EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

tecnologia

La DGAM crea un grupo de trabajo para definir las tecnologías de las futuras bases militares

Los Ejércitos y la Armada también coinciden en que es necesario involucrar a la industria en estos proyectos e ir de la mano para afrontar desafíos comunes también a las tres iniciativas como la necesidad de formar al personal en esas nuevas tecnologías, el salto a un mantenimiento predictivo o la adaptación a las nuevas normativas medioambientales.

Navantia invertirá tres millones en un centro de servicios digitales en Cartagena

Navantia deberá derribar la nave que actualmente acoge las aulas de formación y levantar un inmueble de dos plantas, para lo que ya ha recibido las preceptivas autorizaciones del Ayuntamiento de Cartagena."La red de Centros de Excelencia (CoEx) de Navantia será un instrumento para impulsar competencias relacionadas con la transformación digital y un espacio colaborativo para el intercambio de información entre empresas, universidades, clientes y socios tecnológicos", resalta la compañía Red de centro de excelenciaJunto con este centro, la red estará compuesta por el Centro de Excelencia de Buques Inteligentes (Madrid), el Centro de Excelencia de Sistemas Navales (San Fernando), Centro de Excelencia del Gemelo Digital (Ferrol), el Centro de Excelencia de Fabricación Aditiva (Puerto Real) y el Centro de Excelencia de Energías Verdes (con sedes en Fene, Puerto Real y Cartagena).

Navantia y la Universidad de Córdoba trabajarán en proyectos de IA para la base logística del Ejército

La Universidad de Córdoba y la empresa Navantia han firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente en proyectos de inteligencia artificial aplicados a la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET).El acuerdo permitirá reforzar la colaboración entre ambas entidades, que ya han colaborado en los últimos meses en el desarrollo de una propuesta de valor al proyecto del Sistema de Logística Predictiva del Ejército (Silpre).

Defensa presenta en Jaén el proyecto del futuro Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación

La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, ha clausurado en el Aula Magna de la Universidad de Jaén, la jornada que bajo el lema Cetedex, generador de valor para Jaén, ha presentado a la sociedad jienense los detalles del futuro Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación.Tras las palabras de bienvenida del rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez; del presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, y del alcalde, Julio Millán, se ha procedido a la firma de un protocolo entre el director del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), teniente general Julio Ayuso, y el rector de la UJA, con el objeto de realizar actividades formativas y científico-técnicas entre ambas instituciones.El proyecto cuenta con un presupuesto de 220 millones de euros y tiene previsto generar 2.500 puestos de trabajo entre directos e indirectos en la zona. Las instalaciones, adscritas al INTA, estarán ubicadas en el polígono industrial Nuevo Jaén. El centro girará en torno a tres pilares tecnológicos principales: sistemas antidrón, vehículos inteligentes e inteligencia artificial. La jornada ha abordado a través de conferencias y paneles temáticos aspectos relacionados con las infraestructuras, la tecnología, y las implicaciones industriales y académicas que tendrá este centro de excelencia en el I+D, sin olvidar el capital humano, especialmente a los jóvenes y a las mujeres, todo ello en línea con la nueva Estrategia Industrial de Defensa.La secretaria de Estado ha señalado que “la aportación de capacidades industriales debe comenzar a nivel local, y por esta razón, uno de los objetivos de esta jornada ha sido dar a conocer a la sociedad jienense, a las empresas y a los sindicatos, en qué consiste este proyecto” y ha añadido que el Cetedex “es un centro que no sólo tendrá una importante repercusión económica, sino que promoverá la creación de campeones y desarrollos nacionales, esto es, empresas españolas líderes en su sector, mediante la creación de productos novedosos, tecnológicamente avanzados, y que sirvan de motor e inspiración para que otras empresas sigan su camino”.Puesta de largo en FeindefEl proyecto Cetedex dará cabida también a la participación de empresas nacionales e incluso internacionales y, para ello, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que se celebrará en Madrid del 17 a 19 de mayo, será el escaparate perfecto para su presentación como modelo de innovación, explica el Ministerio de Defensa en un comunicado. Entre el público asistente se encontraban autoridades civiles y militares, representantes de empresas y sindicatos, y alumnos de la propia Universidad. Durante esta jornada, la secretaria de Estado ha mantenido también un encuentro con representantes de la Federación de Industria, Construcción y Agro de la UGT.

​El 5G llegará a los buques y bases de la Armada y a la Infantería de Marina

 La empresa adjudicataria trabajará en la implantación de las redes 5G durante los dos próximos años. En concreto, se encargará del "suministro, instalación, puesta en marcha y pruebas de una infraestructura 5G privada, segura, homologada y certificada", según detalla la propia Armada.  Este contrato es uno de los proyectos para el Ministerio de Defensa dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que canaliza en España los fondos europeos del Next Generation EU. Implantación del 5G en las Fuerzas Armadas El Ejército de Tierra tiene también proyectos similares para la implantación de redes 5G. En la actualidad, tiene en marcha dos licitaciones para dotar con esta tecnología a sus unidades.

