06/08/2012
(Infodefensa.com) N. García, Valparaíso (Chile) - El Gobierno de Chile ha enviado al Congreso Nacional una serie de indicaciones al proyecto de ley que crea un nuevo sistema nacional de emergencias y protección civil.
Los cambios propuestos buscan precisar y definir claramente el rol de las Fuerzas Armadas en estas situaciones y evitar los problemas de comunicación y descoordinación entre autoridades civiles y militares vividos tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010.
El nuevo texto dispone que las instituciones armadas deberán estar siempre preparadas y disponer de unidades de despliegue rápido con equipo adecuado para enfrentar desastres naturales. A su vez, el Ministerio de Defensa estará facultado para designar representantes en los comités de emergencia regionales y facilita el uso de medios militares en la toma de decisiones locales descentralizando su empleo, siendo asesorada la autoridad regional por los mandos militares del área los que
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Las Fuerzas Armadas de Chile se integran en el Sistema Nacional de Emergencia del país
Revision Militar espera ampliar su mercado en América del Sur
Las Fuerzas Armadas argentinas realizan el ejercicio “Respuesta Inmediata 2011”
Northrop Grumman suministrará sistemas de comunicación de tránsito aéreo en Chile
Chile y Argentina celebran el primer encuentro de cooperación tecnológica e industrial en Defensa