Target Tecnología, el partner integral 'full security’ en soluciones de seguridad y emergencias, cuenta entre su portfolio de productos con el único sistema de dron cautivo mixto existente en el mercado.Desarrollado en Estados Unidos por Easy Aerial, SAMS y SAMS-T permiten desplegar el dron inicialmente en modo cautivo, anclado con un cable a voluntad del operador, y también soltar el cable cuando lo desee, de modo que el dron puede iniciar un vuelo libre de forma automática de más de 30 minutos de duración.Estos sistemas, diseñados con la colaboración de personal militar, se basan en un sistema ‘dron-in-a-box’, que permite utilizar su caja como hangar de aterrizaje y despegue automático, de modo que los sistemas SAMS y SAMS-T permiten ubicar el dron en cualquier localización y comunicarlos con los centros de mando y de control.Así pues, se trata de un sistema de vigilancia aérea que cuenta con tres elementos principales: la caja Easy Guard -el hangar donde se guarda el dron-, el propio dron y el Software de Control Remoto.
"El Ministerio de Defensa solicita una transferencia de crédito con la finalidad de atender necesidades existentes en los capítulos 2, 4 y 7", detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros. En concreto, los créditos del capítulo 2 se destinarán a financiar gastos generales de administración y funcionamiento de unidades, al mantenimiento de infraestructuras y sistemas CIS (políticas relativas a los sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones), así como a mantener la operatividad y formación del personal de las Fuerzas Armadas. "Por una parte, se contemplan unas mayores necesidades por el aumento de precios, y, por otra parte, las mayores necesidades derivadas de las asistencias técnicas para programas de armamento, proyectos de obras y los desarrollos CIS", explica Defensa. INTA y CNI Además, los créditos de los capítulos 4 y 7 se destinarán a financiar, entre otros conceptos, necesidades extraordinarias del INTA derivadas del incremento de necesidades asociadas a la realización de actividades de investigación científica y técnica, así como de prestación de servicios tecnológicos, en los ámbitos aeroespacial, de la aeronáutica y de la hidrodinámica. Además, existe un nuevo proyecto de construcción de un Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), que se ubicará en la provincia de Jaén, y planes aumentar las capacidades del Centro de Ensayos Torregorda (CET). Estos créditos también financiarán necesidades extraordinarias del CNI relativas a inversiones tecnológicas, de supercomputación y ciberdefensa/ciberseguridad.
Telefónica España y Airbus han firmado en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) un acuerdo marco para integrar soluciones 5G standalone en las plataformas aeroespaciales en el sector de Defensa y Seguridad. Con esta alianza, las compañías buscan facilitar la conectividad 5G SA de forma segura entre sistemas, personas y plataformas tanto tripuladas como no tripuladas, así como proporcionar los flujos de información necesarios en la toma de decisiones. "El objetivo es contribuir a la digitalización de las Fuerzas Armadas en España mediante el desarrollo conjunto de productos y soluciones tecnológicas en torno al 5G, lo que permita tanto mejorar las capacidades militares de las Fuerzas Armadas, como el desarrollo de nubes tácticas", destaca en una nota Airbus.La colaboración entre ambas compañías, añaden, es un esfuerzo conjunto para aplicar la tecnología 5G, desarrollada originalmente para uso civil, en operaciones estratégicas multidominio durante los próximos cinco años.
Al cumplir con los requisitos de la norma NGVA, el sistema aporta un integración eficiente y eficaz de sistemas de misión, y, además, se asegura la interoperabilidad de los vehículos en un contexto de despliegue y operación militar conjunta de la OTAN. “De esta manera las capacidades no sólo las asegura el vehículo si no una red distribuida que hace que nuestros sistemas sean más versátiles y aporten soluciones específicas a retos operativos cambiantes.