D. Fernández (Arquimea): "Con Beetlesat queremos ser el primer fabricante de satélites de propiedad española"

Arquimea es una empresa tecnológica, empezamos en espacio, luego llegó la defensa, luego la agrotecnología, después la biotecnología… Hemos acabado montando un grupo multisectorial basado en el I+D, lo que pasa es que en vez de meter los resultados en un cajón abrimos nuevas líneas para comercializarlos.

Arquimea muestra por primera vez su sistema merodeador completo Q-Slam 40

La empresa española Arquimea ha elegido la feria de defensa IDEX, que esta semana tiene lugar en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), como escaparate internacional en el que mostrar por primera vez su sistema merodeador completo Q-Slam 40.El sistema, diseñado y fabricado integramente por Arquimea, está formado por la plataforma merodeadora, el lanzador y la estación de tierra con el sistema de comunicaciones y control. El Q-Slam, explica la compañía, puede efectuar misiones de corto alcance de forma segura y eficiente. Desde la empresa destacan también que es único en el mercado y "una solución eficaz y flexible ya disponible, que se puede adaptar a las necesidades del cliente", con la que "mejorar las capacidades y la seguridad de las Fuerzas Armadas". Los asistentes a la feria pueden ver el sistema en el stand 12-D07 dentro del pabellón de España.Sistemas para morteros y tecnología especialArquimea también presenta en IDEX sus sistemas de información para morteros y artillería Techfire y BC-Lite; su sistema de apuntamiento electrónico para morteros, eCompass; su dispositivo contador de disparos de morteros, mCounter; y su dron de vigilancia con forma de ave rapaz, Shepherd-Mil Advanced. Además expone sus capacidades de fabricación, integración y pruebas de equipos de apoyo en tierra y utillaje (GSE) para las principales empresas aeronáuticas.En la feria emiratí, la tecnológica española destaca también sus capacidades en el sector espacial.

​Valcarce pone la primera piedra del nuevo centro tecnológico de Escribano

La empresa, situada en Alcalá de Henares (Madrid) tiene como objetivo “generar y atraer talento”, explicó su presidente Ángel Escribano durante la presentación del proyecto, en un momento, como recordó, en el que la industria de defensa busca ingenieros.

El futuro de la defensa en España: cambio de paradigma

En definitiva, se echa de menos un claro pensamiento estratégico entre los políticos que desemboca en importantes carencias cuyo impacto se nota en diversos ámbitos de la defensa.En definitiva, es el momento de plantear nuevas estrategias y políticas que las desarrollen, teniendo claros los objetivos como condición necesaria para ello.

El Ejército de Tierra se sube al 5G e instalará redes en dos centros de mantenimiento

El acuartelamiento de San Cristóbal en Villaverde (Madrid) y la base de Coronel Mate de Colmenar Viejo (Madrid) serán de las primeras unidades en contar con el 5G. El proyecto, que acaba de lanzarse, contempla en concreto el suministro, instalación y puesta en marcha de una red inalámbrica en el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados nº1 (Pcmasa1) y Parque y Centro de Abastecimiento de Material de Intendencia (Pcami), en Villaverde, y en el Parque y Centro de Mantenimiento de Helicópteros (Pcmhel), de la base Coronel Maté.

El general Enrique Campo toma las riendas de los programas de I+D+i del Ministerio de Defensa

El general de división Enrique Campo Loarte es el nuevo subdirector general de Planificación, Tecnología e Innovación de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa. Campo coge el testigo del general de división José Luis Murga, al frente los cuatro últimos años de esta subdirección, que pasa al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).En este órgano, responsable de las actividades de I+D+i en Defensa, es el gran laboratorio que investiga y pone a prueba las tecnologías militares que marcarán la diferencia en los conflictos futuros.Campo ha sido en los últimos años secretario general del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).

El general José Luis Murga, nuevo secretario general del INTA

El general de división José Luis Murga ha sido nombrado nuevo secretario general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el principal órgano de investigación del Ministerio de Defensa. Sustituye en el cargo a la general de división Patricia Ortega, que deja el puesto diez meses después de su designación. El nombramiento aparece en el BOE de este martes, con la firma de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. Murga es uno de los militares que mejor conoce el esquema de I+D en defensa y seguridad.

Nace 'Hablemos de Defensa y Seguridad', el nuevo programa de radio y podcast de IDS

El grupo editorial IDS ha dado un paso más en su compromiso con la información y la evolución constante con un nuevo proyecto de comunicación, en este caso a través de las ondas, Hablemos de Defensa y Seguridad, el nuevo programa de radio del sector con el que el grupo amlpía sus canales de difusión, integrados por prensa on line (infodefensa.cominfoespacial.cominfodron.es), publicaciones en papel (PerfilesSpain), eventos (UNVEX, el Congreso de Emergencias, Symdexy el Foro Infodefensa)audiovisual (infodefensaTV) y ahora radiofónica

 .

