El fabricante específica que está diseñado básicamente para una tripulación de tres personas: el comandante y el artillero en la torreta y el conductor en el chasis, donde hay un puesto de mando adicional para un especialista en armas y subsistemas o para personal de mando, como el comandante de la compañía o el comandante del batallón.
La ministra insistió además en que las reparaciones necesarias en el caso de los Leopard son “importantes” y, por lo tanto, España no entregaría los carros de forma inmediata.
Por lo tanto, España dependería del visto bueno final de Alemania en el caso de los Leopard 2A4. Alemania primero alquiló, en 1995, y después vendió, en 2005, un centenar de carros Leopard de la versión 2A4 a España.
Y ha mostrado sus recelos ante la compra ya prevista por parte de Alemania de aviones de combate de quinta generación F-35 estadounidenses capaces de portar armas nucleares, como parte del acuerdo que mantiene con la OTAN para mantener esta capacidad, lo que se percibe como una nueva dificultad para la buena marcha del FCAS.Más allá del pilar tecnológico centrado en el NGF, que es el más destacado, tanto los representantes de Airbus como el de Dassault coinciden en la sintonía con la que se están desarrollando los otros seis pilares del FCAS. Sobre este punto, Noticias de Israel recoge la posición de Airbus, sobre la que afirman: “Confiamos en que se pueda alcanzar una resolución si se respetan las normas de cooperación acordadas por las naciones en la NGF, como ocurre en otros pilares”.
El motivo apuntado para esta elección se encuentra en el menor coste de los aparatos de Boeing y el uso extendido que tiene su modelo entre otros países aliados de la OTAN, incluido España, que está modernizando su flota de 17 Chinook a la misma versión H-47F. En palabras de la ministra de Defensa de Alemania, Christine Lambrecht, “con este modelo estamos fortaleciendo nuestra capacidad de cooperación en Europa”.
Contribución a la OTAN El canciller ha apuntado que con estos 100.000 millones el país se asegura que las Fuerzas Armadas “puedan cumplir su misión de defensa mejor que nunca y podrán hacer su contribución en la OTAN para que podamos defendernos en cualquier momento de los ataques del exterior”.
American Rheinmetall Munitions forma parte de la familia de empresas de defensa estadounidenses American Rheinmetall, que incluye American Rheinmetall Systems, American Rheinmetall Vehicles y la firma matriz en Estados Unidos American Rheinmetall Defense.
Desde estas instalaciones se dirigen las operaciones áreas de la OTAN en el centro y norte de Europa, incluyendo las misiones policía aérea en los países bálticos donde España tiene desplegados actualmente ocho cazas F-18. El director de Defensa Aeroespacial y Bases Aéreas de Indra, Francisco Jiménez, aseguró que "es un orgullo trabajar con Alemania, en nombre de la Alianza Atlántica, para contribuir con nuestra tecnología a proteger y reforzar la seguridad en nuestro continente.
Con este acuerdo, Eslovenia se convierte en el quinto país en encargar este modelo de blindado, desarrollado por los fabricantes alemanes de sistemas terrestres Krauss-Maffei Wegmann y Rheinmetall, unidos en la compañía conjunta Artec, creada precisamente para el desarrollo de esta plataforma.
Alemania ya anunció hace semanas que entrenaría al Ejército de Ucrania en el manejo de este sistema, además de suministrarles munición.
Por el momento, España y Francia han acordado que el reparto de coste y de participación industrial sea en función del número inicialmente previsto de helicópteros a modernizar: un 78,83% equivalente a los 67 Tigre HADF de Francia y un 21,18% equivalente a los 18 Tigre HADE de España. 1.185 millones de euros El Gobierno español aprobó el pasado mes de diciembre 1.185 millones de euros para la actualización de estas aeronaves.
“Hensoldt ha comenzado el nuevo año fiscal con un fuerte crecimiento continuo en la entrada de pedidos, los ingresos y las ganancias”, acierta a apuntar la empresa en el comunicado en el que ha revelado estos datos.
Foto: Robeto CaiafaAsí, de un momento a otro, el Gobierno alemán vio como su oferta se convertía en un problema -ya que un blindado sin munición de cañón no les sirve de nada a los ucranianos- y comenzó a contactar operadores de este vehículo en todo el mundo para intentar recomprar existencias de municiones y trasladarlas a Ucrania. De todos los países que aún operan el Gepard 1A2, Brasil fue el primero de la lista en ser contactado, ya que compró una cantidad significativa de municiones de 35 mm para estos sistemas de armas en 2011/2012.Las conversaciones que se están llevando a cabo involucran a Brasil, Qatar y Jordania, que compraron los tanques en el pasado y todavía tienen municiones. "Si Alemania no puede resolver este problema rápidamente, es probable que Ucrania tenga que rechazar la oferta", dijo el miércoles Andrij Melnyk, embajador de Ucrania en Alemania.
El motivo apuntado para esta elección se encuentra en el menor coste de los aparatos de Boeing y el uso extendido que tiene su modelo entre otros países aliados de la OTAN, incluido España, que está modernizando su flota de 17 Chinook a esta misma versión CH-47F.
En todo caso, la adquisición de armas para estos drones y su uso en operaciones debe ser explícitamente aprobada por el Parlamento del país (Bundestag), según se apunta en un borrador de resolución de presupuesto al que ha tenido acceso el medio local Suddeutsche Zeitung, que ha revelado la compra.
Envíos adicionales con ayuda de EEUULa aprobación de este envío se suma al suministro de carros de combate que Estados Unidos se ha comprometido a facilitar llegar a Ucrania y el transporte de decenas de carros de combate T-72 y blindados de combate BVP que la República Checa ha hecho llegar esta misma semana al país, por vía férrea, según el medio local Echo24.
A su juicio, el Chinook “es el único transporte pesado capaz de proporcionar a Alemania interoperabilidad inmediata con las naciones aliadas y es significativamente más potente, versátil y ágil que cualquier otro avión de su clase”, y destaca que se trata del “helicóptero de transporte pesado preferido en Europa durante décadas y una piedra angular de todo tipo de operaciones de la OTAN”.Por parte de Airbus Helicopteros, el director general de la compañía en Alemania, Wolfgang Schoder, ha explicado que, como socio del Bundeswehr durante décadas, la empresa está “encantada de unirse al equipo de la industria del Chinook de Boeing en Alemania y de asociarse con Boeing para ofrecer la máxima disponibilidad operativa” al país.
Tras el anuncio de incremento de los presupuestos de defensa por encima del 2% del PIB (ahora están en el 1,53%) y de una inyección adicional de 100.000 millones, Alemania ya está poniendo la vista en soluciones de alta tecnología. El caza de quinta generación F-35, del que ya prepara la compra de 35 unidades, es una de ellas, y la adquisición de sistemas antimisiles Arrow 3 a Israel Aerospace Industries (IAI) es otra que está tomando forma ahora.
Tanto Dassault como Airbus han reconocido durante los últimos meses en varias ocasiones que existen diferencias en las negociaciones para el reparto de la carga de trabajo, sobre todo, en lo que se refiere al pilar del avión de combate de próxima generación, que deberá sustituir en el futuro las actuales flotas de cazas Eurofigther y Rafale de los tres países. A principios de este mes de marzo, el consejero delegado del fabricante aeronáutico francés, Eric Trappier, evidencío su frustración por el escaso avance del proyecto, que no logra desatascar el camino para acordar la siguiente fase.
De ahí que en el balance de la empresa se recoja: “En la alterada situación de la política de seguridad, el grupo se considera en una posición auspiciosa para desempeñar un papel importante en el inminente aumento de las capacidades de defensa con productos militares en Alemania y los países asociados”.