EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Inteligencia Artificial

La Armada apuesta por adquirir soberanía tecnológica en la Inteligencia Artificial

El vicerrector hizo hincapié en los principales hitos conseguidos por la UGR y el papel de los investigadores de la universidad en este sector, así como las posibilidades que ofrece la IA en el desarrollo de nuestra sociedad. En la mesa de presentación también participó el CN Juan José Díaz del Río Durán, jefe de la Sección de Apoyo al Análisis de Sostenimiento (SAAS) de la Dirección de Sostenimiento de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada, quien enumeró los principales hitos conseguidos por el Centro de Supervisión y Análisis de Datos de la Armada (Cesadar), los principales números del centro sobre monitorización de activos y su evolución en capacidad de computación desde su creación en 2010.

Telas que engordan al impacto, se mimetizan o miden las constantes: los militares españoles vestirán inteligencia artificial

A continuación puede leer las primeras líneas de uno de los últimos reportajes publicados por Infodefensa.com en el diario La Razón, una colaboración que ya tiene más de tres añosHablar de tecnología para las Fuerzas Armadas es, sin duda, hablar de armas de última generación, de vehículos futuristas, de robots, de espacio, de ciberespacio…, al menos eso es lo primero que se viene a la cabeza, pero no es lo único.

​Indra mejorará el mantenimiento de los Eurofighter españoles con la inteligencia artificial

Indra resalta que también representa un avance en la aplicación del concepto de Sostenimiento 4.0 en el que la compañía trabaja y que plantea la introducción de las tecnologías más vanguardistas para gestionar de forma integral y con un grado de control milimétrico el mantenimiento y la logística de los ejércitos.

La plataforma PredictiveLab facilitará el mantenimiento de motores de la Armada de Chile

Esta tecnología es apoyada por Corfo en el marco del programa de Innovación en Manufactura Avanzada.La solución brinda información del estado de salud de estos componentes permitiendo aumentar su vida útil, reducir costos de ciclos de vida y emergencias asociadas a fallas imprevistas, usando para esto una tecnología que ha sido probada en la industria nacional.Características de PredictiveLabLa propuesta de valor de PredictiveLab para la Armada de Chile es diagnosticar de manera confiable y oportuna la condición de los motores diésel lo que permitirá aumentar la disponibilidad de sus buques.Este servicio se efectuará a través de un sistema de análisis predictivo basado en inteligencia artificial que utiliza datos de sensores y el registro semiautomático de fallas a bordo de las unidades de la institución.Para el sistema de monitoreo en tiempo real de la salud de los equipos se emplea una plataforma web y una aplicación móvil que recolectará información desde los sensores instalados actualmente en los motores y además de la incoporación de sensores propios.La aplicación móvil, permite el acceso de usuarios con distintos perfiles.

Las FFAA de Chile exponen sobre el uso de la Inteligencia Artificial en Defensa

Representantes de las Fuerzas Armadas y de las Empresas Estratégicas de Defensa (EED) de Chile, y sus filiales, están participando como expositores en el desarrollo del Módulo IV del Diplomado en Derecho e Inteligencia Artificial (IA), impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).Según la Subsecreatía de Defensa de Chile, como parte del Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Defensa y la PUC, representantes de las ramas de las Fuerzas Armadas y de Famae, Asmar, Enaer y sus filiales, están exponiendo sus conocimientos sobre Inteligencia Artificial aplicada a conceptos y desarrollos en la industria nacional.