El P295 de la Armada de Chile realiza 55 vuelos apoyando a los aviones tanqueros en los incendios forestales
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

El P295 de la Armada de Chile realiza 55 vuelos apoyando a los aviones tanqueros en los incendios forestales

La aeronave del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 efectuó más de 160 horas de vuelo y mantuvo una disponibilidad operativa 24/7
Naval 501 guía al Ten Tanker Foto Armada de Chile
Avión P295 Persuader junto al Ten Tanker en el sur del país. Foto: Armada de Chile
|

La Armada de Chile finalizó el 5 de marzo los vuelos de guiado de la aeronave de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Airbus Defence and Space C295 Persuader a los aviones especializados en lanzamiento de agua Ten Tanker, Aero Tanker y C-130 Hercules de la Fuerza Aérea de Brasil (FAB) que combatieron los incendios forestales en la zona centro sur del país.

La unidad del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 de la Aviación Naval, como publicó Infodefensa.com, fue desplegada desde la base aeronaval Concón al aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano para desarrollar tareas de reconocimiento y guiado de aeronaves de combate contra incendios, efectuando un total de 55 misiones y más de 160 horas de vuelo.

Según la institución, en el marco de las operaciones de guiado del P295 a los aviones Douglas DC10-30 Ten Tanker, Erikson MD-87 Aero Tanker y C-130 Hercules de la empresa Coulson y FAB, se contabilizaron un total de 289 descargas de agua en diferentes focos de fuego, que sumaron cerca de 5.817.000 litros de agua.

La Armada de Chile desplegó también durante esta emergencia un helicóptero Airbus AS365 Dauphin (HH-65) y un avión de patrullaje costero Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2. Esta última unidad ejecutó doce vuelos de exploración y patrullaje de focos de incendios, traslado de personal, reconocimiento de áreas afectadas y verificación de cumplimiento de toque de queda.

Trabajo en equipo

El segundo comandante del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 y uno de los comandantes del avión P295, capitán de fragata Tomás Iturriaga, destacó el trabajo realizado por las tripulaciones durante el mes de febrero en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.

El oficial indicó que las dotaciones de vuelo guía "participaron en múltiples misiones de guiado y reconocimiento de los focos de los incendios, contribuyendo activamente a la identificación y al ataque de estos incendios forestales mediante el guiado de los aviones tanqueros".

El comandante detalló que desde el 6 de febrero al 5 de marzo se efectuaron "más de 160 horas de vuelo, manteniendo una alta disponibilidad operativa 24/7, permitiendo con esto contar con 100% de capacidad y cortos tiempos de respuesta para poder efectuar las tareas establecidas".

“Durante este periodo, pudimos trabajar en equipo con personal de la Conaf, de Bomberos de distintas compañías de Talcahuano y Concepción, así como también con personal de empresas forestales que participaron activamente en el control de los incendios", señaló Iturriaga.

"Puedo decir con orgullo que todo el trabajo de las dotaciones que participaron en estos vuelos de guiado fue tremendamente bien recibido y agradecido por todo el personal que pudo ver el profesionalismo, entrega, dedicación y calidad humana de las distintas dotaciones, lo que es un orgullo no sólo como especialista, sino que como marino por el trabajo realizado por nuestra gente”, finalizó el oficial.

Persuader

La Armada de Chile incorporó el P295 Persuader para potenciar la exploración aeromarítima estratégica y táctica en apoyo a las fuerzas navales y de los teatros de operaciones, mejorar la vigilancia de los espacios marítimos de responsabilidad nacional y optimizar las capacidades de transporte militar aéreo.

La institución fue el cliente de lanzamiento del Persuader. El 11 de octubre de 2007 firmó con Airbus DS un contrato de compra por tres C295 Persuader, de los cuales el primero corresponde a la versión de patrullaje aeromarítimo (avión matrícula Naval 501) y los dos restantes al modelo de exploración y lucha aeromarítima (aeronaves Naval 502 y Naval 503).

Los aviones están equipados con el Sistema Táctico Completamente Integrado FITS que es una solución tecnológica aerotransportada de arquitectura abierta para labores de vigilancia marítima y de seguridad nacional, y el radar de apertura sintética de alta resolución EL/M-2220A de Elta, una filial de Israel Aerospace Industries (IAI).

El modelo dispone también de un sistema integrado y avanzado de detección de anomalías mágneticas (MAD) modelo AN/ASQ-508 de CAE, un sistema de visión nocturna Flir Star Safire III, un sistema de enlace de datos SP100 de la compañía chilena Sisdef, y la capacidad para portar y disparar torpedos ligeros antisubmarinos Mk-46 Mod 5.

Las aeronaves, que operan de manera regular en la base aeronaval Concón, en el Grupo Aeronaval Norte de Iquique y en el Grupo Aeronaval Talcahuano, recibieron entre junio del 2017 a junio del 2020 el programa de mantenimiento correspondiente a la revisión de ocho años (8Y) en las instalaciones de Airbus DS en San Pablo, Sevilla.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto