EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Inteligencia Artificial

SAES trabaja para dotar de inteligencia artificial y mejores comunicaciones a sus minas navales

“La capacidad de detección de nuestras unidades se incrementa exponencialmente al utilizar de manera simultánea diferentes sensores basados en diferentes fenómenos físicos”, afirma el jefe de la Línea de Seguridad Marítima. En la actualidad, continúa, la ciberseguridad es un elemento crítico, y las minas navales cuentan, por lo tanto, con diversas políticas de ciberseguridad para evitar ataques malintencionados o sabotajes a través de sus comunicaciones inalámbricas tanto en tierra como en el agua una vez desplegadas.El conjunto de tarjetas electrónicas que integran las minas navales es diseño propio de SAES, siendo un hecho relevante, señala Rodrigo, “puesto que nos permite minimizar el consumo de las unidades y con ello aumentar el tiempo de vida operativa de las mismas”.

Asmar incorpora sistema de metalizado de piezas con inteligencia artificial

Este sistema, el primero en Sudamérica, integra inteligencia artificial, brazo robótico y escáner 3D para sus procesos, lo que genera efectos positivos en seguridad ocupacional, eficiencia y ahorro de costos para la planta industrial, proyectando servicios a industrias minera y energética.El HVAF es utilizado en el mantenimiento de rodetes de centrales hidroeléctricas, piezas que reciben el agua que mueve las turbinas, mientras que en minería se utiliza para el metalizado en todo lo que sea sometido a erosión, cavitación e impacto ofreciendo un 35% más de capacidad de resistencia que cualquier rociado térmico.

S2T de Famae presenta sus desarrollos en seminario de inteligencia artificial de la PUC de Chile

Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A. (S2T), una filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), presentó en el Diplomado de Derecho e Inteligencia Artificial (IA) de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de Chile sus principales actividades productivas, sus desarrollos tecnológicos más relevantes y el impacto de este campo en desarrollos futuros.La gerencia de S2T participó en la segunda versión de este diplomado en el módulo coordinado por la División de Industria y Tecnología dependiente de la Subsecretaría de Defensa de Chile.De acuerdo a la cuenta Linkedin de la empresa, la actividad fue una excelente oportunidad para mostrar a S2T en un contexto no solo del sector Defensa, sino que también de un sector civil más especializado como es el que representan los integrantes del diplomado.En la exposición de S2T, junto con dar a conocer sus principales actividades productivas y desarrollos tecnológicos más relevantes, se abordaron también los posibles impactos legales del empleo de la inteligencia artificial y las conclusiones, cerrando con un conversatorio con los alumnos del diplomado.En cuanto al área legal, se ampliaron conceptos de la propiedad intelectual, la materia civil como sujeto de derecho (reconocimiento de personalidad jurídica), material laboral, privacidad y tratamiento de datos y finalmente el ámbito de la responsabilidad legal (regímenes de responsabilidad legal).TIC e ingeniería de sistemasS2T es una sociedad anónima cerrada, filial de Famae, creada en el año 2010 que provee soluciones tecnológicas, servicios de consultoría e integración en las áreas de las tecnologías de la información, comunicaciones e ingeniería de sistemas, con especial orientación a las necesidades del Ejército e instituciones de la Defensa Nacional de Chile.La empresa entrega servicios de integración e implantación de soluciones informáticas con fuerte orientación a la gestión de la defensa, servicios de outsourcing de ERP y TIC, administración de servicios de soporte TI y servicios de consultoria en TI.S2T brinda también soluciones y servicios de infraestructura tecnológica, soluciones de sensorización, servicios de Ciberdefensa y Ciberseguridad, sistemas integrales de seguridad electrónica y desarrollo de soluciones de simulación como el entrenador de helicóptero recientemente entregado a la Brigada de Aviación Ejército (Bave).

​CT coordinará un proyecto europeo para impulsar el uso militar de la inteligencia artificial

“La adjudicación de este proyecto supone un doble hito para CT, por su papel de coordinador en un proyecto de tal envergadura, valorado en 10 millones de euros, y por ser la primera vez que la UE financia un proyecto de investigación en IA en el sector de la Defensa.

Microsoft destaca proyecto de identificación de objetivos para UAV con IA del Ejército de Chile

En su desarrollo se ejecutaron dos caminos paralelos, uno basado en las técnicas convencionales de visión computacional, en la detección de contornos y anomalías ópticas; y otro fundado en aprendizaje profundo o Deep Learning, rama de la Inteligencia Artificial que busca dotar con inteligencia y capacidad de aprender a equipos de cómputo, en base a un proceso que emula el aprendizaje humano.La solución de EY Chile utiliza como plataforma Microsoft Azure que es alimentado con distintas imágenes de objetos de interés, a modo de ejemplo, desde los cuales sea posible encontrar generalidades que permitan, una vez aprendida la lección, clasificar imágenes nuevas y decidir si corresponde a alguna de las categorías conocidas por el sistema.Trabajo colaborativo Patricio Cofre, socio de consultoría de EY Chile, señaló que "algunos de los desafíos que encontramos en este caso tenían que ver con la capacidad de identificar objetos de sólo unos pocos pixeles dentro de imagen de varios millones de pixeles, para lo cual la astronomía ya cuenta con un set de técnicas muy maduras, así como otras de vanguardia que hemos tenido la oportunidad de transferir para este caso de uso”.El mayor Sebastián Aguirre, líder de este proyecto, destacó la posibilidad de ejecutar este tipo de trabajos colaborativos: “Es fundamental la integración de esfuerzos con profesionales de renombre, lo que amplía exponencialmente las opciones de solución al conformar equipos multidisciplinarios que, de manera ágil, responsable y técnicamente preparados, enfrentan distintos desafíos para cumplir con un objetivo definido y, con ello, solucionar la problemática existente.

La OTAN lanza un fondo de innovación para mantener la ventaja tecnológica frente a Rusia y China

La iniciativa Diana y el Fondo de Innovación que lo sustenta (en los que se lleva meses trabajando) no se incluyen expresamente entre los 49 puntos acordados en el Concepto Estratégico de la OTAN, pero Stoltenberg los ha destacado en una de las comparecencias ante la prensa que mantuvo durante la cumbre de Madrid, realizada los pasados miércoles y jueves. 

​Esfuerzo, dedicación y compromiso con la Unión Europea

En este documento se describen las cuatro grandes áreas del futuro inmediato de la seguridad y defensa europeas: Acción, Seguridad, Inversiones y Partenariado de las que destacaría: La digitalización y la Inteligencia Artificial en apoyo de la movilidad militar La ciberresiliencia de las infraestructuras y sistemas de transportes El sistema de mando y control estratégico para misiones y operaciones de la Unión Europea La capacidad de contrarrestar amenazas híbridas El refuerzo de los sistemas de inteligencia europeos incluida la seguridad marítima en los mares que rodean Europa Y finalmente, cooperar a la autonomía estratégica industrial europea -a través de la Base Tecnológica e Industrial Europea (Edtib)- haciendo uso y exportando excelencia en los campos de las nuevas tecnologías, el dominio del ciber espacio, la computación quantum y las herramientas de Inteligencia Artificial y Big Data.

Operaciones inteligentes: la oportunidad para la industria española

Sin embargo, según el último estudio de Accenture para la industria Aeroespacial y de la Defensa, solo el 15% de las empresas aeroespaciales y de defensa actuales tienen estrategias de operaciones inteligentes sólidas basadas en la digitalización, los datos y la inteligencia artificial, y aun menos la capacidad de generar valor a partir de esas estrategias.

De Gregorio (Madoc): "Estamos experimentando con medios robóticos y aéreos no tripulados, sensores y comunicaciones"

La tendencia es que este tipo de conflictos se sigan produciendo no solo en los dominios clásicos (tierra, mar y aire), sino también en el espacial, cibernético y el cognitivo, en el que tienen especial importancia las operaciones de información.

La Armada apuesta por adquirir soberanía tecnológica en la Inteligencia Artificial

El vicerrector hizo hincapié en los principales hitos conseguidos por la UGR y el papel de los investigadores de la universidad en este sector, así como las posibilidades que ofrece la IA en el desarrollo de nuestra sociedad. En la mesa de presentación también participó el CN Juan José Díaz del Río Durán, jefe de la Sección de Apoyo al Análisis de Sostenimiento (SAAS) de la Dirección de Sostenimiento de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada, quien enumeró los principales hitos conseguidos por el Centro de Supervisión y Análisis de Datos de la Armada (Cesadar), los principales números del centro sobre monitorización de activos y su evolución en capacidad de computación desde su creación en 2010.

Telas que engordan al impacto, se mimetizan o miden las constantes: los militares españoles vestirán inteligencia artificial

A continuación puede leer las primeras líneas de uno de los últimos reportajes publicados por Infodefensa.com en el diario La Razón, una colaboración que ya tiene más de tres añosHablar de tecnología para las Fuerzas Armadas es, sin duda, hablar de armas de última generación, de vehículos futuristas, de robots, de espacio, de ciberespacio…, al menos eso es lo primero que se viene a la cabeza, pero no es lo único.

​Indra mejorará el mantenimiento de los Eurofighter españoles con la inteligencia artificial

Indra resalta que también representa un avance en la aplicación del concepto de Sostenimiento 4.0 en el que la compañía trabaja y que plantea la introducción de las tecnologías más vanguardistas para gestionar de forma integral y con un grado de control milimétrico el mantenimiento y la logística de los ejércitos.

La plataforma PredictiveLab facilitará el mantenimiento de motores de la Armada de Chile

Esta tecnología es apoyada por Corfo en el marco del programa de Innovación en Manufactura Avanzada.La solución brinda información del estado de salud de estos componentes permitiendo aumentar su vida útil, reducir costos de ciclos de vida y emergencias asociadas a fallas imprevistas, usando para esto una tecnología que ha sido probada en la industria nacional.Características de PredictiveLabLa propuesta de valor de PredictiveLab para la Armada de Chile es diagnosticar de manera confiable y oportuna la condición de los motores diésel lo que permitirá aumentar la disponibilidad de sus buques.Este servicio se efectuará a través de un sistema de análisis predictivo basado en inteligencia artificial que utiliza datos de sensores y el registro semiautomático de fallas a bordo de las unidades de la institución.Para el sistema de monitoreo en tiempo real de la salud de los equipos se emplea una plataforma web y una aplicación móvil que recolectará información desde los sensores instalados actualmente en los motores y además de la incoporación de sensores propios.La aplicación móvil, permite el acceso de usuarios con distintos perfiles.

Las FFAA de Chile exponen sobre el uso de la Inteligencia Artificial en Defensa

Representantes de las Fuerzas Armadas y de las Empresas Estratégicas de Defensa (EED) de Chile, y sus filiales, están participando como expositores en el desarrollo del Módulo IV del Diplomado en Derecho e Inteligencia Artificial (IA), impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).Según la Subsecreatía de Defensa de Chile, como parte del Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Defensa y la PUC, representantes de las ramas de las Fuerzas Armadas y de Famae, Asmar, Enaer y sus filiales, están exponiendo sus conocimientos sobre Inteligencia Artificial aplicada a conceptos y desarrollos en la industria nacional.