Y su aportación al PIB nacional se eleva hasta los 1.511 millones de euros.Por zonas geográficas, en la provincia de A Coruña ha contribuido con 688 millones, lo que representa el 15% del PIB industrial; en Cádiz, con 523 millones, el 22,4% del PIB industrial; y en Murcia, con 300 millones, el 4,6% del PIB industrial.
Los recortes en los gastos de defensa que venía arrastrando el país después de la Guerra Fría llevaron a esa alarmante situación, plasmada en las dificultades para contar con los repuestos necesarios para mantener activos los mismos seis submarinos con los que sigue contando ahora, y que se fueron incorporando al servicio entre los años 2005 y 2016.El contrato suscrito ahora contempla la modernización de los sistemas básicos a bordo de estos buques, en particular el sistema de navegación y el sistema de mando y control de armamento de las cuatro embarcaciones más antiguas del primer lote.
En cualquier caso, no estaba aún asegurado que la Casa Blanca fuese a autorizar la integración de los Tomahawk en los futuros submarinos de Países Bajos, desarrollados por Francia (Naval Group ganó el concurso para dotar a Ámsterdam de cuatro unidades por casi 5.700 millones de euros).Otra alternativa posible a la adquisición malograda del Tomahawk para los submarinos neerlandeses era la ofrecida por la compañía europea MBDA, con su misil de crucero MDCN, del programa francés de buques Barracuda, y que en 2020 realizó su primer disparo de prueba.
Los planes polacos pasan por la firma este mismo año del contrato para los nuevos submarinos, que se estima que costarán más de 3.000 millones de euros.En cuanto a Corea del Sur, las autoridades polacas mantienen la negociaciones abiertas ante la posibilidad de acabar eligiendo alguna de las opciones presentadas por las firmas de ese país Hanwha Ocean y Hyundai, que hace unos meses mejoraron sus ofertas, basada en el modelo de submarino KSS-III Batch 2, en el primer caso, y en sendas plataformas de 2.000 y 3.000 toneladas por parte de Hyundai.Polonia prevé adquirir tres nuevos submarinos en un programa que le urge ante el hecho de que actualmente solo cuenta con una unidad de este tipo que precisa sustituir: el ORP Orzel, de origen soviético y que data de mediados de los años 1980.El ganador se conocerá este añoEl Ministerio de Defensa del país reveló hace una década años los primeros detalles de su futuro proyecto de submarinos Orka.
Una delegación de la empresa polaca de defensa Polska Grupa Zbrojeniowa (PGZ) visitaba la pasada semana las instalaciones del astillero de Navantia en Cartagena para conocer de primera mano el programa español de submarinos de la clase S-80, el primero de los cuales está entregado a la Armada y el resto de los tres restantes en distintas fases de fabricación.El interés de la visita es, según Navantia, “incrementar la colaboración entre ambas empresas de cara al programa del futuro submarino Orka”, en el que trabaja el Gobierno de Polonia para dotar a su marina de guerra.El programa Orka, relanzado en julio de 2023, es la iniciativa estratégica del Gobierno de este país para adquirir tres o cuatro submarinos convencionales de última generación.
Además, la fuente remarca que Navantia está prestando toda su colaboración e incluso se ha personado como acusación particular a través de la Abogacía del Estado.Además del registro en la sede de la empresa en la ciudad murciana, la Policía Judicial de la Guardia Civil ha realizado nueve registros más en sedes de empresas no reveladas y domicilios particulares de Cartagena y también de el Palmar (pedanía de Murcia); el polígono de San Ginés, en el municipio también murciano de Alcantarilla, y en Torrevieja, Alicante.El citado diario recoge que la investigación gira en torno a las presuntas actuaciones de dos hermanos que trabajan en el departamento de compras de la constructora naval, en la que se fabrican los submarinos S-80, y de los que se sospecha que forman parte de un entramado que, en al menos durante una década, han estado desviando a otras empresas material de Navantia que, previamente, daban por obsoleto o directamente de baja sin que hubiese motivos para ello.
Por su parte, el hidrográfico Antares se retiró a principio de este 2025, tras medio siglo activo. Revista navalHasta Canarias, la Armada ha desplazado para el Día de las Fuerzas Armadas una decena de buques entre los que destacan el LHD Juan Carlos I, las fragatas Alvaro de Bazán, Blas de Lezo y Santa María, el buque anfibio Castilla, los cazaminas Rayo y Tornado, el buque escuela Intermares o el citado submarino Isaac Peral. A estos hay que sumar unidades presentes en el archipiélago como los buques de acción marítima Rayo y Tornado del Arsenal de Las Palmas, así como otros medios como los cazas Harrier y distintos helicópteros.
El Ministerio destaca en este extremo que se trata de la primera vez que el Reino Unido expone la escala completa de sus planes de inversión en sus programas de cabezas nucleares Se trata, añade, de “una prueba más del triple compromiso del Gobierno con la disuasión nuclear: mantener nuestra disuasión continua en el mar; construir la nueva flota de cuatro submarinos Dreadnought [armados con estos misiles nucleares y que acaba de comenzarse a fabricar]; y llevar a cabo todas las futuras actualizaciones necesarias”.62 revisionesLa nueva Revisión de Defensa Estratégica incluye 62 recomendaciones que se espera que el Gobierno del país acepte en su totalidad.
