Si China destinase a sus fuerzas armadas el mismo porcentaje del PIB que Estados Unidos, su gasto en defensa rozaría los 600.000 millones de dólares al año.
La ofensiva a gran escala lanzada por Israel en respuesta al ataque de Hamás contra el sur del país, en octubre de 2023, es el principal impulsor de su notable incremento del gasto militar Para Diego Lopes da Silva, investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del Sipri, “el gran aumento del gasto militar en Oriente Medio en 2023 refleja la rápida evolución de la situación en la región, desde la intensificación de las relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes en los últimos años hasta el estallido de una gran guerra en Gaza y el temor a un conflicto en toda la región”.
El dinero que emplea Kiev en defensa, que supone el 58% de todo el gasto público del país, está lejos a priori del que destina su invasor a ese mismo concepto: 109.000 millones de dólares (102.500 millones de euros).
Esta decisión forma parte de los esfuerzos que el Ministerio de Defensa está llevando a cabo para mantener la hoja de ruta propuesta para llegar al 2% del PIB en el año 2029.Durante su comparecencia tras la última sesión de trabajo del Consejo Europeo, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, señaló que el Gobierno se ha comprometido a “seguir reforzando la industria nacional de Defensa y seguridad con el objetivo de garantizar que el proyecto europeo de paz, democracia, derechos y libertades cuente con los elementos necesarios de disuasión para fortalecerse”.
Así ha ocurrido especialmente en los países en los que las empresas mantienen su capacidad de fabricación siempre a punto, como Israel y Corea del Sur, y en los que las empresas suelen depender de cadenas de suministro cortas.
“Los esfuerzos de colaboración de la UE, como el marco ad hoc de la EDA y la financiación a través del Fondo Europeo de Defensa, pueden en conjunto acercar a la UE al logro del objetivo de referencia para el gasto de defensa asignado a actividades de I+T. Lo que también ha crecido, y además de forma significativa, es el valor de los proyectos gestionados por la EDA, que sumaron en total 18 iniciativas iniciadas en 2022 por más de 76 millones de euros, y con un valor combinado en total de 250 millones de euros en 46 proyectos gestionados en nombre de los Estados miembros por la EDA. Datos por países por primera vez El alto representante y vicepresidente de la UE, además de jefe de la Agencia Europea de Defensa, Josep Borrell, ha aprovechado la publicación de estas cifras para insistir en que las fuerzas armadas europeas “deben estar preparadas para una era mucho más exigente”.
La cifra supone casi 28.000 millones de dólares al año (algo más de 26.300 millones de euros).
De este modo tenemos que la asistencia anual que estos aliados están prestando a las fuerzas ucranianas ronda los 62.400 millones de euros, casi lo mismo que dedicó Reino Unido a su defensa en el último ejercicio (2022) (cerca de 63.870 millones de euros).
Algunos de los conflictos en curso que “también han tenido un impacto significativo en la economía mundial, destacan los responsables de Pronóstico del análisis del presupuesto mundial de defensa para 2028, como se denomina este trabajo, son “la guerra entre Rusia y Ucrania, la guerra contra el Estado Islámico en Irak, la guerra civil en Siria, la crisis de Corea del Norte y la guerra contra los talibanes en Afganistán”.
También resulta interesante observar que el gasto en defensa del conjunto de los países miembros de la OTAN ya alcanza los 1.100 millones de dólares, debido en gran medida al incremento experimentado por los países Europeos y Canadá, que ahora suman en conjunto 356.000 millones (el año pasado eran 329.000 millones).
El conflicto en el este de Europa y las tensiones crecientes en extremo Oriente, donde planea la amenaza de una invasión china de Taiwan, han impulsado a Washington a elevar su gasto militar, que en términos reales ha ascendido un 0,7% en 2022 a pesar de la inflación.
Como consecuencia de este aumento y de los daños causados por la guerra a la economía ucraniana, la carga militar ucraniana, que es el concepto que considera el gasto militar como porcentaje del PIB, se ha multiplicado por más de diez, desde el 3,2% del PIB del país en 2021 hasta el 34% en 2022.
Para esta especialista “es razonable esperar que el gasto militar en Europa Central y Occidental siga aumentando en los próximos años”.
El primero traslada la idea de reparar el pasado mediante un mayor gasto militar, para lo que recomienda “que el aumento en el gasto en defensa se utilice para satisfacer las necesidades urgentes de defensa y cerrar las brechas de capacidad identificadas”, de acuerdo con la EDA. Una segunda clave conmina a los países socios a prepararse “hoy planificando para 2040”.
Pero hay que tener en cuenta que se trata de un gasto destinado a la adquisición y reparación de equipos para las Reales Fuerzas Armadas que tiene en cuenta créditos y excedentes del ejercicio anterior, por lo que no representa el gasto en defensa del país, informa el portal sobre España y el Magreb Atalayar.
Además Alemania también ha anunciado un fuerte incremento de su gasto militar, que le llevará en 2024 previsiblemente a superar ampliamente los 80.000 millones de euros En el caso de Reino Unido, su notable aumento en defensa busca llegar al 3% del PIB del país, muy por encima del 2% acordado en 2014 por los socios de la OTAN, y que Londres ya venía cumpliendo (el Sipri calcula un 2,22% para el año pasado).
De ahí que en el balance de la empresa se recoja: “En la alterada situación de la política de seguridad, el grupo se considera en una posición auspiciosa para desempeñar un papel importante en el inminente aumento de las capacidades de defensa con productos militares en Alemania y los países asociados”.
Son 26.000 millones más que los empleados por el país en 2021, en virtud del incremento anunciado por el canciller del país, Olaf Scholz, el domingo.
Con un presupuesto de más del 2% del PIB en defensa, Alemania se va a convertir en el país de la Unión Europea y de los aliados europeos de la OTAN con un mayor gasto militar, por encima de Reino Unido y Francia, que hasta ahora le superaban.
La inversión militar ha aumentado y la inversión nuclear también ha aumentado”, dijo Alvarado en un discurso en el Museo Nacional, en San José, edificio que albergó el último cuartel militar del país, en 1948.