16/02/2010 (Infodefensa.com) Lima - El Ministerio de Defensa de Perú trabaja "aceleradamente" en la elaboración de un nuevo marco legal ´claro y justo´ que regule la acción de las Fuerzas Armadas para evitar ´acusaciones y denuncias injustas y exageradas´, adelantó su titular Rafael Rey.
"Es urgente y necesario sancionar un marco legal y un marco normativo claro, estable y justo, que permita a los militares saber a qué atenerse en el cumplimiento de su sacrificado deber, en lugar de una legislación que puede ser interpretada de diversas maneras, y que permite acusaciones y denuncias injustas y exageradas, y en eso estamos trabajando en el despacho de manera acelerada", afirmó Rey.
Señaló que los miembros de las Fuerzas Armadas son los únicos profesionales "que se preparan para servir a los demás arriesgando su propia vida", y en consecuencia, esa labor "justifica singulares consideraciones", como por ejemplo, la existencia del fuero de justicia militar.
Circunstancias atenuantes
Pero señaló además que "como en cualquier delito, un militar acusado de violación de derechos humanos también puede ser beneficiado, en algunos casos, por lo que se conoce como circunstancias atenuantes".
Rey considero un error que en algunos procesos se quiera imponer la condición de delitos de lesa humanidad para que sean imprescriptibles, cuando esa figura recién fue aprobada en el país en el año 2001, y los hechos sucedieron antes de esa fecha, por lo que no puede haber retroactividad maligna.
"Los delitos de lesa humanidad y su imprescriptibilidad, acordada en el Perú en el 2001, no puede ser invocada con retroactividad a esa fecha, sin violentar principios generales del derecho de vigencia universal (como son) la no retroactividad maligna, y el principio de que no hay crimen sin ley y no hay ley sin pena", afirmó el titular de Defensa en un discurso de homenaje a las víctimas del terrorismo María Elena Moyano, y el general Enrique López Albújar, en el distrito de Villa el Salvador.
El 22 de abril, "Día del Valor Militar"
Por otra parte, el Ministerio de Defensa instituyó el 22 de abril de cada año como el "Día del Valor Militar", en homenaje a que en esa fecha se realizó la operación "Chavin de Huantar", de rescate a los rehenes de la residencia del embajador japonés, en el año 1996, tomada por subversivos del MRTA.
El ministro de Defensa explicó que junto con la fecha se ha resuelto que la réplica de la residencia del embajador, construida dentro del cuartel de la Brigada de Fuerzas Especial, y que sirvió de espacio de ensayo para la operación, sea declarado "Monumento al Valor Militar", y pueda ser visitado por el público.Dijo que hay muchos peruanos y turistas interesados en conocer esa edificación y saber más de la operación militar, y por eso la réplica será acondicionada con videos, imágenes, maquetas, piezas históricas, para que sean vistos por el público.En el monumento levantado en su homenaje en Villa el Salvador, lugar donde vivió, el ministro rindió homenaje a la lideresa social María Elena Moyano, al cumplirse este 15 de febrero un año más de su asesinato a manos de Sendero Luminoso.Rey dijo que tanto Moyano como el general López Albujar, primer ministro de Defensa y asesinado por el MRTA en 1989, constituyen ejemplo de sacrificio de la sociedad peruana en la lucha contra el terrorismo.Indicó que precisamente en homenaje a López Albujar, se ha instaurado una orden con su nombre, que tiene como primera destinataria a la lideresa de Villa el Salvador.