“Llevamos años realizando investigaciones relacionadas con lo que es la sostenibilidad y el impacto potencial del ruido submarino, sin embargo, vemos que para poder abordar de una forma más amplia este reto y, de alguna forma, transferir los resultados de esas investigaciones y que reviertan en un beneficio real para la sociedad necesitamos ir de la mano de la industria”. Ortega ha recalcado que la experiencia de casi 35 años que detenta SAES como máximo exponente en acústica y electrónica submarina en la industria de defensa es clave para demostrar el verdadero compromiso e intención de aportar a la sociedad la transferencia de conocimiento sobre ruido submarino en el ámbito civil. Mariano Jiménez, ha recordado durante la firma de este acuerdo que “el CTN, creado en sus orígenes como punto de encuentro entre los diferentes agentes del ecosistema industrial marítimo y naval, tiene como fin promover el intercambio de información entre los profesionales de la Administración, las organizaciones públicas y privadas, las empresas y la academia, con el fin de identificar sus necesidades y también las oportunidades del sector”.
El Ejército del Aire y del Espacio no quiere perder el tren del 5G, una tecnología que revolucionará las operaciones militares, y acaba de adjudicar a una UTE formada por las empresas Accenture y Amper un contrato para implantar la primera red inalámbrica 5G en sus instalaciones. El proyecto piloto, con un presupuesto de casi 1,7 millones de euros (1.689.566 euros, impuestos incluidos), contempla el suministro e implantación de conectividad inalámbrica 5G SA (stand alone) privada y segura en el entorno logístico. Ambas compañías darán cobertura a una superficie aproximada de 25.000 metros cuadrados en dos emplazamientos: el hangar 42, incluida la plataforma para aviones y zona circundante, de la Maestranza Aérea de Madrid (Maesma) y el hangar de aviones de combate y zona circundante en la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal). El expediente incluye el suministro de equipamiento hardware y software de infraestructura y los servicios profesionales de instalación, configuración, parametrización y puesta en servicio. El contrato, al que ha tenido acceso Infodefensa.com, detalla que el objetivo es “llevar a cabo un estudio de viabilidad de soluciones tecnológicas soportadas sobre una infraestructura inalámbrica en 5G que optimicen la capacidad productiva, permitiendo, no solo un adecuado sostenimiento de las diferentes plataformas aeronáuticas y terrestres, así como sistemas y subsistemas de defensa aérea, aviónica, etc, sino conseguirlo de una manera eficaz con una adecuado uso de recursos humanos y materiales, es decir, mejorar la eficiencia de los procesos logísticos con el apoyo de la tecnología más avanzada”. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (Bacsi).
Se trata de un sistema autónomo que detecta, localiza e identifica, toma el control en cualquier entorno o situación y neutraliza la amenaza permitiéndole tomar el control completo de drones hostiles y aterrizarlos de manera segura.Este avanzado dispositivo se focaliza en la amenaza real, los drones peligrosos y hostiles, sin interferir en el comercio, transporte y la vida diaria, dado que el sistema de D-Fend no depende de tecnología de interferencia ni cinética.
La localidad extremeña de Valencia de Alcántara (Cáceres) ha acogido entre 3 y el 5 mayo unas jornadas del proyecto europeo Valkyries, liderado por Indra, que tiene como objetivo mejorar la coordinación en las emergencias transfronterizas. Durante las mismas, equipos de seguridad y emergencias de España y Portugal -más de 400 personas en total- han organizado un simulacro de incendio para estandarizar y poner a prueba los protocolos armonizados de nomenclatura, procesos, equipamiento y operaciones desarrollados en el proyecto sobre una base tecnológica de nueva generación, que incluye tecnologías como las comunicaciones 5G, el análisis predictivo basado en big data e Inteligencia Artificial, drones y gemelos digitales, entre otras.Un fuego con varios focos que comienza en una zona boscosa de la provincia de Cáceres y se extiende a gran velocidad hacia Marvao, en Portugal, se convierte en un incendio de gran magnitud que afecta a un gran parque natural luso.
He querido presentar este ejemplo "doméstico" pues creo que pudiera ser un ejemplo claro para todos, de utilidad, eficacia y economía en la acción de mantenimiento de una forma inteligente mediante el GD. Piensen no solo en las plataformas IIoT necesarias para el GD, también en su hilo digital HD, y por supuesto también, en lo datos necesarios, los miles y millones de datos que se manejan de los activos y la necesaria buena gestión y procesado del Big Data y su análisis para un buen funcionamiento del GD que nos proporcionará qué puede pasar en el futuro, la predicción, y qué debemos de hacer, la prescripción.
Los objetivos principales del proyecto son los siguientes: desplegar dos redes 5G ‘standalone’ privadas, integrar las redes de telecomunicaciones de los centros (wifi, red cableada...) y los dispositivos inalámbricos actualmente en servicios; acceder mediante las redes 5G a la rede interna del Ministerio de Defensa; crear diferentes subredes en las redes 5G con diversos requerimientos y seguridad; e implementar soluciones para la gestión centralizada de la red 5G. El sistema deberá cubrir tanto espacios interiores de las instalaciones como exteriores.
Los Ejércitos y la Armada también coinciden en que es necesario involucrar a la industria en estos proyectos e ir de la mano para afrontar desafíos comunes también a las tres iniciativas como la necesidad de formar al personal en esas nuevas tecnologías, el salto a un mantenimiento predictivo o la adaptación a las nuevas normativas medioambientales.
Navantia deberá derribar la nave que actualmente acoge las aulas de formación y levantar un inmueble de dos plantas, para lo que ya ha recibido las preceptivas autorizaciones del Ayuntamiento de Cartagena."La red de Centros de Excelencia (CoEx) de Navantia será un instrumento para impulsar competencias relacionadas con la transformación digital y un espacio colaborativo para el intercambio de información entre empresas, universidades, clientes y socios tecnológicos", resalta la compañía Red de centro de excelenciaJunto con este centro, la red estará compuesta por el Centro de Excelencia de Buques Inteligentes (Madrid), el Centro de Excelencia de Sistemas Navales (San Fernando), Centro de Excelencia del Gemelo Digital (Ferrol), el Centro de Excelencia de Fabricación Aditiva (Puerto Real) y el Centro de Excelencia de Energías Verdes (con sedes en Fene, Puerto Real y Cartagena).
La Universidad de Córdoba y la empresa Navantia han firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente en proyectos de inteligencia artificial aplicados a la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET).El acuerdo permitirá reforzar la colaboración entre ambas entidades, que ya han colaborado en los últimos meses en el desarrollo de una propuesta de valor al proyecto del Sistema de Logística Predictiva del Ejército (Silpre).
La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, ha clausurado en el Aula Magna de la Universidad de Jaén, la jornada que bajo el lema Cetedex, generador de valor para Jaén, ha presentado a la sociedad jienense los detalles del futuro Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación.Tras las palabras de bienvenida del rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez; del presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, y del alcalde, Julio Millán, se ha procedido a la firma de un protocolo entre el director del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), teniente general Julio Ayuso, y el rector de la UJA, con el objeto de realizar actividades formativas y científico-técnicas entre ambas instituciones.El proyecto cuenta con un presupuesto de 220 millones de euros y tiene previsto generar 2.500 puestos de trabajo entre directos e indirectos en la zona. Las instalaciones, adscritas al INTA, estarán ubicadas en el polígono industrial Nuevo Jaén. El centro girará en torno a tres pilares tecnológicos principales: sistemas antidrón, vehículos inteligentes e inteligencia artificial. La jornada ha abordado a través de conferencias y paneles temáticos aspectos relacionados con las infraestructuras, la tecnología, y las implicaciones industriales y académicas que tendrá este centro de excelencia en el I+D, sin olvidar el capital humano, especialmente a los jóvenes y a las mujeres, todo ello en línea con la nueva Estrategia Industrial de Defensa.La secretaria de Estado ha señalado que “la aportación de capacidades industriales debe comenzar a nivel local, y por esta razón, uno de los objetivos de esta jornada ha sido dar a conocer a la sociedad jienense, a las empresas y a los sindicatos, en qué consiste este proyecto” y ha añadido que el Cetedex “es un centro que no sólo tendrá una importante repercusión económica, sino que promoverá la creación de campeones y desarrollos nacionales, esto es, empresas españolas líderes en su sector, mediante la creación de productos novedosos, tecnológicamente avanzados, y que sirvan de motor e inspiración para que otras empresas sigan su camino”.Puesta de largo en FeindefEl proyecto Cetedex dará cabida también a la participación de empresas nacionales e incluso internacionales y, para ello, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que se celebrará en Madrid del 17 a 19 de mayo, será el escaparate perfecto para su presentación como modelo de innovación, explica el Ministerio de Defensa en un comunicado. Entre el público asistente se encontraban autoridades civiles y militares, representantes de empresas y sindicatos, y alumnos de la propia Universidad. Durante esta jornada, la secretaria de Estado ha mantenido también un encuentro con representantes de la Federación de Industria, Construcción y Agro de la UGT.
La empresa adjudicataria trabajará en la implantación de las redes 5G durante los dos próximos años. En concreto, se encargará del "suministro, instalación, puesta en marcha y pruebas de una infraestructura 5G privada, segura, homologada y certificada", según detalla la propia Armada. Este contrato es uno de los proyectos para el Ministerio de Defensa dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que canaliza en España los fondos europeos del Next Generation EU. Implantación del 5G en las Fuerzas Armadas El Ejército de Tierra tiene también proyectos similares para la implantación de redes 5G. En la actualidad, tiene en marcha dos licitaciones para dotar con esta tecnología a sus unidades.
Arquimea es una empresa tecnológica, empezamos en espacio, luego llegó la defensa, luego la agrotecnología, después la biotecnología… Hemos acabado montando un grupo multisectorial basado en el I+D, lo que pasa es que en vez de meter los resultados en un cajón abrimos nuevas líneas para comercializarlos.
La empresa española Arquimea ha elegido la feria de defensa IDEX, que esta semana tiene lugar en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), como escaparate internacional en el que mostrar por primera vez su sistema merodeador completo Q-Slam 40.El sistema, diseñado y fabricado integramente por Arquimea, está formado por la plataforma merodeadora, el lanzador y la estación de tierra con el sistema de comunicaciones y control. El Q-Slam, explica la compañía, puede efectuar misiones de corto alcance de forma segura y eficiente. Desde la empresa destacan también que es único en el mercado y "una solución eficaz y flexible ya disponible, que se puede adaptar a las necesidades del cliente", con la que "mejorar las capacidades y la seguridad de las Fuerzas Armadas". Los asistentes a la feria pueden ver el sistema en el stand 12-D07 dentro del pabellón de España.Sistemas para morteros y tecnología especialArquimea también presenta en IDEX sus sistemas de información para morteros y artillería Techfire y BC-Lite; su sistema de apuntamiento electrónico para morteros, eCompass; su dispositivo contador de disparos de morteros, mCounter; y su dron de vigilancia con forma de ave rapaz, Shepherd-Mil Advanced. Además expone sus capacidades de fabricación, integración y pruebas de equipos de apoyo en tierra y utillaje (GSE) para las principales empresas aeronáuticas.En la feria emiratí, la tecnológica española destaca también sus capacidades en el sector espacial.
La empresa, situada en Alcalá de Henares (Madrid) tiene como objetivo “generar y atraer talento”, explicó su presidente Ángel Escribano durante la presentación del proyecto, en un momento, como recordó, en el que la industria de defensa busca ingenieros.
En definitiva, se echa de menos un claro pensamiento estratégico entre los políticos que desemboca en importantes carencias cuyo impacto se nota en diversos ámbitos de la defensa.En definitiva, es el momento de plantear nuevas estrategias y políticas que las desarrollen, teniendo claros los objetivos como condición necesaria para ello.
El acuartelamiento de San Cristóbal en Villaverde (Madrid) y la base de Coronel Mate de Colmenar Viejo (Madrid) serán de las primeras unidades en contar con el 5G. El proyecto, que acaba de lanzarse, contempla en concreto el suministro, instalación y puesta en marcha de una red inalámbrica en el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados nº1 (Pcmasa1) y Parque y Centro de Abastecimiento de Material de Intendencia (Pcami), en Villaverde, y en el Parque y Centro de Mantenimiento de Helicópteros (Pcmhel), de la base Coronel Maté.