EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

union europea

Homenaje a los militares del Ejército que parten rumbo a Mali

El Ejército de Tierra ha publicado recientemente en su canal de Youtube un vídeo que rinde homenaje al contingente de militares españoles que parte rumbo a la misión de entrenamiento de la Unión Europea en Mali (EUTM Mali).Esta operación tiene como objetivo el adiestramiento a las Fuerzas Armadas del país africano para que puedan hacerse cargo de su propia seguridad. España ha asumido en varias ocasiones el mando de esta misión y ha desplegado también helicópteros NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet).

La fragata Santa María presta apoyo sanitario a un pesquero en alta mar

La fragata (F-81) Santa María de la Armada española, desplegada en la operación Atalanta en el Cuerno de África, realizó hace unos días una aproximación amistosa a un buque pesquero en alta mar. El personal del buque perteneciente al Trozo de Visita y Registro subió a bordo de la embarcación y descubrió que un tripulante del pesquero tenía la muñeca fracturada desde hacía dos semanas, por lo que decidieron trasladarlo a la fragata para una intervención quirúrgica. La fragata Santa María, primera de la serie F-80, está integrada en la actualidad en la operación Atalanta de la Unión Europea, activa desde el año 2008.

Valcarce pone deberes a la industria: "Necesitamos que responda al aumento de la demanda"

Valcarce en la apertura del evento celebrado en Madrid y ante un buen número de empresas contratistas de Defensa apostó por una industria “más competitiva y autónoma”, insistió en que el futuro del sector pasa por la internacionalización -lo repitió en más de una ocasión-, destacó que las empresas deben responder “al aumento de la demanda” derivado del incremento del presupuesto de Defensa y subrayó además que “es urgente la rápida reposición” del material suministrado a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa.

La venta de Expal a Rheinmetall no se sellará hasta después del primer trimestre de 2023

Tras el anuncio de la adquisición, la operación entra en una fase en la que deberá recibir una serie de autorizaciones en los próximos meses por parte de los órganos de la competencia y reguladores tanto de la Unión Europea como de España antes de la firma final.

La UE pide a sus socios coordinar sus incrementos en gastos militares

El CARD encuentra que los principales impedimentos para la cooperación se derivan de la complejidad de la legislación, los plazos apremiantes y la disponibilidad presupuestaria, así como la asignación y retención de los expertos adecuados, lo que dificulta el compromiso total con las iniciativas de defensa de la UE para muchos Estados miembros.

​España ofrece adiestrar en Toledo hasta 2.400 militares ucranianos al año

Esta misión, señala el Ministerio de Defensa, “constituye una apuesta de futuro para reforzar los lazos de ese país con la comunidad Euro-Atlántica y que puede contribuir a avanzar hacia un final del conflicto en el que Ucrania pueda recuperar su dignidad y libertad”.

La UE lanza la iniciativa para que sus ejércitos se muevan más rápido

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, coincide en que “la crisis en Ucrania “ha demostrado la importancia vital de garantizar una asistencia militar rápida”, y en que, “el Plan de Acción sobre Movilidad Militar 2.0 contribuirá en gran medida a la capacidad de nuestras Fuerzas Armadas para responder rápidamente a las crisis en el exterior de las fronteras de la UE y más allá”.

​Gral. Murga (DGAM): "La industria no debe olvidar el ecosistema de I+D+i de la OTAN" (y2)

Tenemos un plan de I+D+i a seis años, la herramienta que el Ministerio de Defensa utiliza para la planificación y definición en detalle de todos los proyectos.

Toda la ayuda militar a Ucrania: más de 40.600 millones de 28 donantes

España, casi al nivel del Luxemburgo En el caso de España, su contribución asciende a 60 millones, una cantidad similar a la de Luxemburgo (50 millones), si bien la ayuda española a Kiev en su conjunto (incluidas las partidas humanitarias y las donaciones financieras) colocan a ese país en el decimosexto puesto de los 41 donantes de todo el mundo que llevan ayudando a Ucrania este año (España también ha contribuido con 90 millones en ayuda humanitaria y otros 20 millones en ayuda financiera).

Los países mediterráneos quedan fuera del escudo antimisiles europeo

Fragatas españolas La propuesta de Scholz deberá coordinarse de algún modo con los planes de Estados Unidos para Europa, que ya tiene en marcha su propio escudo antimisiles en el marco de la OTAN, en el que se incluyen misiles interceptores SM-3 en Polonia y Rumanía contra misiles balísticos de medio alcance y medios navales dotados de sistemas de combate Aegis, desarrollados para rastrear y guiar misiles contra amenazas enemigas, y que equipan los destructores que Washington tiene desplegados en la base conjunta de Rota, en España, y también montan las fragatas de la Armada española F-100.

​Feindef aspira a reunir a 400 empresas de defensa nacionales e internacionales en 2023

La secretaria de Estado de Defensa volvió a poner en valor en la presentación de Feindef la industria de defensa española, un sector, declaró, que contribuye de forma decisiva con sus desarrollos a la autonomía estratégica de España, y defendió que el nuevo ciclo inversor permitirá a las empresas dar “el salto hacia la internacionalización, obtener sinergias y alcanzar los objetivos compartidos con nuestros socios”.

​Voluntad, capacidad e inteligencia

Una situación militar impredecible, un contexto geopolítico incierto y unas condiciones económicas muy complejas han llevado a que el presidente Macron hable de que estamos en una situación de “economía de guerra”, lo que se ha traducido en el ámbito específico de los programas de adquisiciones de defensa a plantear una revisión de las políticas y procesos que se han aplicado hasta este momento, y cuyas líneas generales se han discutido en una reunión celebrada en septiembre entre el ministro de las Fuerzas Armadas, el director general de Armamento y los CEO de las principales compañías de defensa galas.

La economía de defensa en tiempos revueltos

En tiempos revueltos como los de la economía actual, y para asegurar su sostenibilidad, las nuevas inversiones no deben legitimarse únicamente por la situación de riesgo actual, sino también por la necesidad de desarrollar una base industrial y tecnológica que refuerce la autonomía estratégica nacional, europea y occidental, a corto y largo plazo, y no solo en el sector de la defensa, sino también en el resto de los sectores.

Borrell y Robles inauguran el nuevo edificio del Centro de Satélites de la UE en Torrejón

Durante la visita, el director del Satcen ha agradecido la presencia de la ministra y del alto representante, y se ha referido a la misión fundamental del centro, que es contribuir a la toma de decisiones e iniciativas de la UE y los Estados miembros, "el Centro de Satélites ha desarrollado a lo largo de los años una capacidad única de formación para mantener un alto nivel de experiencia y profesionalidad".

Escribano participa en los proyectos europeos para diseñar un interceptor de misiles y nuevos blindados

Esta iniciativa persigue la definición y desarrollo de tecnologías para vehículos blindados de ruedas o cadenas que mejoren sus capacidades de combate en ambientes complejos.Escribino también forma parte de otros proyectos del EDIDP (European Defence Industrial Development Programme), como JEY C-UAS (Joint European System for Countering Unmanned Aerial Systems), enfocado en el desarrollo de capacidades antidrón; y e-Colors (European Common Long Range Indirect Fire Support System), que busca el desarrollo de la nueva generación de sistema de artillería y de lanzacohetes.Proyectos nacionales: Tess Defense y SMSA nivel nacional, la empresa recuerda además está en otros proyectos de colaboración como Tess Defence, la sociedad constituidada para la fabricación de los Vehículos de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra, y el consorcio SMS, que apuesta por fomentar la investigación y desarrollo e innovación en sistemas de misiles y municiones guiadas de altas prestaciones para dar servicio a las necesidades del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas Este último proyecto supone una unión de las capacidades y tecnologías de tres compañías nacionales (Sener, GMV y la propia Escribano) para "dar respuesta a la creación de un nuevo pilar, hasta ahora inexistente en España, como es el sector de los misiles".

La industria de defensa española en el EDF: llegar y mantenerse

Se aprecia también una cierta continuidad en algunos proyectos abordados en las iniciativas PADR y EDIDP. El hecho de que más del 50% de los proyectos superen los 10 millones de financiación comunitaria pudiera obedecer a cierta tendencia a promover la concentración de las propuestas.En el ámbito de capacidades la participación española refleja las prioridades del Ministerio de Defensa.

​Indra estará en 19 de los nuevos proyectos de defensa europeos y lidera el de ciberdefensa

Los 19 programas en los que está la empresa movilizarán más de 700 millones de euros, el 60% de los 1.200 millones aprobados para esta primera ronda del EDF. “De las 15 categorías de la convocatoria, Indra está presente en nada menos que 13 de ellas, habiendo logrado todas las propuestas clave alineadas con su estrategia de negocio, así como el liderazgo del proyecto que está llamado a revolucionar la ciberdefensa mediante la aplicación de inteligencia artificial”, destaca la empresa.

​El último P.3 Orion del Ejército del Aire llega a las 14.000 horas de vuelo sobre el Índico

Desde la entrada en vigor de la Decisión (PESC) 2020/2018, que prorroga el mandato de la operación Atalanta, se incluyen algunas tareas como la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y el tráfico de drogas, armas y carbón vegetal que refuerzan el papel de Atalanta como factor de seguridad marítima en la zona y se basan en su éxito en la lucha contra la piratería y la protección de los barcos del WFP y otros buques vulnerables.

​GMV participa en siete proyectos del nuevo Fondo Europeo de Defensa valorados en 350 millones

El programa tiene como objetivo apoyar los esfuerzos del sector en el desarrollo de equipos y tecnologías, mediante la cofinanciación de la UE. GMV asegura que los buenos resultados obtenidos en las convocatorias previas de EDIDP (European Defence Industrial Development Programme) han sido claves.

Inversión y cooperación para aupar a la industria de defensa de España

El sector vive un momento de emocionante transformación, apalancado en las políticas que llegan desde la Unión Europea, que busca una mayor cooperación a todos los niveles y profundizar en el desarrollo del sector.