​Los datos que acreditan el carácter estratégico del sector de la Defensa

Por su parte, en lo que respecta al PIB, la actividad ligada al sector de la Defensa ha contribuido de manera directa e indirecta en 9.513 millones de euros, lo que supone un impacto equivalente del 0,8% del PIB nacional, que genera un importante efecto de arrastre en las empresas del sector.También es importante considerar que las empresas de Defensa emplean de forma directa a más de 25.300 personas y generan más de 81.200 empleos indirectos.

La Escuela Militar de Ingeniería de Bolivia entrega de 22 proyectos de ciencia y tecnología

La Escuela Militar de Ingeniería 'Mariscal Antonio José de Sucre' (EMI) hizo entrega al Ejército de Bolivia de 22 proyectos en ciencia y tecnología "orientados a la Seguridad y Defensa del Estado". Los mismos fueron elaborados en las distintas unidades académicas de la EMI, instituto superior para la formación y especialización de profesionales en las áreas de ingeniería, ciencia y tecnología.

Argentina adquiere a Lenovo una supercomputadora por más de cinco millones de dólares

Los ministerios de Defensa y Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina adjudicaron a la firma Lenovo el contrato para el suministro de una supercomputadora por 885 millones de pesos (5.152.931 dólares a la cotización oficial). La compra de esta computadora, que se espera que esté operativa a comienzos del segundo trimestre de 2023, es parte de la Iniciativa Nacional de Supercómputo, implementada conjuntamente entre el Ministerio de Defensa, el de Ciencia, Tecnología e Innovación; el Servicio Meteorológico Nacional; y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Además del pago por la compra de la computadora que realiza el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el ministerio de Defensa invertirá 265 millones de pesos (1.542.968 dólares a la cotización oficial) para el acondicionamiento del lugar donde se colocará ya que precisa de una serie de requisitos: determinadas humedad y temperatura, estabilidad de energía para que funcione correctamente. Si bien estará instalada en el Servicio Meteorológico Nacional, lugar elegido por su experiencia en el procesamiento de grandes cantidades de datos, solo el 10% de su capacidad va a ser utilizado por el Servicio Meteorológico ya que la misma estará integrada a un sistema nacional donde cualquier instituto científico de cualquier lugar del país podrá tener acceso a ella."Mucho del futuro está vinculado a la capacidad que tengamos de apropiarnos de nuevas tecnologías, de la ciencia, de los saltos y avances que está dando la misma; y transformarnos en un jugador que no sea simplemente un receptor, sino también un creador que tiene una capacidad de uso, y no solo de ser un consumidor de tecnología", sostuvo el titular de Defensa, Jorge Taiana.  Por su parte, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, explicó que la incorporación de este sistema supone "un salto enorme" que permite al país estar a la la altura de otros que identifican en la computación "uno de los ejes fundamentales para sus estrategias de desarrollo".

La fábrica de bloques, el taller digital con el que Navantia quiere revolucionar la construcción de buques

En la línea de armamento, los AGV gracias a sus sensores situarán los sub bloques en las estaciones de montaje de forma autónoma. Mientras, robots para la soldadura y manipulación de materiales colaborarán con los operarios en los trabajos. La fábrica permitirá, según destaca Navantia, la gestión integral del diseño, la fabricación, el mantenimiento y la logística mediante herramientas de modelación, diseño 3D y simulación de procesos.

​Robles supervisa los avances tecnológicos para la futura base logística de Córdoba

La previsión es que esta base esté concluida para el año 2027. La futura Base Logística del Ejército de Tierra es un proyecto innovador en el que el Ejército de Tierra lleva 10 años trabajando para dotarse de un centro logístico con los más altos estándares tecnológicos y que agrupará las actividades de mantenimiento del material del Ejército en una sola instalación, reduciendo los tiempos de servicio, movimiento e infraestructuras. Su construcción supondrá un impulso económico y social para la zona y contribuirá a la creación de más de 1.600 puestos de trabajo, en su mayoría personal civil. Pcmasa El principal cometido del Pcmasa es contribuir al sostenimiento de los materiales para el carro de combate Leopard y Leopardo, el vehículo de combate de Infantería/Caballería Pizarro, para el blindado medio sobre ruedas (BMR) y el vehículo de exploración de caballería (VEC). El parque se encarga del suministro de repuestos, incluyendo su adquisición, control de calidad, almacenaje y distribución a toda la cadena logística del Ejército de Tierra, así como del mantenimiento y las revisiones de los carros y vehículos de combate y de sus reparaciones. Laboratorio Central del EjércitoLa ministra visitó también el Laboratorio Central del Ejército (LCE), responsable de los procesos de control de calidad de las adquisiciones y de la elaboración de pliegos de prescripciones técnicas de materiales y equipos.

Así será el nuevo centro de Defensa en Jaén especializado en antidrones, vehículos inteligentes e IA

El proyecto contará con un presupuesto de 220 millones de euros y, según las previsiones, creará unos 2.500 puestos de trabajo entre directos e indirectos. En este vídeo publicado recientemente por el Ministerio de Defensa puede ver las características de este nuevo centro que estará especializado en sistemas antidrón, inteligencia artificial y vehículos inteligentes.