Si bien la compañía ha reiterando la oferta del sistema de lanzamiento múltiple de cohetes PULS, a diferencia de ocasiones anteriores, en las que presentó una plataforma base de tracción 6x6, en Sitdef 2025 ha exhibido una maqueta del sistema de armas PULS sobre un camión militar todo terreno de tracción 8x8.PULS ofrece una capacidad de artillería móvil con municiones de calibre y alcances variados, desde cohetes no guiados de 35 kilómetros de alcance hasta misiles superficie-superficie que pueden golpear objetivos hasta 300 kilómetros de distancia. El ensamblaje de lanzamiento montado en la sección trasera del camión 8x8 dispone de dos pods en una base giratoria que puede disparar 18 cohetes Accular de 122 mm con un alcance de 35 kilómetros, 10 cohetes Accular de 160 mm con un alcance de hasta 40 kilómetros, cuatro cohetes Extra de 306 mm con un alcance de hasta 150 kilómetros y dos cohetes Predator Hawk de 370 mm con un alcance de 300 kilómetros.
Ahora, un cliente igualmente europeo, del que no se ha especificado su identidad, ha encargado a Elbit Systems el suministro de cohetes para sistemas PULS por un valor de 130 millones de dólares, lo que al cambio equivale a poco más de 120 millones de euros.En la información facilitada por la compañía acerca de la operación se recuerda cómo “en los últimos años, el sistema PULS ha sido seleccionado por varios países, incluidos Alemania, los Países Bajos, Dinamarca y otras naciones europeas, destacando su efectividad para mejorar las capacidades de defensa en el campo de batalla moderno”.El nuevo contrato, que tiene un tiempo de ejecución de tres años, contempla el suministro de una variedad de sistemas de cohetes avanzados, incluidos cohetes de entrenamiento, el denominado Accular (su alcance es de hasta 35 kilómetros), el Extra (capaz de batir objetivos a 150 kilómetros) y el Predator Hawk (preparado para alcanzar blancos a distancias de hasta 300 kilómetros)El fabricante los describe como “sistemas están diseñados para mejorar significativamente las capacidades operativas de las fuerzas de defensa del cliente, al que proporcionan un aumento sustancial en sus operaciones estratégicas y tácticas”.Muchas municiones en una sola plataformaEl sistema PULS es descrito por la fuente como un sistema de cohetes de artillería avanzado y versátil capaz de lanzar una amplia gama de tipos de municiones desde una sola plataforma.El gerente general de Elbit, Yehuda Vered, se ha mostrado orgulloso “de haber recibido este contrato para entregar cohetes de capacitación y cohetes guiados de precisión operativos a un cliente europeo adicional para sus lanzadores PULS”.
Esta aeronave ya ha sido adquirida, desde su primer pedido en 2011, por más de una veintena de clientes.Sistema lanzacohetes PULS. Firma Elbit Systems El sistema español Silam basado en el PULSEl PULS es el sistema en el que está basado el programa del futuro lanzacohetes español Silam, liderado por las compañías Rheinmetall Expal Munitions y Escribano Mechanical and Engineering, que también incluye la compra de drones -un modelo todavía por decidir-.En el caso de España, el proyecto contempla la transferencia de tecnología para su fabricación, tanto del lanzacohetes como de la munición, en suelo español por parte de las dos firmas citadas.
En el caso de Alemania, la intención de sus Fuerzas Armadas (Bundeswehr), según ha publicado el portal local Hartpunkt, es adquirir esos cinco sistemas mediante una opción dentro de un contrato suscrito por los gobierno israelí y de Países Bajos, que encargó 20 unidades del PULS el año pasado, con varios más en opción.
El PULS es el sistema sobre el que se basa el programa del futuro lanzacohetes español Silam, liderado por las compañías Rheinmetall Expal Munitios y Escribano Mechanical and Engineering, y que irá apoyado por drones.
Asimismo, el programa contempla la formación del personal operador y especialista; lanzadores para enseñanza en la Academia de Artillería y la Academia Logística, medios de instrucción, adiestramiento y simulación, así como el apoyo logístico inicial.En cuanto a las municiones, el abanico del que dispondrá el sistema abarca desde cohetes de entrenamiento con alcance de entre 7 y 15 km, hasta cohetes guiados de hasta 300 km, pasando por otras municiones que alcanzarán los 35 y los 150 km, respectivamente, con ojivas de fragmentación o de penetración. La firma del contrato se produjo en diciembre de 2023.
Los dos nuevos buques sustituirán al hidrográfico Antares (en servicio en la Flotilla Hidrográfica de la Armada) y se construirán en el astillero del constructor naval en San Fernando (Cádiz).Navantia ha iniciado la construcción de la segunda Fragata F-110 para la Armada y comenzó este sábado el corte de la primera chapa de la Fragata F-112, la segunda de las cinco que construirá en este centro para la Armada.
Si la adquisición sale adelante como está previsto (de momento es una propuesta que ahora se tramita a falta de su aprobación definitiva) las fuerzas italianas adoptarán la misma solución de lanzacohetes estadounidenses que ya ha sido elegida en Europa por Rumanía, Polonia, Estonia, Lituania y Letonia y se emplea con notable fama en la guerra en Ucrania.
El acuerdo alcanzado ahora incluye la transferencia de tecnología a KNDS para que pueda producirlo localmente producción local y compartir trabajo en el lanzador y la integración en los sistemas de control de disparo alemanes y europeos, “utilizando la arquitectura de sistema única y las capacidades de integración ofrecidas por KNDS”.
La compañía israelí Elbit Systems ha cosechado un nuevo éxito para su sistema lanzacohetes PULS, que acaba de obtener un contrato internacional de 150 millones de euros para ejecutarlo durante tres años.
Estudio de un cohete de 80 km Expal también plantea la posibilidad de desarrollar un tercer cohete entre el Accular y el Extra para cubrir el hueco existente en el entorno de los 8km.
Es además la misma arma seleccionada por las compañías españolas Escribano M&E y Expal para optar al programa Silam (Sistema Lanzacohetes de Alta movilidad) del Ejército de Tierra español, y que fue exhibido la semana pasada en la feria madrileña de Feindef.
Las empresas españolas Escribano M&E y Expal presentarán esta semana en Feindef su propuesta nacional para el programa Sistema de Lanzacohetes de Alta Movilidad (Silam) del Ejército de Tierra, basada en el sistema PULS (Precise and Universal Launching System) de la israelí Elbit.Ambas compañías expondrán en un stand conjunto en la feria un camión 8x8 Iveco con el lanzacohetes ya instalado y realizarán una presentación de su solución en un acto al que asistirán representantes del Ejército de Tierra.
Desde el Ejército de Tierra explicaron abiertamente en el taller que la opción del sistema basado en el PULS –la única presentada en detalle en la jornada- cumple con los requisitos fijados por el Mando de Artillería de Campaña (MACA) y destacaron que el programa no es solo una necesidad a la vista de las lecciones aprendidas de la guerra de Ucrania, sino también una “deuda” con la OTAN. El Ministerio de Defensa apuesta por un lanzacohetes con un alto componente de desarrollo nacional, en torno al 75%, y por el desarrollo nacional de los misiles y cohetes, es decir, la munición, que prácticamente se llevará el 90% del presupuesto, de acuerdo con las estimaciones realizadas.
El objetivo es diseñar y producir siempre que sea posible en España y, si esto no es posible, adquirir una solución interina y a la vez promover el desarrollo de una alternativa nacional.
Tomahawk para Mar En el ámbito naval, el elegido es el sistema estadounidense Tomahawk, con los que se dotarán fragatas y submarinos.
El país nórdico enmarcó su interés por estas armas israelíes en el reemplazo de los sistemas de artillería Caesar, similares a los Atmos, que inicialmente encargó a la firma francesa Nexter y que finalmente se han suministrado a Ucrania.
Este encuentro se contextualiza en los planes marroquíes de adquisición del sistema de lanzacohetes múltiples (MLRS, por las siglas de este concepto en inglés) de Elbit Systems, sobre el que se habló en la presentación, como muestran las imágenes publicadas por el foro de Facebook especializado en asuntos militares de Marruecos FAR-Maroc.
Este acuerdo, suscrito por KMW con las filiales Elbit Systems Deutschland y Elbit Systems Land, ahonda en el memorando de entendimiento que las compañías de los dos países ya suscribieron el pasado verano para la modernización y ampliación de las capacidades del denominado Sistema Europeo de Cohetes de Lanzamiento Múltiple (armamento conocido por las siglas en inglés MLRS).
En la combinación doble típica se puede utilizar un lanzador para 18 cohetes de 122 mm o diez cohetes de 160 mm, mientras que en el segundo lanzador se pueden utilizar cuatro cohetes Extra con un alcance aproximado de 150 kilómetros o dos cohetes Predator Hawk con un alcance de hasta 300 kilómetros.A mediados de 2013, al momento en que el Ejército del Perú evaluaba los lanzadores Tipo 90B de 122 mm, circulaban entonces informaciones no oficiales que indicaban el interés del instituto armado por una segundo sistema MLRS de mayor alcance.