Las autoridades señalan que el origen de los focos podría estar relacionado con una tormenta eléctrica.Petri visita los medios desplegados en el apoyo al control de incendios.
El Erizo fue diseñado y construido por la Unidad de Investigación Tecnológica (UIT) de la Armada bajo la dirección y supervisión del jefe de esa dependencia, capitán de navío Ernesto Adalid Alfaro Palma.
El Ministerio de Defensa construirá un nuevo hangar en la base aérea de Torrejón para la flota de aviones apagafuegos CL-215 y CL-415 del 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio.El Gobierno dio luz verde esta semana en el Consejo de Ministros a una transferencia de crédito de 2,6 millones de euros del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico al Ministerio de Defensa para financiar el proyecto. La construcción del hangar es una de las actuaciones incluidas en el acuerdo entre ambos departamentos en julio de 2022. La financiación del proyecto requerirá la tramitación de expedientes de transferencia de crédito a lo largo de tres anualidades (2022 a 2024), correspondiendo al ejercicio 2024 un importe de 2.657.897,06 euros.La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, en concreto, ha sido el centro que ha gestionado este expediente de transferencia de crédito.La flota anfibia de aviones apagafuegos operados por el Grupo 43 del Ejército del Aire es un elemento clave para apoyar a las comunidades autónomas en la cobertura contra los incendios forestales.
A partir del 15 de junio, el número de aviones de alarma a disposición del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ascenderá a 10, según informa el Ejército del Aire y del Espacio. "Durante esta campaña, el personal del 43 Grupo se dedicará plenamente a mantener la flota de aviones en el máximo nivel de operatividad, asegurando una respuesta rápida y efectiva para sofocar los incendios en todo el territorio nacional", añade. Despliegues en el extranjeroAdemás, si es necesario, los aviones podrán también desplegarse en el extranjero, tal como se hizo en 2023 en Túnez, Grecia y Portugal, demostrando una vez más la capacidad y compromiso del 43 Grupo en la lucha contra los incendios forestales a nivel internacional.
Aviadores militares de la base aérea Quintero, en tanto, se dirigieron a los lugares más afectados de Valparaíso donde aún se encuentran realizando labores de seguridad y remoción de escombros.Imágenes del SnsatEl miércoles 7 de febrero, y tras un arduo trabajo que comenzó debido a los incendios forestales de gran magnitud que arrasaron con muchas hectáreas de la Región de Valparaíso, dejando a su paso más de un centenar de víctimas fatales, el SAF disponibilizó imágenes satelitales de la zona que resultaron fundamentales para la toma de decisiones de las autoridades.El SAF disponibiliza las imágenes satelitales del Snsat.
Uma aeronave C-130 da Força Aérea Colombiana foi equipada com sistemas da FAB de combate à incêndios MAFFS II.
Estados Unidos, a través de su Comando Sur y la Guardia Nacional de Carolina del Sur, ha donado a Colombia, cuatro sistemas Bambi Bucket y 40 kits para la sofocación de incendios forestales.
El Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada de Chile, junto a personal de otras unidades y reparticiones de la institución, ha desarrollado un importante despliegue de efectivos en las zonas alcanzadas por el megaincendio que afectó en los últimos días las provincias de Valparaíso y Marga Marga en la Región de Valparaíso.El Gobierno de Chile, como publicó Infodefensa.com decretó el viernes 2 de febrero el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en esas dos provincias del país debido a un megaincendio de origen forestal que ha dejado a la fecha una cifra de 122 víctimas fatales, alrededor de 15.000 viviendas afectadas y un número de 40.000 damnificados.Según la Armada de Chile, los Infantes de Marina realizan tareas de control y resguardo de la seguridad pública, entregando protección a la población en las provincias de Valparaíso y Marga Marga a través de patrullajes diurnos y nocturnos en las áreas afectadas para evitar saqueos y detectar potenciales focos de incendios forestales.
