El general de división Enrique Campo Loarte es el nuevo subdirector general de Planificación, Tecnología e Innovación de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa. Campo coge el testigo del general de división José Luis Murga, al frente los cuatro últimos años de esta subdirección, que pasa al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).En este órgano, responsable de las actividades de I+D+i en Defensa, es el gran laboratorio que investiga y pone a prueba las tecnologías militares que marcarán la diferencia en los conflictos futuros.Campo ha sido en los últimos años secretario general del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).
El general de división José Luis Murga ha sido nombrado nuevo secretario general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el principal órgano de investigación del Ministerio de Defensa. Sustituye en el cargo a la general de división Patricia Ortega, que deja el puesto diez meses después de su designación. El nombramiento aparece en el BOE de este martes, con la firma de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. Murga es uno de los militares que mejor conoce el esquema de I+D en defensa y seguridad.
El grupo editorial IDS ha dado un paso más en su compromiso con la información y la evolución constante con un nuevo proyecto de comunicación, en este caso a través de las ondas, Hablemos de Defensa y Seguridad, el nuevo programa de radio del sector con el que el grupo amlpía sus canales de difusión, integrados por prensa on line (infodefensa.com, infoespacial.com e infodron.es), publicaciones en papel (Perfiles y Spain), eventos (UNVEX, el Congreso de Emergencias, Symdexy el Foro Infodefensa)audiovisual (infodefensaTV) y ahora radiofónica
.
Por su parte, en lo que respecta al PIB, la actividad ligada al sector de la Defensa ha contribuido de manera directa e indirecta en 9.513 millones de euros, lo que supone un impacto equivalente del 0,8% del PIB nacional, que genera un importante efecto de arrastre en las empresas del sector.También es importante considerar que las empresas de Defensa emplean de forma directa a más de 25.300 personas y generan más de 81.200 empleos indirectos.
La Escuela Militar de Ingeniería 'Mariscal Antonio José de Sucre' (EMI) hizo entrega al Ejército de Bolivia de 22 proyectos en ciencia y tecnología "orientados a la Seguridad y Defensa del Estado". Los mismos fueron elaborados en las distintas unidades académicas de la EMI, instituto superior para la formación y especialización de profesionales en las áreas de ingeniería, ciencia y tecnología.
Los ministerios de Defensa y Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina adjudicaron a la firma Lenovo el contrato para el suministro de una supercomputadora por 885 millones de pesos (5.152.931 dólares a la cotización oficial). La compra de esta computadora, que se espera que esté operativa a comienzos del segundo trimestre de 2023, es parte de la Iniciativa Nacional de Supercómputo, implementada conjuntamente entre el Ministerio de Defensa, el de Ciencia, Tecnología e Innovación; el Servicio Meteorológico Nacional; y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Además del pago por la compra de la computadora que realiza el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el ministerio de Defensa invertirá 265 millones de pesos (1.542.968 dólares a la cotización oficial) para el acondicionamiento del lugar donde se colocará ya que precisa de una serie de requisitos: determinadas humedad y temperatura, estabilidad de energía para que funcione correctamente. Si bien estará instalada en el Servicio Meteorológico Nacional, lugar elegido por su experiencia en el procesamiento de grandes cantidades de datos, solo el 10% de su capacidad va a ser utilizado por el Servicio Meteorológico ya que la misma estará integrada a un sistema nacional donde cualquier instituto científico de cualquier lugar del país podrá tener acceso a ella."Mucho del futuro está vinculado a la capacidad que tengamos de apropiarnos de nuevas tecnologías, de la ciencia, de los saltos y avances que está dando la misma; y transformarnos en un jugador que no sea simplemente un receptor, sino también un creador que tiene una capacidad de uso, y no solo de ser un consumidor de tecnología", sostuvo el titular de Defensa, Jorge Taiana. Por su parte, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, explicó que la incorporación de este sistema supone "un salto enorme" que permite al país estar a la la altura de otros que identifican en la computación "uno de los ejes fundamentales para sus estrategias de desarrollo".
En la línea de armamento, los AGV gracias a sus sensores situarán los sub bloques en las estaciones de montaje de forma autónoma. Mientras, robots para la soldadura y manipulación de materiales colaborarán con los operarios en los trabajos. La fábrica permitirá, según destaca Navantia, la gestión integral del diseño, la fabricación, el mantenimiento y la logística mediante herramientas de modelación, diseño 3D y simulación de procesos.
La previsión es que esta base esté concluida para el año 2027. La futura Base Logística del Ejército de Tierra es un proyecto innovador en el que el Ejército de Tierra lleva 10 años trabajando para dotarse de un centro logístico con los más altos estándares tecnológicos y que agrupará las actividades de mantenimiento del material del Ejército en una sola instalación, reduciendo los tiempos de servicio, movimiento e infraestructuras. Su construcción supondrá un impulso económico y social para la zona y contribuirá a la creación de más de 1.600 puestos de trabajo, en su mayoría personal civil. Pcmasa El principal cometido del Pcmasa es contribuir al sostenimiento de los materiales para el carro de combate Leopard y Leopardo, el vehículo de combate de Infantería/Caballería Pizarro, para el blindado medio sobre ruedas (BMR) y el vehículo de exploración de caballería (VEC). El parque se encarga del suministro de repuestos, incluyendo su adquisición, control de calidad, almacenaje y distribución a toda la cadena logística del Ejército de Tierra, así como del mantenimiento y las revisiones de los carros y vehículos de combate y de sus reparaciones. Laboratorio Central del EjércitoLa ministra visitó también el Laboratorio Central del Ejército (LCE), responsable de los procesos de control de calidad de las adquisiciones y de la elaboración de pliegos de prescripciones técnicas de materiales y equipos.
El proyecto contará con un presupuesto de 220 millones de euros y, según las previsiones, creará unos 2.500 puestos de trabajo entre directos e indirectos. En este vídeo publicado recientemente por el Ministerio de Defensa puede ver las características de este nuevo centro que estará especializado en sistemas antidrón, inteligencia artificial y vehículos inteligentes.
El presidente del fondo Amper Capital, Joseph Oughourlian, ha afirmado que la división de defensa de Indra podría alcanzar un valor de “al menos 1.500 millones de euros” por separado, mientras que la otra parte de la compañía, el negocio de consultoría y tecnologías de la información en torno a Minsait, estaría entre los 1.500 y los 2.000 millones.
Será un lugar de encuentro en el que se puedan analizar los múltiples contextos que afectan a la seguridad y la defensa y que definirán el escenario futuro.En tal sentido, será esencial la reflexión sobre la reorientación de la política de Seguridad y Defensa plasmada en el documento Brújula Estratégica, sobre el nuevo concepto estratégico de la OTAN, el incremento del gasto en Defensa comprometido por el Gobierno de España y el resto de los aliados, la necesidad de vincular ese esfuerzo a la obtención de las nuevas capacidades tecnológicas e industriales necesarias para garantizar la autonomía estratégica de la UE y de la propia soberanía nacional, el impacto positivo de todo ello en la economía, el empleo y la ciencia.
¿Cómo marcha el programa FCAS?Aunque el programa ya está en manos del subdirector de Programas, por lo que veo en las reuniones y conversaciones podría desbloquearse de aquí a final de año y hay voluntad por parte de nuestro director general (Digam) y las direcciones de armamento de los tres países para que pueda adjudicarse el contrato a principios de año a más tardar lo que implicaría que la industria empiece a trabajar en las áreas que tiene asignadas.
Tenemos un plan de I+D+i a seis años, la herramienta que el Ministerio de Defensa utiliza para la planificación y definición en detalle de todos los proyectos.
En cuanto al impacto en la economía, las empresas de aeronáutica, de defensa, espacio y seguridad de Tedae aportaron 17.096 euros –valor añadido bruto-, lo que representa el 1,4% del PIB nacional.
La secretaria de Estado de Defensa volvió a poner en valor en la presentación de Feindef la industria de defensa española, un sector, declaró, que contribuye de forma decisiva con sus desarrollos a la autonomía estratégica de España, y defendió que el nuevo ciclo inversor permitirá a las empresas dar “el salto hacia la internacionalización, obtener sinergias y alcanzar los objetivos compartidos con nuestros socios”.
El primero pide “continuar con las acciones destinadas a fomentar, preservar, apoyar y priorizar frente a industrias de terceros Estados, tanto los recursos industriales y tecnológicos de las empresas españolas del sector de la Defensa, como el desarrollo de la innovación en el mismo ámbito”. Además, apuesta por incluir “un conjunto de medidas destinadas a impulsar la base industrial tecnológica nacional de defensa, de modo que se pueda poner a disposición de nuestras Fuerzas Armadas los sistemas de defensa más modernos y adecuados a través del desarrollo temprano de tecnologías susceptibles de ser implementadas a tiempo en los futuros sistemas de armas y equipos”. El texto incluye una enmienda del PP con referencias tanto al modelo de financiación como a la importancia de aumentar la soberanía tecnología.
Tras la aprobación de los nombres, la multinacional tendrá un plazo de 30 días para convocar la junta extraordinaria donde se ratificarán los nombramientos, fijando en 14 miembros el consejo -al menos la mitad independientes-, y en el que además se nombrará previsiblemente a Juan Moscoso como tercer consejo de SEPI. Indra también llevará a la junta suprimir el voto de calidad del presidente.
Y precisamente, cuando las condiciones meteorológicas y las que origina el propio incendio lo permiten, el personal de extinción cuenta con equipos y técnicas de lucha contra incendios que cada año evolucionan para ganar en eficacia y rapidez en la extinción.
La Escuela Militar de Ingeniería ‘Mariscal Antonio José de Sucre’, con el fin de difundir los resultados alcanzados en los proyectos de investigación orientados al desarrollo, innovación y beneficio del Ejército, llevó a cabo la feria Expociencia.