EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

uav

Colombia recibe cinco drones Thyra 109 adquiridos a la española SDLE

Los drones, elegidos por la Dirección Administrativa y Financiera de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional en el proceso de selección abreviada por subasta inversa SASI-APC-023-2021 serán operados por la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario Nº 1.El Ejército ha estimado la necesidad de invertir aproximadamente 7,9 millones de dólares para incorporar hasta 112 de estos sistemas, que serán suministrados por la unión temporal Greit SAS-SDLE.Drones Thyra V-109.

El desminado, un nuevo frente de trabajo para los drones

La semana pasada se llevaron a cabo las XVIII Jornadas de Corresponsales de Guerra que organiza el Ejército de Tierra y en las que Infodron.es estuvo presente.

El UAV Airfox de Marine Instruments estrena mejoras con la Armada y la OTAN en Portugal

Además, ha actualizado el software para dotarlo de interoperabilidad con sistemas de explotación de las imágenes e implementar zonas con limitación o restricción de vuelo. No obstante, la gran novedad en esta edición del Dynamic Messenger, es la integración del Airfox en el BAM Audaz a través del sistema Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous vehicles Defence system), que permite conectar vehículos no tripulados al sistema de combate Scomba del buque de la Armada. Comunicaciones 5G y nueva certificación La compañía está haciendo además pruebas con el dron conectado a la red de comunicaciones 5G facilitada este año para el ejercicio por la operadora española Telefónica.

Marinha do Brasil avalia o V-Bat 128 da Martin UAV

A condução dos testes em voo pela DAerM contribui para o desenvolvimento e estabelecimento de requisitos para as futuras aquisições do Programa de Obtenção de SARP-E, previsto no Portfólio Estratégico da Marinha.

La Marina de Brasil evalúa el dron V-Bat 128 de Martin UAV

La realización de pruebas de vuelo por parte del DAerM contribuye al desarrollo y establecimiento de requisitos para futuras adquisiciones del Programa de Adquisición SARP-E, previsto en la Cartera Estratégica de la Armada.

Marine Instruments gana el Premio Nacional de Innovación 2022

Su carácter es estrictamente honorífico, exceptuando el Premio Nacional de Innovación en la modalidad Pequeña y Mediana Empresa, que dispone de una dotación económica de 50.000 euros; el Premio Nacional de Diseño en la modalidad Profesionales, que cuenta con una dotación de 50.000 euros; y el Premio Nacional de Diseño en la modalidad de Jóvenes Diseñadores, cuya cuantía es de 30.000 euros.

​La Armada diseña un plan para dotar a sus buques con vehículos no tripulados

El objetivo, en este caso, es dotar en el corto plazo a los buques de medio porte como pueden ser los BAM de drones más pequeños para misiones de vigilancia y reconocimiento. En el ámbito de los UUV también están dándose pasos en la búsqueda de plataformas para misiones de guerra de minas o vigilancia marítima. Es importante destacar que la Armada contempla la operación con vehículos no tripulados en futuros buques como las F-110 y además prevé dotar de estos sistemas a las F-100 durante el proceso de modernización.

El Ejército de Tierra pone a prueba sus drones en el ejercicio 'Plus Ultra' en León

Durante las pruebas, desarrolladas en el Acuartelamiento Santocildes (Astorga), en el Campo de Maniobras y Tiro de El Teleno (León) y en el Aeródromo Militar de León (La Virgen del Camino), no se empleará fuego real para mayor seguridad de los soldados y de las poblaciones cercanas.

​La Armada comprará un lote de seis mini drones Anafi USA de la francesa Parrot

La Armada subraya, en la memoria justificativa, que este modelo es “la única opción en el mercado” que cumple con sus necesidades y requisitos e incluye varios argumentos a favor del mismo.

​El Ejército del Aire inicia el traslado a Lanzarote de sus drones Predator B

El Ejército del Aire y del Espacio ha dotado a esta base de torres especiales para instalar las antenas que hacen posible el aterrizaje y despegue seguros y ha construido canalizaciones que permiten la operación del sistema, de acuerdo con los más estrictos estándares de seguridad.

