Foto: UE
02/05/2020 | Madrid
El Gobierno español ha aprobado en plena crisis del Covid-19 una nueva regulación de inversiones extranjeras directas. En un artículo publicado en Infodefensa.com, Inés de Alvear Trenor, socia de la práctica de derecho mercantil de Prolaw Abogados, analiza las modificaciones introducidas en la legislación y pone el foco en los requisitos que deberán cumplir a partir de ahora este tipo de operaciones.
A este respecto, advierte de que las empresas deben tener en cuenta que “con la nueva regulación recientemente aprobada en el marco del Covid-19, cualquier inversión de no residente en la Unión Europea (UE) y Asociación Europea de Libre Comercio -AELC- (incluso cuando la inversión se produzca de forma indirecta, utilizando vehículos con domicilio en la UE) puede estar sujeta a aprobación ex ante por la Administración”.
Por tanto, añade, “si está inmerso en negociaciones con inversores extranjeros o prevé que...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Vídeo: Webinario completo sobre inversiones extranjeras en sectores estratégicos
Abdoulaye N’Diaye, EUROCAE, aboga por una regulación de UAVs que apoye a la industria
España ultima la regulación de los sistemas aéreos por control remoto
El Gobierno autoriza inversiones extranjeras en dos empresas de Defensa españolas
Las inversiones extranjeras en los sectores estratégicos tras el Covid ¿qué pasará?