EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

union europea

​Feindef aspira a reunir a 400 empresas de defensa nacionales e internacionales en 2023

La secretaria de Estado de Defensa volvió a poner en valor en la presentación de Feindef la industria de defensa española, un sector, declaró, que contribuye de forma decisiva con sus desarrollos a la autonomía estratégica de España, y defendió que el nuevo ciclo inversor permitirá a las empresas dar “el salto hacia la internacionalización, obtener sinergias y alcanzar los objetivos compartidos con nuestros socios”.

​Voluntad, capacidad e inteligencia

Una situación militar impredecible, un contexto geopolítico incierto y unas condiciones económicas muy complejas han llevado a que el presidente Macron hable de que estamos en una situación de “economía de guerra”, lo que se ha traducido en el ámbito específico de los programas de adquisiciones de defensa a plantear una revisión de las políticas y procesos que se han aplicado hasta este momento, y cuyas líneas generales se han discutido en una reunión celebrada en septiembre entre el ministro de las Fuerzas Armadas, el director general de Armamento y los CEO de las principales compañías de defensa galas.

La economía de defensa en tiempos revueltos

En tiempos revueltos como los de la economía actual, y para asegurar su sostenibilidad, las nuevas inversiones no deben legitimarse únicamente por la situación de riesgo actual, sino también por la necesidad de desarrollar una base industrial y tecnológica que refuerce la autonomía estratégica nacional, europea y occidental, a corto y largo plazo, y no solo en el sector de la defensa, sino también en el resto de los sectores.

Borrell y Robles inauguran el nuevo edificio del Centro de Satélites de la UE en Torrejón

Durante la visita, el director del Satcen ha agradecido la presencia de la ministra y del alto representante, y se ha referido a la misión fundamental del centro, que es contribuir a la toma de decisiones e iniciativas de la UE y los Estados miembros, "el Centro de Satélites ha desarrollado a lo largo de los años una capacidad única de formación para mantener un alto nivel de experiencia y profesionalidad".

Escribano participa en los proyectos europeos para diseñar un interceptor de misiles y nuevos blindados

Esta iniciativa persigue la definición y desarrollo de tecnologías para vehículos blindados de ruedas o cadenas que mejoren sus capacidades de combate en ambientes complejos.Escribino también forma parte de otros proyectos del EDIDP (European Defence Industrial Development Programme), como JEY C-UAS (Joint European System for Countering Unmanned Aerial Systems), enfocado en el desarrollo de capacidades antidrón; y e-Colors (European Common Long Range Indirect Fire Support System), que busca el desarrollo de la nueva generación de sistema de artillería y de lanzacohetes.Proyectos nacionales: Tess Defense y SMSA nivel nacional, la empresa recuerda además está en otros proyectos de colaboración como Tess Defence, la sociedad constituidada para la fabricación de los Vehículos de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra, y el consorcio SMS, que apuesta por fomentar la investigación y desarrollo e innovación en sistemas de misiles y municiones guiadas de altas prestaciones para dar servicio a las necesidades del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas Este último proyecto supone una unión de las capacidades y tecnologías de tres compañías nacionales (Sener, GMV y la propia Escribano) para "dar respuesta a la creación de un nuevo pilar, hasta ahora inexistente en España, como es el sector de los misiles".

La industria de defensa española en el EDF: llegar y mantenerse

Se aprecia también una cierta continuidad en algunos proyectos abordados en las iniciativas PADR y EDIDP. El hecho de que más del 50% de los proyectos superen los 10 millones de financiación comunitaria pudiera obedecer a cierta tendencia a promover la concentración de las propuestas.En el ámbito de capacidades la participación española refleja las prioridades del Ministerio de Defensa.

​Indra estará en 19 de los nuevos proyectos de defensa europeos y lidera el de ciberdefensa

Los 19 programas en los que está la empresa movilizarán más de 700 millones de euros, el 60% de los 1.200 millones aprobados para esta primera ronda del EDF. “De las 15 categorías de la convocatoria, Indra está presente en nada menos que 13 de ellas, habiendo logrado todas las propuestas clave alineadas con su estrategia de negocio, así como el liderazgo del proyecto que está llamado a revolucionar la ciberdefensa mediante la aplicación de inteligencia artificial”, destaca la empresa.

​El último P.3 Orion del Ejército del Aire llega a las 14.000 horas de vuelo sobre el Índico

Desde la entrada en vigor de la Decisión (PESC) 2020/2018, que prorroga el mandato de la operación Atalanta, se incluyen algunas tareas como la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y el tráfico de drogas, armas y carbón vegetal que refuerzan el papel de Atalanta como factor de seguridad marítima en la zona y se basan en su éxito en la lucha contra la piratería y la protección de los barcos del WFP y otros buques vulnerables.

​GMV participa en siete proyectos del nuevo Fondo Europeo de Defensa valorados en 350 millones

El programa tiene como objetivo apoyar los esfuerzos del sector en el desarrollo de equipos y tecnologías, mediante la cofinanciación de la UE. GMV asegura que los buenos resultados obtenidos en las convocatorias previas de EDIDP (European Defence Industrial Development Programme) han sido claves.

Inversión y cooperación para aupar a la industria de defensa de España

El sector vive un momento de emocionante transformación, apalancado en las políticas que llegan desde la Unión Europea, que busca una mayor cooperación a todos los niveles y profundizar en el desarrollo del sector.

Cazas, blindados y buques se llevan el grueso de los primeros Fondos Europeos de Defensa

Futuros blindados y corbetas Entre los proyectos de combate terrestre se encuentra el Famous 2, dotado con casi 95 millones de la UE (para un proyecto de casi 122,5 millones en total, y que persigue el desarrollo de plataformas blindadas de próxima generación y la actualización de otras existentes, como un futuro vehículo todoterreno (AVT), un blindado ligero (LAV) y un carro de combate principal (MBT).

La UE dota a 700 empresas con los primeros 1.200 millones del Fondo Europeo de Defensa

Vestager destaca igualmente que el hecho de que el 43% de las entidades que participan en los proyectos seleccionados se corresponda con pymes “demuestra que el programa del Fondo Europeo de Defensa implica a toda la cadena de valor industrial de la UE”.

Sener lidera un proyecto de 110 millones para desarrollar un interceptor hipersónico europeo

También forman parte del programa otras entidades y empresas; Ruag Space (Suecia), los institutos polacos ITWL y Lotnictwa, LK Engineering (Chequia), y Sonaca (Bélgica). Tras la selección de este consorcio por parte de la Unión Europea, comienza ahora un periodo de cuatro meses en el que las distintas empresas refinarán la propuesta y cerrarán un acuerdo a nivel industrial donde quedará definida la estructura definitiva del consorcio y el papel de cada una de las empresas.

La cumbre Madrid 2022 y el futuro de la Alianza

Pedimos que se garantice inmediatamente la seguridad y la protección de las instalaciones nucleares de Ucrania con la asistencia del Organismo Internacional de Energía Atómica… Exigimos que Rusia ponga fin a sus acciones militares, retire todas las fuerzas y equipos militares de la totalidad del territorio de Ucrania, de manera inmediata e incondicional…" Una fecha clave: Cumbre extraordinaria de la OTAN, 24 de marzo de 2022 El día 24 de marzo se celebró en el CG de la OTAN la reunión de los 30 jefes de estado y gobierno aliados en una Cumbre extraordinaria.

​Gral. Montenegro: "Europa debe establecer un nicho de excelencia en drones y antidrones"

Infodron.es y la feria internacional de drones UNVEX 2022 han celebrado un webinario bajo el epígrafe Los drones en el conflicto de Ucrania, en el que cuatro tenientes generales han debatido sobre estos sistemas, la guerra y la OTAN. Además de hablar de los antecedentes del conflicto, la importancia que han adquirido los UAS y cómo afectarán estas nuevas tecnologías a las estrategias de UE y OTAN, los generales apuntaron a la necesidad de aplicar lo aprendido a las estrategias de las FFAA, para lo que hace falta un mayor acercamiento a la industria que facilite la incorporación de esas nuevas tecnologías.

Europa arranca su centro de innovación de la defensa, primera actuación de la Brújula Estratégica

La celebración del primer Día Europeo de la Innovación en Defensa, que ha sido organizado por la EDA bajo los auspicios de la presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, ha puesto de manifiesto, de acuerdo con sus organizadores, que una mayor inversión y cooperación en la innovación en materia de defensa es crucial para mantener e impulsar la soberanía tecnológica europea.

​Voluntad de avanzar

Es especialmente significativo que para orientar a la industria se incluye una perspectiva que refleja las prioridades en el horizonte 2027, con porcentajes de esfuerzo por categorías, descritas de forma general y donde se indican los resultados que se esperan de las propuestas industriales.

​Galería de fotos: los helicópteros NH90 españoles cumplen un año en Mali

Desde entonces, la situación de la misión EUTM Mali ha cambiado mucho y, a día de hoy, el entrenamiento de las Fuerzas Armadas malienses  está paralizado por las discrepancias entre la Unión Europea y el Gobierno actual y la entrada además en el país de los mercenarios rusos de Wagner.

España deja de entrenar a las fuerzas de Mali y estudia replegar parte de sus soldados en el país

 La ministra de Defensa, Margarita Robles, también presente en el acto, reconoció que la situación es complicada en Mali y recordó que acaba de fallecer en un atentado un militar de la misión Minusma de la ONU en el país. La OTAN, Rusia y el flanco sur El Jemad, por su parte, destacó que, más allá del problema que supone la expansión del terrorismo en la zona del Sahel y cada vez más en el golfo de Guinea, ya existe una competición “geopolítica” entre la UE y Rusia en la región, con presencia de los mercenarios de Wagner en la propia Mali y también en la República Centroafricana y del Ejército ruso con fuerzas convencionales en Libia. Robles subrayó que este panorama podría agravarse ahora por la hambruna ante la falta de grano, que ya escasea en países de la región como Somalia, consecuencia de los problemas de suministro derivados de la guerra en Ucrania.

Luz verde a 924 millones para la convocatoria 2022 del Fondo Europeo de Defensa

Las categorías que se van a abordar con los 924 millones previstos para el nuevo programa de trabajo anual de la FED se centran en las áreas de respuesta médica de defensa NBQR (química, biológica, radiológica y nuclear), presupuestado en 25 millones; de superioridad informativa (dotado con 70 millones para tres asuntos); de sensores (40 millones para dos temas); de ciberdefensa (70 millones en tres asuntos); de espacio (otros tres temas que suman 150 millones en total), de transformación digital (dos asuntos, 50 millones); de materiales y componentes (dos asuntos también presupuestados en 45 millones en total; de energía y medioambiente (un asunto dotado de 20 millones); de combate aéreo (un tema por 20 millones); combate terrestre (50 millones por un único tema); de fuerza de protección y movilidad (un asunto presupuestado en 30 millones); de combate naval (dos asuntos, 170 millones); de guerra submarina (55 millones, dos temas); de entrenamiento y simulación (30 millones para un asunto); de tecnologías disruptivas para aplicaciones de defensa (tres temas dotados en total con 45 millones), y de llamadas a las pymes (dos proyectos por algo más de 54 millones de euros).