UNVEX pone punto y final con una sesión de demos y las novedades de GA-ASI y Babcock

UNVEX ha puesto punto y final a tres días de feria y lo ha hecho con una sensación general de auténtico éxito, tanto para la organización como para los participantes y los asistentes a este evento integral que no sólo ofrece una exposición estática al uso, sino que la complementa con un amplio ciclo de conferencias y demostraciones que faciliten a los usuarios finales el conocimiento de los sistemas.La tercera jornada, de especial relevancia debido a que este año las demos se han concentrado en un único día, ha congregado a cientos de personas que se han acercado a la exposición y a la Hacienda de Omán para ver las demostraciones de empresas como UAV Works, Aerocámaras, Sense Aeronautics e Indra. Al encuentro han acudido empresas de origen nacional pero también internacional, como General Atomics, que, como patrocinador plata esta edición, ha mostrado el NATO Pod, desarrollado en colaboración con Sener Aeroespacial, y el SeaGuardian, su dron para ambiente marítimos.

Drones solares o sistemas con hasta 20 horas de autonomía, UNVEX cierra su segunda jornada

El UAS, que participará en los ejercicios Repmus de la OTAN, tiene un peso máximo al despegue de cuatro kilos, una autonomía de hasta diez horas de vuelo, propulsión eléctrica con recarga mediante paneles solares en las alas, un alcance de 18 millas náuticas y una velocidad máxima de 45 nudos.La empresa Sistem ha expuesto el Fulmar 21, Fulmar 21 Plus y Fulmar 25 y la gran novedad que ha incorporado este último que es el aumento de su autonomía, de 12 a 20 horas y de 80 a 150 kilómetros.Estos drones cuentan con gimbals que disponen de sensores EO e IR, LWIR o MWIR. Además, la empresa ha dotado a sus RPAS de sensores radar y ha implementado también comunicaciones Satcom LEO con el objetivo de eliminar el límite de alcance de telecontrol.Iniciativas innovadorasLa Civil UAVs Initiative, por su parte, es una iniciativa estratégica liderada por la Xunta de Galicia para atraer inversiones en el sector aeroespacial y desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la industria de sistemas y vehículos no tripulados.La Xunta busca mostrar el valor de las infraestructuras del Polo Aeroespacial de Galicia como centro de ensayos de referencia en Europa y continuar dando a conocer las capacidades y el elevado potencial que tienen las empresas, pymes, centros tecnológicos y universidades que integran el segmento de sistemas no tripulados en Galicia.En este sentido, la directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, explica que “UNVEX es una gran oportunidad para dar a conocer las capacidades de Galicia y de la Civil UAVs Initiative en el segmento de los vehículos no tripulados así como para establecer sinergias con otras iniciativas que nos permitan aumentar su dimensión”.

Rallo sitúa a los drones como una de las principales herramientas del Mitma

Domenech, por su parte, ha destacado el desarrollo del sector con datos como que desde la aprobación de la normativa europea el pasado mes de diciembre de 2020, AESA ha registrado 90.000 pilotos, de los cuales un 20% están en Andalucía.

La primera mesa de UNVEX augura una "nueva era de los drones" si la industria trabaja unida

Después de una breve presentación, Montenegro dio paso a los diferentes ponentes: el director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, almirante Aniceto Rosique; el subdirector general de Sistemas de información y comunicación para la seguridad del Ministerior del Interior, Enrique Belda; y el presidente de Tedae, Ricardo Martí.Proyectos en el sector de los RPAS “Unvex, una feria impulsora de una historia que está empezando a escribirse”, así comenzaba el almirante Rosique su ponencia, en la que ha resaltado la importancia de programas como Rapaz, impulsado por la DGAM, que “ha llegado mucho mas allá de lo marcado inicialmente y ha sido precursor de otros programas de drones que pusimos en marcha en los ámbitos terrestres y navales”.

F. Ciria (Airbus): "Empezaremos a trabajar en el prototipo del Eurodrone en 2024 y entregaremos el primero a Alemania al final de la década"

Comenzando por el que es uno de los mayores programas de Defensa de colaboración europea, el Eurodrone, tras los diferentes procesos internos de aprobación por parte de las cuatro naciones lanzadoras del programa (Alemania, Francia, Italia y España), el 24 de febrero de 2022 cumplimos uno de los mayores hitos con la firma del contrato global entre las naciones (representadas por OCCAR) y la industria liderada por Airbus Defence and Space como contratista principal.

Disfrute en directo del ciclo de conferencias de UNVEX

En ella han participado el director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, almirante Aniceto Rosique, el subdirector general de Sistemas de información y comunicación para la seguridad del Ministerior del Interior, Enrique Belda, y el presidente de Tedae, Ricardo Martí. Otras emisionesDurante la jornada del hoy, el canal de youtube de Infodron.es volverá a emitir en directo después del almuerzo, a partir de las 16:00, para mostrar el desarrollo de la última mesa redonda de la jornada de hoy: Relevancia de los RPAS en un potencial conflicto en Europa del Este, que se podrá seguir a través de este enlace.Durante la segunda jornada la emisión en directo comenzará a a las 10:00, para volver a retomarse a las 16.00 con la mesa sobre Operativa legal.Las demostraciones, que tendrán lugar durante la 16 mañana del viernes a partir de las 8:00 horas, también contarán con una retransmisión en directo.

SDLE revela en UNVEX que sus sistemas antidrón protegerán un aeropuerto africano

Durante los últimos años, la empresa ha hecho un trabajo de consolidación de desarrollos propios, ha entrado en proyectos nacionales y por eso ahora apuestan por abrir fronteras y convertir la internacionalización en uno de sus pilares estratégicos.Otras novedades a nivel organizativo Sin embargo, esta no es la única novedad, Fernández Aguirre explica que, a nivel organizativo, la capacidad productiva y el personal de la antigua Aeronáutica SDLE se ha integrado plenamente dentro de la compañía convirtiéndose en un departamento de drones y que, a su vez, además, se ha integrado dentro del Centro Tecnológico y de Investigación.

Indra muestra en UNVEX el sistema antidrón con el que protegió la cumbre de la OTAN

El responsable de soluciones Counter UAS de la compañía, Juan López Campos, intervendrá el miércoles en la mesa redonda que analizará el apoyo a la maniobra con sistemas C-UAS; el director de Indra, Pablo González Sánchez-Cantalejo, participará ese mismo día, en representación del Grupo Consultivo Industrial de la OTAN (NATO Industrial Advisory Group, NIAG), en la mesa sobre programas multinacionales; mientras que el jefe de proyecto de Estrategia e Inversiones de Indra, Mauro Gil Cabeza, hablará el jueves en la mesa dedicada a los retos tecnológicos sobre el futuro del coche autónomo.

UNVEX 2022 arranca hoy con la presencia de 51 expositores y más de 100 conferenciantes

La feria se extenderá hasta el próximo viernes 16 y congregará a un total de 51 expositores y más de 100 conferenciantes, que abordarán los temas de mayor actualidad del sector de los sistemas no tripulados. La primera jornada del programa de conferencias estará dedicada a Defensa y Seguridad y en ella se abordarán temas como la evolución del empleo de estos sistemas en las Fuerzas Armadas, su uso en las Unidades de Combate y de Apoyo a la Maniobra en Operaciones, la adquisición y sostenimiento, programas multinacionales, adiestramiento y evaluación para el combate, plataformas y sistemas C-UAS. La segunda jornada estará orientada a aplicaciones para servicios públicos y comerciales y en ella destacarán las mesas de apoyo a la innovación y compra pública innovadora.

La española Alpha pondrá a prueba sus drones A800 y A900 en un ejercicio de la OTAN en Portugal

Las plataformas A800 (MToW < 14 kg) y la A900 (MToW < 25 kg), específicamente diseñados para su empleo en el sector Defensa y Seguridad, han evolucionado hacia sector naval donde sus capacidades han sido reconocidas con su adquisición por armadas de países OTAN como la Marina griega.