Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco aborda los retos de la ciberseguridad en el sector de Defensa con Ángel Luis López Zaballos, manager de ciberdefensa en Airbus y coordinador del grupo de ciberseguridad de Tedae. Escuchar aquí.
"Estamos siendo atacados todos los días y a todas horas. Estamos en una guerra cibernética", destaca. López Zaballos explica los ciberriesgos y ciberamenazas para la economía en general y para el sector Defensa en particular tras la celebración de la jornada Nuevos Retos y Tecnología en el ámbito de la ciberseguridad organizada por Tedae.
"Las amenazas de ciberseguridad son cada vez más complejas", señala López Zaballos. Según detalla, las pymes son un elemento clave para limitar los ciberriesgos. "Las pequeñas empresas forman parte de la cadena de suministro pero en muchas ocasiones no se sienten amenazadas; las pymes son la puerta de entrada al ciberataque de grandes organizaciones".
El experto señala que otro punto de vulnerabilidad son los equipos de las industrias, que en muchas ocasiones tardan en renovarse y no están actualizados ante las nuevas ciberamenazas. Respecto a la inteligencia artificial advierte que la IA va a acelerar la ciberdelincuencia y el atacante podrá hacer más daño.
Uno de los aspectos analizados en las jornadas de Tedae Nuevos Retos y Tecnología en el ámbito de la ciberseguridad ha sido la normativa actual y la que viene en materia de ciberseguridad. "La normativa debe ser habilitadora e impulsora". Lo importante, dice López Zaballos, es que España y Europa alcancen una soberanía tecnológica en materia de ciberseguridad que no nos haga depender de terceros países.
También recomienda a cualquier organización que para limitar vulnerabilidades ante los ciberataques siga este proceso: identifique activos, en base a eso activos detecte los riesgos, posteriormente las amenazas y, por último, el impacto que provocaría un ataque.