Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en Kiev un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros para este 2025. En torno a un centenar y medio de líderes del sector de la defensa y la seguridad en España, entre responsables de empresas y autoridades políticas y militares, han asistido este martes al lanzamiento de la 13ª edición del anuario Spain Defence and Security Indutry 2025, publicado por Infodefensa.La multinacional tecnológica Indra cerró el 2024, el primer año del nuevo plan para ganar peso en Defensa y Espacio, con un beneficio de 278 millones de euros, un 35% más que en 2023. Grupo Oesía ha entregado los primeros equipos del sistema criptográfico Cerberus a través de su marca especializada en el desarrollo de soluciones de comunicaciones seguras, Cipherbit.
El personal del Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1 ha comenzado a utilizar el nuevo vehículo de reconocimiento NBQ Pitón (Plataforma de Integración Tecnológica NBQ), en servicio en la unidad desde hace pocas semanas. El Batallón de Defensa NBQ I/1 ha realizado unas jornadas de formación para el empleo del vehículo a mediados de este mes de febrero en el acuartelamiento Daoiz y Velarde en Paterna (Valencia), coordinadas por el regimiento, la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Defensa) y la empresa española Urovesa, fabricante de la plataforma. El NBQ Pitón es un vehículo de última generación, adquirido recientemente por el Ejército, que cuenta con sistemas tecnológicamente avanzados como el sistema Falcon 4G, que permite detectar agentes químicos a varios kilómetros de distancia.
El Regimiento NBQ Valencia nº 1, la unidad de referencia del Ejército de Tierra para la defensa frente agentes nucleares, biológicos, radiológicos y químicos, ha recibido el nuevo vehículo Vamtac Pitón, diseñado para operar en entornos contaminados.Este todoterreno refuerza la capacidad de reconocimiento y protección NBQ de la Fuerza Terrestre.
El equipo representativo de la VI División del Ejército de Chile obtuvo el triunfo en la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín 2023 realizada del 1 al 3 de junio en la ciudad de Arica.Este evento, organizado por el Comando de Operaciones Terestres (COT) y ejecutado por la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de la VI División de Ejército, como publicó Infodefensa.com, reunió a representantes de las seis divisiones de la institución y se desarrolló para conmemorar el Asalto y Toma del Morro de Arica y las Glorias del Arma de Infantería del Ejército de Chile.Los patrulleros recorrieron más de 60 kilómetros por el desierto, la pampa y el centro urbano de la ciudad de Arica, cargando 28 kilos de peso en equipamiento y sorteando diferentes tipos de canchas para finalmente llegar a la cumbre del Morro, recreando así el recorrido histórico realizado hace 143 años durante la Guerra del Pacífico.Trabajo en equipo La competencia táctico-técnica comenzó en las instalaciones de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, lugar en donde se pesó el equipamiento de los participantes que incluía mochila, arnés, casco y fusil Galil ACE 22NC de 5,56 x 45 mm, además de una ametralladora liviana FN HerstalMinimi de 5,56 x 45 mm por equipo.Las patrullas, integradas por ocho efectivos, recibieron la impartición de la orden de la operación (Opord) y se trasladaron a la playa El Laucho, situada al sur de Arica, para efectuar la cancha de nado de combate con equipo, recorriendo una distancia de 50 metros.
El Ejército de Tierra español ha adjudicado a una unión temporal de empresas formada por Iturri y Fecsa un contrato valorado en 14,4 millones de euros -impuestos incluidos- para la renovación de los equipos de protección NBQ de los que disponen las Fuerzas Armadas.
Aunque el anuncio no ofrece detalles sobre las características de este nuevo vehículo, todo apunta a que el punto de partida será el Vehículo de Alta Movilidad Táctica (Vamtac), ampliamente extendido en las Fuerzas Armadas españolas. Urovesa tiene en vigor un contrato con el Ministerio de Defensa para el suministro de Vamtac en diferentes configuraciones, no solo para el Ejército de Tierra, sino también para el Ejército del Aire, la Infantería de Marina y los órganos comunes. Refuerzo de las capacidades NBQ El Ejército de Tierra trabaja desde hace unos años en los requisitos del vehículo de defensa NBQ de su futura brigada, en el marco del proceso de definición de la Fuerza 2035.
En el caso de la EDP estará diseñada sobre la base de un contenedor ISO 20 y contará con suministro de agua sanitaria, recogida de aguas negras, suministro de flujo aire sin calentar, iluminación, suministro eléctrico y control de desplazamiento de víctimas. La EDPM también irá montada sobre contenedor ISO 20, dividido en dos zonas, una con el equipamiento necesario para la descontaminación de material pesado y otra destinada a la descontaminación de los intervinientes.
El núcleo del sistema estará compuesto por una aeronave VTOL -despegue vertical-, una estación remota para el piloto y el radioenlace necesario para la conexión entre ambas.
Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV, que ofrece un repaso por la actualidad del sector Defensa y Seguridad.Para comenzar, España abre la puerta a la posibilidad de enviar armamento pesado a Ucrania, como ya hicieron otros países y como pide su presidente.
El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), ha puesto en marcha un programa, bautizado como Pitón, para el diseño, desarrollo y fabricación del demostrador del futuro vehículo de reconocimiento NBQ del Ejército de Tierra.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha abierto una licitación para la compra de estaciones de descontaminación NBQ de personal y material pesado, junto con tiendas para el proceso, por un importe de 1,5 millones de euros.
España, de esta forma, se suma al grupo de países europeos que en los últimos días han enviado material militar al Gobierno de Kiev para resistir los envites de las fuerzas rusas.El Ministerio de Defensa español, por el momento, se ha limitado a enviar material de protección y sanitario, a diferencia de la gran mayoría de aliados europeos de primer nivel que han apostado por facilitar armamento, desde misiles antitanque Javelin y antiaéreos Stinger; hasta fusiles, rifles de francotirador y vehículos; pasando por munición.En el grupo de países que están apoyando a Ucrania con material letal se encuentran, según la OTAN, Bélgica, Canadá, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Reino Unido y Estados Unidos.
Foto: FlirAmenazas químicas recientes La reciente erupción del volcán Cumbre Vieja en la Palma han puesto de manifiesto la necesidad de la medida de agentes químicos tóxicos o contaminantes a distancia, asi como la identificación de gases desconocidos, mientras que, por otro lado, el uso de Novichok en el envenenamiento del opositor político ruso Alexei Navalni y el asesinato del exespía Sergei Skripal en la ciudad de Salisbury, Reino Unido, traen a la actualidad los denominados agentes químicos de guerra de cuarta generación, cuyo toxicidad es muy superior al agente neurotóxico VX. Estos dos equipos, según Ibatech, son “la innovación tecnológica puesta a disposición de las unidades de reconocimiento NRBQ” y destaca que el futura pasa por su “integración tanto en redes de protección de infraestructuras como en vehículos terrestres de reconocimiento, así como en aplicaciones embarcadas en aeronaves, buques, drones o robots, en aplicaciones que van más allá del sector NRBQ como es el control de vertidos o emanaciones industriales en el área ambiental o de control de contaminación”.En su apuesta por reforzar las capacidades NBQ tras la pandemia, el Ejército de Tierra ha comprado además recientemente nuevo filtros NBQ para sus vehículos BMR, Centauro, Pizarro y Leopardo a las empresas Cohemo, SDLE y Zealab.
El contrato está repartido de la siguiente manera: SDLE proveerá filtros NBQ para los BMR y Centauro por 240.000 euros; Cohemo, entregará equipos para los Leopardo 2E y Leopard 2A4 por 600.000 euros; y Zealab, para los Pizarro por 600.000 euros.