EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Embraer

Fadea envía a Brasil componentes para los aviones KC-390 de la Fuerza Aérea de Hungría

Hace un año la propia directora de Fadea, Mirta Iriondo, opinó en una entrevista exclusiva de Infodefensa.com que el KC-390 podría ser una alternativa viable para el reemplazo del Hércules argentino, debido a sus versatilidad y diseño robusto, Sin embargo, luego descartó esta posibilidad: "El problema que tenemos con ese avión es que creo que la computadora de misión es británica y es un avión de guerra.

La Aviación de Transporte de Brasil: el reto de integrar un país que es un continente

Las misiones de reabastecimiento en vuelo, incluyendo las de los helicópteros, ya están siendo entrenadas y ejecutadas con éxito utilizando el nuevo avión.

Embraer y OGMA estrechan lazos con la Fuerza Aérea del Perú

Una delegación del fabricante aeronáutico brasileño Embraer y de la empresa de mantenimiento portuguesa OGMA han llevado a cabo una visita y saludo protocolar al comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general Alfonso Javier Artadi Saletti.La delegación de Embraer y OGMA estuvo conformada por el director de Desarrollo de Negocios de Embraer para Perú, Alfredo Roberto Junior, y por el director de Desarrollo de Negocios - Empresa OGMA, Adalmir Fernandes de Almeida. Además, del encuentro, que tuvo lugar a finales de junio, también participaron la segunda secretaria de la Embajada de Brasil en Perú, Carlota Ramos, y el agregado de Defensa y Militar de Brasil, coronel Jeandre Magnone Ottoni.OGMAOGMA es una compañía de mantenimiento aeronáutico portuguesa que fue fundada en 1918, en 2005 se privatizó el 65% de su capital para volverla más competitiva en el escenario internacional, en 2012 ingresa como accionista Embraer.

Holanda adquire cinco aeronaves KC-390 da Embraer

A intenção, além do uso na Holanda, é que o C-390M participe do Comando Europeu de Transporte Aéreo, uma parceria estratégica de sete países europeus. 

Desaer investirá 143 milhões em nova fábrica de aeronaves no sudeste do Brasil

O governador do Estado de Minas Gerais, Romeu Zema,  participou do lançamento, na última sexta-feira, do anúncio da implantação da Desaer – Desenvolvimento Aeronáutico, fabricante de aeronaves regionais  do tipo ATL-100 com capacidade para até 50 passageiros, às margens do Aeroporto que funciona na cidade de Araxá.  É a primeira empresa fabricante de aeronaves deste porte no estado.O empreendimento demandará investimentos da ordem de R$ 685 milhões e vai gerar 820 empregos diretos e indiretos, com previsão de início das operações em janeiro de 2025.O prefeito de Araxá, Robson Magela, e o governador Romeu Zema posam com maquetes do ATL-300, novo projeto da DESAER, ao lado dos diretores da empresa (Foto: Governo de Minas Gerais)A primeira aeronave que será construída é um avião bimotor com capacidade para 19 passageiros, que pode ser convertida em transporte aeromédico, de tropas ou paraquedistas, patrulha e vigilância.Evandro Fileno, CEO da Desaer, revelou os motivos da escolha de Minas para a instalação da unidade de produção.

El DIM N°4 Cochrane y el Grupo Aeronaval Sur de la Armada de Chile exhiben sus capacidades en el Navy Day

Foto: Armada de ChileLa institución envió a la zona la lancha patrullera marítima LPM 4407 de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas y un helicóptero naval AS365 Dauphin del Grupo Aeronaval Sur, desde el cual se lanzaron nadadores de rescate para extraer a la víctima del mar siendo reanimado en una zona segura de la playa.El comandante en jefe de la Terzona, contraalmirante Fernando Borcoski, señaló que “en esta fría mañana contamos con una alta presencia de personas de la capital magallánica, quienes pudieron presenciar ejercicios navales en donde se vieron reflejadas las capacidades de la Armada de Chile, tanto en el área de la defensa como en búsqueda y salvamento marítimo, en condiciones meteorológicas adversas típicas de nuestra área de responsabilidad”.El Navy Day 2022 contó también con la participación de la Banda Insignia de la Tercera Zona Naval, cuyos integrantes interpretaron himnos y marchas.

