El Ministerio de Defensa pondrá en marcha un programa con un presupuesto de 330 millones de euros para la compra de misiles Mistral 3, sistema antiaéreo fabricado por el consorcio europeo MBDA, y la modernización de puestos de tiro ya en servicio en las Fuerzas Armadas.El programa fue aprobado por el Gobierno en el Consejo de Ministros del pasado 18 de abril junto con otros seis contratos más para modernizar capacidades por programa de guerra electrónica Santiago, adquirir RPAS o comprar simuladores de aviones.Defensa contempla en este proyecto el suministro de nuevos misiles Mistral 3 para atender las necesidades de las Fuerzas Armadas y material asociado a este sistema, la modernización de puestos de tiro, así como los cursos específicos de formación para el personal usuario.Entrando en el detalle, fuentes oficiales explican a Infodefensa.com, que además de la compra de misiles –no se especifica el número-, el programa incluye la adquisición de 27 equipos de entrenamiento de misil (ATPS), 16 cargadores de baterías, dos equipos de test de la munición, repuestos y documentación técnica asociada.
Saab, que cuenta en la actualidad con una plantilla de 18.000 trabajadores, diseña, fabrica y mantiene sistemas avanzados en aeronáutica, armas, mando y control, sensores y sistemas submarinos.
Despliegue en el Báltico Las Fuerzas Armadas españolas tienen una presencia destacada en las misiones que la OTAN mantiene en la región del Báltico.
Versión láser Israel se encuentra en la actualidad desarrollando el despliegue de una versión del sistema dotada de interceptores basados en tecnología láser, con los que prevé reducir significativamente los costes del sistema, que hasta ahora emplea misiles para abatir amenazas aéreas, como cohetes y drones empleados masivamente.
Antes de ese momento, y desde que Joe Biden es el inquilino de la Casa Blanca, los envíos norteamericanos ya sumaban 1.300 millones, que se añaden a los 1.900 millones que EEUU ya había suministrado desde 2014.
Se trata de los proyectiles que montarán estos sistemas desarrollados por la firma estadounidense Raytheon, que acaba de suscribir con la firma de propiedad estatal rumana Romarm, y su filial Electromecanica Ploiesti, para que estos misiles puedan producirse en Rumanía.El Skyceptor es un interceptor avanzado capaz de alimentar el sistema Patriot y otros similares, diseñado para abatir amenazas aéreas, incluidos misiles balísticos y de crucero de corto y medio alcance.
Así se recoge en el listado que las autoridades ucranianas han actualizado, y que ha recogido la cadena estadounidense CNN. En concreto, se cita la petición urgente de 500 misiles para armas portátiles antiaéreas FIM-92 Stinger y otros tantos para armamento igualmente portátil y de propósito anticarro FGM-148 Javelin.
Al comienzo de la guerra, EEUU envió un lote previo estimado en 350 millones, y hace una semana autorizó otros 200 millones “para mantener el flujo constante de armas y municiones para Ucrania”, de acuerdo con la información facilitada por el Departamento de Defensa.
Los responsables de la compañía Rafael detallan en un comunicado que esta primera campaña de prueba del arma ha contemplado una serie de escenarios en los que se han simulado amenazas avanzadas, incluidos cohetes, misiles de crucero y vehículos aéreos no tripulados.
En concreto, apunta la compañía, “se ha comprobado tanto en el sistema MicroLite como en el sistema SDR basado en tierra de BNET”.
Cuestión Malvinas El Gobierno argentino sustenta sus reclamos con el argumento de que "la persistencia del Reino Unido en la ampliación de su armamento militar en el Atlántico Sur contraviene específicamente la resolución 31/49 de la Asamblea General de Naciones Unidas que insta a ambas partes (la Argentina y el Reino Unido) a que se abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la introducción de modificaciones en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso de negociación por ella recomendado".
El sistema Iron Dome fue sometido el pasado mayo a la mayor prueba de esfuerzo de su historia durante el enésimo desigual enfrentamiento entre fuerzas israelíes y palestinas, en la que en apenas diez días interceptó más cohetes que durante sus diez años previos de existencia.
Esta evolución equivale a un crecimiento medio cada ejercicio (tasa de crecimiento anual compuesto, concepto conocido por las siglas en inglés CAGR o TCAC en castellano) del 4,4% durante todo ese tiempo. Este notable impulso se atribuye a factores como el aumento de los programas de defensa de distintos países para protegerse contra diversas amenazas, el incremento en inversiones en sistemas de defensa antimisiles autóctonos, la necesidad creciente de adquirir sistemas de detección de misiles y el uso cada vez mayor de sistemas de alerta temprana para adelantarse a posibles ataques aéreos y con misiles.