Coincidiendo con la adquisición del nuevo sistema lanzacohetes Silam por parte de España, basado en el sistema israelí PULS, ha trascendido el interés italiano por hacerse con 21 unidades de su competidor estadounidense Himars, fabricado por Lockheed Martin. La Agencia de Cooperación para la Seguridad y la Defensa (DSCA) estadounidense ha publicado este fin de semana la determinación que ha hecho el Departamento de Estado de ese país aprobando la posible venta a Italia de 21 sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (siglas en inglés de Himars) M142 más otro sistema de lanzamiento múltiple de cohetes guiados M31A2 GMLRS-U y equipamiento y servicios relacionados por un valor estimado en 400 millones de dólares (algo más de 366 millones de euros al cambio actual).
Si la adquisición sale adelante como está previsto (de momento es una propuesta que ahora se tramita a falta de su aprobación definitiva) las fuerzas italianas adoptarán la misma solución de lanzacohetes estadounidenses que ya ha sido elegida en Europa por Rumanía, Polonia, Estonia, Lituania y Letonia y se emplea con notable fama en la guerra en Ucrania.
El teatro de operaciones ucraniano ha marcado precisamente un punto de inflexión en este tipo de sistemas lanzacohetes, que habían quedado relegados a un segundo plano en los últimos años, y que ahora se ha demostrado que pueden ser muy eficaces en el frente. De ahí que su demanda se haya disparado por parte de distintos países que se han apresurado a cerrar su compra. Del lado del PULS, Dinamarca y Países Bajos también figuran entre sus compradores en Europa.
Venta Militar Extranjera
El paquete de Himars contemplado para Italia incluye distintos elementos y servicios relacionados, entre ellos apoyo logístico, por el citado valor máximo de 400 millones de dólares. La adquisición final será negociada ahora en el marco de esta posible Venta Militar Extranjera (FMG), que es la fórmula adoptada para la operación.