Brasil desiste de desarrollar una aeronave de combate no tripulada y un avión de transporte híbrido

Foto: Roberto CaiafaPara el comandante de la FAB ha llegado el momento de centrarse en su actividad principal: el combate y la defensa del espacio aéreo brasileño. Baptista Jr. recordó que, en el pasado reciente, la Fuerza Aérea dio prioridad a la industria aeronáutica brasileña por encima de sus capacidades operativas, invirtiendo en programas que generaron crecimiento tecnológico, como el caza de ataque ligero italo-brasileño AMX.El jefe de la FAB aseguró que en el actual escenario mundial, y considerando el tamaño de Brasil como nación soberana, es fundamental "aumentar el valor de la prima de seguro pagada" y garantizar una Fuerza Aérea tecnológicamente actualizada en hardware, software, personal, armas y sistemas.

Brasil pede que Embraer retome negociações e insiste em reduzir pedido de aeronaves KC-390 para 15

Ele acrescentou: "Se eles não aceitarem a redução para 15, vamos reduzir mais 5% do valor do contrato, o que deve significar a redução de mais uma aeronave".O chefe da FAB se refere aos 5% que o Brasil ainda tem a seu favor para modificar unilateralmente o acordo com a Embraer: a lei brasileira só permite alterações contratuais sem consenso entre as partes de até 25% e a redução de 28 para 22 aeronaves - com a consequente diminuição da taxa de produção para um mínimo anual - já significava utilizar 20% dessa margem.No final de 2021, quando era conhecida a intenção da Força Aérea de reduzir seu pedido original do modelo KC-390 pela metade, a Embraer não escondeu sua indignação e até ameaçou entrar com ação judicial, apesar de em entrevista ao Com Nesse meio, o presidente da Embraer Defesa e Segurança negou uma disputa com a FAB.Assim, muito teria que ter mudado nos últimos sete meses para que a empresa aceitasse a modificação inicialmente solicitada pela Aeronáutica.

Brasil fija en 26 aviones el segundo lote de cazas Gripen y paraliza el desarrollo del misil A-Darter

Concretar este segundo lote, sostuvo Baptista Jr., es la prioridad número uno de su mandato.  Los aviones, que originalmente iban a producirse en parte en Suecia y en parte en Brasil, se fabricarán ahora en Linkoping, lo que reducirá los riesgos de desarrollo y producción de estos aviones. Este cambio industrial no debe interferir en el proceso de transferencia de tecnología y, se cree, en la producción de aeroestructuras y componentes de Saab Aeroestruturas e Montagens, fábrica instalada en São Bernardo do Campo (SP).Planificación sobre el Gripen de la FAB. Foto: Roberto CaiafaMisil A-DarterOtra confirmación es que el misil A-Darter no pasará a la fase final de industrialización debido a la crisis económica de Sudáfrica, que ha afectado gravemente a las empresas de defensa sudafricanas, incluida Denel, la empresa contratada para desarrollar este sofisticado misil aire-aire de quinta generación en colaboración con empresas brasileñas.Sin la inversión del socio sudafricano, la Fuerza Aérea Brasileña se quedó sin recursos y sin tiempo para llevar a cabo la industrialización por sí misma.La brasileña Mectron, una de las empresas responsables de la parte brasileña del desarrollo, quebró hace unos años, lo que no hizo sino complicar la situación. Esto permitió al proveedor alemán Diehl Defence entregar su misil de 5º generación Iris-T, con tecnología de matriz activa y capacidad de vectorización de empuje, en los plazos establecidos por la FAB. Tanto el Meteor como el Iris-T ya son misiles integrados en el Gripen.Todos los datos generados en el desarrollo del A-Darter, y todo lo necesario para su industrialización en términos de documentación, fue entregado formalmente a la Fuerza Aérea Brasileña en 2019 por Sudáfrica.Baptista Jr. también confirmó que Brasil tiene misiles BVR MBDA Meteor en stock y listos para ser utilizados en las aeronaves ya entregadas, así como equipos para la formación y el apoyo al ciclo de vida de este material militar de alta tecnología. KC-30 / Airbus A330 MRTTPrimer tema expuesto por el Comandante de la Fuerza Aérea, la compra del avión KC-30, designación local del Airbus A330 MRTT, está en la etapa de entrega de la primera aeronave, dentro del plazo de 90 días establecido con la empresa que ganó la licitación, Azul Linhas Aéreas Brasileiras.El primer A-330 viajará a Getafe en 2022, donde se convertirá en MRTT. Foto: Roberto CaiafaEl avión será sometido a un extenso Check-C (revisión completa) en Jordania y no será necesariamente o sólo pintado en ese país, elegido por la aerolínea precisamente para cumplir con el tiempo requerido en el contrato. La pintura del avión puede incluso realizarse en otro país.Se espera que la aeronave regrese a Brasil en julio, cuando será recibida en la Base Aérea de Galeão y presentada oficialmente.Al mismo tiempo que se lleva a cabo esta planificación, el Ejército del Aire ya tiene un equipo en España, en Getafe, discutiendo los valores y términos del contrato con Airbus Defense and Space.En el segundo semestre de 2022 se iniciará el proceso de conversión en Getafe, en España, donde el KC-30 de la FAB recibirá todo el equipo de reabastecimiento en vuelo, los sistemas asociados y las modificaciones que lo llevarán a la versión Multi-Role Transporter and Tanker (MRTT).Foto: Roberto CaiafaTras la finalización de estos trabajos, la aeronave regresará a Brasil a mediados de 2024, momento en el que los pilotos, la tripulación, los mecánicos, los técnicos y el personal de tierra completarán su formación y cualificación en la aeronave.El contrato con Airbus incluye un Apoyo Logístico Contratado (CLS) de dos años, renovable por otros cinco, que garantiza una introducción segura en el servicio con una alta disponibilidad operativa. La compra y conversión de los dos KC-30, la formación del personal y el apoyo supusieron un presupuesto de 500 millones de reales (103,7 millones de dólares).