Las capacidades polivalentes de este material de vuelo y su configuración de Combate de Incendios Forestales (CIF) permiten realizar varias descargas de agua sobre el fuego directo.Por su parte, el helicóptero Airbus H125 de la Bave, que ha operado desde la base aeronaval Concón de la Armada de Chile, dispone de un helibalde o Bambi Bucket de SEI Industries con una capacidad de lanzamiento de 900 litros de agua por descarga.Despliegue terrestreRespecto al número de efectivos terrestres desplegados en esta tragedia, la ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Carolina Tohá, indicó que en la jornada del domingo 4 de febrero un contingente de 1.311 militares estaba prestando servicios a la comunidad.El Ejército de Chile informó que personal del Regimiento N°2 Maipo, Regimiento de Artillería N°1 Tacna y Destacamento de Montaña Nº3 Yungay se encuentra en la zona para brindar distintos tipos de apoyo, incluyendo el traslado de damnificados a los distintos albergues, distribución de agua potable, como así también el rescate de víctimas fatales.Por su parte, la Armada de Chile dispuso el despliegue de efectivos de Infantería de Marina, Academia Politécnica Naval y dotaciones de la Escuadra Nacional, entre otras reparticiones, los cuales han desarrollado acciones de despeje de escombros, armado de cortafuegos, evacuaciones y dispositivos de seguridad, entre otras labores.En cuanto a la FACh, personal del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica Quintero se encuentra desplegado en las comunas afectadas de la Región de Valparaíso por los incendios, colaborando en el combate de estos siniestros forestales y asistiendo a ciudadanos damnificados.
Asimismo, se señaló que la medida podría extenderse luego al horario nocturno, algo que dependerá de la evolución de la situación en la zona afectada por los incendios forestales.De acuerdo con las redes sociales de la II División Motorizada, ante la alerta roja decretada en la Región de Valparaíso producto del incendio de gran magnitud que afecta a distintos sectores de la ciudad de Viña del Mar y tras una reunión de coordinación con autoridades regionales, personal del Regimiento N°2 Maipo se desplegó para ir en apoyo de la población.La unidad de armas combinadas del Ejército de Chile informó, que en este sentido, se encuentran efectivos y medios de la unidad prestando colaboración en labores de reacción y rescate de personas afectada y también prestando apoyo junto a la Armada en los albergues que se han dispuestos para la ciudadanía damnificada.Por su parte, la Armada de Chile dio a conocer en sus redes sociales, que al comienzo de esta emergencia, efectuó el despliegue de una Sección de Apoyo Humanitario, compuesta por 19 efectivos navales, para efectuar labores de apoyo en el área Sausalito de Viña del Mar.
Esta última unidad ejecutó doce vuelos de exploración y patrullaje de focos de incendios, traslado de personal, reconocimiento de áreas afectadas y verificación de cumplimiento de toque de queda.Trabajo en equipoEl segundo comandante del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 y uno de los comandantes del avión P295, capitán de fragata Tomás Iturriaga, destacó el trabajo realizado por las tripulaciones durante el mes de febrero en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.El oficial indicó que las dotaciones de vuelo guía "participaron en múltiples misiones de guiado y reconocimiento de los focos de los incendios, contribuyendo activamente a la identificación y al ataque de estos incendios forestales mediante el guiado de los aviones tanqueros".El comandante detalló que desde el 6 de febrero al 5 de marzo se efectuaron "más de 160 horas de vuelo, manteniendo una alta disponibilidad operativa 24/7, permitiendo con esto contar con 100% de capacidad y cortos tiempos de respuesta para poder efectuar las tareas establecidas".“Durante este periodo, pudimos trabajar en equipo con personal de la Conaf, de Bomberos de distintas compañías de Talcahuano y Concepción, así como también con personal de empresas forestales que participaron activamente en el control de los incendios", señaló Iturriaga."Puedo decir con orgullo que todo el trabajo de las dotaciones que participaron en estos vuelos de guiado fue tremendamente bien recibido y agradecido por todo el personal que pudo ver el profesionalismo, entrega, dedicación y calidad humana de las distintas dotaciones, lo que es un orgullo no sólo como especialista, sino que como marino por el trabajo realizado por nuestra gente”, finalizó el oficial.PersuaderLa Armada de Chile incorporó el P295 Persuader para potenciar la exploración aeromarítima estratégica y táctica en apoyo a las fuerzas navales y de los teatros de operaciones, mejorar la vigilancia de los espacios marítimos de responsabilidad nacional y optimizar las capacidades de transporte militar aéreo.La institución fue el cliente de lanzamiento del Persuader.
La mañana del 24 de febrero, en la Dirección General de Carabineros, se presentó la delegación de la Guardia Civil, acompañados por el Embajador de España, Rafael Garranzo. En la cita, el general Yáñez, agradeció el apoyo de la Guardia Civil: “Valoramos la disposición y colaboración de esta delegación de expertos en incendios forestales, y agradezco particularmente a su directora, María Gámez, por ayudar a una Institución hermana para determinar las causas de estos siniestros que tanto daño han causado”.Encuentro de los expertos de la Seprona con el general Yáñez.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) ha dispuesto de sus recursos humanos y materiales para ir en apoyo de la compleja situación que vive el país en la zona centro sur, alcanzando hasta la fecha 350 horas de vuelo, cerca de 600 personas trasladadas y más de 1.350 descargas de agua.Infografía: FAChLa institución se ha hecho presente en todos los lugares donde ha sido requerida su colaboración, utilizando para ello helicópteros Bell 412EP, UH-1H, MH-60M Black Hawk, aeronaves Boeing 737, C-130, CJ-1 Citation, DHC-6 Twin Otter, Gulfstream G-IV, KC-135E Stratotanker y RPAS Hermes Q900.Los Bell 412EP han participado durante toda la emergencia en el combate directo a los incendios que han afectado a las regiones del Biobío, Ñuble y la Araucanía, volando más de 76 misiones, en 135 horas de vuelo y efectuando más de 1350 descargas, utilizando el sistema Bambi Bucket, que permite arrojar 1.200 litros de agua.Infografía: FAChEn tanto, las aeronaves de transporte pesado y liviano, estas también han tenido una destacada participación, trasladando a lo largo del territorio nacional a cientos de bomberos, brigadistas y personal de las Fuerzas Armadas que han acudido a apoyar en el combate de los incendios forestales. Es así que a partir del mismo momento en que se inició la emergencia, y en la actualidad, las tripulaciones de estas aeronaves comenzaron una incesante labor, volando más de 90 horas a distintas localidades.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó como lamentable la crítica formulada por el diputado Andrés Jouannet quien acusó al Gobierno del retraso en la implementación de kits de combate de incendios forestales en dos aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) adquiridos usados a Estados Unidos.El congresista cuestionó que no se comprara el equipamiento para apagar incendios que contemplaba originalmente el programa Puente, señalando que "esto es una decisión política del Ministerio de Defensa, no de la Fuerza Aérea" y envió un oficio a esa cartera para solicitar explicaciones y aclarar si está planificada la compra de nuevas aeronaves como los C-130 Hercules u otros modelos para enfrentar este tipo de emergencias que azotan hoy al país.Frente a los dichos del diputado, quien expresó además que “los dos Hercules no estaban listos por una decisión política” y que “el presidente es el primer responsable, aquí no hubo prevención", Boric señaló que "es bien lamentable cuando yo creo que ha quedado en evidencia ante todos que el Gobierno ha estado desplegado desde el día uno, y que haya intentos pequeños de personas para tratar de sacar provecho político de estas cosas”.Ante este cuestionamiento de Jouannet, quien además es el actual presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputadas y Diputados, el mandatario expresó "que se investigue todo lo que haya que investigar, yo en eso no solamente no tengo ningún problema, sino que lo aliento.
La ministra de Defensa Nacional de Chile, Maya Fernández, agradeció a la ministra de Defensa española, Margarita Robles, el apoyo que ha entregado la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el combate de los incendios forestales que aún siguen activos en el país sudamericano.Como publicó Infodefensa.com, España envió seis asesores del Cuartel General de la UME, expertos en la lucha contra incendios forestales; 38 militares del Batallón de Intervención de Emergencias; y un equipo de seis pilotos de drones DJI Mavic, Matrice 300 y Helios del Batallón de Transmisiones para asistir a Chile en la lucha contra siniestros en la zona centro sur del país.Según el Ministerio de Defensa español, en una videoconferencia efectuada el jueves 16 de febrero, ambas autoridades se comprometieron a ampliar y profundizar en la cooperación bilateral en materia de Defensa y apoyo humanitario.En el encuentro telemático, en el que también participaron el secretario general de Política de Defensa de España, almirante Juan Francisco Martínez, el embajador de Chile en España, Javier Velasco, y el embajador de España en Chile, Rafael Garranzo, la ministra Robles reiteró su oferta de colaboración con un país “que está lejos en kilómetros, pero cercano en el corazón”.Por su parte, la ministra Fernández, quien valoró la importancia de la participación de las Fuerzas Armadas en temas humanitarios, expresó a Robles su agradecimiento por "todo el apoyo de España, del Ministerio de Defensa y de la UME. Siempre la solidaridad es importante, porque la solidaridad une mucho”.Trabajo conjuntoRobles destacó en la cita la excelente formación militar de la UME y su profesionalidad en emergencias como incendios, inundaciones u operaciones de búsqueda y rescate, como la que acaban de realizar su personal en el terremoto de Turquía donde han conseguido rescatar a seis personas.Igualmente, le señaló a su homóloga chilena que “estamos encantados de poder estar allí, porque es bueno que nuestros equipos se conozcan, trabajen conjuntamente y compartan experiencias.
Foto: ConafEl Gobierno de Argentina fue el primer país de la región en enviar 64 brigadistas, 15 camionetas 4x4 con equipamiento forestal y kits de ataque de incendio, un camión autobomba 4x4 y un helicóptero contratado Boeing CH-47 Chinook con Bambi Bucket de SEI Industries con capacidad para descargar 10.000 litros de agua.El 6 de febrero aterrizó en la Región del Biobío un Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) con el primer grupo de 30 efectivos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) integrado por técnicos, jefes de brigada y combatientes de siniestros y 127 elementos del Ejército y la FAM expertos en combate de incendios.Brigadistas mexicanos y chilenos en combate de incendios forestales en la comuna de Angol en la Región de La Araucanía.
Aviones no tripulados Hermes Q900 de Elbit Systems del Grupo de Aviación Nº 2 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) han sido desplegados en tareas de monitoreo, prevención y combate de los incendios forestales que afectan a la zona centro sur del país.La institución inició el uso del Hermes Q900 en catástrofes naturales por primera vez en el terremoto de Iquique de 2014 y posteriormente se utilizó en los aluviones de Atacama de 2015 y en los megaincendios forestales de las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío de 2017.Según la FACh, este material está apoyando actualmente a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), a través de las respectivas jefaturas de la Defensa Nacional, en la captura de imágenes que permiten ayudar en tiempo real a orientar los esfuerzos en el combate de siniestros y contribuir a la toma de decisiones en la emergencia que vive el país.Los Hermes Q900 tienen cámaras de alta definición diurnas e infrarrojas y transmiten imágenes en tiempo real, tecnología que permite detectar focos de fuego subterráneos y monitorear las condiciones del viento, permitiendo proyectar el desplazamiento de las llamas y focalizar mejor a los brigadistas forestales.Características del Hermes Q900El Hermes Q900 es un vehículo aéreo no tripulado de media altitud y largo alcance (MALE) diseñado por Elbit Systems para la detección terrestre y marítima de objetivos.
En febrero de 2017 ayudó al Evergreen Global Super Tanker y en febrero de 2018 al Ten Tanker en la extinción de incendios en las regiones del Biobío, Araucanía, Los Lagos y Aysén.El Ten Tanker, que tiene una capacidad de lanzamiento de agua de 35.000 litros y que pertenece a la empresa 10 Tanker Air Carrier, arribó al aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano el 6 de febrero para apoyar el trabajo de extinción del siniestro que ha consumido a la fecha más de 270.000 hectáreas y ha dejado un saldo de 24 muertos, 3.276 damnificados y 1.156 viviendas destruidas.Trabajo en equipoSegún la Armada de Chile, el Ten Tanker será guiado, mientras opere en la Región del Biobío, por el avión C295 gracias a las capacidades del sistema electro-óptico e infrarrojo giroestabilizado Star Safire III del fabricante estadouniense Flir Systems que permite detectar los focos de incendio.
Asimismo, desde el 1 de febrero, se han enviado 127 mensajes de evacuación a través del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) dos en Maule; 42 en Ñuble; 67 en Biobío y 16 en Araucanía.Personal y material aéreoSegún el Ejército de Chile, la institución desplegó el sábado 4 de febrero cinco patrullas del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles, una de ellas operando en la misma ciudad, otra en Mulchén, dos en Nacimiento y una en Yumbel.