EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

union europea

La fragata Reina Sofía zarpa rumbo al Índico con un RPAS Scaneagle y un helicóptero AB212

En su alocución el Alflot agradeció a la dotación "el esfuerzo y la dedicación durante el periodo previo al despliegue e hizo especial mención a la importancia que la Operación Atalanta tiene para la Unión Europea, para España y singularmente para la Armada".Fragata Reina Sofía (Ministerio de Defensa).El buque, al mando del CF Juan José Belizón Izquierdo, cuenta con un total de 204 efectivos a bordo y tendrá a su disposición, para el desarrollo de su misión, con una Unidad Aérea Embarcada compuesta por un helicóptero AB-212 de la Tercera Escuadrilla, un UAV Scan Eagle de la Undécima Escuadrilla y un equipo de seguridad de la Fuerza de Guerra Naval Especial, de Infantería de Marina; además de un equipo médico, con la categoría de ROLE-2, preparado para realizar intervenciones quirúrgicas a bordo si fuese necesario.Como buque de mando del Force Commander de la operación embarcará al Estado Mayor de la 43ª rotación, al mando del capitán de navío Juan M. Ibáñez Martin, y relevará a la fragata Santa María, desplegada en zona desde noviembre del año pasado.Desde 1989La fragata fue botada el 19 de julio de 1989 y entregada a la Armada el 30 de Octubre de 1990.

Guerra en Ucrania: desinformación y propaganda

Si el mando militar ruso parece resignado a combatir renunciando a las ventajas que se derivan de aplicar a su campaña los principios de iniciativa, sorpresa o mantenimiento del objetivo es porque, en línea con el pensamiento estratégico publicado hace casi una década por su Jefe de Estado Mayor, el general Gerasimov, ha sacrificado la eficacia de las operaciones en Ucrania en beneficio de una campaña en el dominio cognitivo que considera más decisiva para sus fines.Es en cierto modo paradójico que, en el campo de batalla de las ideas, el liderazgo ruso sí esté aplicando los principios desechados en los ámbitos operacional y táctico.

El futuro de la defensa en España: cambio de paradigma

En definitiva, se echa de menos un claro pensamiento estratégico entre los políticos que desemboca en importantes carencias cuyo impacto se nota en diversos ámbitos de la defensa.En definitiva, es el momento de plantear nuevas estrategias y políticas que las desarrollen, teniendo claros los objetivos como condición necesaria para ello.

Defensa invertirá 35 millones en un centro para adiestrar a sus militares en operaciones en el ciberespacio

El Ministerio de Defensa quiere potenciar las capacidades de las Fuerzas Armadas en el ciberespacio con la creación del Centro de Desarrollo, Adiestramiento y Pruebas (CDAP) para formar en operaciones militares en el ámbito de la ciberdefensa al personal de los Ejércitos y la Armada responsable de la protección de las redes. El proyecto, con un presupuesto de 35 millones de euros, incluye la creación y la puesta en marcha de este centro, de acuerdo con la licitación puesta en marcha por el departamento que dirige Margarita Robles, a la que ha tenido acceso Infodefensa.com.

Arranca el proyecto europeo para crear convoyes de UGV y vehículos tripulados que lidera Sener

El programa, según la compañía, apuesta por construir “un Sistema de Sistemas capaz de proporcionar una cooperación inteligente y eficaz entre los diferentes elementos, identificando las lagunas tecnológicas a cubrir con el fin de fortalecer las operaciones militares europeas asistidas por vehículos no tripulados o remotamente tripulados, y bajo la premisa de la independencia estratégica en Europa”.

P. Fuster (DGAM): "El campeón nacional tiene que ser el Ministerio de Defensa"

Tenemos que cambiar el sistema productivo y volcarnos en la ingeniería”.Inversión en defensa y la nueva estrategia industrialFuster también defendió que una inversión en defensa “previsible” es algo positivo desde el punto de vista tanto operativo como industrial y dio algunas pinceladas de la nueva Estrategia Industrial de Defensa, que, adelantó, verá la luz a lo largo de este año. El objetivo de esta estrategia, comentó, es intentar obtener las capacidades que necesitan las Fuerzas Armadas en la industria española o en procesos de compras dentro de programas europeos.

A. Fonfría (Foro Infodefensa): "Tengo el temor de que los actuales aumentos sean flor de un día"

Creo que es una forma de poner sobre la mesa problemas, inquietudes y posibles líneas de actuación en el entorno de los ejes vertebradores de la defensa: las FAS, la industria, los políticos y los centros de investigación y universidades.

Pascua Militar: del incremento del presupuesto a la apuesta por la industria

En el plano industrial afirmó que las inversiones son una apuesta clara y decidida por la industria, pero sin aludir a la necesaria coordinación entre los objetivos operativos con los de política industrial.Será difícil que en el año que comienza, con un clima marcado por el calendario electoral, se pueda alcanzar un acuerdo político para proporcionar estabilidad a la financiación de nuestra Defensa que garantice la viabilidad y sostenibilidad de nuestras Fuerzas Armadas.

Guerra de Ucrania: primeras lecciones identificadas para la industria de defensa

Rusia se decanta por la cantidad mientras que en occidente nos decantamos por la calidad y por el estado de arte de la tecnología, y ello es y debe ser así porque en el caso ruso, necesita enormes cantidades de equipos para atacar indiscriminadamente la población civil y las infraestructuras ucranianas, cosa que los países occidentales jamás haremos.

Reflexiones de un año marcado por Ucrania y el aumento de la inversión en España

Una tendencia que se venía apreciando desde hace años pero que ha cobrado impulso y que se centra tanto en la extensión a defensa de las reglas de mercado comunitario, como en el desarrollo industrial y tecnológico, y ahora en los incentivos para que los países europeos realicen adquisiciones de una manera más coordinada.

Homenaje a los militares del Ejército que parten rumbo a Mali

El Ejército de Tierra ha publicado recientemente en su canal de Youtube un vídeo que rinde homenaje al contingente de militares españoles que parte rumbo a la misión de entrenamiento de la Unión Europea en Mali (EUTM Mali).Esta operación tiene como objetivo el adiestramiento a las Fuerzas Armadas del país africano para que puedan hacerse cargo de su propia seguridad. España ha asumido en varias ocasiones el mando de esta misión y ha desplegado también helicópteros NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet).

La fragata Santa María presta apoyo sanitario a un pesquero en alta mar

La fragata (F-81) Santa María de la Armada española, desplegada en la operación Atalanta en el Cuerno de África, realizó hace unos días una aproximación amistosa a un buque pesquero en alta mar. El personal del buque perteneciente al Trozo de Visita y Registro subió a bordo de la embarcación y descubrió que un tripulante del pesquero tenía la muñeca fracturada desde hacía dos semanas, por lo que decidieron trasladarlo a la fragata para una intervención quirúrgica. La fragata Santa María, primera de la serie F-80, está integrada en la actualidad en la operación Atalanta de la Unión Europea, activa desde el año 2008.

Valcarce pone deberes a la industria: "Necesitamos que responda al aumento de la demanda"

Valcarce en la apertura del evento celebrado en Madrid y ante un buen número de empresas contratistas de Defensa apostó por una industria “más competitiva y autónoma”, insistió en que el futuro del sector pasa por la internacionalización -lo repitió en más de una ocasión-, destacó que las empresas deben responder “al aumento de la demanda” derivado del incremento del presupuesto de Defensa y subrayó además que “es urgente la rápida reposición” del material suministrado a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa.

La venta de Expal a Rheinmetall no se sellará hasta después del primer trimestre de 2023

Tras el anuncio de la adquisición, la operación entra en una fase en la que deberá recibir una serie de autorizaciones en los próximos meses por parte de los órganos de la competencia y reguladores tanto de la Unión Europea como de España antes de la firma final.

La UE pide a sus socios coordinar sus incrementos en gastos militares

El CARD encuentra que los principales impedimentos para la cooperación se derivan de la complejidad de la legislación, los plazos apremiantes y la disponibilidad presupuestaria, así como la asignación y retención de los expertos adecuados, lo que dificulta el compromiso total con las iniciativas de defensa de la UE para muchos Estados miembros.

​España ofrece adiestrar en Toledo hasta 2.400 militares ucranianos al año

Esta misión, señala el Ministerio de Defensa, “constituye una apuesta de futuro para reforzar los lazos de ese país con la comunidad Euro-Atlántica y que puede contribuir a avanzar hacia un final del conflicto en el que Ucrania pueda recuperar su dignidad y libertad”.

La UE lanza la iniciativa para que sus ejércitos se muevan más rápido

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, coincide en que “la crisis en Ucrania “ha demostrado la importancia vital de garantizar una asistencia militar rápida”, y en que, “el Plan de Acción sobre Movilidad Militar 2.0 contribuirá en gran medida a la capacidad de nuestras Fuerzas Armadas para responder rápidamente a las crisis en el exterior de las fronteras de la UE y más allá”.

​Gral. Murga (DGAM): "La industria no debe olvidar el ecosistema de I+D+i de la OTAN" (y2)

Tenemos un plan de I+D+i a seis años, la herramienta que el Ministerio de Defensa utiliza para la planificación y definición en detalle de todos los proyectos.

Toda la ayuda militar a Ucrania: más de 40.600 millones de 28 donantes

España, casi al nivel del Luxemburgo En el caso de España, su contribución asciende a 60 millones, una cantidad similar a la de Luxemburgo (50 millones), si bien la ayuda española a Kiev en su conjunto (incluidas las partidas humanitarias y las donaciones financieras) colocan a ese país en el decimosexto puesto de los 41 donantes de todo el mundo que llevan ayudando a Ucrania este año (España también ha contribuido con 90 millones en ayuda humanitaria y otros 20 millones en ayuda financiera).

Los países mediterráneos quedan fuera del escudo antimisiles europeo

Fragatas españolas La propuesta de Scholz deberá coordinarse de algún modo con los planes de Estados Unidos para Europa, que ya tiene en marcha su propio escudo antimisiles en el marco de la OTAN, en el que se incluyen misiles interceptores SM-3 en Polonia y Rumanía contra misiles balísticos de medio alcance y medios navales dotados de sistemas de combate Aegis, desarrollados para rastrear y guiar misiles contra amenazas enemigas, y que equipan los destructores que Washington tiene desplegados en la base conjunta de Rota, en España, y también montan las fragatas de la Armada española F-100.