La nueva flota del país, añaden desde su Ministerio de Defensa “deberá proporcionar una combinación única de estos requisitos para garantizar que Canadá pueda detectar, rastrear, disuadir y, si es necesario, derrotar a los adversarios en los tres océanos de Canadá, al tiempo que contribuye de manera significativa junto con los aliados y permite al Gobierno de Canadá desplegar esta flota en el extranjero en apoyo de nuestros socios y aliados”.
Una vez superado este exigente proceso, el submarino ha quedado certificado conforme a sus capacidades para participar en las misiones que se determine para la defensa nacional.La Armada también destaca que el submarino Isaac Peral (S-81) representa "un hito de la industria nacional de defensa y pone en alto valor su papel clave con el desarrollo de un submarino de última generación con capacidades avanzadas, situando a España en la vanguardia del diseño y construcción naval militar a nivel internacional".
Sin embargo, fuentes próximas a la operación apuntan a que Indonesia planea adquirir entre ocho y 16 Rafale más, según recoge Noticias de Israel.Sobre posibles adquisiciones en el ámbito naval, en el que Yakarta contrató hace un año dos submarinos Scorpene, más otro en opción, la firma francesa Naval Group ha explicado en un comunicado de prensa que “este acuerdo refuerza la cooperación en defensa y abre nuevas perspectivas para los submarinos Scorpene y fragatas” de la empresa.Derribos de aviones indiosEn cuanto a los sistemas Caesar, fabricados por KNDS, Indonesia ya cuenta con 37 unidades que se verán reforzadas por un número no detallado de nuevas unidades en virtud a la carta de intenciones rubricada ahora.
Este marco aceleró la construcción del submarino que se presentó finalmente en el año 1888.Para la construcción, Peral recibió un presupuesto de 5.000 pesetas y se ocupó personalmente de viajar al extranjero para conseguir los materiales necesarios para la construcción.En 1890 el submarino logró navegar una distancia de 9 kilómetros bajo el agua, demostrando el éxito de la embarcación no solo por el funcionamiento bajo la superficie, sino también en su capacidad ofensiva con el lanzamiento certero de un torpedo a 300 metros de distancia.Por razones que jamás vieron la luz, no se comenzó la producción del submarino y, además, Peral sufrió una campaña de desprestigio que le hizo abandonar el mundo militar, solicitando la baja de la Armada.Isaac Peral falleció el 22 de mayo de 1895 debido a una meningitis.
Finalmente, esta arma no llegará a ser disparada desde submarinos del país.Considerada por EspañaEn todo caso, aún no estaba claro si la Casa Blanca iba a autorizar la integración de los Tomahawks en los futuros Orka de construcción francesa, lo que según la citada publicación no ha influido en la decisión neerlandesa de abandonar el proyecto.El Tomahawk es la misma arma que la Armada española contempló para equipar sus fragatas F100 y los submarinos S80 que está incorporando, que entre sus especificaciones incluyen esta capacidad.
El Tupi (S-30) fue construido en los astilleros Howaldtswerke-Deutsche Werft de Kiel (Alemania) y botado al mar el 28 de abril de 1987.
Durante o PDR, também foram realizadas inspeções e reparos estruturais em tanques, casco resistente e casco não resistente, incluindo os tubos de torpedo, assim como tratamento e pintura completa do submarino, além de substituições de válvulas de casco e compressores de ar de alta pressão.
El precio de salida fue de 136.078,53 euros y fue vendido a la empresa Hermanos Inglés, encargada de su desguace en sus instalaciones en Cartagena. Esta misma compañía ya fue la responsable hace unos años de desmantelar también el S-72 Siroco, del que se extrajo todo lo que era aprovechable para su posterior venta.
Ahora, la dotación y el buque ultiman los preparativos para un despliegue en el Canarias, donde participará en la revista naval en Las Palmas de Gran Canaria por el Día de las Fuerzas Armadas (Difas) y en el ejercicio Sinkex con el lanzamiento de armamento real por primera vez.
A su llegada a bordo, Don Felipe fue recibido por el almirante de la flota de submarinos, Eugenio Díaz del Río Jaudenes; el comandante de la flota, capitán de navío Pedro Márquez de la Calleja; y el jefe del Estado Mayor de la flota, capitán de navío Aurelio Fernández Dapena, junto a otros altos mandos navales.Tras acceder por la vela, el monarca acompañó al equipo de cuadros militares en una primera navegación en superficie.
Se trata de dos buques más del tipo 218SG, que se suman a los cuatro que previamente le encargó el país.
Esta es la idea fuerza con la que el constructor naval desembarca en la cuarta edición Feindef, la feria de defensa y seguridad que tendrá lugar entre el 12 y el 14 de mayo en Madrid. La compañía sacará músculo industrial con los programas de la fragata F-110 en Ferrol y el submarino S-80 en Cartagena y dará un papel protagonista a su división de Sistemas, calificada por Navantia como el "cerebro tecnológico de la compañía".