La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), en una ceremonia presidida por su comandante, general Geovanny Espinel, ha recepcionado oficialmente sus dos últimos aviones Grob G-120TP. Estas aeronaves fueron incorporadas al Escuadrón 2411 'Linces', desplegado en la Base Aérea de Salina, desde donde operarán como entrenadores de vuelo básicos y primarios.
Las familias de helicópteros H135 y H145 son las más exitosas de la compañía en el segmento de las fuerzas del orden, donde cubren cerca del 46 por ciento de la flota total.
El Ejército Colombiano cuenta con morteros de 81 milímetros de los tipos Thales TDA Armements SAS MO 81-61 C/L, Soltam Systems Ltda (Elbit Systems) B-499, Esperanza y Compañía S.A. (ECIA) L/65 81 y Soltam Systems Ltda (Elbit Systems) C-576. Capacitación en el despliegue de morteros.
Ecuador adquirió un total de seis helicópteros a Airbus, que se integran al Ala de Combate Nº 22 –con sede en Guayaquil-, en un contrato que incluye además la capacitación y el entrenamiento de 12 pilotos y 15 técnicos de la FAE.
El entrenamiento tuvo lugar en las infraestructuras de la Brigada Paracaidista construidas especialmente para la formación e instrucción en combate en zonas urbanizadas.
Paul Franck Bijou está al frente de la división de Entrenamiento y Operaciones de Vuelo de Military Aircraft en Airbus Defence and Space. En una entrevista a Infodefensa.com, realizada durante una reciente visita al Centro de Internacional de Entrenamiento (ITC) de la compañía en Servilla, Bijou desgrana cómo es el proceso de formación de los pilotos en Airbus, las tecnologías que marcarán la diferencia en el entrenamiento en los próximos años y los retos que existen en la simulación en programas como el C-295 o el A400M. ¿Cómo es el centro en el que nos encontramos?
El simulador consta de un asiento para el piloto que reproduce los balanceos del caza como si estuviera en el aire, y dos joysticks para controlar el avión -velocidad y dirección-.
Infodefensa.com ha tenido la oportunidad de visitar este centro, ciertamente desconocido para el gran público, pero un referente mundial en el entrenamiento militar, por el que cada año pasan unos 2.000 alumnos entre pilotos, operadores de carga y misión, o mecánicos. Piloto alemán se entrena en la maniobra de reabastecimiento en vuelo del A330 MRTTEl ITC tiene 12.000 metros cuadrados y dispone de 22 aulas con capacidad para albergar unas 200 personas a la vez, a lo que hay que sumar un espacio o 'bahía' para los simuladores.
El Ejército del Aire recuerda que "como muestra del cariño que la ciudad de Granada tiene por la base aérea de Armilla, con ocasión del Centenario de la Aviación Española, el alcalde de Granada decidió dar a una de las principales rotondas de la ciudad el nombre de Glorieta de la Aviación Española y se instaló en ella, como monumento central el HE.24-09 cedido por el Ejército del Aire". El Sikorsky S-76 dispone de una cabina amplia y sin obstrucciones, piloto automático y sistemas de aviónica integrados.
De este modo, Japón se convierte, tras Catar y Alemania, en el tercer país en sumarse a esta iniciativa de la Fuerza Aérea Italiana y Leonardo, y en el que también está implicada la compañía canadiense CAE. Una delegación de la JASDF visitó hace un año el Ala 61 transalpina, en la base Lecce-Galatina (sureste de Italia), donde “pudo apreciar la excelencia del sistema de entrenamiento de la Fuerza Aérea Italiana, particularmente el sistema de entrenamiento integrado desarrollado por Leonardo y centrado en el avión T-346A”, explica la empresa en un comunicado.
El Ejército Colombiano despliega estas unidades en sus diferentes batallones en todo el país, operando para ello motocicletas de diferentes marcas de cilindrada 250, 650 y 660 en misiones de vigilancia, control, escolta y seguridad.
La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) ha iniciado un nuevo proceso de capacitación teórica para las tripulaciones de sus aviones del tipo Airbus C-295M. Las capacitaciones se efectuarán en las instalaciones del Ala de Transportes Nº 11, por medio del Escuadrón de Transporte Aéreo Mediano Nº 1112 y en las estaciones de entrenamiento virtual, bajo el monitoreo constante de oficiales instructores.