27/01/2016 | Madrid
Nuria Fernández
La industria española de defensa presenta un reducido número de productos propios competitivos en el ámbito de los grandes sistemas o plataformas, tales como aeronaves de combate, vehículos terrestres (carros y blindados) y, en menor medida, buques de guerra.
Así se refleja en el informe sobre la industria de defensa en España en 2014, elaborado por la Dirección General de Armamento y Material, en el que se señala también que, sin embargo, la industria nacional del sector cuenta con un amplio catálogo de capacidades industriales y con al menos una empresa con capacidad de integración de grandes sistemas en cada uno de los subsectores que la componen.
Elaborado a partir de los datos proporcionados por las empresas inscritas en el registro de la DGAM, el informe revela asimismo que a nivel de subsistema o componente, aunque existe un amplio abanico de empresas muy tecnificadas que poseen capacidades competitivas en campos como la
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
SENER presentará sus últimos proyectos aeronáuticos en la convención ADM Sevilla
Soria: "El sector de Defensa debe acomodarse a la situación presupuestaria y al marco europeo"
El encuentro UNVEX´12 dedicará una jornada a exhibiciones aéreas y terrestres
Morenés insta a emprender "cuanto antes" una reestructuración de la industria de Defensa española
Rheinmetall toma el control de EM Digital para aumentar su oferta de sistemas navales