El buque de patrulla oceánica BAP Guardiamarina San Martín. Foto: Marina de Guerra del Perú
01/10/2020 | Lima
Peter Watson
El tránsito de una masiva flota de pesqueros chinos por las inmediaciones de las aguas jurisdiccionales de varios países sudamericanos para controvertidas faenas de pesca ha tenido repercusión en el Perú, donde la Armada estudia la factibilidad de construir dos buques de patrulla oceánica para fortalecer su capacidad de control sobre el dominio marítimo nacional.
Durante la firma de un convenio marco de apoyo mutuo entre la Marina de Guerra del Perú (MGP) y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), evento llevado a cabo el 28 de septiembre a bordo del buque escuela a vela BAP Unión, para la promoción del turismo nacional y proyectos de interés social trascendió que la MGP prepara un Proyecto de Inversión Pública (PIP) para la construcción de dos buques de patrulla oceánica en instalaciones del astillero SIMA Perú.
En declaraciones recogidas por la prensa local, el comandante general de la Marina...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Armada de Venezuela recibe el buque patrullero Kariña PC-24
El astillero chileno ASMAR construirá un tercer buque de patrulla oceánica para la Armada
La Armada de México incorpora dos nuevos buques de superficie
La Marina de Guerra del Perú selecciona patrullera del astillero coreano STX Offshore & Shipbuilding
Navantia entrega a Venezuela el patrullero de vigilancia oceánica PC-21 Guaiquerí