Países Bajos quiere invertir 300 millones en la compra de 4 drones MQ-9 Reaper
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Europa Occidental >

Países Bajos quiere invertir 300 millones en la compra de 4 drones MQ-9 Reaper

150211 mq 9 reaper predator b uav uas dron ga asi
|

Los Países Bajos están interesados en adquirir cuatro aeronaves remotamente pilotadas (RPA, por sus siglas en inglés) MQ-9 Reaper al fabricante norteamericano General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI). Ahora el Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado esta posible venta militar. De cuajar finalmente la operación, el país se convertiría en el cuarto operador europeo de sistemas de la familia Predator /Reaper, tras Reino Unido, Italia y Francia.

La compra, anunciada por la Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad norteamericana, incluye equipamiento asociado, piezas y apoyo logístico. Todo ello por un coste estimado en 339 millones de dólares (300 millones de euros). Esta agencia entregó la correspondiente notificación de la posible venta al Congreso el pasado viernes.

El paquete de compra que el Gobierno neerlandés está interesado en adquirir incluye cuatro aeronaves MQ-9 Block 5 Reaper, cuatro estaciones móviles de control terrestre Block 30 (con opción a la versión Block 50) y seis motores Turboprop Honeywell TPE331-10T (cuatro instalados en los aviones y otros dos como repuesto), entre otros sistemas de comunicaciones, radar, identificación de amigo o enemigo, etc., con los que se equipará a estas unidades

La compra incluye además los repuestos necesarios para dar apoyo a estos drones durante 3.400 horas de vuelo a lo largo de un periodo de tres años, equipos de apoyo y pruebas, documentación técnica, formación del personal que trabajará con los RPA y el correspondiente equipamiento de adiestramiento, ingeniería, servicios de apoyo logístico y técnico, y otros elementos de logística y apoyo al programa. Todo lo anterior suma los 339 millones de dólares estimados.

El documento publicado por la Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad de EE UU destaca que los Países Bajos “es una de las principales potencias económicas y políticas de Europa y la OTAN y un aliado de Estados Unidos en la persecución de la paz y la estabilidad.

“Resulta vital para el interés nacional de Estados Unidos asistir a los Países Bajos en el desarrollo y el mantenimiento de unas capacidades de autodefensa fuertes y preparadas”, continúa el texto antes de explicar que esta “venta potencial incrementará las capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) de las fuerzas militares neerlandesas en apoyo del mandato nacional, de la OTAN, de la ONU y de otras operaciones en coalición”.

Como es común en este tipo de notas, la agencia norteamericana apunta que esta venta de equipamiento y apoyo no alterará el equilibro militar básico de la región.

En referencia a esta posible adquisición, Defence Update recuerda que, de llevarse a cabo, Países Bajos se unirá a Reino Unido, Italia y Francia como usuario de los drones militares de la familia Predator/Reaper. Alemania también prevé adquirirlos en un futuro próximo.

Casi treinta horas y a más de 15.000 metros

El MQ-1 Predator, del que deriva el MQ-9, es el sistema aéreo sin tripulación (UAS) con más experiencia en zonas de combate del mundo. Su techo de vuelo son 25.000 pies (más de 7.600 metros), es capaz de permanecer en el aire durante 40 horas seguidas y puede alcanzar velocidades próximas a los 260 kilómetros por hora.

El Predator B, denominado MQ-9 Reaper por la Fuerza Aérea de EE UU, supera al MQ-1 notablemente. Está preparado para aguantar en el cielo durante 27 horas seguidas, alcanzar velocidades de casi 450 kilómetros por hora y ascender a 50.000 pies (más de 15.000 metros). Su capacidad de carga supera los 1.700 kilos, cinco veces más que el MQ-1 Predator, y al doble de velocidad.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto