Aviones Cessna A37B Dragonfly de la FAU. Foto: Fuerza Aérea Uruguaya
11/12/2020 | Montevideo
Gabriel Porfilio
Finalmente, y luego de años de trámite legislativo, el Poder Ejecutivo de Uruguay reglamentó la denominada popularmente Ley de Derribos que autoriza a la Fuerza Aérea Uruguaya, en determinadas circunstancias, a aplicar la fuerza contra aeronaves civiles. La referida ley establece el mecanismo por el cual el procedimiento de derribo debe cumplirse y específicamente en que circunstancias puede ser empleado.
El Gobierno uruguayo, desde hace tiempo, se encontraba abocado al proceso de establecer un protocolo que sirviese de marco para actuar en caso de que una aeronave civil ingresara al espacio aéreo del país en forma irregular y se convirtiera en una amenaza.
El referido protocolo establece al menos 12 variables sobre las cuales se puede iniciar el proceso de interceptación y cuales son los pasos a seguir, con incrementos en el poder disuasivo, hasta el eventual derribo. Esta decisión final deberá ser tomada en conjunto...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Fuerza Aérea de Uruguay compra a Europarts dos motores para sus Cessna 206H 'Stationair'
La Fuerza Aérea de Uruguay y Argentina culminan ejercicios de reabastecimiento en vuelo
La Fuerza Aérea Uruguaya inaugura el simulador de vuelo de aviones Aermacchi SF-260
La Fuerza Aérea uruguaya adquiere motores y repuestos para sus aeronaves
La Fuerza Aérea Uruguaya continúa ejecutando su plan de mantenimiento de aeronaves