes.
El servicio de mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú, Seman Perú S.A.C., ha recibido en su sede de la Base Aérea Las Palmas, en la ciudad de Lima, una aeronave comercial de carga Boeing 737-499 de la compañía estadounidense Mesa Airlines para realizarle trabajos de mantenimiento mayor por un período de 35 días.Seman Perú ha anunciado que recibió esta primera aeronave Boeing 737-400F de Mesa Airlines el 20 de julio, sugiriendo la posibilidad de que se haga cargo del otro avión del mismo tipo que la empresa logística internacional opera en beneficio de DHL Express.
Esto tiene una trascendencia increíble porque hay una gran cantidad de aeronaves del mismo, no solamente Tucano, sino otro tipo de aeronaves de entrenamiento, que pueden utilizar este conocimiento desarrollado en la Argentina y que puede ser exportado”.El primer Tucano modernizado. Foto: Gonzalo MaryUna vez finalizado el acto, el ministro habló con la prensa y explicó que “es fundamental crear una red público/privada de trabajo en cuestiones de alta tecnología, y en el caso específico de la defensa, de recuperación, de modernización de elementos”.
Hace un año la propia directora de Fadea, Mirta Iriondo, opinó en una entrevista exclusiva de Infodefensa.com que el KC-390 podría ser una alternativa viable para el reemplazo del Hércules argentino, debido a sus versatilidad y diseño robusto, Sin embargo, luego descartó esta posibilidad: "El problema que tenemos con ese avión es que creo que la computadora de misión es británica y es un avión de guerra.
Las misiones de reabastecimiento en vuelo, incluyendo las de los helicópteros, ya están siendo entrenadas y ejecutadas con éxito utilizando el nuevo avión.
Una delegación del fabricante aeronáutico brasileño Embraer y de la empresa de mantenimiento portuguesa OGMA han llevado a cabo una visita y saludo protocolar al comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general Alfonso Javier Artadi Saletti.La delegación de Embraer y OGMA estuvo conformada por el director de Desarrollo de Negocios de Embraer para Perú, Alfredo Roberto Junior, y por el director de Desarrollo de Negocios - Empresa OGMA, Adalmir Fernandes de Almeida. Además, del encuentro, que tuvo lugar a finales de junio, también participaron la segunda secretaria de la Embajada de Brasil en Perú, Carlota Ramos, y el agregado de Defensa y Militar de Brasil, coronel Jeandre Magnone Ottoni.OGMAOGMA es una compañía de mantenimiento aeronáutico portuguesa que fue fundada en 1918, en 2005 se privatizó el 65% de su capital para volverla más competitiva en el escenario internacional, en 2012 ingresa como accionista Embraer.
A intenção, além do uso na Holanda, é que o C-390M participe do Comando Europeu de Transporte Aéreo, uma parceria estratégica de sete países europeus.
O governador do Estado de Minas Gerais, Romeu Zema, participou do lançamento, na última sexta-feira, do anúncio da implantação da Desaer – Desenvolvimento Aeronáutico, fabricante de aeronaves regionais do tipo ATL-100 com capacidade para até 50 passageiros, às margens do Aeroporto que funciona na cidade de Araxá. É a primeira empresa fabricante de aeronaves deste porte no estado.O empreendimento demandará investimentos da ordem de R$ 685 milhões e vai gerar 820 empregos diretos e indiretos, com previsão de início das operações em janeiro de 2025.O prefeito de Araxá, Robson Magela, e o governador Romeu Zema posam com maquetes do ATL-300, novo projeto da DESAER, ao lado dos diretores da empresa (Foto: Governo de Minas Gerais)A primeira aeronave que será construída é um avião bimotor com capacidade para 19 passageiros, que pode ser convertida em transporte aeromédico, de tropas ou paraquedistas, patrulha e vigilância.Evandro Fileno, CEO da Desaer, revelou os motivos da escolha de Minas para a instalação da unidade de produção.