Colombia despliega vehículos M1151 y aviones Super Tucano en el norte del país

La decisión fue tomada en un Consejo de Seguridad Extraordinario, encabezado por los ministerios de la Defensa y del Interior y la cúpula de las Fuerzas Armadas, luego de que el grupo armado organizado Clan del Golfo, ordenara un “paro armado” ilegal en varias partes del país y como retaliación a la extradición hacia los Estados Unidos de su líder, alias Otoniel.Medios Terrestres y AéreosPara tales efectos –y en un despliegue acompañado por Infodefensa.com- han sido movilizados efectivos de los Batallones de Infantería Nº 13 y 14, así como medios del Batallón de Movilidad, del Plan Meteoro y efectivos también del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la Policía Nacional.En este sentido se han desplegado sobre el terreno Patrullas Ligeras de Combate (PLC), compuestas por vehículos AM General HMMWV M1151-A1y Navistar Defense 7000-MV-GTT, destacándose también el empleo de aviones del tipo Embraer A-29 Super Tucano, para el apoyo de las operaciones terrestres.Este dispositivo se encuentra bajo el mando directo del comando de la Fuerza Naval del Caribe (FNC), que mantendrán el mismo hasta que se logre la desarticulación de las estructuras terroristas que delinquen en la región. 

Brasil estende contrato com a Saab e adquirirá quatro caças Gripen E adicionais

O presidente Jair Bolsonaro e o comandante da FAB, brigadeiro Baptista Jr, durante cerimônia militar do 22 de abril de 2022 (Imagem: Roberto Caiafa)Realizada na Base Aérea de Santa Cruz, no Rio de Janeiro, a cerimônia militar foi seguida de uma demonstração operacional com emprego de armamento como bombas, foguetes e canhões pelos caças Embraer A-29 Super Tucano, Northrop F-5EM e Embraer A-1M AMX, empregando o estande tático da ALA 12 para a realização de tiros certeiros em uma série de alvos no solo.A seguir, Infodefensa entrevistou um dos pilotos de Gripen E da Força Aérea e registrou um detalhado trabalho em foto e vídeo dos novos aviões de combate fabianos de matrículas FAB 4101 e FAB 4102, que apresentamos neste artigo.Durante a cerimônia, a dupla recebeu o simbólico batismo operacional, marcando a incorporação das aeronaves à Aviação de Caça brasileira.  Os dois aviões multimissão de produção em série chegaram ao Brasil no dia 1º de abril.Ensaios em VooO major Abdon de Rezende Vasconcelos, piloto de ensaios em voo da Força Aérea, chega em Santa Cruz a bordo do seu F.39E Gripen (Imagem: Roberto Caiafa)O major Abdon de Rezende Vasconcelos, piloto de ensaios em voo da Força Aérea, falou sobre a integração no Brasil de ítens como o sensor IRST, que será instalado no nariz dos aviões a medida que forem enviados para  Brasil ou aqui produzidos, a eficência do painel WAD ou Wide Area Display, peça chave da fusão de dados do caça, do intenso treinamento que realizou na Suécia, com 40 horas totais de voo em caças Gripen C/D e mais de 15 horas de voo nos Gripen E, e do senso de dever e gratidão por representar, como piloto dos primeiros voos Gripen no Brasil, o trabalho de centenas de pessoas, brasileiros ou não, que contribuiram e contribuem para o sucesso do Programa Gripen Brasil.Detalhes do sistema de portas auxiliares de ventilação forçada e exaustão dos gases da Auxiliar Power Unit ou APU, essencial para operações em bases de desdobramento ou rodovias (Imagem: Roberto Caiafa)O piloto, considerado de elite, também