EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

industria de defensa

M. Guadalupi (Sateliot): "Nuestra constelación de satélites puede dar conectividad 5G a operaciones logísticas militares"

La compañía pondrá en órbita una constelación de un centenar de pequeños satélites con un objetivo: dar conectividad 5G a dispositivos IoT en cualquier parte del mundo; con el foco en lugares remotos, donde no llegan las redes terrestres tradicionales. Infodefensa.com ha tenido la oportunidad de entrevistar a Marco Guadalupi, CTO y confundador de Sateliot, para profundizar en las aplicaciones militares de esta tecnología de uso dual, que también busca proporcionar a España y a Europa de una mayor autonomía en el Espacio, un dominio estratégico en Defensa. Para los que todavía no conocen la compañía, ¿qué es Sateliot? Sateliot es un operador de telecomunicaciones desde el espacio, en órbita baja.

Saab y Grupo Oesía se adjudican por 30 millones el nuevo simulador de duelo individual del Ejército de Tierra español

El Consejo de Ministros aprobó en noviembre del año pasado este programa para "la adquisición de simuladores de duelo individual para la instrucción y el adiestramiento del combatiente".La contratación incluye cursos de formación al personal instructor y al personal especialista de segundo escalón de cada uno de los sistemas y subsistemas que componen los simuladores, así como el mantenimiento preventivo de los equipos.El equipo ahora adjudicado simula las condiciones de un enfrentamiento individual, por medio de un conjunto de emisores láser y sensores.

La privatización de Construcciones Aeronáuticas: Airbus, el campeón nacional

Recordatorio: GD Santa Bárbara y Airbus están en el germen de Tedae, la asociación española de empresas aeroespaciales y de defensa.Fueron años difíciles con la crisis financiera de 2008, pero frente a los objetivos del grupo, especialmente bajo la dirección de Thomas Enders, de cuestionar las capacidades españolas y el peso en la toma de decisiones, especialmente para ocultar algunos errores que venían del norte lejano, los resultados posteriores demuestran que se defendieron las capacidades dentro de las posibilidades que da tener menos de un 5% de las acciones.

Ucrania pone el ojo en el radar Nemus de Indra para proteger carros de combate de ataques con misiles

La delegación contó en su visita con el respaldo de la Embajada de España y la Oficina Comercial en Kiev.Los representantes ucranianos mostraron su interés en los sistemas antiaéreos y radares Lanza de Indra, así como en el profundo conocimiento de la compañía a la hora de integrar todo tipo de sistemas de vigilancia, mando y control y comunicación, para incrementar su eficacia.También expresaron su interés en los sistemas aeroportados de defensa electrónica, que desempeñan una función crítica para alertar y proteger a las aeronaves, y en el radar de protección activa Nemus, diseñado por Indra para proteger carros de combate y acorazados frente a todo tipo de ataques con misiles, proyectiles y drones.Otro de los puntos sobre los que ambas partes hablaron fue la relevancia que las capacidades espaciales tienen hoy en día para llevar a cabo operaciones militares, un ámbito en el que Indra, a través de Indra Space, se está reforzando, tanto en la prestación de servicios como en el desarrollo de sistemas y satélites, con el objetivo de convertirse en un actor clave del sector en el continente.Producción masiva de dronesIndra, por su parte, ha tenido la oportunidad de conocer los últimos avances tecnológicos y soluciones desarrolladas por las empresas ucranianas, que han experimentado un enorme desarrollo, situándose en este momento entre las más avanzadas del mundo, especialmente en todo lo relacionado con la fabricación y producción masiva de drones.Con esta visita, Indra da continuidad a una relación de colaboración que la compañía ya mantenía antes del conflicto con las autoridades del país, especialmente en lo que a la modernización de sus sistemas de navegación aérea se refiere.Ahora la compañía se plantea retomar la colaboración para impulsar toda la reconstrucción de las diferentes infraestructuras del país.

España ante la cumbre de la OTAN: reforzar alianzas e impulsar capacidades

Desde España, los sectores de la Defensa y la Seguridad afrontan este reto con la visión de aportar su nivel de madurez tecnológica a los objetivos estratégicos compartidos.La cumbre de la OTAN debe servir para revisar la relación transatlántica y reforzar la defensa colectiva actuando de palanca para lograr dos propósitos específicos: el incremento de los recursos que dedicamos a Defensa especialmente desde Europa y la asunción de mayores responsabilidades europeas para hacer frente a los desafíos que afrontamos.Detrás de todo ello la industria de defensa europea en general y la española en particular son un elemento esencial para la defensa colectiva y para que Europa refuerce sus capacidades y disponga de una mayor autonomía estratégica alineada con los propósitos de la Alianza.La industria española ve con optimismo el contenido del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno de España y que debe ser el inicio de una nueva etapa que posicione a la defensa como una prioridad básica y que debe tener continuidad en el tiempo.Para que la industria responda a su función básica que no es otra que atender a las necesidades de nuestras Fuerzas Armadas, debe contar con escenarios previsibles para que pueda planificar su actividad.

Indra elige a Manuel Escalante para dirigir Tess Defence, la compañía que lidera el programa VCR 8x8 Dragón

Indra ha elegido a Manuel Escalante, CTO de la compañía y miembro del comité de dirección, para dirigir Tess Defence, el consorcio industrial que gestiona el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón. Escalante cogerá el testigo de Ibon Aperribay de Sapa Placencia, según ha podido confirmar Infodefensa.com.

Mann+Hummel fabricará en su planta en Zaragoza filtros para los blindados de GDELS-SBS vendidos a Letonia

Esta colaboración refuerza el papel de la compañía aragonesa dentro del tejido industrial vinculado al sector defensa, y se enmarca en la estrategia de cooperación industrial promovida por ambas empresas.La participación de Mann+Hummel Ibérica en este proyecto se materializará en la fabricación de los sistemas de filtrado de aire para los motores de los nuevos vehículos, que serán ensamblados en la planta que Santa Bárbara Sistemas tiene en Trubia (Asturias). Esta adjudicación representa un paso significativo para Mann+Hummel, una compañía con una larga trayectoria en el ámbito de la automoción y la movilidad, y que forma parte activa del Hub de Defensa de Aragón, una iniciativa regional destinada a posicionar a esta comunidad autónoma como un polo de referencia en el sector.Desde GDELS-Santa Bárbara Sistemas subrayan que la selección de proveedores nacionales responde a un compromiso con la robustez de la cadena de suministro y la consolidación de una industria de defensa española fuerte y autónoma.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Alpha reclama más apoyo al producto nacional de Defensa

"Hemos hecho casi todo de pulmón, gracias a las ventas internacionales que hemos captado desde Madrid", explica Freeman.La compañía ha logrado una considerable expansión internacional con clientes como la Armada griega, la Policía de Fronteras de Bulgaria (en un proyecto patrocinado por Frontex), y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que ha elegido las plataformas de Alpha para algunas de sus misiones.Los drones como el Alpha 900, que mide dos metros y pesa 25 kilos, son capaces de volar hasta cuatro horas, transportar hasta cuatro kilos de carga y despegar, volar y aterrizar de forma autónoma incluso en barcos en movimiento.Más apoyo al producto nacionalA pesar de estos logros internacionales, Freeman lamenta la falta de apoyo doméstico: "Me temo que en España el producto nacional no está del todo bien visto por los motivos que sean".

Infodefensa reunirá el 20 de junio a la industria de defensa en vísperas de la decisiva cumbre de la OTAN en La Haya

Es el caso de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que clausurará el evento. La cumbre de la OTAN está considerada como la cita más importante de la organización desde al menos el fin de la Guerra Fría, con un escenario complejo e incierto marcado por el rearme en Europa, la guerra en Ucrania y las presiones desde Estados Unidos para invertir más en Defensa. La relevancia del encuentro en la ciudad neerlandesa es precisamente el principal argumento para celebrar este desayuno, que además tendrá el aliciente de ser el primero en España en profundizar en el análisis de la reunión de líderes de la Alianza Atlántica en La Haya.Por parte de la industria compartirá su visión sobre los retos y las oportunidades en una primera mesa con los presidentes de Indra, Airbus, Navantia y Aicox.

GDELS-SBS planea incrementar la producción un 73% y fabricar más de 565 vehículos al año

GDELS-SBS mantiene contactos con la industria y la Administración en tres comunidades autónomas, País Vasco, Aragón y Cataluña, en busca de nuevas alianzas para ampliar la red de 900 empresas que forman parte de la cadena de suministro de la compañía en España. El plan ha sido presentado a los medios en un encuentro en la sede del grupo en Madrid con el presidente de GDELS, Antonio Bueno, y el director general de Santa Bárbara Sistemas, Juan Escriña. Con el aumento de la producción, el fabricante de vehículos de cadenas y ruedas persigue dar respuesta a los nuevos programas del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa puesto en marcha por España y también a los objetivos del Plan Rearm-UE. Aunque desde la compañía no confirman de momento el alcance del plan en puestos de trabajo e inversiones en capacidades, Bueno ha apuntado que los planes de producción para alcanzar una producción de más de 500 vehículos al año implican un incremento de la plantilla que podría llegar a duplicarse, dependiendo de la carga de trabajo. El presidente de la compañía también ha recordado que GDELS ha invertido 450 millones desde 2010 en tecnología y capacidades productivas; 30 millones, por ejemplo, en la planta de Trubia (Asturias).

Londres dedicará casi 1.800 millones a construir seis nuevas fábricas de armamento para fortalecer su capacidad de defensa

Los planes de Londres incluyen la compra “de hasta 7.000 armas de largo alcance fabricadas en el Reino Unido y [una inversión de] 1.500 millones de libras (cerca de 1.780 millones de euros al cambio actual) para construir al menos seis fábricas de municiones y materiales energéticos”, de acuerdo con la información facilitada por ese departamento.El plan conlleva la creación de más de un millar de nuevos puestos de trabajo y el apoyo de otros 800 ya existentes en el país, “impulsando la defensa como motor del crecimiento económico y apoyando el Plan para el cambio”, que es como denomina el Gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, al proyecto presentado el pasado diciembre, cinco meses después de llegar al poder tras 14 años de gobiernos conservadores.La SDR recomienda la creación en el Reino Unido de una capacidad de producción de municiones “siempre activa” que permita aumentar rápidamente la producción en caso necesario.

La emiratí EDGE busca nuevas alianzas con la industria española, tras los acuerdos con Indra y EM&E

Y hacerlo de la mano de socios locales permite asegurar una producción doméstica que impulse el desarrollo industrial y la generación de empleo en Europa”, añadió Chambers.Tecnología autónoma y guerra electrónica, pilares de la ofertaAunque el grupo EDGE cuenta con un portafolio de más de 200 productos, en Feindef optó por mostrar una selección representativa centrada en sistemas autónomos, guerra electrónica y municiones de precisión.

Más de 30 empresas españolas estarán en Paris Air Show, la gran feria del año para la industria aeroespacial

Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). Más de 30 compañías y entidades formarán parte o estarán asociadas en esta edición al pabellón español coordinado, como cada año, por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae). El pabellón español en la feria estará ubicado en el Hall 2C y contará también con el respaldo del ICEX, el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Defensa. Los asistentes podrán ver las últimas novedades de las siguientes empresas: Aciturri, Aernnova, Aertec, Airtificial Aerospace & Defense, Andalucía Trade, Aritex, Atlas By Catec, Axter Aerospace, Centum, Europavia, Fidamc, Getafe Aerospace Network, GMV, Grupo Oesía, Hegan, Iberia Maintenance, Indra, Inmapa, ITP Aero, Mades, Mtorres, PMA, Proxis, Reductia, Tubacex, CESA-Héroux Devtex, y CT Ingenieros. Junto con las empresas del pabellón acudirán también a la feria otras compañías como multinacionales con una notable presencia en España como Airbus, Lamaignere, MBDA o Thales.

Defensa inicia los trámites para revocar las licencias del misil Spike LR2 y del lanzacohetes Silam

"La apuesta es que la desconexión permitirá un desarrollo tecnológico propio en España y en Europa". Los programas no se cancelanTanto el misil contracarro como el lanzacohetes, matizan las fuentes consultadas, son programas fundamentales para mantener y potenciar las capacidades de las Fuerzas Armadas, especialmente del Ejército de Tierra, en un escenario geopolítico complejo. Ambos contratos quedaron en un primer momento al margen del veto al material de defensa israelí, impuesto por el Gobierno español al inicio de la ofensiva en Gaza, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Navantia echa el resto para vender en Canadá el submarino S-80

La nueva flota del país, añaden desde su Ministerio de Defensa “deberá proporcionar una combinación única de estos requisitos para garantizar que Canadá pueda detectar, rastrear, disuadir y, si es necesario, derrotar a los adversarios en los tres océanos de Canadá, al tiempo que contribuye de manera significativa junto con los aliados y permite al Gobierno de Canadá desplegar esta flota en el extranjero en apoyo de nuestros socios y aliados”. 

Navantia estrena un taller para fabricar el cañón naval Vulcano que llevarán las fragatas F-110 de la Armada

Este tipo de munición capacita a las unidades navales de una gran precisión tanto en fuego naval de apoyo como en tiro de superficie.De esta manera, en función del tipo de disparo que se desee efectuar, hay cinco tipos de munición OTO Vulcano 127 mm disponibles; estándar, con un alcance de 24 km; Vulcano Ballistic Extended Range (BER), munición de alcance extendido, multi-rol, sin capacidad de guiado con un alcance de 60 km; Vulcano GLR (IMU+GPS), munición con un sistema de guiado autónomo por GPS para fuego naval de apoyo que tiene un alcance de 85 km y una precisión decamétrica; Vulcano Guided Long Range GLR/IR, munición de gran alcance con un sistema de guiado infrarrojo para una función antibuque, que tiene un alcance de 80 km y una precisión métrica; y Vulcano GLR/SAL que se puede utilizar una guía laser semi-activa y tiene un alcance de 80 km y una precisión métrica.

