EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

​Once buques, cazas, helicópteros, lanchas y blindados, así será la exhibición de la Armada por el Difas

Bautismos de mar y cartilla del marino También se efectuarán los días 31 de mayo y 1 de junio, partiendo desde el LPD Galicia, atracado en el muelle Azucenas; se llevarán a cabo en embarcaciones LCM, las típicas lanchas de desembarco, que recorrerán la dársena del puerto y zona de atraque de los buques.

Defensa invertirá más de 120 millones en la compra de centenares de drones para las Fuerzas Armadas

En el caso de los drones Micro, la idea es destinar 41,8 millones, distribuidos de la siguiente forma: 2 millones en 2023; 10,7 millones en 2024; 11,1 millones en 2024; 10,1 millones en 2026; 6,3 millones en 2027, 984.000 euros en 2028 y 480.000 euros en 2029.

​La Armada explora junto con la industria integrar el misil NSM en los submarinos S-80

La Armada española y la industria mantienen conversaciones en torno a la posible integración del misil antibuque NSM (Naval Strike Missile) de la empresa noruega Kongsberg Aerospace & Defense (KDA) en los submarinos S-80 que el astillero público Navantia construye en sus instalaciones de Cartagena.  El contrato para la compra de este misil abre la puerta al empleo del NSM desde distintas platafomas, subrayan fuentes industriales a Infodefensa.com.

Marine Instruments entrega a la Armada drones Airfox

Los operadores de la Armada pasarán primero por la escuela militar de UAS del Ejército del Aire y del Espacio en la base área de Matacán (Salamanca) y después recibirán un curso de formación específico en el Airfox por parte de la empresa.

La Armada Argentina celebra 209 años de historia

Foto: Ministerio de DefensaTambién comentó sobre la llegada al país del primer Beechcraft TC-12B Hurón que reforzará la escuadrilla de vigilancia y sostén logístico con asiento en la Base Aeronaval de Punta Indio, donde ya se iniciaron las tareas para la recuperación integral de sus pistas principal y auxiliar. En el apostadero naval también se encontraban la corbeta ARA Robinson, perteneciente al Comando de la Flota de Mar, el buque escuela fragata ARA Libertad y del rompehielos ARA Almirante Irízar.

El buque escuela Simón Bolívar de Venezuela recala en el puerto de La Habana

El segundo jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria, capitán de navío José Luis Souto Galindo, y el agregado militar de Venezuela en Cuba, general de división (Ejército) Víctor Moreno Tovar, entre otras personalidades civiles, militares y diplomáticas, recibieron al navío. Durante su estancia de cuatro días en la capital cubana, los marinos venezolanos cumplirán con un programa de actividades que incluye visitas de cortesía al jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria, al gobernador de La Habana y recorridos por lugares de interés histórico y cultural.

​Lockheed Martin muestra en Feindef el demostrador del F-35, el caza que necesita la Armada

Como publicó hace ya dos años Infodefensa.com, sus necesidades pasan por un máximo de 12 aviones F35B, la versión de despegue y aterrizaje vertical, para reemplazar a una flota de igual número de cazabombarderos Harrier AV-8B+ que operan desde la cubierta del LHD Juan Carlos I. Hay que recordar que Defensa tiene previsto lanzar este año un programa para la sustitución de los Harrier y parte de los EF-18M del Ejército del Aire y del Espacio, lo que ha hecho que el foco esté puesto -de nuevo- en el F-35.

​Defensa comprará 258 morteros Eimos de Expal en una primera fase por 125 millones

El CEO de la empresa, José Manuel Fernández Bosch, señaló en la presentación que la empresa efectuará una inversión de dos millones de euros en esta planta para poner en marcha la fabricación del sistema y estima que el proyecto generará más de 50 empleos directos.

Los 'boinas verdes' de la Armada reciben los cuatro primeros vehículos de operaciones especiales Neton

La Armada explica que "las unidades de la Fuerza de Guerra Naval Especial requieren de movilidad táctica terrestre adaptada a sus formas de actuación, que las capacite para ser empleadas en todo el espacio de batalla", lo que requiere disponer de "vehículos de rueda ligeros, que sean versátiles, con suficiente autonomía, de mantenimiento simple, robustos, con la suficiente potencia de fuego, autoprotección, comunicaciones y sistemas de navegación".Einsa se hizo a finales del año pasado con un contrato de la Armada para el suministro de diez Neton por un importe de 2,2 millones. Este vehículo ya se encuentra en servicio en el Mando de Operaciones Especiales (MOE).

Marinha do Brasil vai desmantelar 40% de suas instalações até 2028

Afirmação do comandante da Marinha do Brasil, almirante Marcos Sampaio Olsen, foi feita a senadores durante sessão plenária da Comissão de Relações Exteriores e Defesa Nacional com a presença do ministro da Defesa, Múcio Monteiro.

La Marina brasileña desmantelará el 40% de sus medios hasta 2028

Esta declaración del comandante de la Marina de Brasil, almirante Marcos Sampaio Olsen, fue hecha a los senadores durante una sesión plenaria de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional, a la que asistió el ministro de Defensa, Múcio Monteiro.

Dianca inicia el mantenimiento del patrullero oceánico Kariña de la Armada de Venezuela

El buque entró a la fosa del dique seco del astillero estatal, el 11 de mayo.

La fragata Blas de Lezo lanza un misil Harpoon en un ejercicio de la OTAN en Noruega

destaca. "Las excelentes capacidades de estas fragatas y el elevado adiestramiento de sus dotaciones, proporcionan a la Armada una capacidad de defensa aérea y antimisil imprescindible tanto para dar protección a unidades valiosas como para complementar la cobertura del Sistema de Defensa Aéreo Nacional", añade. Desde la entrada en servicio de la primera fragata clase Álvaro de Bazán hace 20 años, estas unidades se han integrado con frecuencia en agrupaciones internacionales, en muchas ocasiones como buques de mando, favoreciendo y mejorando la interoperabilidad con el resto de los países de la OTAN, y fomentando a su vez la seguridad colectiva.

Navantia pondrá a punto en Rota dos destructores de Estados Unidos a la vez

Los trabajos se extenderán a lo largo del mes de junio.La compañía española efectúa desde la llegada de los destructores a Rota en 2013 la reparación y puesta a punto de los buques.

Noruega encarga a Navantia modificaciones en sus fragatas con vistas a su próxima modernización

Navantia ha firmado un contrato con la Agencia Noruega de Material de Defensa (NDMA) para el desarrollo de importantes modificaciones (I-Mods según la denominación noruega) en las fragatas de la clase Fridtjof Nansen (F-310), construidas en el astillero de Ferrol por la empresa española. El constructor naval informa de que este contrato es una de las fases previas a la futura extensión de vida de las fragatas. Navantia efectuará las modificaciones y actualizaciones técnicas requeridas para adaptar los sistemas a la nueva normativa de la Sociedad de Clasificación en diversos sistemas y equipos como la planta eléctrica, sistema de sentina y lastre, así como mejoras en el sistema de propulsión. Cada una de estas modificaciones implicará unos desarrollos por parte de ingeniería y una futura ejecución y producción de los trabajos en las fragatas. Para realizar estos trabajos, Navantia dedicará durante los próximos meses un equipo de ingeniería de más de 20 personas que se encargarán de desarrollar la documentación necesaria para ejecutar los trabajos. La mayoría de las tareas se llevarán a cabo a lo largo del año 2024 en Noruega.

La Armada de Bolivia incorpora una lancha para mitigar incendios en la frontera con Brasil

Tareas de contingencia El ministro Novillo explicó que mediante el patrullaje de la lancha General Marzana se podrán prevenir contingencias en las barcazas y otras embarcaciones que transitan por esa vía, así como de las quemas forestales que provienen del vecino Brasil y otras cercanas a las márgenes del canal. Recalcó que por esa razón se priorizó con Defensa Civil la construcción y equipamiento de esta lancha, junto al trabajo de personal de la Armada, cuyo costo de implementación de la primera fase alcanza la cifra de 264.000 bolivianos (37.220 dólares).

​La Armada y SAES asisten en Singapur a Imdex, la gran feria naval de Asía-Pacífico

La industria, por su parte, también estuvo representada por la empresa SAES.  La comitiva estuvo formada por el vicealmirante Manuel Martínez Ruiz, director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada; el contralmirante José Antonio Toro Fernández, subdirector de Ingeniería; y el capitán de navío Montenegro del Órgano Auxiliar de Dirección de la Dirección de Ingeniería y Construcciones Navales.

La Armada comprará más escúteres submarinos de buceo para la FGNE

El contrato forma parte de un plan para la renovación progresiva de los actuales escúteres submarinos de buceo por otros más modernos para mejorar la capacidad de inserción de la FGNE. A finales del año pasado, los ‘boinas verdes’ de la Armada ya recibieron tres nuevos vehículos, en concreto, el modelo Divejet RD2 de la firma alemana Rotinor, como publicó Infodefensa.com.Los requisitos técnicos mínimos que deben cumplir los vehículos son los siguientes: longitud máxima de 120 cm; peso máximo de 36 kg; velocidad de 7 km/h o superior; autonomía de al menos cinco horas a la mínima potencia; propulsión tipo jet para evitar enredos en la hélice; display o indicador para avisar de la profundidad, el rumbo o el tiempo; despliegue y lanzamiento en paracaídas; y operación a una profundidad de 60 metros.

​Defensa invertirá 330 millones en la adquisición de misiles antiaéreos Mistral 3 de MBDA

El Ministerio de Defensa pondrá en marcha un programa con un presupuesto de 330 millones de euros para la compra de misiles Mistral 3, sistema antiaéreo fabricado por el consorcio europeo MBDA, y la modernización de puestos de tiro ya en servicio en las Fuerzas Armadas.El programa fue aprobado por el Gobierno en el Consejo de Ministros del pasado 18 de abril junto con otros seis contratos más para modernizar capacidades por programa de guerra electrónica Santiago, adquirir RPAS o comprar simuladores de aviones.Defensa contempla en este proyecto el suministro de nuevos misiles Mistral 3 para atender las necesidades de las Fuerzas Armadas y material asociado a este sistema, la modernización de puestos de tiro, así como los cursos específicos de formación para el personal usuario.Entrando en el detalle, fuentes oficiales explican a Infodefensa.com, que además de la compra de misiles –no se especifica el número-, el programa incluye la adquisición de 27 equipos de entrenamiento de misil (ATPS), 16 cargadores de baterías, dos equipos de test de la munición, repuestos y documentación técnica asociada.

La Armada de Venezuela despliega sus unidades en un ejercicio realizado en el Caribe

Foto: Armada de Venezuela Unidades participantes Dentro del Comando de la Escuadra participaron los patrulleros oceánicos Guaiquerí (PO-11) y Yekuana (PO-13), del tipo Navantia Avante 2200 /clase Guaiquerí, adscritos al Escuadrón de Fragatas; el buque de desembarco anfibio Goajira (T-63) tipo LST / clase Capana, perteneciente al Escuadrón de Buques Anfibios; así como el remolcador de altura Almirante Francisco de Miranda (RA-11), tipo Damen Salvage Tug 6014, y el transporte multipropósito Los Frailes (T-91) del tipo Damen Stan Lander 5612, integrantes del Escuadrón de Buques de Apoyo y Servicio.