discorreu sobre funcionalidades das novas tecnologias que tornam o avião amplamente superior aos caças anteriores da Força Aérea Brasileira, citando a facilidade de manutenção, o emprego de simuladores para a formação e transição de novos caçadores Gripen e a assimilação por parte dos pilotos brasileiros do "modus operandi" sueco para aproveitar ao máximo as capacidades letais dos caças Echo. Pontos destacados durante a entrevista, além da fusão de dados dos subsistemas digitais, o radar AESA com montagem giro-angular, o motor GE F-414 com 22 mil libras de empuxo dry, os sistemas de sistemas IFF-MOD4 e Link-BR2 atualmente sendo integrados aos aviões, e o armamento de mísseis WVR Iris-T e BVR MBDA Meteor, que brevemente deverão ser testados e disparados no Brasil com o apoio do STREVI, sistema operado pelo Exército Brasileiro e desenvolvido pela Omnisys.Os caças FAB 4101 e 4102 ainda não tem armamento orgânico instalado, na forma do canhão Mauser e respectiva munição, e ainda não dispararam mísseis Iris-T ou Meteor, atividades que devem ser cumpridas até 2025, quando a frota inicial deverá alcançar o Full Operational Capablities (Imagem: Roberto Caiafa)As unidades fabris e de P&D da Embraer e Saab, respectivamente, instaladas em Gavião Peixoto, estão atualmente na vanguarda do programa de desenvolvimento e concentram as atividades de voo das três aeronaves já em solo brasileiro. Na maior pista do continente sulamericano, os caças 4101 e 4102, além do protótipo FAB 4100, executam diariamente uma série de voos de testes nas mãos de experimentados pilotos de ensaios em voo da Força Aérea e pilotos suecos designados pela SAAB. Ambos são fundamentais para os próximos passos, que envolvem o gradual aumento do envelope operacional, emprego de sensores como o capacete DASH de última geração em voos noturnos, instalação, calibração e disparo do canhão e posteriormente dos mísseis de curto e médio alcance e o tão esperado FULL Operational Capablities sendo obtido no segundo semestre de 2025 para as primeiras aeronaves recebidas no 1º Grupe de Defesa Aérea (1º GDA) e a outra unidade ainda a ser definida para receber o modelo.Enquanto Gavião Peixoto é o lar de três aviões, mais os dois novos que devem chegar ainda em 2022, continuam as obras de transformação de Anápolis em uma super base aérea cravada no meio do território brasileiro e dotada com novos hangares de operação, manutenção, apoio logístico integrado, pessoal, administrativo, defesa da base/infantaria da FAB, serviços e unidades integradas como um Grupo de Defesa Antiaérea dotado de mísseis MANPADS do tipo IGLA-S.O motor GE F-414, em que pese uma alegada "dependência" norte-americana com relação a possibilidade de embargos, pode perfeitamente ser mantido e manutenido no Brasil pela GE Celma, subsisdiária da General Eletric Engines no Brasil (Imagem: Roberto Caiafa)Com a crise na Ucrânia decretando o fim do emprego de material de origem russa, vide o exemplo dos helicópteros AH-2 Sabre/MIL MI-35, especula-se nos bastidores que a Força Aérea deverá adotar, como complemento e virtual substituto do míssil IGLA, o sistema míssilistico sueco SAAB RBS-70 NG, empregado com bastante sucesso pelo Exército Brasileiro há mais de 10 anos.Para o Comandante de Preparo, Tenente-Brigadeiro do Ar Sergio Roberto de Almeida a incorporação dos F-39 Gripen marca o início de uma nova era para a Força Aérea Brasileira.

Brasil amplía su contrato con Saab y adquirirá cuatro cazas Gripen F-39E adicionales

Foto: Roberto Caiafa Las unidades de fabricación e I+D de Embraer y Saab, con sede en Gavião Peixoto, respectivamente, están actualmente al frente del programa de desarrollo y concentran las actividades de vuelo de los tres aviones que ya están en suelo brasileño.  En la pista más grande de Sudamérica, los aviones de combate 4101 y 4102, así como el prototipo FAB 4100, realizan una serie de vuelos de prueba todos los días en manos de experimentados pilotos de pruebas de vuelo de la Fuerza Aérea y de pilotos suecos asignados por Saab.  Ambos son fundamentales para los próximos pasos, que implican el aumento gradual de la envolvente operativa, el empleo de sensores como el casco DASH de última generación en vuelos nocturnos, la instalación, calibración y disparo del cañón y posteriormente de los misiles de corto y medio alcance y la tan esperada Capacidad Operativa Completa que se obtendrá en el segundo semestre de 2025 para el primer avión recibido en el 1er Grupo de Defensa Aérea (1er GDA) y otra unidad aún por definir que recibirá el modelo.

Así es el KC-390 Millenium de Embraer

Allí la fimra aeroespacial exhibió su avión de transporte estratégico KC-390 Millinium, la aeronave de mayor tamaño que se fabrica actualmente en Latinoamérica.El KC-390 Millennium es capaz de realizar misiones como el transporte aéreo logístico, el reabastecimiento en vuelo (REVO), la evacuación aeromédica, la búsqueda y el rescate, la lucha contra incendios en vuelo, entre otras. El KC-390 fue diseñado para satisfacer las necesidades operativas de Brasil, proporcionando movilidad estratégica a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). El KC-390 Millennium está en el inventario de la FAB desde 2019, demostrando su capacidad operativa, confiabilidad y desempeño en misiones en Brasil y en el exterior, pudiendo estar rápidamente disponible para responder a situaciones de emergencia y humanitarias.

Frota mundial de aeronaves A-29 Super Tucano alcança 500.000 horas de voo

A Embraer anunciou durante a edição 2022 da Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), no Chile, que a frota mundial de aeronaves A-29 Super Tucano alcançou a marca de 500.000 horas de voo. Com mais de 260 unidades entregues, a aeronave já foi selecionada por mais de 15 forças aéreas em todo o mundo, incluindo a Força Aérea dos Estados Unidos (USAF), além de vários países da América Latina, incluindo Chile, Colômbia, Equador e República Dominicana e Brasil, primeiro operador da aeronave no mundo."Estamos muito felizes de poder compartilhar este importante marco com a Força Aérea do Chile, nosso cliente de longa da data", disse Bosco Costa Junior, Chief Commercial Officer, Embraer Defesa e Segurança.

El Grupo Aeronaval Sur de la Armada de Chile prepara a sus nuevas dotaciones de vuelo

Este centro permite simular casi en su totalidad los efectos de desorientación espacial bajo el agua y capacita a las dotaciones de vuelo ante eventuales incidentes en el mar y sumersión de una aeronave.Un entrenamiento fundamentalEl comandante del Grupo Aeronaval Sur, capitán de fragata Sebastián Palacios, afirmó que “este entrenamiento es fundamental para las adaptaciones a las particulares condiciones de la zona austral, en donde la meteorología y las características geográficas representan variantes a considerar por parte de las dotaciones de vuelo”.El oficial agregó que “el Grupo Aeronaval Sur dentro de sus capacidades polivalentes está en constante preparación, desplegando capacidades en las diferentes áreas de misión de la Armada de Chile en la Región de Magallanes y Antártica Chilena”.Estas actividades permitirán a las dotaciones de vuelo de la Tercera Zona Naval estar preparadas para actuar en cualquier momento y condición, demuestran la capacidad polivalente y adaptación a las complejas condiciones de la zona austral.Cabe destacar que el Grupo Aeronaval Sur durante el año 2021 se desplegó en diferentes operaciones de búsqueda y salvamento marítimo, apoyo al sostenimiento logístico de reparticiones aisladas, tareas de control y fiscalización aeromarítima.Grupo Aeronaval SurEl Grupo Aeronaval Sur, dependiente de la Tercera Zona Naval, fue creado el 22 de marzo de 1984.

J. Schneider (Embraer): "Nunca hubo una disputa con la Fuerza Aérea Brasileña"

Schneider rechaza calificar como una disputa lo acontecido con la FAB en torno al KC-390 y asegura que la venta de las filiales portuguesas no afectará al programa del avión de transporte.  ¿Cómo valora el nuevo acuerdo alcanzado con la FAB tras la disputa inicial por la reducción del pedido de aviones KC-390?En primer lugar, es importante señalar que nunca hubo una disputa entre Embraer y la Fuerza Aérea Brasileña, sino una negociación contractual entre las partes, que concluyó recientemente con el número total de aviones a ser adquiridos por la FAB siendo reducido de 28 a 22 unidades, con entregas previstas hasta 2034.

Brasil envia as duas primeiras aeronaves KC-390 para a base aérea do Rio de Janeiro

A Força Aérea Brasileira (FAB), dando continuidade ao programa de recebimento das aeronaves Embraer KC-390, entregou ao 1º/1º Grupo de Transporte (1º/1º GT), o “Esquadrão Gordo”, com sede na Base Aérea do Galeão (BAGL), no Rio de Janeiro, dois exemplares do Millennium, aeronaves matrículas FAB 2853 (primeira a ser entregue em 4 de setembro de 2019) e FAB 2857 (recebida em 1 de dezembro de 2021). Na ALA 2, em Anápolis, as outras três aeronaves (FAB 2854, 2855 e 2856) permanecem na dotação do Primeiro Grupo de Transporte de Tropa (1º GTT), o Esquadrão Zeus.(Imagem: Força Aérea Brasileira) O "Gordo" já antevê a entrega do próximo Kc-390, de matrícula FAB 2852, que será entregue pela Embraer Defesa e Segurança com a capacidade de reabastecimento em voo integrada (espera-se o término da certificação para esse tipo de missão antes do final do primeiro semestre de 2022. Na atualidade, e com o KC-390, o 1º/1º GT é o único esquadrão que executa esse tipo de missão no Brasil.A Cerimônia de recebimento dos aviões foi prestigiada pelo Comandante da FAB, Tenente-Brigadeiro do Ar Carlos de Almeida Baptista Junior, e contou com a presença de Oficiais-Generais do Alto-Comando da Aeronáutica, Oficiais-Generais da Marinha do Brasil e da Força Aérea Brasileira, Comandantes, Chefes e Diretores, dentre outras autoridades civis e militares.

Brasil destina los primeros dos aviones KC-390 a la base aérea de Río de Janeiro

En concreto, las aeronaves numeradas FAB 2853 y FAB 2857. En el Ala 2, en Anápolis, los otros tres aviones (FAB 2854, 2855 y 2856) permanecen en la asignación del Primer Grupo de Transporte de Tropas (1º GTT), el Escuadrón Zeus.Foto: Fuerza Aérea BrasileñaEl Gordo ya prevé la entrega del próximo KC-390, de matrícula FAB 2852, que será entregado por Embraer Defensa y Seguridad con capacidad de reabastecimiento en vuelo integrado (se espera que la certificación para este tipo de misión se complete antes del final del primer semestre de 2022). Actualmente, y con el KC-390, el 1º/1º GT es el único escuadrón que ejecuta este tipo de misión en Brasil.La ceremonia fue honrada por el Comandante de la FAB, teniente brigadier del aire Carlos de Almeida Baptista Junior, y contó con la presencia de Oficiales Generales del Alto Mando Aeronáutico, Oficiales Generales de la Marina y de la Fuerza Aérea Brasileña, Comandantes, Jefes y Directores, entre otras autoridades civiles y militares.En la oportunidad, el Comandante de Operaciones y Preparación Aeroespacial, teniente brigadier del Aire Sergio Roberto de Almeida, destacó que la recepción de la aeronave por el 1º/1º GT es una nueva fase en el despliegue del KC-390. "Este proyecto comenzó a desplegarse en Anápolis y ahora es recibido aquí en Río de Janeiro, la cuna de la aviación de transporte.