Foto: Armada de ChileLa institución envió a la zona la lancha patrullera marítima LPM 4407 de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas y un helicóptero naval AS365 Dauphin del Grupo Aeronaval Sur, desde el cual se lanzaron nadadores de rescate para extraer a la víctima del mar siendo reanimado en una zona segura de la playa.El comandante en jefe de la Terzona, contraalmirante Fernando Borcoski, señaló que “en esta fría mañana contamos con una alta presencia de personas de la capital magallánica, quienes pudieron presenciar ejercicios navales en donde se vieron reflejadas las capacidades de la Armada de Chile, tanto en el área de la defensa como en búsqueda y salvamento marítimo, en condiciones meteorológicas adversas típicas de nuestra área de responsabilidad”.El Navy Day 2022 contó también con la participación de la Banda Insignia de la Tercera Zona Naval, cuyos integrantes interpretaron himnos y marchas.
Foto: Roberto CaiafaPara el comandante de la FAB ha llegado el momento de centrarse en su actividad principal: el combate y la defensa del espacio aéreo brasileño. Baptista Jr. recordó que, en el pasado reciente, la Fuerza Aérea dio prioridad a la industria aeronáutica brasileña por encima de sus capacidades operativas, invirtiendo en programas que generaron crecimiento tecnológico, como el caza de ataque ligero italo-brasileño AMX.El jefe de la FAB aseguró que en el actual escenario mundial, y considerando el tamaño de Brasil como nación soberana, es fundamental "aumentar el valor de la prima de seguro pagada" y garantizar una Fuerza Aérea tecnológicamente actualizada en hardware, software, personal, armas y sistemas.
Ele acrescentou: "Se eles não aceitarem a redução para 15, vamos reduzir mais 5% do valor do contrato, o que deve significar a redução de mais uma aeronave".O chefe da FAB se refere aos 5% que o Brasil ainda tem a seu favor para modificar unilateralmente o acordo com a Embraer: a lei brasileira só permite alterações contratuais sem consenso entre as partes de até 25% e a redução de 28 para 22 aeronaves - com a consequente diminuição da taxa de produção para um mínimo anual - já significava utilizar 20% dessa margem.No final de 2021, quando era conhecida a intenção da Força Aérea de reduzir seu pedido original do modelo KC-390 pela metade, a Embraer não escondeu sua indignação e até ameaçou entrar com ação judicial, apesar de em entrevista ao Com Nesse meio, o presidente da Embraer Defesa e Segurança negou uma disputa com a FAB.Assim, muito teria que ter mudado nos últimos sete meses para que a empresa aceitasse a modificação inicialmente solicitada pela Aeronáutica.
Concretar este segundo lote, sostuvo Baptista Jr., es la prioridad número uno de su mandato. Los aviones, que originalmente iban a producirse en parte en Suecia y en parte en Brasil, se fabricarán ahora en Linkoping, lo que reducirá los riesgos de desarrollo y producción de estos aviones. Este cambio industrial no debe interferir en el proceso de transferencia de tecnología y, se cree, en la producción de aeroestructuras y componentes de Saab Aeroestruturas e Montagens, fábrica instalada en São Bernardo do Campo (SP).Planificación sobre el Gripen de la FAB. Foto: Roberto CaiafaMisil A-DarterOtra confirmación es que el misil A-Darter no pasará a la fase final de industrialización debido a la crisis económica de Sudáfrica, que ha afectado gravemente a las empresas de defensa sudafricanas, incluida Denel, la empresa contratada para desarrollar este sofisticado misil aire-aire de quinta generación en colaboración con empresas brasileñas.Sin la inversión del socio sudafricano, la Fuerza Aérea Brasileña se quedó sin recursos y sin tiempo para llevar a cabo la industrialización por sí misma.La brasileña Mectron, una de las empresas responsables de la parte brasileña del desarrollo, quebró hace unos años, lo que no hizo