Procesia presenta KeepArmor, la revolución de la ciberseguridad
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
En Detalle >
Contenido patrocinado por Procesia

Procesia presenta KeepArmor, la revolución de la ciberseguridad

Foto Procesia
|

Esta herramienta, la más completa del sector, asegura de una vez todos los activos de una organización

Procesia presenta KeepArmor, una herramienta que marcará un antes y un después en el ámbito de la ciberseguridad. Fruto de la experiencia acumulada a lo largo de una década, Procesia, compañía de capital 100% español, ha desarrollado KeepArmor, un software que permite bastionar y asegurar de manera automática todos los activos informáticos de cualquier organización. 

Gracias a su carácter holístico, KeepArmor se erige como la herramienta más completa del sector de la ciberseguridad y con ella Procesia abre una brecha respecto al resto del mercado. De hecho, además del bastionado automático, KeepArmor también tiene entre sus características la versatilidad, ya que permite trabajar y asegurar diferentes sistemas operativos de cualquier marco regulatorio.

Salto tecnológico; ahorro económico

Con ello, Procesia da un nuevo paso en la ingente labor a la que actualmente se enfrentan empresas y entidades de todo tipo en el ámbito de la ciberseguridad, donde sufren el continuo aumento de las amenazas, y facilita su gestión hasta límites hasta ahora insospechados. No en vano, KeepArmor evita la farragosa lectura y comprensión de las normas técnicas por parte del personal de la organización y simplifica el proceso de securización individual de los activos al limitar el proceso a dos clics, lo que supone un ahorro de tiempo y dinero considerable. 

Pero la herramienta va más allá y permite agrupar los activos en sistemas y bastionarlos de forma colectiva, lo que supone un salto enorme respecto a las herramientas disponibles hasta ahora y un ahorro de tiempo y dinero mucho mayor. 

Tras el bastionado, KeepArmor realiza también una monitorización continua del estado de los activos, de forma que alerta de posibles brechas de seguridad. Esto, a su vez, permite una auditoría constante, con lo que las organizaciones que instalen la herramienta podrán prescindir de este servicio añadido, lo que supone otro paso en pos de la eficiencia y el ahorro de costes. 

Certificación en el ENS

KeepArmor garantiza que los activos cumplan con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), lo que es de sumo interés para todas las organizaciones que colaboran o pretenden trabajar con la Administración. De esta manera, las entidades que opten por esta herramienta no tendrán ninguna dificultad para cumplir con los requisitos del ENS. En resumen, agiliza el cumplimiento de la cadena de suministro.

En un futuro próximo, KeepArmor cubrirá asimismo las exigencias de la directiva europea NIS2, todavía en proceso de transposición en España, y de la certificación ISO 27001. Los técnicos de Procesia ya trabajan para lograr ambos objetivos. La herramienta también ofrecerá adaptaciones para otras normativas, como las derivadas de la OTAN. 

Sistemas clasificados

Otra de las novedades de la herramienta es su capacidad de bastionar sistemas clasificados, lo que supone todo un hito a la hora de garantizar la seguridad de estos activos críticos e incide en la capacidad dual del software, totalmente aplicable a la vida civil y a la militar.

Para celebrar su lanzamiento, Procesia comercializa este revolucionario software con precios altamente competitivos, adaptados a las necesidades de cada cliente. Con todo ello, KeepArmor supone un salto cualitativo a la hora de cumplir con la normativa en ciberseguridad. 

En resumen, KeepArmor irrumpe como una revolución tecnológica pensada para facilitar la tarea de su equipo de trabajo, al mismo tiempo que garantiza la seguridad de su organización al más alto nivel. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto