EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

INFANTERÍA DE MARINA COLOMBIANA

Armor International finaliza el nuevo Hunter TR-12

Cuentan también con ocho ventanillas laterales, más dos en la puerta trasera, cinco puertas, cuatro en los laterales y una en la parte trasera por donde accede el personal; pero han reducido de cuatro a tres las troneras laterales.

La Armada Colombiana incorpora varias unidades del UTV Polaris PRO XD-4000

La Armada Colombiana (ARC), a través de su cuerpo de Infantería de Marina, ha incorporado un número indeterminado de unidades del vehículo de trabajo utilitario (UTV por sus siglas en inglés) PRO-XD-4000D, del fabricante estadounidense Polaris.

Colombia entrena a su Infantería de Marina en el uso de morteros de 120 milímetros

Unidades certificadas Las jornadas de entrenamiento tienes como objetivo el adiestramiento y sostenimiento de la capacidad del cuerpo, avanzando con ello en el desarrollo de los postulados de la Doctrina Damasco, logrando así contar con unidades certificadas dentro de una fuerza multimisión.

MAR 10 presume del éxito de sus botes BAF-36FT desplegados por la Armada de Colombia

Transporte de 31 hombres Los BAF-36 son construidos en las instalaciones que MAR 10 posee en Cali (suroeste del país), con unas dimensiones de 11 metros de eslora, por 2,90 metros de manga, con una capacidad de carga de hasta 5.000 kilogramos, contando con la capacidad de transportar 31 hombres con su respectivo equipo, así como una unidad de despliegue rápido (tipo Zodiac) y están potenciadas por dos motores fuera de borda de 250 caballos de fuerza.Estos botes son del tipo 36FT-Militar, diseñados por MAR 10 de acuerdo con las necesidades operacionales de la ARC en esta zona del país, disponiendo de dos afustes en proa (a babor y estribor) del tipo CR Systems para ametralladoras M-60 de 7.62x51 milímetros, así como de dos reflectores, luces de navegación (estribor/babor), carpa de lona desmontable, accesos por proa y central a la bodega y con tanque de combustible con una capacidad de 450 galones.

MBDA ofrece a la Armada Colombiana su sistema Mistral 3

Esta es la última versión de un sistema exitoso en ventas a nivel internacional, que ofrece mejoras destacadas, tales como un aumento de su techo de alcance -de hasta 6,5 a 7 kilómetros-, que incorpora tecnología de quinta generación, lo que le permite mayor maniobrabilidad y una mayor capacidad también de distinguir potenciales blancos, así como una evolución en sus contramedidas, mejorando su insensibilidad a las mismas, gracias a que toma imágenes del objetivo ópticas e infrarrojas durante el vuelo, fijando la fuente de calor hasta el momento del impacto.

Infodefensa.com acompaña a la Armada de ​Colombia en misiones de desminado

Desde su creación, en 2014, la unidad ha descontaminado un total de 3,5 millones de metros cuadrados descontaminados a lo largo de todos estos años.La SenescalLa Senescal 44 es una de estas compañías de desminado, integrada por un supervisor, un líder para la unidad, un grupo de desminadores (que varía en número y de acuerdo con la necesidad operacional), un operador EOD, un enfermero, un radio operador, un grupo de seguridad perimetral y un comandante de quipos (opcional).Sus labores consisten en la comprobación de la presencia de explosivos detectados por campesinos que han retornado a sus predios y que han comenzado nuevamente con sus labores de sembradío y pastoreo.La labor de detección implica el acordonamiento y señalización del área a registrar, para ubicar y determinar el número más exacto posible de minas, posterior a lo cual se procede al despeje del área contaminada, haciendo estallar cada uno de los artefactos detectados. Para la detección la Senescal 44 emplea técnicas de desminado manual (TDM), para lo cual utilizan el sistema de detección Vallon VMH3CS, equipo con un peso de 2,4 kilogramos y que cuenta con señales de alarma óptica mediante barra LED, acústica por altavoz o auricular y vibratoria.

Colombia adquiere tres camiones Navistar 7000MV para su Infantería de Marina

La Armada Colombiana (ARC), a través de su Infantería de Marina, ha adquirido tres nuevos vehículos del tipo 6x6 7000 MV-GTT, fabricados por la compañía Navistar Defefense.

Artillería del Ejército de Colombia: un largo proceso de modernización

Es importante anotar además que el rendimiento, fiabilidad y alcance de estas piezas, ha mejorado notoriamente luego del uso de las granadas pre-rayadas que la compañía Force Improvement LLC, proveyó recientemente al EJC y luego de las dificultades presentadas con las municiones originalmente compradas, que en varias ocasiones no salieron disparadas de los tubos de estos obuses.Mortero Thales AM-50 Aproximadamente 220 unidades de este modelo remolcado se cuentan dentro del inventario del Ejército y la Infantería de Marina, sin embargo se ha iniciado un proceso para retirarlos gradualmente del servicio, por haber superado en mucho su tiempo de vida útil y por el desgaste de sus componentes, especialmente el cañón.Futuros procesos de fortalecimientoUna de las proyecciones de esta especialidad, es poder desarrollar el proceso Fortalecimiento del sistema estratégico, durante el período 2019-2025, que tiene como objetivos la dotación de armamentos y el mantenimiento en niveles óptimos de los sistemas blindados medianos de combate de caballería y de artillería, así como el mantenimiento mayor de armas.En ese sentido, se pudo actualizar -durante el 2021- el sistema GDELS 155/52 APU-SBT, pero además adquirir un segundo obús BAE Systems L119 de 105 milímetros y si es posible iniciar además procesos de modernización de los obuses R.I.A, M101 A1 de 105 milímetros, llevándolos del calibre 105/23 al calibre 105/L33, cambiando el cañón, entre otras piezas y aumentando el alcance hasta los 17,5 kilómetros y además integrarles el sistema de puntería y calculo balístico SDLE/DTS Neli 1.2.4.En este mismo aparte, se ha proyectado estandarizar el tipo de navegador utilizado en los Nexter LG-1 MK-III, con el Neli, dotando a todas y cada una de las piezas con este sistema y respecto de los morteros de anima rayada del tipo MKEKHY-12 de 120 milímetros, se pretende también dotarlos del sistema de puntería Neli.Y cabe además recordar, la selección en mayo de este año del obús del tipo Nexter Caesar 6x6 de 155x52 milímetros como su futuro sistema de artillería autopropulsada (APP), con la intención de poder constituir por lo menos una batería con cuatro (04) piezas, esto en cumplimiento del proyecto Soberanía, con el fin de lograr una mayor eficiencia y mantener la interoperabilidad y estandarización, con los medios que ya equipan esta especialidad del EJC.

La Armada de Colombia da de baja sus vehículos 4x4 UTV por sus costes de mantenimiento

La decisión se materializará a través de la Primera Brigada de Infantería de Marina, que venía desplegándolos particularmente en la región de los Montes de María, al norte de Colombia, por medio de sus Batallones de Infantería y en desarrollo de operaciones de vigilancia, búsqueda y control.

La Infantería de Marina de Colombia ya emplea sus drones Raven

La Infantería de Marina Colombiana ya despliega sus drones RQ-11B Raven producidos por la compañía estadounidense Aeroviroment. Las aeronaves son empleadas por la Primera Brigada de Infantería de Marina a través de sus Batallones de Infantería Nº 13 y 14. La fuerza usa estos sistemas en misiones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento (ISR) y como apoyo al desarrollo de operaciones antiterroristas que se realizan en contra de las sub estructuras del grupo armado organizado Clan del Golfo (AGC), que delinque en la región de los Montes de María (norte del país).

La Infantería de Marina Colombiana despliega sus nuevas Renault Alaskan

Reforzar los Montes de María El presidente colombiano manifestó que "con orgullo entregamos estas capacidades, que es un aporte adicional de más de cuatro mil millones de pesos, con el propósito de hacer presencia en regiones que están en el corazón de los colombianos, en los Montes de María, en el centro de Bolívar, la presencia en nuestros ríos y cuencas, afluentes y para fortalecer la capacidad de movilidad de tropa y bienestar en la labor de inteligencia y contrainteligencia".

La colombiana Indumil promociona su línea de fusiles ACE en el 6º Encuentro de la Defensa

Estas carabinas y fusiles se identifican por su bajo peso resultado de la sustitución de parte del material metálico y su reemplazo por otros de diferente composición, el acoplamiento de miras reflectivas iluminadas –diurnas/nocturnas- del tipo Meprolight Technologies LTD (Mepro 21 y Mor) la incorporación de cinco rieles de adaptación del tipo picattiny, que mejoran la precisión del arma, permitiendo disminuir su consumo de munición por la efectividad en el disparo, que se logra gracias al balanceo de las fuerzas de retroceso y en los tiempos de recorrido del disparador.

La Infantería de Marina colombiana adquiere vehículos utilitarios Renault Cargo e Hino FC9J

Estos nuevos vehículos serán desplegados por los batallones de Infantería de Marina y los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula), adscritos a la Primera Brigada.

Colombia muestra interés por el vehículo anfibio LAV-25 de la Marina de EEUU

El interés se manifestó en sendas reuniones sostenidas, en noviembre de 2021, entre autoridades navales de ambos países, siendo expresada la intención colombiana de reforzar las capacidades de movilidad de su Infantería de Marina dotándola de un vehículo de combate y transporte blindado de personal con capacidades anfibias.Acuerdo de donación La intención colombiana sería la de poder obtener un lote de estos blindados, mediante un acuerdo de donación, en el marco de las excelentes relaciones que en defensa y seguridad hemisférica sostienen ambas armadas, soportando esta solicitud, en la necesidad de dotar con capacidades disuasivas (blindados y artillería pesada) a su Infantería.

Colombia introduce un nuevo camuflaje pixelado en sus vehículos HMMWV

El proyecto fue ideado por el personal del Bamin, responsable del diseño táctico del pixelaje, que tiene como objeto aumentar el mimetizaje de los vehículos de esta unidad con un camuflaje que pueda funcionar a diferentes distancias, permitiéndoles mezclarse con el entorno en el que sean desplegados.

​Instalaza ofrece al Ejército y la Armada de Colombia sus sistemas antitanque C90

La firma española Instalaza ha ofrecido, en el marco de una nueva edición de la feria Expodefensa, sus sistemas antitanque y antiestructura de la familia C90, ampliamente usados a nivel internacional, tanto al Ejército como a la Infantería de Marina de Colombia, destacando que son las soluciones para escenarios convencionales o asimétricos -en entornos abiertos o cerrados- más efectivas y precisas actualmente del mercado.