Así es el obús autopropulsado Némesis, candidato a sustituir al veterano M109 del Ejército de Tierra español

De esta forma, subraya la compañía, se contribuye a una mayor autonomía estratégica respecto de Estados Unidos y de otros países. Como han confirmado dramáticamente las guerras y conflictos recientes, el apoyo de fuego indirecto autopropulsado sigue siendo un elemento importante y un factor decisivo en el campo de batalla de hoy y de mañana. El nuevo obús basado en Ascod es un sustituto potencial del sistema más antiguo, como el estadounidense M109, actualmente en servicio en el Ejército español (hay alrededor de 90 unidades) y que el propio Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno de España recientemente contempla sustituir, dada su obsolescencia a pesar de las numerosas mejoras introducidas. Rápida entrada y salida La automatización del sistema, remarca el fabricante, permite disponer del menor tiempo de entrada y salida de operación (Shoot& Scoot) del mercado para este tipo de sistemas, aspecto clave de la artillería en los actuales entornos operativos.Este tipo de sistemas de artillería autopropulsada con capacidad de disparo en movimiento son imprescindibles en los planes de defensa actuales, convirtiéndose en el principal elemento disuasorio y cumpliendo con el principal objetivo de cualquier vehículo de combate: garantizar la seguridad de sus tripulaciones, ya sea usándolo de manera remota o de manera directa.Sobre ruedas y sobre cadenasGDELS ofrece, por tanto, dos versiones de artillería autónoma, sobre cadenas o ruedas, con una alta compatibilidad e interoperabilidad en todos los sistemas dada la implementación del mismo módulo automático AGM fabricado por la empresa KNDS. Cada una de las versiones cumple una función en función de los terrenos en los que se va a utilizar la artillería autopropulsada y en la capacidad de despliegue estratégico. Como destaca el teniente general retirado del Ejército español y antiguo jefe de la UME, Miguel Alcañiz, “con estos nuevos medios, la Artillería, recupera su vital influencia en el combate, y ocupa de nuevo el lugar que nunca debería haber perdido dentro de los Ejércitos”.Sustituto del M109El Ministerio de Defensa busca un sustituto a los M109 desde hace algún tiempo y, de hecho, como informó Infodefensa.com, los trámites comenzaron hace al menos dos años.

GDELS-Santa Bárbara Sistemas se alía con Patria para ensamblar en Letonia los blindados Ascod para el país báltico

GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha cerrado un acuerdo con la finlandesa Patria para montar y mantener la flota de 42 Vehículos de Combate de Infantería (IFV) en suelo letón. Patria acaba de anunciar el inicio del ensamblaje de los vehículos en las instalaciones de Defense Partnership Latvia (DPL), una joint venture con su socio letón Unitruck, situada en la ciudad de Valmiera, que abrió sus puertas hace justo un año.

GDELS defiende convertir a Tess Defence en "la Navantia" del Ejército de Tierra

El rechazo de GDELS a vender Santa Bárbara Sistemas a Indra ha instaurado un clima de tensión entre ambas compañías, mientras que la entrada de Indra en el negocio de los vehículos militares y una posible fusión con EM&E no convence a Sapa, con participación en Indra y un asiento en el consejo. Con estas discrepancias de fondo, el presidente de GDELS, Antonio Bueno, ha abogado por convertir a Tess Defence en la empresa líder de los grandes programas de vehículos del Ejército de Tierra, siguiendo el modelo de Navantia en la Armada. "Nuestra ambición, nuestro sueño siempre ha sido que Tess sea la Navantia de Tierra y en ese camino nos gustaría seguir trabajando", ha defendido Bueno este viernes en un desayuno con la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en Madrid, organizado por Nueva Economía Forum, con el patrocinio de la propia GDELS, Sapa y Grupo Oesía."Como miembros integrantes y fundadores del proyecto de la empresa Tess, liderada por Indra, nosotros tenemos un claro y firme compromiso de seguir apostando por un esquema de colaboración y cooperación que haga de Tess una empresa más fuerte, más grande y más preparada y capacitada para los retos que vienen", ha apuntado en su turno Bueno.El directivo también ha anunciado que la compañía ha entregado este mismo viernes su nuevo plan estratégico tecnológico industrial a la Secretaría de Estado de Defensa, sin dar más detales sobre el mismo. Consorcio controlado por Indra Indra está al frente desde finales de 2024 del consorcio industrial que gestiona el programa VCR 8x8 Dragón del Ejército de Tierra.

Indra alcanza la mayoría en Tess Defence, el consorcio que gestiona el VCR 8x8

También está al frente del programa del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), que contempla la compra de casi 400 blindados por 2.000 millones de euros para reemplazar el veterano TOA del Ejército de Tierra.La toma de control de Tess Defence por parte de Indra busca acelerar las decisiones y contar con una gobernanza más fuerte a través de la figura de un accionista mayoritario, así como resolver los problemas en el programa del VCR 8x8.