Los Bell 412EP de la Fuerza Aérea Argentina hacen historia en la Antártida
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >

Los Bell 412EP de la Fuerza Aérea Argentina hacen historia en la Antártida

Uno de los Bell 412EP de la Fuerza Aérea Argentina Fuente: Fuerza Aérea Argentina
|

La Fuerza Aérea Argentina (FAA) utilizó a dos de sus helicópteros Bell 412EP desplegados en la Antártida para dar apoyo logístico y unir por primera vez en 50 años la base Marambio con la base Carlini, recorriendo alrededor de 230 kilómetros.

En el marco del cierre de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2018/2019, dos helicópteros de la VII Brigada Aérea colaboran con el Comando Conjunto Antártico (CCA) brindando apoyo logístico a las distintas bases ubicadas en el continente blanco, noticia ya cubierta por Infodefensa.com en su momento.

Cabe recordar que esta es la primera vez que el sistema de armas Bell 412EP participa en una CAV y hasta el día de la fecha llevó a cabo el traslado de más de 22 toneladas de material y de aproximadamente 200 efectivos.

Por otro lado, en coordinación con el avión de transporte Lockheed C-130 Hercules, se realizó el relevo de personal y material a la base Esperanza como así también se brindó apoyo en tareas de búsqueda y rescate en la Operación Polar.

Los helicópteros Bell

El Bell 412 es un helicóptero utilitario bimotor, ampliamente utilizado por las principales fuerzas aéreas del mundo, construido por la empresa norteamericana Bell Helicopter Textron. Fue desarrollado a partir del modelo Bell 212. La mayor diferencia entre ambos modelos es que el 412 tiene cuatro palas en el rotor principal mientras que el modelo 212 tiene solo dos.

La VII Brigada Aérea de la FAA, con base en Moreno, provincia de Buenos Aires, posee seis de los más de 700 helicópteros Bell 412EP que se han construido y comercializado en todo el mundo.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto