EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

Navantia ya trabaja en el estudio de viabilidad de un portaaviones puro para la Armada al que acompañarán otros dos tipo LHD

Las fuentes citan al portaaviones francés Charles de Gaulle, de en torno a 40.000 toneladas y más de 260 metros de eslora, para bosquejar un concepto que todavía tiene que definirse.El desarrollo de un portaaviones resulta menos complejo que el de una fragata, por ejemplo, por lo que no supone un reto especialmente complicado para Navantia, que está a punto de botar (el próximo septiembre) la primera unidad de las nuevas F-110, en la que los trabajos están resultando especialmente intensos.Dos buques portaeronaves siempre operativosTeniendo en cuenta que las fuentes de la Armada señalan que ya no se va a esperar más tiempo para embarcarse en esta iniciativa, de hecho el estudio de viabilidad ya ha comenzado, como se ha explicado, se estima que en unos diez años podrá cortarse el primer acero para arrancar su producción.

El Grupo de Combate Dédalo realizará ejercicios en Córcega y prácticas con fuego real en Croacia y Rumanía

También se contempla la realización de prácticas con fuego real en áreas de entrenamiento en Croacia y Rumanía, que permitirán mejorar aún más los niveles de interoperabilidad y cohesión operativa con otras marinas pertenecientes a la OTAN.Capacidades del Grupo Dédalo 25-2Con una preparación multidominio, el Grupo de Combate Dédalo 25-2 está diseñado para actuar eficazmente en entornos marítimos, aeroespaciales, terrestres y cibernéticos.

Navantia no prevé retrasos en la flotadura del submarino S-82 Narciso Monturiol

El constructor naval español se había fijado como fecha el próximo mes de julio, pero incluso algún sindicato había llegado a anunciar en sus redes que las movilizaciones “ya han provocado el retraso en tres semanas de la flotadura del submarino prevista para los próximos días”. Sin embargo, según Navantia no se prevén retrasos y la ceremonia de flotadura podría tener lugar la semana del 21 de julio en una fecha aún por determinar, a la espera de cuadrar las agendas políticas, incluida, posiblemente, la de la Familia Real.

La Infantería de Marina recibe la última versión del dron español Seeker

El Seeker es un sistema de ala fija autónomo de 3,6 kg y 120 minutos de autonomía que se encuentra en el extremo ligero de la categoría Mini (UAS de entre 2 y 15 kilogramos de MTOW). Los fabricantes explican que el sistema ha sido desarrollado para operar en escenarios terrestres y costeros bajo condiciones meteorológicas adversas entre las que se incluye la lluvia, mostrando una fiabilidad excepcional, tal y como se puso de manifiesto en evaluaciones anteriores a cargo de la propia Infantería de Marina.La formación combinó sesiones teóricas y prácticas, que se desarrollaron en el Tercio de Armada en San Fernando (Cádiz) y en el centro de adiestramiento en Retín.

El almirante Gonzalo Villar toma posesión como director del gabinete técnico de Robles

Asimismo, ha tenido puestos en el apoyo a la fuerza, y en el apoyo logístico.Fuera de la Armada, el almirante ha formado parte del gabinete conjunto bajo el mando del jefe de Estado Mayor de la Defensa, y ha sido jefe de gabinete del secretario general de Política de Defensa (Segenpol) en el Ministerio de Defensa.Gabinete TécnicoLa ministra de Defensa cuenta con un gabinete, dirigido por un civil, y un gabinete técnico, con un militar al frente.

República Dominicana adquirirá en Portugal entre dos y cuatro patrulleros de alta mar

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader Corona, informó sobre la adquisición de hasta cuatro buques patrulleros de alta mar en Portugal. El anuncio tuvo lugar durante la rueda de prensa presidencial semanal del pasado lunes 16.Durante su intervención, el primer mandatario explicó que, durante la visita que realizó al país europeo hace aproximadamente un año, se acordó adquirir por lo menos dos barcos patrulleros de alta mar para combatir el narcotráfico, de los que no se tiene en la República Dominicana.

La empresa polaca de defensa PGZ visita el astillero de Navantia en Cartagena para conocer los submarinos S-80

Una delegación de la empresa polaca de defensa Polska Grupa Zbrojeniowa (PGZ) visitaba la pasada semana las instalaciones del astillero de Navantia en Cartagena para conocer de primera mano el programa español de submarinos de la clase S-80, el primero de los cuales está entregado a la Armada y el resto de los tres restantes en distintas fases de fabricación.El interés de la visita es, según Navantia, “incrementar la colaboración entre ambas empresas de cara al programa del futuro submarino Orka”,  en el que trabaja el Gobierno de Polonia para dotar a su marina de guerra.El programa Orka, relanzado en julio de 2023, es la iniciativa estratégica del Gobierno de este país para adquirir tres o cuatro submarinos convencionales de última generación.

Ucocar realiza el mantenimiento del buque multipropósito ‘Los Testigos’ de la Armada de Venezuela

En sus instalaciones principales ubicadas en la Base Naval Contralmirante Agustín Armario de Puerto Cabello (estado Carabobo) dispone de un sistema de varada conformado por una plataforma sumergible dirigida por rieles donde se arman las camas, para elevar una embarcación, de hasta 800 toneladas, a seco.Los Testigos (T-92)El buque de carga multipropósito Los Testigos (T-92) es el segundo de las cuatro unidades del tipo Damen Stan Lander 5612 construidos para la Armada venezolana entre los años 2012 y 2014, en el astillero cubano Damex Shipbuilding & Engineering de Santiago de Cuba, operado por Damen Shipyards Group.

Charles A. Chmielak toma el relevo como comandante de la base de la US Navy de Rota en una emotiva ceremonia

Como parte de esta tradición, Suarez y Chmielak leyeron sus órdenes, intercambiaron saludos formales y anunciaron a Collins, su superior, que el mando de las Actividades Navales de Estados Unidos en España y de la Estación Naval de Estados Unidos en la Base Naval de Rota había sido adecuadamente transferido.Chmielak será el 35º comandante de esta baseTras tomar formalmente el mando, Chmielak, que será el 35º comandante de esta base, reflexionó sobre el legado de Suarez y lo que la presencia de Estados Unidos en España traerá en el futuro: “Es un honor para mí tomar el mando de las Actividades Navales de EE.UU. en España y de la Estación Naval de Estados Unidos en la Base Naval de Rota.

Esta semana en InfodefensaTV: Rumanía compra Vamtac, munición para los Leopard y las novedades del nuevo BAC

El ejercicio que comienza hoy y que tendrá el buque de asalto anfibio LPD Castilla como buque de mando, durará hasta el 16 de junio e integra 1.900 hombres, 12 buques entre los que está el submarino S-81 Isaac Peral y 16 aeronaves, entre cazas, helicópteros o aviones de patrulla marítima. El nuevo Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) para la Armada dispondrá un sistema de defensa defensa de punto para hacer frente a las amenazas próximas y también contará con sistemas antidrón para neutralizar UAV. La incorporación de una solución en el BAC desde la fase de diseño del buque supone un cambio de paradigma en el concepto de protección, que en los últimos buques construido no contemplaba la defensa de punto.

Navantia busca nuevos pedidos de buques anfibios LHD en el Sudeste Asiático

El constructor naval participa desde el 11 y hasta el 14 de junio en la feria Indo Defence 2025, celebrada en Yakarta, la capital de Indonesia, el evento de defensa y seguridad más relevante de una región inmersa un rearme similar al que también está en marcha en Europa, en este caso, con China como principal desafío.La compañía española participa en la feria con una propuesta centrada en dos de sus grandes ejes estratégicos: el buque LHD y la modernización de fragatas.

El patrullero Isla de León vigila las aguas de Ceuta y de las plazas españolas en el norte de África

Es un buque de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) que se encuadra en la clase Toralla, junto con los patrulleros Toralla (P-81) y Formentor (P-82) basados en Cartagena y el Isla Pinto (P-84) en Melilla. Sus principales cometidos son la vigilancia marítima y la presencia naval en los espacios de soberanía e interés, contribuyendo a la conducción de operaciones de seguridad marítima y apoyando a aquellas autoridades civiles con responsabilidad en la acción del Estado en la mar. De la clase Rodman 101, único en la Armada, por su eslora de 31 metros, sirvió anteriormente en el Servicio de Guardacostas de la Xunta de Galicia, hasta que fue entregado a la Armada en octubre del 2022. Mando Operativo Marítimo (MOM)El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.

La fragata F-111 Bonifaz ya luce completa tras la colocación del bloque de proa en el astillero Navantia de Ferrol

Junto a Aegis, se integrará el sistema de combate Scomba, desarrollado por Navantia y Lockheed Martin, que coordina datos y trazas en una única consola.Calendario de entregasNavantia mantiene un calendario preciso para la entrega escalonada de las cinco unidades del programa F-110, todas ellas ya bautizadas oficialmente. La F-111 Bonifaz, que es la primera de la serie, comenzó su construcción con el corte de chapa en abril de 2022.

El nuevo BAC de la Armada tendrá un sistema de defensa de punto y estará diseñado para desplegar drones

En el ejercicio Repmus de la OTAN en Portugal ya ha probado en operaciones diferentes sistemas no tripulados controlados desde un buque y también ha creado un centro, con base en Rota, para acelerar la entrada en servicio de los drones. Dos BAC en 2030, más un petrolero de flota El Ministerio de Defensa y Navantia han firmado este martes la orden de ejecución del buque que proporcionará el imprescindible apoyo logístico operativo, para que la Fuerza Naval cumpla de manera eficaz sus misiones asignadas y pueda desempeñar todas sus funciones específicas, destacando la presencia naval y el control del espacio marítimo.El departamento que dirige Margarita Robles subraya que "la Armada dispondrá, con fecha estimada de 2030, de dos unidades de este tipo como medio para mantener el apoyo logístico operativo de la Fuerza Naval, además de un petrolero de flota".

Metal Shark completa la construcción del segundo patrullero tipo 85’ Defiant para República Dominicana

Cabe recordar que la primera unidad de este tipo, Betelgeuse (102), llegó al país en agosto de 2020.Los dos patrulleros 85’ Defiant de la Armada dominicana forman parte de 13 embarcaciones de este tipo, contratadas en 2017 a un coste de 54 millones de dólares por la Armada de Estados Unidos a Metal Shark, con el propósito de aumentar la presencia naval de los “países aliados” en Latinoamérica y el Caribe.

Defensa y Navantia firman la orden de ejecución del nuevo Buque de Aprovisionamiento en Combate de la Armada

Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos.El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.

Relevo en la base estadounidense de Rota: el capitán de navío Charles A. Chmielak será el nuevo comandante

La US Navy celebrará el próximo jueves, 12 de junio, la ceremonia de cambio de mando de la base naval de Rota, un evento de larga tradición dentro de la marina estadounidense en el que el comandante actual es oficialmente relevado de sus responsabilidades por el comandante entrante. El capitán de navío Charles A. Chmielak se convertirá así en el 35 comandante de la US Naval Station Rota en sustitución del actual, el capitán de navío Teague J. Suarez, que ha servido en su cargo desde el 14 de julio de 2022, supervisando la llegada del quinto destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, el USS Oscar Austin (DDG 79), y apoyando la retirada segura de las fuerzas de EE.UU. de Níger.

El ejercicio Sinkex 25 de la Armada incluirá el lanzamiento de misiles Harpoon, Sidewinder, Amraam y Maverick

El vicealmirante Juan Bautista Pérez Puig, comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad, ha explicado hoy en una rueda de prensa a bordo de la fragata Blas de Lezo atracada en Canarias tras su participación en la parada naval del Día de las Fuerzas Armadas, en qué consistirá el ejercio Sinkex 2025 de la Armada, el más importante de cuantos organiza.En este caso, ha asegurado que se trata de uno de los ejercicios más exigentes y complejos, "en los que lanzamos armas y munición en su versión de combate, no en la de ejercicio, lo que conlleva unas precauciones de seguridad rigurosos y unos dispositivos que implican un planteamiento meticuloso y metódico".El ejercicio que comienza hoy y que tendrá el buque de asalto anfibio LPD Castilla como buque de mando, durará hasta el 16 de junio e integra 1.900 hombres, 12 buques entre los que está el submarino S-81 Isaac Peral y 16 aeronaves, entre cazas, helicópteros o aviones de patrulla marítima. "El ejercicio ha empezado con una fase de integración y adiestramieno que durará hasta el 14 de junio, seis días en los que se harán más de 100 ejercicios y pruebas enfocados al combate de alta intensidad, como comprobar que los procedimiento de lanzamientos de armas cumplen con todas las precauciones", ha detallado el vicealmirante.Los días de lanzamiento serán el 15 y el 16 de junio, en los que tanto los AV-8B Harrier de la Armada como los F-18 y Eurofighter del Ejército del Aire participarán en un ejercicio de lanzamiento de misiles y de bombas, sobre diferentes tipos de blancos.

El buque escuela venezolano Simón Bolívar visita Cuba por segunda vez en su crucero Integración Caribeña 2025

Allí, por tradición, se realizará un alistamiento previo, antes de arribar al puerto de La Guaira, el próximo 28 de junioEn su XXXIV Crucero de Instrucción al Exterior Integración Caribeña 2025, el velero escuela lleva a bordo 92 cadetes de tercer año de la Academia Militar de la Armada de Venezuela para realizar adiestramiento en el arte de la marinería y navegación a velaConstruido en VizcayaEl buque escuela Simón Bolívar (BE-11) fue construido en los Astilleros y Talleres Celaya S.A. en Sestao (Vizcaya, España).

El Día de las Fuerzas Armadas en Canarias, un ensayo logístico y de proyección de la fuerza en el archipiélago

Además, la gran cantidad de buques concentrados en el archipiélago, en torno a una docena, ha llevado a formar, por segunda vez este año, el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo, con el LHD Juan Carlos I al frente, y organizar un ejercicio de lanzamiento de misiles y torpedos previsto para los próximos días. Nuevos medios de transporte: A330 MRTT y El Camino EspañolEl despliegue ha sido una buena prueba para medir la capacidad de proyección de nuevos medios como el A330 MRTT del Ejército del Aire y del Espacio, que ha participado por primera vez en el desfile aéreo.