sino complicar la situación. Esto permitió al proveedor alemán Diehl Defence entregar su misil de 5º generación Iris-T, con tecnología de matriz activa y capacidad de vectorización de empuje, en los plazos establecidos por la FAB. Tanto el Meteor como el Iris-T ya son misiles integrados en el Gripen.Todos los datos generados en el desarrollo del A-Darter, y todo lo necesario para su industrialización en términos de documentación, fue entregado formalmente a la Fuerza Aérea Brasileña en 2019 por Sudáfrica.Baptista Jr. también confirmó que Brasil tiene misiles BVR MBDA Meteor en stock y listos para ser utilizados en las aeronaves ya entregadas, así como equipos para la formación y el apoyo al ciclo de vida de este material militar de alta tecnología. KC-30 / Airbus A330 MRTTPrimer tema expuesto por el Comandante de la Fuerza Aérea, la compra del avión KC-30, designación local del Airbus A330 MRTT, está en la etapa de entrega de la primera aeronave, dentro del plazo de 90 días establecido con la empresa que ganó la licitación, Azul Linhas Aéreas Brasileiras.El primer A-330 viajará a Getafe en 2022, donde se convertirá en MRTT. Foto: Roberto CaiafaEl avión será sometido a un extenso Check-C (revisión completa) en Jordania y no será necesariamente o sólo pintado en ese país, elegido por la aerolínea precisamente para cumplir con el tiempo requerido en el contrato. La pintura del avión puede incluso realizarse en otro país.Se espera que la aeronave regrese a Brasil en julio, cuando será recibida en la Base Aérea de Galeão y presentada oficialmente.Al mismo tiempo que se lleva a cabo esta planificación, el Ejército del Aire ya tiene un equipo en España, en Getafe, discutiendo los valores y términos del contrato con Airbus Defense and Space.En el segundo semestre de 2022 se iniciará el proceso de conversión en Getafe, en España, donde el KC-30 de la FAB recibirá todo el equipo de reabastecimiento en vuelo, los sistemas asociados y las modificaciones que lo llevarán a la versión Multi-Role Transporter and Tanker (MRTT).Foto: Roberto CaiafaTras la finalización de estos trabajos, la aeronave regresará a Brasil a mediados de 2024, momento en el que los pilotos, la tripulación, los mecánicos, los técnicos y el personal de tierra completarán su formación y cualificación en la aeronave.El contrato con Airbus incluye un Apoyo Logístico Contratado (CLS) de dos años, renovable por otros cinco, que garantiza una introducción segura en el servicio con una alta disponibilidad operativa. La compra y conversión de los dos KC-30, la formación del personal y el apoyo supusieron un presupuesto de 500 millones de reales (103,7 millones de dólares).
La decisión fue tomada en un Consejo de Seguridad Extraordinario, encabezado por los ministerios de la Defensa y del Interior y la cúpula de las Fuerzas Armadas, luego de que el grupo armado organizado Clan del Golfo, ordenara un “paro armado” ilegal en varias partes del país y como retaliación a la extradición hacia los Estados Unidos de su líder, alias Otoniel.Medios Terrestres y AéreosPara tales efectos –y en un despliegue acompañado por Infodefensa.com- han sido movilizados efectivos de los Batallones de Infantería Nº 13 y 14, así como medios del Batallón de Movilidad, del Plan Meteoro y efectivos también del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la Policía Nacional.En este sentido se han desplegado sobre el terreno Patrullas Ligeras de Combate (PLC), compuestas por vehículos AM General HMMWV M1151-A1y Navistar Defense 7000-MV-GTT, destacándose también el empleo de aviones del tipo Embraer A-29 Super Tucano, para el apoyo de las operaciones terrestres.Este dispositivo se encuentra bajo el mando directo del comando de la Fuerza Naval del Caribe (FNC), que mantendrán el mismo hasta que se logre la desarticulación de las estructuras terroristas que delinquen en la región.